lunes, 18 de febrero de 2013

Los contenidos de calidad y Las ideas innovadoras

Que opina usted? Códigos QR, Realidad aumentada y Geolocalización, Web móvil y nuevo modelo productivo - 21/11/2011 03:00:37 a.m.

"Cambia el modelo productivo, se hace necesario recuperar la eficiencia y la asimilación constante de información, la creatividad emerge como eje central para generar nuevos recursos.
Es realmente apasionante comprobar como, de nuevo en la historia, son las "máquinas" las que nos obligan a realizar modificaciones.
Eficiencia y humanidad es lo que define la nueva ética, la nueva influencia, la nueva reputación, el nuevo marketing y la nueva publicidad, donde la emoción debe llegar antes que el producto.
Networking, nuevo modelo productivo, en movimiento
Y en ese cambio de modelo productivo, podemos visualizar un futuro cercano , menos de una década- en el que las sociedades se conformen por centros individuales de Networking, conectados exclusivamente a dispositivos móviles y/o tablets (con toda su evolución), logrando a través de la integración de ambos mundos- real y virtual- generar los recursos necesarios para otros intereses y obtener respuestas a sus propias necesidades.
Web móvil = Geolocalización
Vamos hacia la fusión total de la Web móvil en nuestros hábitos y costumbres. Tímidamente y sin hacer ruido aparecieron las primeras redes basadas en la localización, a las que saltamos todos los que , de una u otra forma- estamos vinculados con la red. A partir de ahí y gracias a nuestra interacción, se fueron conformando las fortalezas que hoy conocemos cuando decimos: Geolocalización.
Negocios locales, microemprendedores, PYMES, que encuentran en la selección natural de la "recomendación" su máximo aliado publicitario… y todo ello, creado por usuarios en movimiento.
Apertura de nuevos canales globales gracias a la presencia sustentada por la influencia, la Geolocalización- inherente a la Web móvil- emerge como indispensable en el nuevo modelo productivo.
Geolocalización = Realidad Aumentada
Relación causa-efecto, derivada de las necesidades de entregar valor agregado en las campañas basadas en marketing de Geolocalización móvil por parte de las marcas, es que ven la luz nuevas aplicaciones, herramientas y funcionalidades, que permiten el acceso en tiempo real a la marca, al bien, al servicio o al producto, que pensamos adquirir.
Transparencia e información al servicio de la confianza, contenidos de alta calidad y gran concreción como nexo con el público objetivo y, la posibilidad de construir una influencia propia como abanderado de una marca, conforman la nueva influencia de la que derivan nuevas ideas innovadoras.
Las aplicaciones de Realidad Aumentada son la relación causal del auge de la Geolocalización, y su principal objetivo se centra en entregar una mejor "experiencia del usuario" que facilite la decisión de compra.
Y si bien el potencial de la realidad aumentada es visible, aún no ha alcanzado su ciclo de maduración, lo que supone un gran desafío para los departamentos de marketing y publicidad así como para los desarrolladores de aplicaciones.
Códigos QR la nueva forma de hacer publicidad móvil
Publicidad Geolocalizada, con posibilidad de incluir la Realidad Aumentada y, aprovechando la eficiencia de los códigos QR, 3 ejes que, junto con la facilidad de acceso, explican el crecimiento y penetración de la Web móvil
Aumentar las posibilidades de encontrar nuevas oportunidades o acceder a un mayor volumen de información, es el Tótem sagrado para las marcas y los usuarios, el punto de convergencia del que surge la figura del prosumidor y que sustenta la relación cliente- marca, en el momento actual.
Los códigos QR dotan a la marca del valor agregado de la "tecnología", al consumidor de la capacidad para acceder en tiempo real los productos, servicios, promociones, etc, son en definitiva, fuentes inagotables de tráfico hacia nuestro sitio Web donde, finalmente, se completará el proceso de fidelización e integración del usuario.
Transitamos en un universo móvil en crecimiento, inmerso en sociedades en pleno proceso de transformación, los usuarios comparan, analizan, leen, ser informan, se educan, interactúan, comparten, etc.
Es por ello que el marketing móvil; centrado en; la Geolocalización indispensable para "organizar la información", en el aumento de la experiencia del usuario a través de las aplicaciones de realidad aumentada, y en la inclusión de códigos QR como un valor agregado para el cliente, nos sitúa ante el gran desafío de la optimización de nuestros contenidos.
La nueva publicidad personalizada nos obliga a dar el salto al entorno móvil cuanto antes mejor. Hoy, la realidad aumentada aún tiene por delante 10 años para ser "habitual" y los Códigos QR tienen aún grandes desafíos operativos por solventar.
Sin embargo, el poder de la Geolocalización es tangible y el crecimiento de la Web móvil analizable, el futuro de los negocios online está centrado en los contenidos de calidad y adaptados a un universo que accede a grandes volúmenes de información sin pausa.
Las estrategias de marketing y la adaptación de nuestros contenidos al entorno móvil, contemplan un universo de nuevas oportunidades y, obviamente, grandes desafíos… un cambio estructural en el modelo productivo,¡ahí es nada!
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: 17 claves del marketing en Twitter - 28/10/2011 03:00:45 a.m.

"Twitter… plataforma esencial de adquisición de información, eje central del aumento de la visibilidad de las marcas, herramienta indispensable para la identificación de tendencias, interacción social de gran peso específico en la construcción de la influencia.
Es innegable; un buen marketing en Twitter aumenta nuestra influencia y, con ella, aspectos tan terminantes como la conversión de nuestro tráfico y la consolidación de nuestra marca como referente dentro del mercado, está cada vez más cerca.
El auge de la influencia hace de éste el momento más adecuado para re-inventar nuestra estrategia de marketing en Twitter, el crecimiento de la red social durante los últimos 5 años y su vínculo indispensable con los contenidos (hoy eje central de la relación cliente-marca), así lo avalan.
17 acciones que hacen de nuestro marketing en Twitter un aliado de la consolidación de nuestra marca (personal y de empresa)
1.- Optimización de los tweets
• Promoción de contenidos de calidad propios y de otras marcas
• Responder a todos los mensajes y menciones recibidos
• Establecer una personalidad propia asociada a la marca, para lo cuál, la constancia es esencial.
El objetivo principal es que la sola lectura de los tweets y la asociación con la marca a la que representamos, lleve a los usuarios a acceder al contenido.
2.- SEO de los Tweets
Cuando hablamos de Twitter hoy hablamos de contenido y cuando hablamos de éste, lo hacemos en términos de calidad, donde incluimos la capacidad para realizar un SEO social coherente con la marca y constante en todos nuestros tweets incluyendo las palabras clave de mayor fuerza en la promoción de los contenidos y la interacción con los usuarios. Las palabras clave son la columna vertebral de nuestros contenidos y disponemos de 140 caracteres para componer mensajes optimizados.
3.- Valor agregado de los contenidos compartidos
Parece una obviedad insistir sobre la importancia de promover únicamente aquello que realmente aporte calidad, todos sabemos identificar el nivel de calidad que exige un universo conformado por "prosumidores" cada vez más exigentes, educados e informados.
4.- Búsquedas en Twitter, el poder de la segmentación
Utilizar la función de búsqueda en Twitter nos ayudará a identificar problemas y dar respuesta a necesidades de nuestro público objetivo, así como a evaluar la salud de nuestra marca.
Una vez identificadas las áreas de interés, no debemos perder la oportunidad de generar un diálogo en torno al tema concreto, una forma más de lograr la confianza de los usuarios.
5.- Interacción con las marcas y usuarios adecuados
Existe un error frecuente de las marcas en Twitter; lo que importa no es la cantidad, lo que importa es la calidad del contenido que se comparte, la coherencia de intereses, necesidades y desafíos, la construcción de comunidades
Herramientas como Twellow y WeFollow nos permiten identificar usuarios a los que nos una algún vínculo; localización, mercado, áreas de interés, etc.…
Una vez identificados no es suficiente con promover nuestros Tweets sino que, como bien sabemos, es totalmente imprescindible conocer qué se dice de nuestra marca y para ello, la interacción es imprescindible.
6.- Empatía, óptimo punto de partida
Si hay algo que nos exige el entramado social es la empatía, el mantenimiento de la pulcritud en la forma de comunicarnos, la generación de confianza a través de la claridad y transparencia de nuestros mensajes, es imprescindible realizar estas acciones con nuestros nuevos seguidores o seguidos, de ésta forma la relación comenzará desde un lugar óptimo para adquirir la clasificación de "largo plazo".
7.- Entramado social, relaciones sociales, interacción imprescindible para su mantenimiento
Resulta obvio decir que las relaciones hay que cultivarlas, si estamos buscando consolidar un vínculo a largo plazo con clientes o aliados, es necesario que fomentemos la interacción, esto además nos permitirá elaborar una segmentación adecuada de nuestros seguidores usando las listas de Twitter.
8.- Impacto y atracción
La promoción de nuestros contenidos debe ser el nexo de unión con nuestro público, utilizar mensajes de impacto en lugar de la promoción automática, resulta muy eficiente en términos de fomentar la interacción social y… obviamente, la captación de usuarios hacia nuestro blog.
9.- Contenidos = utilidad= influencia
En Twitter se comparte contenido, cuanto mayor sea la calidad del mismo y la relevancia dentro de la industria, más viralidad experimentará al resultar más útil.
10.- Credibilidad, transparencia y gestión de las críticas
Si nos hemos equivocado es necesario admitirlo, somos personas.
Si no sabemos una respuesta, es importante decirlo
En definitiva, a mayor nivel de transparencia y honestidad, mayor confianza y credibilidad.
11.- #hashtags; fidelizar, segmentar, optimizar
Nos ayudan a identificar temas de interés con los que interactuar con nuestros seguidores, nos ayudan a conformar nuestras listas de usuarios y nos permite motivar a los usuarios más fidelizados.
12.- Compartir enlaces
Siempre que sean de utilidad y aporten un valor agregado, son elementos de alta eficiencia para construir relaciones permanentes y fidelizados.
13.-Fomentando el tráfico y el posicionamiento
Promover nuestros contenidos es la mejor forma de captar tráfico para nuestro blog, a mayor nivel de actualización de contenido, mayor visibilidad de nuestra marca y por lo tanto, más posibilidades de aumentar nuestro posicionamiento. ¡Cuidado con el spam! … aplicando el sentido común, la actualización constante de contenido de calidad, es un aporte extra para nuestra marca.
14.- Interacción con el entramado
Integrar nuestra cuenta Twitter con el perfil de Linkedin no sólo abre un abanico múltiple de opciones en relación al establecimiento de alianzas con otras empresas, sino que además nos permite acceder a un universo mayor de usuarios atraídos por nuestros comentarios.
Adicionalmente, la creación de una lista en Twitter con los contactos en Linkedin facilita el seguimiento de las actualizaciones. La integración de ambas plataformas es esencial para el fomento del emprendimiento y la construcción de marcas innovadoras e influyentes.
15.- Aprovechar las herramientas
Si bien la interacción y el dinamismo en Twitter hace más recomendable la construcción de relaciones sociales cuasi personalizadas con nuestros usuarios, es también una realidad que el uso de herramientas como HootSuite para la gestión de la información los perfiles sociales vinculadas a nuestra empresa resulta muy efectivo en términos de distribución de tiempos y optimización de nuestras acciones.
Summify es otra herramienta de gran eficiencia, nos ayuda a eliminar el ruido e identificar el contenido más relevante para nuestro negocio.
16.- Búsquedas en HootSuite
Muy importante para monitorear un tema específico y saber qué se dice en torno a él, #hashtags y palabras clave, son una combinación perfecta.
17.- Preguntar a quien más sabe
No cabe ninguna duda que mantenerse al día de las novedades y cambios que se suceden puede suponer un quebradero de cabeza, sin embargo… aprovechando el uso de Twitter entre los más jóvenes, podemos obtener en tiempo real información de relevancia sólo con preguntar a nuestros hijos… los adolescentes son conocedores innatos del significado de Twitter… lo traen incorporado.
… Qué pensáis vosotros… ¿alguna acción más que nos ayude a lograr más eficiencia en nuestras acciones de marketing en Twitter?
Vía socialmediaexaminer.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Educación y productividad, las grandes fortalezas de la Web Social - 02/08/2011 01:40:30 p.m.

" Comenzamos a reflexionar sobre la publicidad, el peso específico de la nueva publicidad que subyace en la relevancia y la influencia, para adentrarnos en la productividad y su nexo indiscutible con la educación resultante de la Web social.
Llamamos hacer publicidad en las redes sociales a todas las acciones de promoción que en ellas realizamos. No cabe duda que la llegada de Google+ ha puesto sobre la mesa la necesidad de ser más eficientes.
Si unimos esa necesidad, inherente a la interacción en una Web ubicua, móvil e híper conectada, es más que evidente que debemos establecer una "rutina" de acciones que deriven en una mayor cohesión con nuestro público objetivo y que nos permita, además, descubrir la información subyacente de de dicha interacción se desprende.
Estamos ante el ciclo en el que es la exposición de la persona la que se considera influyente. Son las personas asociadas a las marcas, aquellas que con cada clic elaboran contenidos de alta calidad y en definitiva, quienes con sus ideas innovadoras, acciones eficientes y, obviamente, alianzas y sinergias que aporten valor agregado a la red, las que finalmente… vamos construyendo la maduración de la Web social.
Herramientas, plataformas, funcionalidades e innovación, en una espiral en la que el emprendimiento ,como forma de vida- se fusiona y mimetiza con un cambio de paradigmas asociados a la nueva educación y formación, algo que sin duda alguna, subyace en la interacción en la red; todos nos estamos educando, hemos iniciado la nueva era donde la educación, la formación, la calidad y la interacción en comunidades (círculos, listas, grupos…etc.) derivan en un aumento constante de la calidad.
Redes sociales, acciones productivas y eficientes
Responder siempre a cualquier comentario, consulta, sugerencia o duda
No podemos olvidar que la Web 2.0 o Web social tienen su peso específico en la interacción. La generación de confianza no es únicamente necesaria por la naturaleza "virtual "del ecosistema, sino porque adicionalmente, estamos consolidando los nuevos hábitos de consumo, el nuevo modelo productivo y las nuevas experiencias de compra y como puede deducirse, la credibilidad y la confianza son esenciales. Algo imposible sin interacción.
La capacidad de ponerse en el lugar del otro
Escuchar atentamente y responder siempre, son acciones que parecen muy utilizadas y que, sin embargo, se integran en lo que se conoce como servicio de atención al cliente, una variable que hoy, sigue siendo la principal causa de deserción de los usuarios.
Debemos recordar que estamos ante un escenario en el que los sentidos quedan fuera, no tenemos la posibilidad de ver a nuestro interlocutor, estrechar su mano y analizar su expresión corporal, es por este motivo que, uno de los aspectos más valorados por los usuarios fidelizados con una marca, es la capacidad de ésta de ponerse en su lugar, dar respuesta rápida y escuchar activamente, son claves en la relación con nuestros clientes y aliados (internos, externos)
Constancia, no todos los días son brillantes.
No olvidemos que lo que Google+ nos ha enseñado es una oficina integral, estamos ad-portas de consolidar un nuevo ciclo, aquel en el que las personas trabajarán desde sus hogares y las relaciones sociales se consolidarán en el entorno virtual. Mantener nuestro plan de trabajo es imprescindible para conseguir los objetivos propuestos.
No olvidemos que es la falta de interacción la que se consolida en el segundo lugar como causal de fracaso en una estrategia de marketing en redes sociales.
Si no vale nada, no lo hagas.
Otra gran máxima; el valor agregado de lo que hacemos, la capacidad para reportar un beneficio a los destinatarios de nuestras acciones es hoy, la razón de ser del marketing online.
Pensemos por un momento que el entramado actual es cada vez mayor. Diariamente nuevas marcas y emprendimientos se suman a este nuevo orden social y económico, con la secreta esperanza de ser "autosuficientes" y sabedores que la Red tiene las respuestas. Es por ello necesario que seamos conscientes que, lo que hacemos, incide directamente en otros emprendimientos, otras personas y otras marcas.
Contenido, el nuevo Dorado.
La red es contenido, desde aquella primera Web 1.0 en la que los contenidos daban respuesta estática a las necesidades a partir de la densidad de palabras clave, hasta el momento actual, hemos hecho un largo camino.
Hoy los contenidos están presentes en todo negocio en la red. Blogs y portales corporativos transformados en Start , Ups de éxito gracias a un contenido atractivo y de calidad, Twitter cuyo dinamismo se alimenta únicamente de la promoción de contenidos, Facebook donde las marcas logran consolidar su reputación gracias a …sus contenidos y por supuesto Google+ donde son los autores los grandes protagonistas, los autores de los contenidos .
Y su relación con la nueva educación
Investigación, innovación y creación de nuevas opiniones y puntos de vista, así como la capacidad para hacer de éstos la nueva publicidad es lo que define hoy a los contenidos de calidad.
Innovar, éste término que parece muy complejo y que para muchas personas depende exclusivamente de las aptitudes de cada uno, es perfectamente desarrollable de no contar con el de forma innata.
La innovación y la creatividad subyacen en la interacción con nuestras redes. No debemos olvidar que asistimos a una vuelta a la asociación, retomamos nuestra naturaleza de animales sociales y en ella es donde sustentamos nuestra eficiencia.
Escuchar activamente nos permite identificar qué buscan nuestros usuarios fidelizados y, ésta es una información de gran calidad que, seguro, nos ayudará a poner en marcha un concurso, sorteo, promoción, etc… Que dotará de valor añadido a nosotros y lo que hacemos.
Visibilidad, cuando hablamos de ser visible, de estar expuesto, no nos referimos a estar todo el día haciendo re-tweets , "me gusta" o +1, sino a consolidarnos como referente dentro del mercado al que representamos, a lograr que a nosotros y nuestra marca, se la reconozca como "de relevancia dentro de la red".
Educación y aprendizaje cierran nuestra reflexión sobre las acciones a llevar a cabo para lograr éxito en nuestra publicidad y marketing, lo que deriva indefectiblemente, en la consecución de nuestros objetivos y, vinculamos dichas acciones con la nueva educación ya que son inseparables.
No es un tema menor que la educación tradicional atraviesa un delicado momento, estructuras estáticas y muy vinculadas al lucro, han terminado por poner de manifiesto lo profundamente obsoletos que están los modelos educativos a nivel planetario.
Hoy los docentes deben ser líderes que guíen, la nueva educación se centra en el aprovechamiento y exaltación de las fortalezas de cada individuo y para ello, las redes sociales son las herramientas más eficientes con las que contamos.
Twitter, Facebook, Google+ y Linkedin, forman un tándem perfecto que permitirá la formación de nuevos profesionales ubicuos y sociales, pero también… nos están permitiendo identificar las debilidades de una educación obsoleta, que también requiere de la reputación, la relevancia y la asociación eficiente.
Sí, parece claro que la interacción en los medios sociales busca…esencialmente, la integración del hombre con la máquina y la exaltación de la naturaleza innovadora y creativa que, si bien dormida durante siglos, hoy despierta de su letargo y nos da a todos la posibilidad de innovar y crear… dejando atrás la ejecución y pasividad, finalmente responsable del agotamiento general de los recursos de toda índole y que sin duda, ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo, de las fortalezas de la nueva educación.
Educación, producción y creatividad, indivisibles en el ciclo social
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Aplicación de iPhone permite borrar tu rastro de las últimas horas en Twitter y Facebook
Google+ y la educación, círculos para superar obstáculos
Twitter y la educación: Nueva función de control parental

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya contenidos de calidad y innovadoras
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: