domingo, 2 de agosto de 2015

adquirida por Amazon Web Services para lanzar Device Farm y su formato de baliza de código abierto para desarrolladores

Información: Cierra AppThwack, adquirida por Amazon Web Services para lanzar Device Farm - 14/07/2015 19:00:05

" Como quizás recordaréis, entre otras novedades presentadas por Amazon en su conferencia AWS Summit, celebrada en la ciudad de Nueva York durante la pasada semana, se encontraba AWS Device Farm, una nueva plataforma orientada a desarrolladores con la que los mismos podrán poner a prueba sus aplicaciones en desarrollo en teléfonos y tabletas reales bajo Android y Fire OS disponibles desde los centros de datos de Amazon.
Pues bien, la empresa emergente AppThwack, que lleva funcionando desde hace unos tres años posibilitando a los desarrolladores a poner su sitios web y aplicaciones móviles a prueba bajo dispositivos Android e iOS reales, ha lanzado un mensaje en su web indicando que se sienten contentos por su unión a Amazon Web Services, señalando que fueron ellos quienes lanzaron AWS Device Farm con el objetivo de mejorar las aplicaciones móviles poniéndolas a prueba en teléfonos y tabletas reales en la nube de Amazon.
En este sentido, al final del mensaje que señalan que su servicio como tal cerrará el próximo 1 de septiembre, animando a los usuarios a inscribirse dentro de Device Farm ya que, según argumentan, disponen de pruebas mejoradas para las aplicaciones en una gran colección de dispositivos reales, con mejores controles de seguridad, y que se ejecutan a través de la infraestructura de AWS de alta disponibilidad.
Hay que señalar que los sistemas operativos móviles que emplea aún AppThwack en dispositivos reales son Android e iOS mientras que AWS usa los sistemas operativos móviles Android y Fire OS. Habrá que ver como evoluciona Device Farm en el sentido de si para más adelante se contempla el uso de dispositivos iOS para que los desarrolladores puedan hacer sus pruebas bajo este sistema operativo. Lo que aún no se ha sabido aún son los términos del acuerdo llevado a cabo, aunque puede que el acuerdo se lleve gestando desde bastantes meses, teniendo en cuenta que el blog de la compañía lleva más de un año sin actualizar.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Google lanza Eddystone, su formato de baliza de código abierto para desarrolladores - 14/07/2015 13:00:05

" Google acaba de presentar Eddystone, nuevo formato de baliza Bluetooth Low Energy (BLE), disponible bajo código abierto, directo rival de la tecnología iBeacon de Apple, siendo además un formato completamente independiente de la plataforma, según Google, compatible con BLE, el cual se puede encontrar en dispositivos con Bluetooth 4.0 que soporte el modo dual. Este nuevo formato permitirá a los desarrolladores de aplicaciones móviles trabajar con balizas para ofrecer contenido contextualizado en base a la ubicación de los teléfonos inteligentes de los usuarios.
Las balizas (o beacons) son sistemas de posicionamiento interno que ofrecen transmisiones de datos vía Bluetooth a los propios dispositivos móviles en base a la ubicación de los mismos, permitiendo una infinidad de posibilidades, como la de ofrecer el tiempo restante hasta que llegue el próximo autobús cuando el usuarios se encuentre en una parada en concreto o se ofrezca un código a modo de entrada cuando se esté a las puertas de un local en el que se vaya a celebrar un evento determinado, entre otros.
Gogole además está ofreciendo una API de cercanía y una API de proximidad de baliza para permitir a los desarrolladores enfocarse en ofrecer la información más contextualizada en sus aplicaciones en base a las ubicaciones de los dispositivos en los que se encuentre instalados. Por el momento, Google no tiene intenciones de cobrar por el uso de su nuevo formato. Los interesados en el mismo, ya tienen disponible su código a través de la plataforma GitHub.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, StreamSquid, la web que quiere tomar el relevo del streaming gratuito dejado por Grooveshark - 12/07/2015 23:00:23

" A principios de mayo enterrábamos Grooveshark, la web de streaming musical gratuito que trajo de cabeza a la industria musical y sobretodo a sus abogados. Hubo un nuevo dominio movido por otros responsables, pero duró poco. Y ahora tenemos un nuevo intento que adopta un nombre diferente: StreamSquid.
Este nuevo portal está creado por Ofir Yosef, Itzik Ben-Bassat y Ziv Waksman entre otros desarrolladores, quien consideraron el cierre de Grooveshark algo ""devastador"" y quisieron buscar la forma de lanzar un portal similar sin necesariamente violar derechos. El resultado es que StreamSquid se beneficia del contenido ya subido a otros servicios como YouTube o SoundCloud entre otros.
Los antiguos usuarios de Grooveshark pueden recuperar sus listas de reproducción e importarlas a StreamSquid
Los ingredientes son los de siempre: un usuario se registra con un correo o con Facebook Connect y puede crear listas de reproducción y compartirlas con quien quiera además de poder descubrir a nuevos artistas dependiendo de lo que escuche. Además, los antiguos usuarios de Grooveshark pueden importar sus viejas listas de reproducción del servicio gracias a que los responsables de StreamSquid estuvieron a tiempo de recuperarlas. Hay una sección especial de la web para ello.
""Todo es legal, lo hemos revisado""
Al utilizar las APIs de otros servicios donde subir contenido es completamente legal, StreamSquid no debería encontrarse con ninguno de los problemas que tuvo Grooveshark (que permitía a los usuarios subir y compartir sus propias canciones) aunque el sitio sea completamente gratuito.
La web es bastante simple, se integra la reproducción de vídeos en una barra lateral, y un buscador es capaz de mostrarnos todos los trabajos de cualquier artista sin problemas. Tiene pinta de ser una opción muy potente para los que se nieguen a pagar nada para escuchar sus canciones favoritas, y es por eso mismo que aunque los fundadores afirmen que han revisado todos los recovecos legales me temo que alguna forma encontrarán para intentar frenar esto. Pero mientras dure mejor, y en el futuro tienen planes de lanzar aplicaciones móviles.
En Genbeta | Seis servicios online para masterizar y remezclar tu propia música
También te recomendamos
La aparición de un nuevo Grooveshark desata la indignación de la industria musical
Grooveshark ha muerto, la industria musical gana la batalla
13 aplicaciones para conectarte a tu ordenador desde tu smartphone
-
La noticia StreamSquid, la web que quiere tomar el relevo del streaming gratuito dejado por Grooveshark fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Cualquier videojuego en cualquier lugar y Microsoft lanza Azure App Service para simplificar la experiencia de los desarrolladores
Consulte Información de Gana Emprendedor Web de pocas características e importantes métricas de venta y Ya a la venta el número de marzo
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora deshacer envío y La versión web de Skype ya está disponible en todo el mundo
Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

No hay comentarios: