jueves, 21 de febrero de 2013

Las estrategias de Coaching?
y Los nuevos negocios

Noticia, 5 cosas que debes de evitar para lograr que tu empresa sea mas productiva y rentable - 20/05/2012 21:35:37

" A veces el crecimiento de una idea de negocios es muy vertiginosa y el día a día nos gana y no nos deja tiempo para "ordenar la casa" y sin darnos cuenta nuestro proyecto de negocios se ve estancando.
Tal vez nuestra idea de negocios es exitosa o tal vez nos da dinero solo para sobrevivir, pero sea cual fuere la situación lo cierto es que hay un estancamiento de nuestro proyecto y el emprendedor incluso se siente aburrido de su idea de negocios abrumado tal vez por las ocupaciones diarias.
Resulta así muy importante aumentar la productividad y rentabilidad de una idea de negocios con la finalidad que el emprendedor tenga tiempo para pensar y repensar su proyecto de negocios para seguir planeando como expandir su negocio y así no perder el entusiasmo en el mismo. Me parece interesante por ello un articulo que acabo de leer en FastCompany donde nos dan cinco elementos que uno debe de evitar dentro de una empresa para no perder productividad.
A continuación una reseña de ese articulo:
1. Que todas las decisiones de tu negocio necesiten permiso de los jefes. Incluso cuando un negocio es muy chico, resulta nefasto para la productividad de la misma que todas las decisiones del negocio pasen por la autorización previa del emprendedor, del jefe. Al final se arman cuellos de botella pero sobre todo uno restringe que la empresa tenga vida propia perdiendo una oportunidad única de nutrirse de todo el equipo humano que tiene.
2. Exceso de reuniones de coordinación. Tengamos reunión para esto y para aquello y al final igual la empresa se paraliza esperando la reunión de coordinación donde al final no se coordina nada. Nadie se encarga de hacer una agenda previa de las reuniones ni nadie se encarga de hacer un seguimiento de las decisiones que se toman en dichas reuniones si es que finalmente se llegan a tomar decisiones.
3. Falta de una visión del negocio, hacia donde vamos. Resulta increíble como muchas empresas pierden el sentido de expansión permanente que debe de tener toda idea de negocios. Sin esa visión de hacia donde se va, la empresa pierde su espíritu y su razón de ser dado que nadie sabe hacia donde se va y las decisiones se limitan a mantener el statu quo. Uno debe de siempre tener una visión de su negocio y compartirla con todo el equipo que lo acompaña en el proyecto de negocios.
4. Concentrarse en procesos y no en las personas. Una regla vital de los negocios es comprender que los negocios no se hacen entre empresas sino que siempre los negocios se hacen entre personas. Eso se aplica hacia afuera de nuestro negocio cuando tratamos de captar un nuevo cliente pero también se aplica hacia adentro, hacia nuestro propio equipo humano y por eso siempre debe de existir un acercamiento por parte del emprendedor o del equipo gerencias hacia todo el equipo humano que finalmente hace realidad que el negocio funcione y pueda ganar dinero para ser rentable.
5. Tener una gerencia que no admita la creatividad. Este es un error muy usual, el emprendedor se cree el único cerebro dentro de la empresa y no admite nuevas ideas de su equipo a quienes critica duramente cuando tienen ideas nuevas dado que el emprendedor se cree el único ser pensante dentro del negocio. Esto es nefasto para la productividad de una idea de negocios dado que evita que la misma mejore en áreas que el emprendedor no puede administrar y a veces que ni siquiera pueda percibir su existencia. La crítica dura del emprendedor o de la gerencia hace que nadie del equipo quiera o desee participar en el proceso creativo matando con ello al alma de todo negocio que es su propio equipo humano.
Ciertamente estas ideas resultan muy interesantes y personalmente las considero muy válidas, espero que tengan la misma opinión. Pueden leer el articulo en inglés reseñado haciendo click aquí en este link
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
La importancia de un sistema de denuncias al interior de una empresa para prevenir fraudes y actos de deshonestidad
Cómo hacer que tus empleados piensen como dueños para tener ideas de negocios exitosas y rentables
La importancia de la salud de un emprendedor, si vas a desarrollar una idea de negocios cuida tu salud
6 consejos de emprendedores exitosos para tener ideas de negocios rentables
Nuevos negocios: ¿Por qué fracasan las estrategias de Coaching?

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Management y nueva economía, indivisibles (I) - 03/03/2012 13:30:21

"20 razones por las que el Management es indispensable para lograr el crecimiento económico (I)
Si comenzamos diciendo que todos los paradigmas asociados a la forma de hacer empresa han cambiado estructuralmente, no es ninguna novedad. Pero si además le unimos que el modelo económico está completamente condicionado al consumidor actual y la forma en la que las sociedades establecen las pautas de su modelo productivo, nos encontramos con un nuevo ciclo en el que el marketing y la economía caminan de la mano liderados por el nuevo Management.
Emprendimiento, social media, financiación, innovación, branding, networking, negocios online, mercados, equipos, compromiso, confianza… son conceptos con los que nos encontramos a diario en nuestro consumo ávido de información.
Pero..¿ qué podemos esperar del Management del futuro, cómo será el nuevo modelo económico social? Veamos las 20 claves que nos permiten entender la forma en la que nos enfrentamos a nuestras "asignaturas pendientes", ejes centrales del desarrollo e indispensables para iniciar un nuevo ciclo de crecimiento.
1.- Ser sostenibles, más que una consigna
Sin duda alguna la sostenibilidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes para la pequeña y mediana empresa. En un momento en el que la forma de obtener financiación se ha visto modificada desde su estructura por los efectos derivados de la coyuntura económica, las PYMES deben encontrar la forma de transformar sus productos y servicios en elementos comprometidos con el medio ambiente.
2.- Innovación, sólo a través de la formación
Cuando hablamos de creatividad e innovación hoy, no estamos ante una nueva moda o tendencia, sino muy por el contrario, nos referimos a la necesidad ineludible de ser competitivos. Es el momento de iniciar la senda del aprendizaje y la formación ya que éste, es el único camino para conformar equipos eficientes e integrados sustentados en la innovación derivada de la naturaleza única de cada talento
3.- Integración, indispensable para aprovechar la inercia de la revolución de las TICS
Si queremos transformar nuestra PYME en una TIC de éxito, es absolutamente indispensable que tengamos en cuenta la revolución de supone la eclosión de los medios online. Captación, costes, cualificación, proveedores, clientes y aliados, son elementos indispensables para construir empresa.
4.- Acceso libre a la información, cambio estructural de paradigmas
Sin duda alguna la información ha sido considerada tradicionalmente, un elemento que indicaba poder, la eclosión del fenómeno social y la puesta en escena de los negocios online, ha supuesto una revolución estructural en la forma de acceder a la información, trasladando el centro de poder hacia el consumidor. El acceso libre y en tiempo real a la información, sitúa al emprendedor ante limitaciones de índole personal: su idea, su esfuerzo y su capacidad para conformar equipos, son las únicas barreras que debe solventar hoy, cualquier marca personal o de empresa, en su camino hacia el crecimiento.
5.- El valor agregado = cuando los objetivos se transforman en tangibles
La revolución tecnológica nos ha situado ante una nueva cultura empresarial. Las marcas deben avanzar por el camino de la entrega de valor agregado, presente hoy en cada una de las acciones que transforman a las marcas en virales e influyentes. Conceptos como valor agregado y consecución de objetivos, son hoy más tangibles que nunca.
6.- Crecimiento económico y cuidado del medio ambiente
El desarrollo de cualquier modelo económico que busquemos implementar hoy, no puede estar separado de la eficiencia medio ambiental. La puesta en marcha de un nuevo negocio, no es posible sino se tienen muy presentes los preceptos asociados al cuidado del medio ambiente. Sostenibilidad, impacto ambiental y colaboración activa con el cuidado del planeta, son variables a tener en cuenta en cualquier proyecto empresarial. El nuevo ciclo hace del cuidado del medio ambiente, una variable de índole económica, sin cuya preservación es imposible iniciar el crecimiento.
7.- La estrategia online indispensable en la gestión empresarial
No podemos negarlo; la nueva cultura online nos impulsa a la integración de nuestras estrategias y campañas online, dentro del conjunto global de nuestra estrategia de empresa. No es sino a través de la construcción de comunidades en torno a contenidos de alta calidad, que podemos tener acceso a la información que nos permitirá identificar nuevas tendencias, necesidades e intereses, logrando con ello identificar nuevos negocios, aliados y públicos objetivos con los que evangelizar nuestra marca. Las estrategias de marketing y publicidad online, son la "hoja de ruta" de nuestro plan de empresa. Una empresa social, para una economía social.
8.- Redes sociales y canales de venta, ¡más paradigmas que se sustituyen!
Hablar hoy de alcance ha dejado de tener sentido, de igual forma, conceptos como el "canal" pertenecen hoy a otro ciclo económico. ¿ Es o no una realidad que hoy transitamos por un universo multicanal y multiplataforma?, lo que modifica estructuralmente las pautas que deben seguir las empresas a la hora de poner en marcha estrategias cuyo objetivo final sea lograr un aumento en las cifras de ventas.- Hoy, influencia, confianza y credibilidad, son paradas obligatorias del tren del crecimiento.
9.- Las marcas no imponen, sirven
Qué duda cabe que transitamos por un ciclo en el que la primera lección es: conocer al cliente, su poder y relevancia. La crisis económica y la eclosión social, ha cambiado la forma en la que el consumidor actual interactúa con sus marcas. Hoy, las marcas deben estar atentas a los requerimientos de sus consumidores, unidos, informados y por lo tanto, poderosos, que sienten entre sus manos el peso del "cetro de poder". Es hoy una consigna muy vinculada al crecimiento económico, que las marcas sean capaces de contar con un "ADN" propio, una sola voz que emerja como respuesta a las necesidades del nuevo consumidor.
10.- Financiación sí, pero sólo a través de la innovación
Seguro recordamos cuando poner en marcha una nueva idea de negocios o habilitar un nuevo canal de ventas para nuestra empresa, dependía únicamente de la firma de una póliza de crédito. Sí, la coyuntura económica ha modificado estructuralmente la forma en la que la pequeña y mediana empresa accede a la financiación hoy, sólo posible a través de la innovación y la puesta en escena de un equipo eficiente conformado por talentos, comprometidos, confiables e influyentes.
Ello no sólo modifica estructuralmente los cimientos del crecimiento económico, sino que garantiza la eficiencia e integración de las sociedades en la cadena que sustenta el equilibrio.
Conclusiones; consumidor, cuidado del medio ambiente e innovación, el triángulo del crecimiento en el ciclo de la economía social
Como vemos, cuidado y compromiso del medio ambiente, innovación y creatividad y toma de conciencia con el poder que hoy está en manos del consumidor, son las enseñanzas que nos deja la primera parte de éste análisis que presente establecer un nexo indivisible entre la nueva empresa, el nuevo Management y el ciclo de la economía social por el que transitamos. ¡Seguimos con la segunda entrega!
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y ONO
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, La evolución del concepto Blog - 30/05/2011 5:00:46

" Hagamos un poco de historia, recordemos aquellos inicios de la Web de contenidos, cuanto Internet , sólo al alcance de unos cuantos- llegaba a nuestras vidas para consolidarse como una enciclopedia virtual. Los blog hoy son parte de nuestra cultura digital, conectan personas, hacen negocios, son esenciales para la eficiencia del marketing y… en el camino de su desarrollo y evolución, han dejado atrás la simple idea de tener una página Web para recibir contactos de potenciales clientes.
Con la evolución de la Web y su penetración indivisible con el mundo empresarial, el blog pasó de ser un elemento estático a una parte esencial de las estrategias de marketing, la fidelización y la construcción de una comunidad eficiente en torno a necesidades e intereses, la importancia de un blog en el mundo de los negocios es hoy, total.
Historia del blog
Originalmente denominado Weblog, llegó desde Australia de la mano de un grupo de estudiantes que utilizó el término en un trabajo de investigación publicado en un periódico en 1995.
El mismo concepto se utilizó nuevamente en 1997 por parte de Jorn Barger, escritor y erudito de Internet quien, por primera vez concedía la acepción de "bitácora" al hecho de escribir en la red.
El concepto del blog se consolida en 1999 y establece los inicios de lo que hoy se conoce como Web 2.0 y que si bien se centra en el momento en que las redes sociales experimentaron su eclosión, éstas tienen su origen en una herramienta que permitía a las marcas establecer un canal de comunicación directa con sus clientes, optimizando el concepto de CRM y logrando la eficiencia a través de la reducción de intermediaros.
El blog conseguía un papel protagonista en el mundo de los negocios, gracias a ellos, era posible distribuir contenidos de calidad que atrajeran no sólo a potenciales clientes, sino a anunciantes de relevancia y establecían los inicios de los enlaces como parte activa del entramado informativo de la red.
Si bien la evolución desde aquellos comienzos de la Web social hasta nuestros días, se han producido de forma vertiginosa, aún hoy existen conceptos que no están del todo claros y que pueden suponer un gran obstáculo para el desarrollo de nuevos negocios de éxito.
Hablamos de la diferencia entre el blog y el portal corporativo, Mientras el portal corporativo es la carta de presentación de la marca, el blog se consolida como la plataforma a través de cuyos contenidos se produce la fidelización.
La propia inercia de la red ha situado a los blog como las piedras filosofales del marketing online, ya que las actualizaciones de contenido permiten no sólo la promoción del producto o bien ofertado, sino además, la posibilidad de mejorar las expectativas de nuestro público objetivo gracias a los comentarios y opiniones vertidos por los usuarios.
Hoy los blog son parte indispensable en los negocios virtuales y teniendo muy presente que el concepto "virtual" ha dejado de ser un aspecto exclusivo del cine de ciencia ficción, los blog hoy son la mejor forma de lograr generar ingresos a través de la red.
Sin embargo, la generación de ingresos no es la única fortaleza que la evolución del blog ha dado a estas iniciales y exclusivamente informativas, bitácoras, hoy los blog se consolidan como elementos indispensables en las campañas de publicidad, es donde se teje la fidelidad y la confianza de los usuarios con la marca y son indispensables para iniciar una campaña de branding y consolidación de la reputación en los medios sociales.
Es a través del contenido de calidad reflejado en los blog que las marcas establecen el valor agregado a su negocio y que se logran las alianzas y sinergias necesarias para contribuir al crecimiento constante y sostenido de la red como entramado productivo de alta eficiencia.
El negocio subyacente en los blog temáticos está en el tráfico. Cuanto más voluminoso sea éste, más atractivo será para empresas a fines y clientes potenciales.
La llegada de las redes sociales supuso un avance para los blog de gran magnitud ya que, es a través de los contenidos que las marcas publican para sus usuarios que se llevan a cabo las campañas de marketing y publicidad de las marcas. Los contenidos se consolidan por lo tanto, como la piedra filosofal de la nueva publicidad.
Contenidos que sirven de base para las tiendas virtuales y que logran a través de textos vendedores y cautivadores el retorno necesario para lograr los objetivos previstos.
La evolución del blog y su consolidación como elemento indispensable en el marco de los nuevos negocios, se sustenta gracias a la reducida inversión que se requiere vs. Las enormes ventajas en el corto plazo para las marcas, lo que aporta un ROI óptimo, siendo ésta una variable esencial de medición de la evolución de un negocio.
Los blog pasaron de ser bitácoras informativas y eminentemente estáticas, sin intervención de los usuarios, a una forma eficiente de promover un negocio, identificar el valor agregado y establecer las necesidades e intereses que los usarlos esperan satisfacer en su experiencia con la marca.
Marketing, publicidad, dinamismo, el blog el gran responsable del crecimiento de la red
Con la evolución de los blog, el posicionamiento como eje central de captación de tráfico, llevaron al blog, a consolidarse como la plataforma indispensable para el lanzamiento de una estrategia de marketing online.
Gracias a las distintas técnicas utilizadas por el SEO, los portales con mejor posicionamiento es decir las marcas más competitivas, descubrieron como el dinamismo del blog y la calidad de los contenidos, se consolidaban como elementos indispensables para las estrategias en los medios sociales.
Finalmente, existe una intrínseca relación entre la reputación y la consolidación de la marca y la calidad de los contenidos del blog asociado a la empresa, por lo que la principal característica que define la evolución del blog es la interacción, la inclusión de la sociedad en el mundo virtual, los blog supusieron una auténtica revolución y sin duda, el punto de inflexión del dinamismo a través del cual se sustenta el crecimiento ilimitado de la red.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Compete publica la lista actualizada de los 50 sitios web más visitados de Internet
SitePouch , Visualizando varios sitios web en una misma pestaña
PostRanks Analytics ahora permite analizar la efectividad de los editores de nuestros blogs

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Una buena idea de negocio y Las compras Recibe
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Management y nueva economía, indivisibles (I) y Que Aprender de 10 Ideas de Negocios Exitosos
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: