jueves, 21 de febrero de 2013

Tener un local comercial y Iniciar la operación del negocio

Información: Librería y Papelería: Plan de Negocios (2a. Parte) - 03/09/2012 15:49:59

" Continuando con el tema de librería y papelería un negocio bonito, fácil y rentable, expandiremos ahora algunos detalles importantes en cuanto al plan de negocios para el montaje de la misma.
Nota: Precios y datos de referencia en dólares americanos.
Descripción del Negocio
El rol de este negocio consiste básicamente en la venta de libros, útiles escolares y de oficina así como la prestación de servicios relacionados.
Mercado Objetivo
El producto estará dirigido principalmente a aquellas personas que circulan por los alrededores de tu negocio de librería siendo tu producto especialmente útil y dirigido para:
Escolares y padres de los escolares
Jóvenes universitarios
Personas oficinistas
Personas en general
Análisis de Competencia
Se realiza una investigación visual y encubierta en los alrededores cercanos para identificar los posibles negocios de tipo similar al nuestro. Se recomienda un estimado de 3 km. a la redonda para obtener información sobre la clase de negocio, tipo de atención, horarios, surtido de producto y elementos potenciales observados para determinar las ventajas y desventajas de la competencia.
Ubicación Física del Negocio
El negocio estará localizado en la siguiente dirección __________________________.
El local debe tener acceso directo a la calle o estar ubicado en un centro comercial con las siguientes medidas recomendadas para el local son de un mínimo de:
30m2 - 50m2 para una librería pequeña y
50m2 a 100m2 para una librería mediana
La renta estimada para un local comercial de este tamaño depende de la ubicación, pero se estima un rango de:
us$100 a $200 si es una colonia o área residencial
us$300 a $500 si es un centro comercial acreditado, con área de parqueos
Se debe considerar a la hora de elegir el local el tráfico de personas que circulan por el lugar pues esto es determinante para el éxito del negocio, la forma del local, si se adecua para la colocación de estantes y el estado en general en que se encuentra el mismo o si requiere inversión en remozamiento.
Horarios
Se recomiendan los siguientes horarios de atención al público:
Lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas
Sábados y domingos por las tardes de 14:00 a 18:00 horas
Se debe considerar la posibilidad de requerimientos de horarios especiales si el negocio está ubicado en centros comercial.
Manejo y Operación del Negocio
El negocio será atendido inicialmente por su propietario(a) durante con apoyo de algunos colaboradores durante ciertos períodos de tiempo y especialmente los fines de semana.
El propietario será el responsable de tomar las decisiones en general y supervisará la adecuada operación la papelería debiendo considerar como una de sus funciones el visitar el negocio los sábados y/o domingos para asegurar que el mismo marcha en orden.
Adicionalmente, mientras el negocio crece o se abren otras sucursales, el propietario funcionará como administrador debiendo cuidar aspectos importantes como: compras de producto (inventario), control y pagos de servicios, administración de todos los aspectos contables que incluye pagos de impuestos y facturación, pagos de local, salario(s), etc.
Riesgos Latentes
Se deben considerar dentro de este plan, los riesgos posibles que se puedan presentar en la operación del negocio, que estén a la visa y que básicamente se resumen en:
Baja clientela: si no se elige adecuadamente la ubicación del local o si las condiciones de acceso al mismo no son las adecuadas.
Inseguridad por delincuencia: dependiendo de las condiciones del sector, ubicación del negocio y los horarios de atención.
Pocas ventas: si no se manejan adecuadamente los precios, los inventarios de productos y el surtido para que el cliente encuentre lo que busca.
Pocas ventas: si la atención brindada por el personal dependiente es deficiente.
Riesgos financieros: si no se administraran correctamente las finanzas del negocio.
Plan Financiero (en dólares)
Origen de los fondos de inversión inicial:
Capital inicial disponible en efectivo: $ 1000
Capital inicial proveniente de crédito: $ 1500
Total inversión inicial: $ 2500
Uso de los fondos (Inversión Inicial)
Deposito renta local: $ 200
Trámites y legalización: $ 200
Inventario de producto: $ 1500
Mobiliario básico: $ 300 (sin incluir equipo)
Varios: $ 200
Promoción: $ 100
Presupuesto de gastos fijos mensuales de operación:
Servicios (agua, electricidad): $ 70
Renta local: $ 200
Reinversión en producto $ 1000
Promoción y mercadeo $ 75
Gastos administrativos: $ 100
Pago de crédito bancario: $ 100
Mantenimientos $ 50
Depreciaciones $ 50
Salarios $ 170
Total: $ 1815
Ver: Cómo elaborar un presupuesto de gastos
Equipo y Mobiliario
Fotocopiadora $ 800 (opcional)
2 Computadoras de escritorio $ 1200 (opcional)
2 Impresoras láser e inyección $ 200 (opcional)
Encuadernadora $ 130 (opcional)
Estanterías y anaqueles $ 400
Mostradores $ 200
Plan de Financiamiento (Crédito)
Para soporte del negocio se considera un préstamo bancario de us$ 2000 el cual se pagará a 24 meses con una tasa de interés estimada del 12% con amortizaciones de unos $100 mensuales.
Ventas Estimadas
Las siguientes son ventas promedio con el negocio acreditado con un mínimo de 6 meses de operación que desde luego son referenciales pues las variables de éxito en cada negocio son muchas y distintas.
Promedio venta semanal: $ 600
Total de ventas mensuales: $ 2400
Total de gatos de operación: $ 1815
Utilidad mensual estimada: $ 585
Trámites y Legalización del Negocio
Los trámites usuales para la inscripción de una librería y papelería son los que requiere toda pequeña o mediana empresa y que son fundamentales para la correcta operación de la misma:
Inscripción en el registro fiscal como pequeño contribuyente
Trámite de patente de comercio
Inscripción como distribuidor detallista
Impresión de facturas
En algunas ciudades el ministerio de salud regula la venta de algunos materiales
Otros permisos específicos que la localidad requiera
Inventario Inicial Recomendado (ejemplo)
Lápices, lapiceros, marcadores
Hojas de papel bond color y blancas diversidad de presentaciones
Borradores o gomas de diferentes tipos
Cuadernos en sus diferentes estilos y tamaños
Fólderes de todos tamaños
Sobres manila y blancos
Kits de geometría
Papel de texturas: Bond, crepe, china, lustre, etc.
Mochilas, portafolios y maletines
Tijeras de varios tamaños
Cartulinas y cartoncillos
Fomi
Instrumentos musicales escolares
Artículos de escritorio
Engrapadoras, grapas, clips
Perforadores
Calculadoras simples y científicas
Agendas
Mapas e Infografías
Barras de silicón
Materiales para trabajos manuales
Etc.
El presente plan de negocios es un documento de referencia ofrecido a los lectores de 1000 Ideas de Negocios. Se aclara que en todo negocio existen diversidad de factores específicos por tanto cada propuesta debe ser evaluada, analizada y planteada al detalle individualmente. Y es finalmente el emprendedor quién tiene en su mano el poder de decidir cómo, cuándo y de que manera invierte inteligentemente su capital. Si te es de utilidad o deseas aportar algún detalle útil adicional, me encantaría que compartieras un comentario.
Más ideas para negocios:
Minimizando costos en la inversión inicial de tu empresa
Kiosco de café, un negocio rentable
Inicia tu negocio propio de bisutería
10 Principales causas del fracaso de un negocio
Iniciando tu propia escuela de automovilismo
10 Pasos para iniciar tu empresa
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Minimizando Costos en la Inversión Inicial de tu Empresa - 23/02/2012 0:13:52

" Todo emprendedor quisiera tener la fórmula mágica para poder minimizar los costos de inversión al momento de iniciar su empresa.
Y aunque en la vida real no existe tal fórmula, si se pueden seguir algunos consejos prácticos para comenzar con una menor carga de gastos y asegurar así un mejor despegue de tu proyecto empresarial y una mayor competitividad.
Así que si has estado preocupado(a) pensando acerca de cómo proteger tu capital y reducir al máximo los riesgos de inversión, sigue estos tips:
Contratación de Personal. Es muy importante determinar que personas se necesitan realmente para la dirección y operación del negocio ya que la nómina de personal puede hacer una diferencia significativa en tu presupuesto. Contrata a la menor cantidad de personas para iniciar y ve creciendo gradualmente. Asesórate con un experto para lanzar una adecuada política de salarios que sea digna pero que a la vez te ayude a mantener a flote el negocio durante los primeros meses que son los más difíciles. Considera el outsourcing como una posibilidad para suplir ciertos puestos temporales o bien para reducir aún más tus costos. Ideal para soporte informático, capacitaciones, servicios de limpieza, etc.
Local Comercial. No todos los negocios requieren un local comercial al inicio así que una alternativa es considerar la posibilidad de iniciar en algún área acondicionada para el efecto en tu casa o en el garage de alguno de tus socios (como lo han hecho muchas grandes empresas de éxito).
Oficinas Virtuales. Considera como una alternativa viable, la posibilidad de utilizar una oficina virtual que hoy en día son muy comunes, prácticas y te libran de la necesidad de invertir en mobiliario y enseres de oficina ya que estas oficinas suelen estar muy bien dotadas con equipo de oficina como teléfonos, fax, Internet, computadoras, salas de conferencias, escritorios, salas de espera, etc. Y además muchas te incluyen servicios secretariales y los costos de renta del local están diluidos entre los diferentes contratantes del servicio.
Evita los Créditos Costosos. Según Robert Kiyosaki, existe deuda buena y deuda mala. Si realmente deseas iniciar tu empresa de forma saludable, debes basarla en deuda buena, es decir créditos negociados con favorables tasas de interés, fundamentados en un plan ejecutivo y un presupuesto de inversión y no realizar prestamos desmedidamente y sin el cuidado de que dichos créditos no se ""coman"" las ganancias de tu negocio.
Negociar, Negociar y Negociar. Siempre hemos recalcado que es tan importante saber vender como saber comprar y saber cobrar. Y para todas estas actividades se requiere la habilidad de negociación. Así que si quieres mantener una política de liderazgo en costos, debes aprender y enseñar a todos tus colaboradores a mantener siempre una mentalidad de negociación en todo lo que hacen. Habla con tus proveedores, con tus clientes y aún con tus empleados y negocia siempre los mejores beneficios para tu empresa. La clave para esto es el principio de ganar-ganar, del cual hablaremos en otro post.
Asegura Tu Patrimionio. Los seguros - podríamos decir - son un mal necesario. Muchas veces se ven como un costo pero a la larga resultan siendo una inversión. Asegurar vehículos, maquinaria costosa, producto delicado y hasta tu equipo de cómputo es importante pues muchas pequeñas y medianas empresas se debilitan cuando por causa de contingencias son vulneradas al prescindir de sus equipos o productos. Así pues, no esperes a que ocurra un incidente negativo para que consideres la posibilidad de los seguros. Y desde luego no necesitas asegurarlo todo en el primer mes, se puede hacer una estrategia gradual y coordinada para lograrlo. (y no olvides el punto anterior...)
Utiliza Software Libre. La inversión en equipo de cómputo y software suele ser muy onerosa así que puedes considerar la posibilidad de utilizar software libre o gratuito para la implementación de las funciones de tu empresa. Existen excelentes versiones de software de productividad para la PYME que se pueden encontrar en Internet que no tienen costo o cuyas licencias tienen solo un valor significativo y muy accesible en comparación a las licencias de software comercial. Desde luego la desventaja de este software es que tienes aprender un poco más, capacitar a tu personal y adecuarte al uso del mismo, pero estoy seguro que a la larga podrás valorar el ahorro que representa.
Trabaja en Base a Presupuestos. La mejor forma de minimizar los costos de inversión inicial en la empresa es elaborando un presupuesto ya que ello te permitirá priorizar y dar a cada área de la empresa su debida importancia. Así pues, la producción es tan importante como la estrategia de marketing y ventas. Si no hay producto, no habrá nada que vender. Y si no hay vendedores, el producto no llegará a ninguna parte. Por tanto, no se trata de ""recortar"" gastos desmedidamente sino de un estrategia debidamente pensada y preparada para mantener el balance debido en el negocio.
Capacitación. Invertir en capacitación es importante ya que ello contribuye al mejor aprovechamiento en general de los recursos. Sin embargo, tampoco se requiere que envíes a un curso técnico de aprendizaje de una máquina a tus 4 operadores o que envíes a un curso de ventas a tus 8 vendedores. Debes enviar a uno o dos de ellos y luego retroalimentar la información a los otros manteniendo así un espíritu de equipo con constante aprendizaje. Y al mismo tiempo te ahorras algunos buenos pesos.
Mejora tus Técnicas de Producción. Otra estrategia fundamental para la reducción de costos es la evaluación regular de las técnicas de producción a efecto de mejorar los procesos. Recuerda que las técnicas anticuadas pueden resultar muy costosas a largo plazo. Así pues debes buscar siempre la asesoría necesaria y estar dispuesto al cambio y a implementar siempre las mejoras que se traduzcan en mejores costos y por tanto, mayores utilidades.
Finalmente, recuerda que una empresa grande o pequeña requiere de tu liderazgo para tomar decisiones de frente al cambio y eso es un proceso que comienza con la planificación y permanece a lo largo de todo el tiempo de vida de tu negocio.
Te invito a ser parte del foro de 1000 Ideas de Negocios y obtener aún más recursos gratis para tu negocio.
Más ideas para tu empresa:
4 Preguntas que debes responder antes de emprender
12 Consejos de seguridad para tu empresa
Crea una página web para tu empresa en 30 minutos
7 Lecciones de Marketing del fútbol Español
Ahorrar en tu empresa es más fácil de lo que crees
Lo que hacen los ricos en tiempos de crisis

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Cómo iniciar tu propio negocio - 10/11/2010 0:32:22

" La pregunta más común de los lectores de este blog es ¿Cómo hago para iniciar mi propio negocio?
Y aunque de manera un tanto instintiva tenemos idea de lo que queremos hacer, no siempre sabemos por donde comenzar o cómo darle forma a nuestro proyecto de negocios.
Así que intentando siempre brindarte herramientas que faciliten la construcción de tu negocio, hoy te comparto una guía que puedes imprimir con una serie de preguntas y puntos determinantes para poner en orden tus ideas y dar los primeros pasos que aseguren que iniciar tu negocio sea una experiencia exitosa.
La primera razón por la cuál esta guía te ayudará es porque te permitirá elevar tu visión a un nivel en el cual podrás planificar y proyectar de manera consciente, serena y lógica sobreponiéndote a la emoción y minimizando el riesgo.
El proceso es similar independientemente del tamaño de la empresa que tienes en mente y te ayudará a no asumir sino a calcular técnicamente los costos de iniciar tu negocio.
CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA
Mi recomendación es que la imprimas y con lápiz en mano respondas lo más claramente posible a cada una de las preguntas planteadas. Toma tu tiempo. No hay ninguna prisa y por el contrario, entre mejor analices tus respuestas, mejor podrás dar forma a tu negocio.
Luego, después de una semana, imprime una segunda vez el documento y responde nuevamente todas las preguntas analizando tus respuestas anteriores a manera de revisión. Este es el proceso de ""ordenar tus pensamientos"". Notarás que en esta segunda fase, tu lado creativo habrá encontrado mejores ideas, propuestas y probables soluciones que en la primera fase no hayas visualizado con claridad.
Si no tienes totalmente clara una pregunta pasa a la siguiente pero asegúrate de responderla aún cuando te tome un poco mas de tiempo. Al terminar esta segunda fase tendrás prácticamente en mano un plan de negocios perfectamente adaptado a tus condiciones particulares de mercado, posibilidades de inversión y conocimiento personal del negocio y estarás listo para entrar en acción. No importa si tu documento tiene 2 páginas o 20, será tu plan y la brújula para que las cosas caminen bien desde el principio.
Así que, luego de este preámbulo, acá esta la guía.
Tenga a mano toda la información relacionada con su idea de negocio como: borradores, prototipos, esbozos de ideas, información de negocios similares y cualquier documento legal que pueda ser de utilidad.
DESCRIPCION GENERAL
Escriba una descripción general breve de su idea de negocios y de lo que piensa hacer.
Defina una misión: en un par de líneas que es lo que usted desea lograr por medio de construir este negocio y cuales serían los valores sobre los que piensa fundamentarlo.
Describas sus metas a corto (1 año) y largo plazo (5+ años).
DESARROLLO
¿Quién es el dueño del negocio? (puede ser mas de uno)
¿Cuál será su estructura legal? (corporación, sociedad, pequeño empresario)
¿Qué tipo de negocio desea iniciar? y ¿a que industria pertenece? Busque información e identifique factores potenciales que le hagan saber que esta industria tiene potencial.
¿Cuál es la tendencia de esta clase de negocios? ¿Se están abriendo más en su zona?
¿Cuenta con el conocimiento y experiencia para operar este negocio?
¿Cuenta con el conocimiento sobre los productos y servicios a brindar? o eventualmente ¿tendrá algún colaborador experto en el tema?
¿Qué ofrecerá su negocio que sea novedoso o atractivo sobre otras empresas de esta industria?
¿Cómo planea mantener su negocio vivo en esta industria?
¿Es un negocio que ya existe o abrirá por primera vez? (defina una fecha tentativa de inicio)
¿Dónde estaría ubicado su negocio? (su casa, local comercial, oficina, Internet, otros)
¿Qué producto(s) o servicio(s) promoverá su empresa?
¿Qué necesidades satisfacen estos productos o servicios?
¿Cuánto dinero necesita para abrir sus puertas? (ver presupuesto más adelante)
¿Cuánto dinero necesitará para operar mensualmente?
¿Cuanto desea o necesita ganar el primer año?
¿Cuánto necesitaría vender para obtener las ganancias que pretende?
Considere y defina la posibilidad de utilizar servicios externos o temporales.
Describa las características de los productos y servicios.
Describa los riesgos que puede tener la promoción de sus productos.
ORGANIZACIÓN
¿Quién dirigirá el negocio? (gerente o máxima autoridad)
¿Cuáles serán las obligaciones y responsabilidades del gerente?
¿Cuáles serán los horarios de operación del negocio?
¿Son estos horarios competitivos?
¿Cuáles serán los salarios a pagar? (proyectados)
¿Qué otro personal necesitará contratar? (recepcionistas, vendedores, bodegueros, pilotos, etc.)
¿Cuánto deberá pagarles de salario y que clase de relación laboral tendrán?
Defina las responsabilidades, horarios y obligaciones de cada colaborador.
¿Qué servicios externos utilizará? (contables, legales, técnicos, etc.)
MERCADEO
¿Dónde comprará sus productos?
¿Qué precio tendrán sus productos o servicios?
¿Son estos precios competitivos?
¿Cuáles serán los beneficios que su empresa ofrecerá a sus clientes?
¿Cuáles serán los beneficios diferenciadores que ofrecerá a sus consumidores?
¿Tienen sus productos ciclos de vida o vencimiento?
¿Sus productos son estacionales o de época?
¿En que época se venden mejor sus productos?
¿Cuál sería la época más débil en ventas para su negocio?
¿Qué tiene planeado hacer para generar ingresos en temporadas bajas?
¿Cómo piensa vencer a su competencia? ¿Tiene alguna estrategia?
Defina los potenciales riesgos que considera podrían existir en su negocio
ANALISIS DEL MERCADO
Describa el perfil de su cliente
Describa en detalle a sus clientes potenciales (edad, nivel socio económico, género, educación, etc.)
¿De dónde vienen sus clientes?
¿Existen clientes potenciales en la zona donde piensa ubicar su negocio?
¿Tienen sus clientes capacidad económica para adquirir sus productos o servicios?
¿Quiénes son sus competidores principales?
ESTRATEGIA DE VENTAS
¿Cómo piensa promocionar sus productos o servicios?
¿En dónde piensa promocionarlos? (ciudad, zona, países)
¿Qué medios de publicidad piensa utilizar?
¿Cuánto le costará esta clase de publicidad? (cotice)
¿Porque ha elegido estos medios? ¿Qué le hace pensar que son los más efectivos?
¿Con que frecuencia pagará por publicidad? (diaria, semanal, mensual, ocasional)
¿Cuánto presupuesto mensual designará para promoción y publicidad? (porcentual)
Y listo! Acá tienes 53 preguntas o puntos determinantes para comenzar. Como mencioné al inicio no tienes que hacerlo en un día ni en una sola hoja. Entre más descriptivo seas es mejor y recuerda que en la primera fase deberás plasmar todas las ideas que vengan a tu mente y en la segunda les darás un poco más de forma.
Es un ejercicio un tanto largo pero te ayudará a saber si cuentas con todo lo necesario para iniciar con buen pie ya que justamente una de las debilidades comunes de muchos emprendedores es lanzarse sin planificar y darse cuenta luego que no estaban totalmente preparados para asumir las responsabilidades económicas y técnicas que requiere la empresa.
En una segunda parte, expandiré sobre la parte financiera relacionada con la inversión inicial y elaboración de un presupuesto mensual. Espérala!
Mientras tanto te invito a seguir 1000 Ideas de Negocios en facebook o ver otras ideas para emprender:
Cómo conseguir dinero para iniciar tu empresa
Cómo vencer el temor a emprender
Ideas para emprender: el negocio de los Blogs
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
Ventajas de un negocio propio Vs. un empleo
Las deudas no son el fin de tu negocio

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Decisiones Importantes para Crear una Empresa Saludable y Crea una Empresa de Computación
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cómo Comenzar un Plan de Negocios Para tu Empresa y La aventura de ser emprendedor
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: