jueves, 21 de febrero de 2013

Los negocios rentables y El proyecto de negocios

Interesante, Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas. - 02/12/2012 05:18:07 p.m.

" 10 Tendencias en Emprendimiento y Creación de empresas.
Por Javier Diaz.
Negocios y Emprendimiento.

El entorno empresarial ha sufrido grandes cambios en los últimos tiempos gracias al impacto de las nuevas tecnologías y a muchos cambios en los estilos de vida del consumidor. Como emprendedores no podemos ser ajenos a estos cambios, recuerda que los cambios son fuente de innumerables oportunidades, pero también representan un riesgo para aquellos que no los ignoren o se resistan a ellos.

En este artículo he querido recopilar algunas de las tendencias que han cambiado por completo la forma de emprender y crear empresa, te invito a que las revises y las tengas en cuenta para tu emprendimiento.

1. Las ideas de negocios están por todas partes

Nos encontramos en una época puedes encontrar ideas en todas partes, incluso en este blog hemos compartido miles de ideas que puedes adaptar para crear un negocio... ¿Qué significa esto? Significa que el hecho de contar con ""una buena idea"" no es garantía de nada.

En estos tiempos es más importante que nunca el contar con la habilidad para pasar de la idea a la acción, las ideas están allí a la espera de algún emprendedor que se anime a implementarla. No quiere decir que no haya espacio para la innovación, todo lo contrario, siempre destacarán aquellos que encuentren nuevas maneras y métodos de hacer las cosas, pero no tiene sentido encerrarte con tus ideas ""porque son únicas"".

Si tienes una buena idea debes salir al mundo, incluso puedes emprender con una ""mala idea"" y poco a poco la puedes adaptar según las necesidades del entorno. Grandes negocios de nuestra época empezaron como ideas poco viables, pero una vez lanzadas, y gracias a la pasión y determinación de sus fundadores, fueron mejorando hasta llegar a ser empresas realmente fascinantes.

2. Se rompe el paradigma del Plan de Negocios

El tradicional plan de negocios se ha ido renovando poco a poco y ha abierto paso a nuevas metodologías y herramienta para la planeación y creación de empresas. Lean Startup, Business Model Generation y Customer Development son algunas de las nuevas metodologías para desarrollar negocios.

Estamos en una época donde no tiene sentido pasarse meses y meses elaborando un plan de negocios para luego salir y enfrentar una realidad muy distinta a la plasmada en el documento. Los business plan siguen siendo útiles, pero su aplicación e implementación debe ser totalmente distinta a hace algunos años.

3. Emprendimientos colectivos y Comunidades virtuales

Emprender solo ya pasó de moda, ahora el mundo requiere equipos de emprendedores apasionados y dispuestos a darlo todo por sus proyectos.

Estamos en una época donde las redes sociales y las comunidades virtuales nos permiten conocer emprendedores de todo el mundo e interactuar con ellos, así de que no tiene sentido lanzarse solo a desarrollar un emprendimiento, mejor aprovecha el potencial de un equipo de trabajo y verás que puedes lograr mucho más.

Dentro de esta tendencia vemos surgir nuevos conceptos como Coworking, Networking, Crowdfunding, Crowdsourcing, etc. todos ellos orientados hacía el aprovechamiento del poder colectivo. Si deseas ampliar la información sobre esta tendencia, te invito a leer el articulo ""Las Comunidades Virtuales para el desarrollo de emprendimientos"".

4. El dinero dejó de ser obstáculo

Si tu mayor obstáculo para emprender es el dinero, tal vez estás haciendo mal algo porque el mundo está lleno de inversores interesados en formar parte de proyectos de emprendimiento, pero es tu trabajo convencerlos de apoyarte.

Constantemente hay convocatorias y concursos dedicados a la búsqueda de proyectos para apoyar, entonces dinero si hay!, pero no esperes a que lleguen a buscarte para ver que necesitas. Puede que la situación económica esté complicada y todo, pero muchos emprendedores lograron emprender en contextos económicos complicados porque su pasión y determinación era más fuerte que cualquier obstáculo.

También vemos surgir el concepto de Crowdfunding, una nueva manera de financiar proyectos empresariales aprovechando el poder de las masas.

Y para finalizar, las nuevas tecnologías han reducido considerablemente los costos asociados a la creación de un negocio, entonces si cuentas con el modelo de negocios adecuado te será más fácil poner en marcha tu proyecto.

5. Proyectos sin limitaciones geográficas

La globalización y las TIC"s han abierto paso a un mundo sin fronteras, por ello debes pensar en proyectos de alcance global y no limitarte a un pequeño segmento de clientes. Gracias a Internet puedes llegar a cualquier rincón del mundo, solo es cuestión de que adaptes tu negocio para afrontar el reto de romper las barreras geográficas.

Los negocios digitales son perfectamente escalables y te permiten llegar a clientes de todo el mundo. Los limites los pones tu.

6. Negocios verdes y sustentables

Si tu proyecto de negocios genera un impacto ambiental negativo, entonces deberías replantear muchas cosas porque el mundo actual se preocupa cada vez más por el cuidado del medio ambiente y el consumidor moderno está dispuesto a rechazar cualquier marca o producto que ponga en riesgo un ambiente sano.

El reto de las empresas modernas es crear negocios sustentables y amigables con el medio ambiente, de lo contrario solo formarán parte de la larga lista de compañías que desaparecieron porque no se adaptaron a los cambios del entorno.

La empresa Green Graffiti es un claro ejemplo de que se pueden crear negocios rentables e innovadores que impacten positivamente el ambiente.

7. Posicionar tu negocio ya no depende del dinero sino de la creatividad

Youtube, las redes sociales, foros, blogs y muchos otros portales de contenidos online se han convertido en el medio más eficiente para cautivar a millones de clientes alrededor del mundo, pero aquí no destaca la empresa con más dinero sino aquellas empresas cuyas campañas contengan un alto grado de creatividad.

Hay varios casos de empresas que con un bajo presupuesto lograron desarrollar una estrategia publicitaria interesante que se difundió viralmente a través de la web. Por el contrario, hay otras empresas que han perdido mucho dinero al hacer campañas muy poco efectivas.

El popular video Gangnam Style es un claro ejemplo los grandes alcances de Internet para el posicionamiento de marca.

8. Los clientes buscan experiencias

Siempre existirá mercado para los productos de bajo precio, pero ahora más que nunca vemos consumidores interesados en obtener experiencias positivas en sus compras.

Lo más interesante del caso, es que el consumidor moderno está dispuesto a compartir su experiencia con el mundo entero, entonces si tu cliente vive una buena experiencia en tu negocio, no va a dudar en compartirla con su amigos; y cuando tiene una mala experiencia, va a aprovechar todos los medios para compartirla con otros consumidores. Es un arma de doble filo que puede impulsar o acabar tu negocio.

Si quieres conocer más sobre esta tendencia, te recomiendo consultar el Libro ""Marketing de experiencias"", allí comprenderás mucho mejor este concepto y cómo lo puedes aprovechar en tu empresa.

9. Los productos con un alto valor son los más rentables

Mientras muchas empresas buscan a diario la manera de reducir costos para poder bajar sus precios, hay empresas como Apple que cada día hacen más valiosos sus productos; el resultado es que Apple es actualmente la empresa más rentable del mundo.

Cuando hablamos de valor, nos estamos refiriendo a lo que recibe el cliente al adquirir determinado producto o servicio; mientras que el precio hace referencia al dinero entregado por el cliente.

Los clientes esperan empresas con propuestas de valor que los cautiven, y están dispuestos a pagar lo que sea siempre y cuando superes sus expectativas.

10. Las compras se volvieron sociales, móviles y personalizadas

El consumidor ha cambiado drásticamente sus hábitos de compra gracias a la revolución de los smartphones y de las redes sociales.

Si tu negocio no tiene presencia en Internet y en los dispositivos móviles, muy seguramente va a estar desaprovechando un mercado potencial gigantesco y rentable, y además está permitiendo que la competencia se quede con ese mercado.

¿Qué otro cambio o tendencia está marcando fuertemente los nuevos emprendimientos y negocios? ¿Quieres agregar algún aporte o experiencia sobre el tema? Deja tu comentario!

Publicado por Javier Diaz el domingo, 25 de noviembre de 2012

Todos los derechos reservados Negocios Y Emprendimiento

---------------------------------------------------

Fuente: Negocios y Emprendimiento
Imagen: Trends
.... Twittear

Artículos relacionados:

- Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas
- Las 12 claves para transformar tu rebeldía en un emprendedor exitoso.
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (2)
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (1)
- Ocho variables claves en la definición de segmento y propuesta de valor
- Modelos de Negocio: El Customer Value Canvas de Alex Osterwalder
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Los 12 elementos claves de los modelos de negocio
- Ocho hábitos de grandes empresarios que podemos copiar como emprendedores
- Las 11 etapas de la preparación para crear, innovar y emprender
- 33 claves para emprender. Reseña de The Lean Startup, de Eric Ries
- Decisiones: Los n dilemas del emprendedor, de Noam Wasserman
- Los 8 mitos del emprendedor tecnológico y como contrastarlos con la realidad
- Las 4 fases y los 20 pasos para crear un emprendimiento
- Decálogo: Los 10 mandamientos de los emprendedores chinos
- Los 60 errores más frecuentes de un emprendedor al buscar financiación


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, 5 cosas que debes de evitar para lograr que tu empresa sea mas productiva y rentable - 20/05/2012 09:35:37 p.m.

" A veces el crecimiento de una idea de negocios es muy vertiginosa y el día a día nos gana y no nos deja tiempo para "ordenar la casa" y sin darnos cuenta nuestro proyecto de negocios se ve estancando.
Tal vez nuestra idea de negocios es exitosa o tal vez nos da dinero solo para sobrevivir, pero sea cual fuere la situación lo cierto es que hay un estancamiento de nuestro proyecto y el emprendedor incluso se siente aburrido de su idea de negocios abrumado tal vez por las ocupaciones diarias.
Resulta así muy importante aumentar la productividad y rentabilidad de una idea de negocios con la finalidad que el emprendedor tenga tiempo para pensar y repensar su proyecto de negocios para seguir planeando como expandir su negocio y así no perder el entusiasmo en el mismo. Me parece interesante por ello un articulo que acabo de leer en FastCompany donde nos dan cinco elementos que uno debe de evitar dentro de una empresa para no perder productividad.
A continuación una reseña de ese articulo:
1. Que todas las decisiones de tu negocio necesiten permiso de los jefes. Incluso cuando un negocio es muy chico, resulta nefasto para la productividad de la misma que todas las decisiones del negocio pasen por la autorización previa del emprendedor, del jefe. Al final se arman cuellos de botella pero sobre todo uno restringe que la empresa tenga vida propia perdiendo una oportunidad única de nutrirse de todo el equipo humano que tiene.
2. Exceso de reuniones de coordinación. Tengamos reunión para esto y para aquello y al final igual la empresa se paraliza esperando la reunión de coordinación donde al final no se coordina nada. Nadie se encarga de hacer una agenda previa de las reuniones ni nadie se encarga de hacer un seguimiento de las decisiones que se toman en dichas reuniones si es que finalmente se llegan a tomar decisiones.
3. Falta de una visión del negocio, hacia donde vamos. Resulta increíble como muchas empresas pierden el sentido de expansión permanente que debe de tener toda idea de negocios. Sin esa visión de hacia donde se va, la empresa pierde su espíritu y su razón de ser dado que nadie sabe hacia donde se va y las decisiones se limitan a mantener el statu quo. Uno debe de siempre tener una visión de su negocio y compartirla con todo el equipo que lo acompaña en el proyecto de negocios.
4. Concentrarse en procesos y no en las personas. Una regla vital de los negocios es comprender que los negocios no se hacen entre empresas sino que siempre los negocios se hacen entre personas. Eso se aplica hacia afuera de nuestro negocio cuando tratamos de captar un nuevo cliente pero también se aplica hacia adentro, hacia nuestro propio equipo humano y por eso siempre debe de existir un acercamiento por parte del emprendedor o del equipo gerencias hacia todo el equipo humano que finalmente hace realidad que el negocio funcione y pueda ganar dinero para ser rentable.
5. Tener una gerencia que no admita la creatividad. Este es un error muy usual, el emprendedor se cree el único cerebro dentro de la empresa y no admite nuevas ideas de su equipo a quienes critica duramente cuando tienen ideas nuevas dado que el emprendedor se cree el único ser pensante dentro del negocio. Esto es nefasto para la productividad de una idea de negocios dado que evita que la misma mejore en áreas que el emprendedor no puede administrar y a veces que ni siquiera pueda percibir su existencia. La crítica dura del emprendedor o de la gerencia hace que nadie del equipo quiera o desee participar en el proceso creativo matando con ello al alma de todo negocio que es su propio equipo humano.
Ciertamente estas ideas resultan muy interesantes y personalmente las considero muy válidas, espero que tengan la misma opinión. Pueden leer el articulo en inglés reseñado haciendo click aquí en este link
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
La importancia de un sistema de denuncias al interior de una empresa para prevenir fraudes y actos de deshonestidad
Cómo hacer que tus empleados piensen como dueños para tener ideas de negocios exitosas y rentables
La importancia de la salud de un emprendedor, si vas a desarrollar una idea de negocios cuida tu salud
6 consejos de emprendedores exitosos para tener ideas de negocios rentables
Nuevos negocios: ¿Por qué fracasan las estrategias de Coaching?

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Que Negocio Montar Ahora - 23/10/2011 07:54:26 p.m.

"¿Te gustaría saber de una vez por todas que negocio montar y puedas lo más pronto posible empezar tu propio proyecto de negocios? ¿Estás listo para que te brinde tres alternativas de negocios rentables y efectivos que se implementan a través de Internet y que están generándole resultados a otras personas desde ya?
Claro que si te gustaría estimado emprendedor, por esa misma razón te daremos lo que te hemos prometido: tres alternativas para que sepas que negocio montar, cada tipo de negocio con una breve descripción y un breve consejo sobre como tener éxito; sin lugar a dudas es uno de los mejores contenidos que vas a consumir.
Primero
"Crear un Boletín Electrónico"
Que Negocio Montar
El primero de todos los emprendimientos que vamos a tratar (respondiendo a tu pregunta que negocio montar) es uno de los más utilizados en la actualidad y sobre todo uno de los negocios que más sencillamente se pueden emular, ese es uno de los factores por los que muchas personas están obteniendo generosas ganancias desde ahora.
Este modelo de negocio consiste en poseer información útil , de calidad y en cantidad , que trate acerca de algún asunto en especial, y publicarla en un lugar donde las personas estén interesadas y estén dispuestas a hacer algo (suscribirse en el boletín, comprar un producto, compartir en redes sociales) por obtener esa información que las va a ayudar en gran manera.
Luego de que se tiene una buena cantidad y calidad de clientes potenciales y que están interesados en una problemática, entonces se le hace llegar esa información que les va a servir a ellos a satisfacer sus necesidades, así como también se les da a conocer productos, servicios y otras cosas que ellos pueden comprar para el mismo fin: resolver sus problemas; con esto respondemos de muy buena forma tu pregunta acerca de que negocio montar.
Segundo
"Crear un Curso Digital"
Que Negocio Montar
La segunda alternativa sobre que negocio montar tiene que ver también con Internet como principal medio por el cual se van a trasladar los productos y servicios, para que de esa manera las personas puedan encontrar soluciones efectivas y rápidas para sus problemas específicos que están teniendo.
Este tipo de emprendimiento consiste en crear un curso digital, o un curso donde se comparta información sobre alguna cuestión específica, por ejemplo un curso sobre como aprender a invertir en la bolsa, un curso acerca de cómo jugar golf, entre muchas otras cosas que se pueden enseñar y que las personas están buscando ahora mismo y que sobre todo están dispuestas a pagar cierta cantidad de dinero por esos productos.
Una de las claves para este tipo de negocios rentables es que enfoque su curso digital en un nicho de mercado específico, de esta forma usted enfoca en satisfacer solo una necesidad o solo un problema en particular, y ciertamente con eso puede realizar mejores acciones comerciales para tener un mayor resultado; buena alternativa a tu pregunta sobre que negocio montar.
Tercero
"Ingresos con Google Adsense"
Que Negocio Montar
La última opción acerca de que negocio montar es la que yo mismo me encuentro implementado y ciertamente estoy teniendo excelentes resultados, y también puedo darte un par de consejos fáciles de seguir que puedes usar para maximizar tus ingresos en este sistema publicitario de Google Adsense.
Esta modalidad de negocio se trata también de publicar información valiosa en un sitio web sobre temáticas específicas en los que las personas están interesadas, buscando respuestas y soluciones a sus principales problemas; de esta forma se crea una audiencia de visitantes y lectores en dicho sitio web que con este sistema de publicidad se pueden monetizar.
Luego de que se ha alcanzado un nivel de visitas más o menos importante, es hora de insertar los códigos de Google Adsense en el sitio web del que hablamos ,para que los anuncios segmentados se muestren y los visitantes hagan click en las páginas de los anunciantes con la finalidad de que conozcan mas productos y servicios que les van a proveer soluciones. , resaltemos que se nos paga por cada click que hacen los visitantes.
Espero haber sido útil.
¿Ya tienes idea sobre que negocio montar?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya negocios rentables y proyecto de negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya negocios rentables y proyecto de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: