Es Noticia, Del origen y la esencia de la Dirección por Objetivos - 30/06/2013 17:56:47
Del origen y la esencia de la Dirección por Objetivos ()Seguramente, el incremento de nuestra atorada productividad ha de pasar por la idónea persecución de resultados, por la consecución de objetivos específicos, en el ejercicio profesional y empresarial.
Una fórmula, la Dirección por Objetivos (DpO), que permanece viva y bien activa más de cincuenta años después, merece especial atención, como la merece su creador, Peter Drucker, que también se nos muestra bastante vigente en todos sus libros, un lustro después de su muerte. La fórmula permanece viva, pero a veces se desvirtúa en la aplicación y no contribuye a la mejora de la productividad; por eso conviene quizá hacer memoria sobre la génesis y esencia original de este sistema de gestión.
Tal vez resulten en verdad oportunas unas reflexiones sobre la Dirección por Objetivos en las organizaciones. Me venía pareciendo que, en los últimos lustros o décadas, conceptos muy utilizados en la gestión empresarial como, entre otros, la calidad, la innovación, la estrategia, el capital humano, el liderazgo o la propia DpO, iban viendo desdibujado a menudo su más genuino significado. No me refiero a una evolución propia de los nuevos tiempos, sino a un cierto enviciamiento.
Es verdad, sí, que los tiempos cambian, pero, caramba, no deberían cambiar hasta el punto de que un producto sea percibido por el cliente como mediocre, o incluso deficiente, y que exhiba empero un sello de calidad; o hasta el punto de confundir la innovación con la estricta renovación tecnológica; o hasta el punto de postular el aprendizaje permanente, pero sentir prevención ante los trabajadores técnicamente más avanzados que sus jefes. En conjunto, no parece sorprendente que la productividad se halle atorada.
Temas como la calidad o la innovación habrían de ser tratados con mayor ambición, quizá; pero hoy deseo enfocar, sí, la Dirección por Objetivos, porque en ocasiones se orquesta algo desvirtuada se diría que a veces adulterada, quizá meramente como instrumento de presión a los subordinados. "Para que haga 8, le tengo que poner 16…": cosas así he escuchado a veces, que poco tienen que ver con la doctrina genuina de la DpO. Es verdad que estamos ante un sistema de dirección que ha sido objeto de frecuentes críticas desde el principio, pero temo que están en buena medida relacionadas con las considerables exigencias de profesionalidad y perspectiva sistémica que supone para los directivos.
Digamos ya que la DpO presupone cierta inteligencia organizacional, un sensible nivel de profesionalidad en la gestión de la empresa. Lo vino a subrayar el prestigioso consultor y profesor Harold Koontz (1908-1984): "Un programa efectivo de DpO debe integrarse en un completo marco y estilo de gestión; no puede funcionar como una herramienta o técnica separada". De modo que, desde su aparición, se cuentan éxitos destacables y asimismo fracasos que, con frecuencia, pueden relacionarse con el marco funcional y cultural.
Algunas críticas
Podemos recordar, por ejemplo, que, en 1982, cuando los americanos habían empezado a pedir ayuda a William E. Deming para competir con la calidad de las empresas japonesas, éste publicó su famosa obra Out of the crisis y que, en ella, se recomendaba curiosamente eliminar la Dirección por Objetivos y sustituirla por el liderazgo de los directivos.
Lo que Deming, bastante crítico con los ejecutivos, había visto de la DpO eran aplicaciones algo turbulentas y carentes de la necesaria perspectiva sistémica; aplicaciones que perturbaban a las personas y las inquietaban; aplicaciones más orientadas a lo cuantitativo que a lo cualitativo. Pero el propio Deming admitió que Drucker había advertido ya sobre la necesidad de una visión sistémica en la implantación y práctica de la Dirección por Objetivos; una advertencia que Deming (como también Drucker por entonces) consideraba bastante desoída.
Asímismo, podemos recordar que Michael Hammer y James Champy, en Reengineering the Corporation (1993), sostenían que ninguna de las modas del management y aquí incluían, entre otras, la DpO, la Teoría Z y los círculos de calidad había, hasta entonces, neutralizado el sensible deterioro de la competitividad americana, sino sólo distraído a los directivos de su tarea. Sin embargo, cuando definían los procesos y destacaban la importancia de sus outputs en la satisfacción del cliente interno o externo que los esperaba, entonces venían a dar la razón a Drucker en su concepción de la DpO. El padre de la DpO enfocaba resultados y ellos trataban de eliminar lo que no contribuyera a resultados.
Se ha criticado también a la DpO con argumentos falsos o falaces, para imponer fórmulas alternativas o complementarias. De hecho, mi interés decidido por repasar la doctrina original me llegó casualmente al leer en la página 20 del libro "Dirección por Hábitos. Un modelo de Transformación", editado en España por Élogos y Mind Value en 2006 lo siguiente: "La dirección por objetivos reduce al obrero a una herramienta viviente, con esquemas de bonos diferenciales para inducirle a emplear hasta la última onza de energía". Y continuaba: "No podemos sino rechazar una forma de gobierno que no ve al ser humano como integral". Parecía que había que denostar la DpO propuesta por Peter Drucker, para defender la DpH propuesta por el español Javier Fernández Aguado.
Según pude averiguar más tarde, la autora, Sandra Díaz, entonces consultora destacada en el club Top Ten de expertos nacionales del management, recogía una frase de Edward Cadbury (...the reduction of the workman to a living tool, with differential bonus schemes to induce him to expend his last ounce of energy...) escrita en torno a 1914, y que se refería al taylorismo y no a la Dirección por Objetivos, que aparecería décadas después. El lector habrá seguramente asociado a Cadbury con la firma de chocolates fundada en Birmingham en 1824: Edward (1873-1948) era nieto del fundador.
¿Se habrían equivocado Hewlett Packard, Intel y tantas otras organizaciones en EEUU y el resto del mundo también en España, al implantar la DpO en la segunda mitad del siglo XX, o ya en el XXI? Déjenme recordar lo que decía Dave Packard de la DpO: "Ninguna política funcional ha contribuido más al éxito de Hewlett Packard. La DpO es la antítesis del management de control. Éste se refiere a un sistema de control férreo, al estilo militar; la DpO, sin embargo, se refiere a un sistema en el que los objetivos son claramente definidos y acordados de manera que cada individuo tenga la flexibilidad de decidir por su cuenta la manera de conseguirlos, dentro de su propia área de responsabilidad".
Por su experiencia con la Dirección por Objetivos, Packard fue llamado a Washington por Richard Nixon, al final de los años 60, como Subsecretario de Defensa, para colaborar con el titular, Melvin Laird. Parece que se deseaba introducir un sistema de dirección distribuida o participativa, que asegurara la mejor gestión de los presupuestos para la adquisición de armamento. Packard dimitió en 1971, al parecer con cierta frustración, pero puede decirse que Nixon y Laird consiguieron su propósito de reducir muy sensiblemente el presupuesto de Defensa, tan disparado en la etapa presidencial de Lyndon Johnson. De modo que la DpO había penetrado, en alguna medida, en altas instancias de la Administración de EEUU, ya en los primeros años 70 (si no antes).
Pero sigamos con las críticas a la DpO, no siempre formuladas con rigor, y a menudo en defensa de otros modelos supuestamente complementarios o alternativos: Dirección por Valores, Dirección por Misiones, Dirección por Hábitos… No parece que ninguno de éstos amenace la persecución orquestada de resultados en las empresas, ni que, en general, se lo proponga; a mi modo de ver, se trata, cuando menos, de reflexiones paralelas a tener en cuenta. Por ejemplo, saludable es compartir valores corporativos si se eligen bien, aunque convendremos en que hemos de conocer y perseguir los resultados esperados.
Pareciéndome, en definitiva, que surgían puntos de vista cuestionables, y que las aplicaciones de la DpO se venían desviando en alguna medida de la doctrina original había quien hablaba abiertamente de adulteración de la DpO, me dispuse años atrás a repasar los orígenes de la Dirección por Objetivos.
De la génesis de la DpO
En este modesto estudio mío de la génesis de la DpO, pronto pude comprobar que la idea nuclear había lógicamente brotado de diferentes fuentes, dado que no cabe orquestar una empresa sin la persecución de resultados a corto y largo plazo. Diría que, al principio de los años 50, lo que Peter Drucker (1909-2005) vino de modo certero a añadir sobre sus predecesores fue una rigurosa formulación, muy explícita, de los objetivos a alcanzar sin dar nada por sentado o por supuesto, además, desde luego, de los apuntes doctrinales y litúrgicos necesarios y muy oportunos.
Algunos otros nombres surgen, en efecto y en la primera mitad del siglo XX, para subrayar la necesidad de que los directivos se propongan metas a alcanzar. Lógico porque, sin unas metas a las que llegar, no se sabría si cada paso dado aproxima o aleja. Aquí podríamos citar cada uno por valiosas y diferentes aportaciones al management a Harry Hopf, a James McKinsey, a Chester Barnard, a Kurt Lewin…, e incluso remontarnos a Henry Fayol y Mary Parker Follett. Pero ciertamente hemos de vincular con Drucker lo que conocimos como Dirección por Objetivos, al margen de quién acuñara la expresión. Por cierto y como se recordará, en su famoso libro The Practice of Management el autor hablaba de "dirección por objetivos y autocontrol".
Sobre Peter Drucker y The Practice of Management
Drucker contaba 45 años cuando el libro se publicó, fruto inmediato de la experiencia de su trabajo con Harold Smiddy, de General Electric, entre 1950 y 1954. Pero el maestro tuvo también importantes experiencias anteriores en torno a la persecución de resultados empresariales, y cabe recordar su trabajo en General Motors a iniciativa de su amigo Donaldson Brown, en el periodo 1943-1945, cuando estudió y analizó el funcionamiento de la organización. En esta fase, el joven Drucker (treintañero entonces) acompañó al propio legendario chairman, Alfred Sloan (ya sesentón), en reuniones y aprendió mucho de la gestión profesional que éste había desplegado para gobernar General Motors.
Como resultado, Drucker publicó un libro, Concept of the Corporation (1946), que sin embargo disgustó a Sloan por algunas opiniones vertidas. El chairman de General Motors ignoró pronto este libro parece que no se podía hablar de él en su presencia y escribió bastante tiempo después el suyo propio, My years with General Motors, que parecía ciertamente más un libro de gestión de grandes empresas, que de memorias. Pero sigamos con nuestro libro, The Practice of Management.
Drucker atesoraba ya una notable experiencia, consecuencia de su contacto con General Motors y General Electric (entre otras grandes empresas), cuando redactó el libro. Concluyó un primer borrador en su retiro de verano en Colorado en 1952, e hizo la revisión final en El Cabo (Massachusetts) al verano siguiente. El libro apareció en 1954, y en él Drucker agradece especialmente la contribución de Harold Smiddy, "padrino" del libro. Pero obsérvese que no es un libro que se titule "Management by Objectives", sino que este tema específico se aborda en uno de los capítulos.
La obra viene a constituir un tratado de la gestión profesional de empresas. Subraya, entre otros muchos detalles, la importancia de los clientes, y por ello del marketing y la innovación, funciones básicas inexcusables; pero se trata de un texto intenso y extenso sobre el ejercicio de la dirección, a leer con detenimiento y perspectiva, de gran valor aún hoy. Es en el capítulo 11 donde se habla de "dirección por objetivos y autocontrol", y se apunta que la referencia no es ya el jefe ejerciendo el control cotidiano, sino que cada individuo se guía responsablemente por los resultados que ha de generar, y, por decirlo así, rinde cuentas en el momento de la evaluación periódica. El individuo protagoniza profesionalmente su trabajo.
Sobre el contexto y la doctrina de la DpO
Hay que recordar que en aquellos años 50 y 60 en que emerge la Dirección por Objetivos, se asiste asimismo al surgimiento del denominado management estratégico, un movimiento en que cabe ubicar también a la DpO y otras aportaciones de Peter Drucker, junto a las igualmente valiosas contribuciones de expertos como Alfred Chandler, Kenneth Andrews, Igor Ansoff o Philip Selznick (todos fallecidos en esta década, el último hace unos días), apuntando a la necesidad de trabajar mirando al futuro. Se diría que, por entonces y en general, los directivos estaban más atentos al día a día que al futuro; no sorprende que se alzaran estas y otras expertas voces para alertar sobre los riesgos correspondientes.
El pensamiento estratégico renacería décadas después, pero ya por entonces, en los últimos años 50, se hicieron, sí, las primeras grandes formulaciones, a la vez que, tras los experimentos de Hawthorne realizados 30 años antes (cuyos resultados todavía se siguen analizando, al parecer), surgían igualmente nuevos refuerzos para el lado humano de la gestión empresarial: Maslow, Herzberg, McGregor… Como se recordará, este último, que no ocultaba su adhesión a la Dirección por Objetivos, formulaba al final de los años 50 su Teoría X y su Teoría Y, relativas al comportamiento de los trabajadores. La Teoría Y ha cumplido los 50 años, pero se diría que sigue siendo una asignatura pendiente en muchos casos.
Estos párrafos anteriores resultaban necesarios para subrayar el alineamiento de la DpO con la consecución del futuro deseado y con el lado humano de la gestión empresarial. Se diría que el progreso del management como ciencia demandaba, mediado el siglo XX, la llegada de la Dirección por Objetivos: un instrumento como venía a decir su creador para una filosofía de gestión basada en la esencia del ser humano, en su comportamiento y motivación.
Drucker penetraba en la aplicación de esta filosofía, y advertía de que, más allá de grandes cifras y siempre con perspectiva holística, el despliegue de objetivos debía hacerse con profundidad, coherencia y rigor, y atender desde luego a áreas clave tales como el marketing, la reducción de costes, la simplificación de los procesos, la innovación, la responsabilidad social… Consciente del carácter sistémico de la DpO, Peter Drucker pareció eludir una definición cerrada que pudiera resultar limitadora, y fue después un discípulo suyo, George Odiorne (hubo, curiosamente, por entonces quien pensó que MBO significaba Management by Odiorne), quien avanzó en su difusión y desarrollo doctrinal. Ya en los primeros años 60, se decía que la DpO pasaba por los siguientes pasos generales:
Establecimiento de objetivos generales completos de la organización, incorporando las diferentes funciones.
Revisión de la organización operativa, en consonancia con los resultados perseguidos por los diferentes departamentos.
Formulación, por parte de cada directivo, de metas y criterios de evaluación para sus subordinados, que podían intervenir con propuestas.
Acuerdo, entre cada directivo y cada subordinado, sobre los objetivos a asumir por éste y los criterios de evaluación correspondientes.
Seguimiento del progreso del subordinado, relacionado con los plazos intermedios previamente establecidos.
Evaluación periódica de los resultados del subordinado, de sus puntos fuertes y débiles, también orientada a su desarrollo profesional.
En efecto, además de atender a los resultados y la productividad, y para cuidar debidamente ésta en cada individuo, la DpO venía a enfocar el desarrollo profesional de las personas. Analizadas las causas, quienes no alcanzaran sus objetivos podrían tal vez estar necesitando formación, como también nuevos recursos, etc. De modo que, si cabía el reconocimiento debido a la consecución de específicos y retadores objetivos ambiciosos pero alcanzables, realistas, también se preveía la ayuda necesaria a los individuos, cuando no los consiguieran.
Me pareció que, en los primeros tiempos, la DpO enfocaba a los directivos de diferentes niveles, desde arriba hacia abajo; pero hoy, en muchas organizaciones, con personas de sólida formación curricular y practicantes del lifelong learning, el sistema podría llegar a aplicarse a casi toda la plantilla. El elemento a considerar es si la empresa pide a sus personas la realización de tareas, o les pide la consecución de resultados. Otra forma de decirlo es si la empresa pide a sus personas sobre todo obediencia dirección por instrucciones o tareas, o pide especialmente inteligencia y creatividad, es decir, capital humano.
Cada organización es soberana para trazar la línea que separa la zona de Dirección por Objetivos del resto, pero la denominada "era del conocimiento y la innovación" invita a reducir las distancias jerárquicas. Más que dividir el mundo empresarial en directivos y trabajadores (o, tal vez peor, en jefes-líderes y subordinados-seguidores), quizá conviniera hacerlo en profesionales de la gestión y profesionales técnicos de los diferentes campos. No obstante, todo esto es más complejo y habríamos de encarar detenidamente la complejidad.
Hay desde luego mucho más que decir lo han hecho y lo seguirán haciendo diferentes expertos sobre la DpO. A mí me resultó de mucha utilidad, para empezar mi estudio, un oportuno artículo del profesor cubano Alexis Codina, y sólo querría ahora conectar sólidamente este sistema de gestión con la profesionalidad que supone la persecución de resultados. Si la actuación del médico concluye con la salud recuperada del paciente, y no con la emisión de recetas, así habría de ocurrir con la actuación de otros trabajadores del conocimiento: con resultados relevantes.
DpO y productividad
Cada día parece mayor la inquietud por nuestra productividad nacional, y por tanto la de cada uno de los trabajadores. Si enfocamos la ya referida economía del conocimiento, sería una pena hablar de formación y aprendizaje permanente, y sin embargo, obligar a los trabajadores a hacer las cosas como dice el jefe, y no como les dicta el conocimiento y la profesionalidad (no siempre hay coincidencia al respecto). En este caso (trabajadores obligados en cierto modo a prevaricar), como en otros y asimismo cuando ponemos a un experto a hacer tareas de baja cualificación, podríamos hablar de productividad atorada, bloqueada, limitada.
Mantenerse actualizado en el conocimiento técnico requiere cierto esfuerzo, y el jefe ha de dedicarse a gestionar; de modo que quizá no iba yo tan descaminado cuando, a la pregunta de un empresario tiempo atrás, respondí que la economía del conocimiento era aquella en que el subordinado sabe más que el jefe (del campo técnico correspondiente, quería yo decir). A mi interlocutor no pareció gustarle la respuesta, porque creo que, como el aire para respirar, necesitaba ser quien más supiera de todo en su pequeña empresa.
Sin duda hay organizaciones inteligentes que catalizan la expresión del capital humano que portan y aportan las personas; pero también hay todavía organizaciones torpes, aunque tal vez no se parezcan ya mucho a las que nos dibujaba Scott Adams en El Principio de Dilbert.
Yo diría que nuestra productividad precisa de un salto cuántico debidamente orquestado; de un salto audaz desde cierta teoría X, a cierta teoría Y, si me permiten recordar a Douglas McGregor cincuenta años después; de un salto de la Dirección por Instrucciones a una Dirección por Objetivos genuina y efectiva; de un cambio cultural más auténtico e idóneamente enfocado que algunos de los supuestamente producidos en los últimos lustros en grandes organizaciones, mientras las plantillas se reducían; de un preciso alineamiento con las características de la economía del conocimiento y la innovación.
No es que la DpO, por sí misma, vaya a solucionar el reto de productividad; pero ayuda, si se implanta con autenticidad y rigor. Ayuda sobre todo en un entorno de organización inteligente, que catalice la expresión del capital humano, que es para lo que está pensada. La DpO se alinea con la profesionalidad: no hay modo más profesional de dirigir que el de perseguir objetivos y demandar resultados a las personas. Si pedimos a alguien que haga lo que se le dice que haga, acabará haciendo sólo lo que se le dice y nada más: esto no sería profesionalidad. Cuando las circunstancias lo hagan posible, parece más recomendable pedir resultados; pedirlos en medida tan retadora como realista.
Quizá y en su caso, más que mostrarse como generadores de resultados colectivos, los directivos habrían de dedicarse a facilitar que los colectivos alcanzaran sus objetivos o metas. Éste parece ser el modelo mental reinante en las empresas más inteligentes, pero en el resto puede que prime el culto de los directivos a su ego y la defensa del statu quo relacional. En este último entorno, no sorprende que el capital humano sea reprimido por el poder jerárquico y que, a la vez, los individuos decidan inhibir buena parte de su inteligencia y creatividad.
El statu quo parece ser muy importante para muchas organizaciones, y así se explica, por ejemplo, que hubiera que esperar cerca de 20 siglos para insistir en que la Tierra no era el centro del universo, todavía algunos siglos más para que la jerarquía católica lo aceptara, y aún más tiempo para que un Papa pidiera disculpas por lo de Galileo. Pero noto ya que me disperso, y ésta es la señal para cerrar el artículo. Gracias muy sinceras al lector por prestar atención a mis reflexiones, que no pretenden tanto resultar acertadas como alentar las suyas.
Contenido enviado por: Pepe
Fuente Artículo
Noticia, Los 5 errores más comunes en estrategia empresarial. - 24/05/2012 3:33:09
" Por Javier García.Sintetia.
En el mundo de la empresa todo gira últimamente alrededor de los conceptos de estrategia e innovación. Son las palabras más utilizadas por gurús y consultores en todo tipo de libros y artículos. En las reuniones con socios de empresas o consejos de administración se debate ampliamente el plan "estratégico", con sus objetivos "estratégicos" y planes ,también "estratégicos- de actuación.
Pero, como todo concepto que se empieza a utilizar de forma masiva, la imprecisión y la generalización pronto empiezan a aparecer hasta convertirse en palabras muy usadas pero vacías de contenido.
En un brillante artículo en la Harvard Business Review, una de las investigadoras más destacadas en el campo del management, Joan Magretta, ha tratado de explicar el concepto de estrategia empresarial precisamente desmitificando aquello que no lo es. En su artículo se refiere a cinco casos de lo que comúnmente tendemos a llamar, indebidamente, estrategia:
1. Confundir el marketing con la estrategia de la empresa.
Transmitir una "propuesta de valor" al mercado forma parte de la estrategia empresarial, pero no es LA estrategia. El marketing es un pilar fundamental para explicar lo que ofreces y para elevar en el cliente su predisposición a pagar por el producto. Sin embargo, una buena puesta en escena y grandes canales de comunicación no son los únicos condimentos de la ensalada de la estrategia empresarial.
En una entrevista reciente en la revista Emprendedores, el fundador de Mayoral explicaba con brillantez cómo sin un buen producto no hay marketing que valga. Y para tener un buen producto se requiere trazar una estrategia integral que se diferencie de la competencia, lo que la propia Magretta denomina la "distintiva cadena de valor del producto", y que abarca a un gran número de actividades a acometer en una compañía, y no sólo el marketing.
2. Pensar que la ventaja competitiva de una empresa es igual a aquello que "hacemos bien".
El concepto de cadena de valor y la necesaria integración de diferentes actividades que te conviertan en "diferente" y competitivo implica que no puedes focalizar tu estrategia empresarial exclusivamente en aquello en que seas bueno o fuerte. Las fortalezas son positivas y te colocan en una buena posición frente a quien no las tiene.
Pero la clave es tener una fortaleza integral, en toda la cadena de valor y en todos los ámbitos de la misma. La estrategia de la compañía ha de atender todos esos ámbitos de una forma incansable, olvidando el mito de que "como tenemos un buen X... no necesitamos nada más".
3. Pensar que el tamaño importa, es decir, que sólo lo grande es rentable, innovador o potente.
A pesar de la que propia Magretta nos adelanta en un debate aún sin resolver respecto al tamaño y la innovación, lo que resulta interesante al margen del mismo es que sería un error terrible pensar que el gran tamaño de tu compañía implica los condimentos necesarios para el éxito… y viceversa.
La caída de históricas grandes glorias en todo tipo de industrias es frecuente: discográficas, metal, energía, automoción. Mientras tanto, la natalidad empresarial ha colocado empresas muy jóvenes en el mapa mundial. La estrategia empresarial es clave desde el minuto uno, creando un modelo de negocio con una diferencia significativa en el mercado y logrando que los clientes se fijen en ti. Confundir estrategia con tamaño puede generar problemas de sostenibilidad en el negocio.
4.- Asumir que la estrategia es crecer.
"Mi estrategia es crecer" es una frase estrella no exenta de peligros. Crecer sin una estrategia definida a la hora de adoptar las decisiones en cada ámbito de la cadena de valor puede hacer que una empresa crezca sobre un barril de dinamita, listo para estallar en cualquier momento. El efecto "todo vendido" nos ha enseñado en España una cosa: que crecer porque todo lo que seas capaces de producir se vende a corto plazo puede conducir a adoptar decisiones de inversión, de deuda, y de dimensión insostenibles ante caídas de demanda.
El crecimiento se suele asociar a la facturación. Multiplicar la facturación aplicando linealmente más máquinas, más personas y sin ninguna estrategia adicional puede ser terriblemente perjudicial para lograr sobrevivir en un mercado. Crecer en cuanto a valor añadido y con vocación para pensarse continuamente y tomar decisiones suele requerir de una estrategia que va más allá de vender más.
En plena crisis me he encontrado con empresas que han tenido que "redefinir" su estrategia de negocio. Y en sus reflexiones internas, con números en la mano, se han dado cuenta que lo mejor era dejar de hacer cosas que crean poco valor y a las que hay que destinar muchos esfuerzos, canalizando éstos hacia otras líneas de actividad. A veces, el no crecer a corto plazo para tomar impulso a medio plazo es una de las decisiones estratégicas más efectivas.
5.- Pensar que lo estratégico es vender en mercados de "alto crecimiento" y asumir que sólo en ellos es donde está el dinero.
¿Sólo son atractivos las industrias y mercados que crecen? Tendremos a creer que sí, olvidándonos de otros factores importantes. Por ejemplo, las actividades de alto crecimiento se pueden deber a bajas barreras de entrada que podrían agotar ese crecimiento en el medio plazo y que, después, requerirá de nuevas estrategias para mantenerse.
En cambio, en mercados estancados como, por ejemplo, el del café (donde están desapareciendo muchas empresas y la rentabilidad es limitada), se han introducido nuevas estrategias comerciales, con alternativas que han creado nuevos mercados y han devuelto rentabilidades elevadas a ciertas empresas del sector. El "alto crecimiento" de un mercado no debería ser el único ingrediente para tomar decisiones. Una inmobiliaria en España a mediados de la pasada década parecía un negocio seguro, rentable y sin casi barreras de entrada.
En definitiva, la estrategia empresarial es algo más complejo que el marketing, colocarte en sectores de alto crecimiento o el ser bueno en alguna faceta. En una empresa tienen que surgir y ejecutarse ideas, y eso no es posible sin disponer de las personas y recursos adecuados. Han de cuidarse los mecanismos de comunicación con el potencial cliente, con los proveedores y han de tomarse infinidad de decisiones en producción y diseño.
Todo ello representa una infinidad de detalles que, como platillos a mantener en el aire con los mejores malabarismos, te tiene que diferenciar de los competidores, de forma que los espectadores no quieran cambiar de espectáculo.
9 - Enero - 2012
Artículos relacionados:
- Más inteligencia y menos materia
- Los 8 pilares de la innovación de Google
- Muerte al benchmarking
- Emprendedores: mitos y realidades
- Peter Drucker está vivo (I)
Sintetia.com by Sintetia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.sintetia.com. Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.sintetia.com/sobre-sintetia
Javier García, Editor sección Estrategia
Licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo, apasionado por la innovación, la transferencia del conocimiento, la educación y la comunicación. Cree firmemente que estamos en este mundo para sumar y por eso lucha contra el estúpido que lleva dentro.
…………………………………………………
Fuente: Sintetia
Imagen: Strategy chess
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Los 5 errores más comunes en estrategia empresarial
- Nuevo enfoque de estrategia organizacional: Cooperación más que Competencia
- Los nuevos paradigmas en gestión interna y en estrategia competitiva
- El Decálogo del Management según Wharton
- Análisis Estratégico: Recursos y capacidades organizacionales
- Decálogo de estrategia en la complejidad: Espíritu-wiki vs. Planificación
- La Prospectiva Estratégica como ventaja competitiva e identificación de tendencias
- Estrategia corporativa: Los cuatro pilares de una gestión gerencial relevante
- 10 estrategias claves de éxito para su negocio
- Los 10 nuevos retos de la gerencia estratégica
- Introducción al pensamiento estratégico
- Análisis y corrección de 8 tipos de errores en el proceso de Planeamiento Estratégico
- Los 10 elementos que definirán tu estrategia competitiva
En la web:
- Entrevista exclusiva a Guy Kawasaki, Javier Megías
- Michael Porter, estrategia y competitividad en el siglo XXI
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La Evolución de las Ideas en Administración. Reseña bibliográfica. - 01/05/2012 20:21:35
"Por Julián DAngeloOtro Management
Realmente resulta muy abundante y variada la bibliografía existente sobre la evolución de las ideas en el management. En los últimos años, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, las Cátedras de Administración General han desarrollado una interesante producción bibliográfica al respecto, editando completos libros de texto que abarcan todos los contenidos de la materia:
En esta línea se enmarca la reciente obra ""Principios Fundamentales para la Administración de Organizaciones"" (Vicente, Ayala y otros Edit. Pearson) y pueden mencionarse también como antecedentes el libro ""Organizaciones"" (Ader y otros, Edit. Paidós), de comienzos de los 90 y ""Qué es Administración"" (Larocca y otros Edit. Macchi) de fines de los 90.
Asimismo otra obra interesante en la línea de los libros de texto integrales elaborados por docentes universitarios es ""Administración de Organizaciones, en el umbral del tercer milenio"" (Ricardo F. Solana, Ediciones Interoceánicas), de comienzos de los 90, que dedica un muy buen capítulo 5 enfatizando en los diversos autores de cada una de las Escuelas en Administración.
Por supuesto que esta tendencia de manuales integrales de Administración que abarcan la evolución de las distintas teorías administrativas también se da en otros países y en este punto destaco uno de los últimos libros norteamericanos estudiados en la Universidad de Buenos Aires: ""Administración"" (Stoner, Freeman y Gilbert, Edit. Pearson).
Luego encontramos libros enteramente dedicados a la evolución del pensamiento administrativo, como lo es el clásico de Urwick y Gulick ""La historia del Management"", donde abarca, a través de sus diversos autores, la historia de la administración científica o clásica. En esta línea otra obra, breve pero muy interesante, es ""Los Grandes Autores en Administración"" (Scheid, Edit. El Ateneo).
De autores argentinos resultan obras fundamentales las escritas por Jorge Alfredo Hermida, ""Administración, Metodología y Evolución de las ideas"", Bernardo Kliksberg, ""El Pensamiento Organizativo"" y Vicente Perel, ""Administración, pasado, presente y futuro"". En esta categoría podemos mencionar también el libro del brasileño Idalberto Chiavenato ""Introducción a la teoría general de la Administración"" (Edit. Mac Graw Hill)
Luego, por supuesto, tenemos las obras originales de cada autor: ""Management Científico"" de Frederick Taylor, ""Administración Industrial y General"" de Henry Fayol, ""El aspecto humano en la empresa"" de Douglas Mc Gregor, ""La Gerencia"" de Peter Drucker, etc.
Pero para quienes recién se inician en el estudio de la administración podemos mencionar dos obras fundamentales: una, por supuesto, ""El comportamiento administrativo"" del Premio Nobel Herbert Simon, donde, a partir de la crítica a los principios administrativos clásicos y neoclásicos, desarrolla los ejes más importantes de la teoría administrativa moderna.
Otra, ""Organizaciones Modernas"" de Amitai Etzioni, autor estructuralista que realiza un muy buen desarrollo de las distintas ideas en administración y el contexto en que surgieron.
Por supuesto mientras más lee uno, parece que todos los contenidos se repitieran, muchas de estas obras son fuentes bibliográficas de otras, pero siempre hay una nueva idea, un nuevo concepto, una nueva explicación, que nos amplía más el horizonte y nos ayuda a comprender la evolución de las ideas en administración en los últimos cien años.
Publicado por Julián DAngelo en 09:34
lunes 29 de agosto de 2011
…………………………………………………
Fuente: Otro Management
Imagen: Management thought
.... Twittear
Artículos relacionados:
- La Evolución de las Ideas en Administración. Reseña bibliográfica
- Evolución del management: Bioliderazgo para romper el paradigma paralizante
- El management 1.0: Diez lógicas que caducan inevitablemente
- La evolución del concepto de empresa 2.0
- Tendencias del management: Las consecuencias de pensar el futuro
- La transformación del Management
- Selección de 29 libros para managers curiosos
- El canon del management. Los 54 libros clave
- Los cambios tecnológicos y sociales que están renovando el management
- Los Hitos del Management en los 95 años de Peter Drucker
- Las Escuelas de Pensamiento acerca de la Estrategia, según Mintzberg
- Historia, Escuelas y Teorías de la Administración de Empresas
- Peter Drucker: El nuevo management en la nueva sociedad
- 10 tendencias para 2010 en gestión de organizaciones
- Administración 101: La teoría de las organizaciones
- Breve historia de las formas de tomar decisiones
- Los 15 libros que han marcado tendencia en management
- Las teorías y escuelas de pensamiento estratégico de Mintzberg
- Las cuatro escuelas de Pensamiento Estratégico
- Vida y obras de los gurús que han renovado el management
- Historia del desarrollo de los modelos de Toma de Decisiones
- Vida y obras de los gurús que han renovado el management
- La Teoría de la Administración vista desde la Psicología Organizacional
- Breve historia del desarrollo del management
- La evolución del Pensamiento Sistémico
- Los Roles de los dirigentes según Mintzberg
- Analisis del Safari a la Estrategia de Henry Mintzberg (actualizado)
- La Teoria Administrativa segun el Enfoque de la Contingencia
- Las Diez Escuelas de Gestion Estrategica (Safari a la estrategia, de Mintzberg)
- La Historia de un Siglo de Management
- El Management desde Maquiavelo hasta la Empresa 2.0
- 11 megatendencias del management
En la Web:
- La evolución de las ideas de buena administración
- La historia del management de la mano de Deusto, Gestión 2000 y Alienta
- Evolución del Pensamiento Administrativo
- Fundamentos de Administración (en El Prisma.com)
Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras La estrategia y La estrategia de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La Prospectiva y La Ventaja competitiva
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario