Que opina? Dropbox para Android ahora reproduce GIFs y facilita las menciones en los comentarios - 17/07/2015 20:00:31
" La más reciente versión de Dropbox para Android, la 3.0.1, ha incorporado un par de llamativas características: La posibilidad de visualizar ficheros en formato GIF y el poder acceder a la herramienta de comentarios en cualquier archivo, herramienta ya presente en la versión web y que entre otras cosas maneja un útil sistema de menciones.El sistema de visualización de archivos de Dropbox cada vez es más rico en formatos soportados resultando compatible, entre otros, con documentos ofimáticos de Microsoft Office y gráficos vectoriales -para los que presenta un visor con zoom incluido-. Pues bien, para el amplio público que adora los GIF, ahora también las animaciones en dicho formato se podrán reproducir dentro del visor de la app para Android, así, lo único que hará faltar será cargar un GIF a Dropbox o abrir uno ya existente dentro de sus carpetas para disfrutar de ellos.
Por otra parte, a Android también llega la opción para incluir comentarios en cualquier archivo y utilizarlos para interactuar con otros usuarios en la lista de contactos, particularmente, con quienes se ha compartido dichos ficheros. Sin embargo, lo interesante de tal característica es que basta un "@usuario" para iniciar una conversación y señalarle algo específico; por supuesto, será llamada su atención pues tal usuario será notificado de inmediato.
Para desplegar el panel de comentarios bastará dar un toque sobre el botón de la parte superior derecha de la app -el de la pequeña flecha-, al abrir un archivo, y elegir la respectiva opción. En fin, la versión 3.0.1 de Dropbox para Android ya está disponible en la Play Store.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Compressor.io, servicio de compresión y optimización de imágenes gratuito. A fondo - 28/05/2014 3:01:58
" Compressor.io es un servicio online gratuito de compresión de imágenes (JPEG, PNG, GIF y SVG), que consigue reducciones drásticas en el tamaño de las mismas dependiendo del formato, sin apenas pérdida de calidad apreciable (hay que hilar muy fino para ver las diferencias con el original, como tendremos ocasión de ver durante las pruebas realizadas).Compressor.io es una iniciativa de Stepahne Lyver, que emplea herramientas de código abierto como pngquant, OptiPNG, JpegOptim, Lossy GIF y Scour para lograr su propósito. La página del proyecto anuncia reducciones de tamaño de hasta un 90%. En nuestras pruebas no hemos conseguido esas cifras, pero como veréis después, no han estado lejos en algunos casos.
Interfaz y uso de Compressor.io
El servicio tiene una interfaz tan atractiva como fácil de usar. Las imágenes se pueden subir al servidor de dos formas: ""arrastrar y soltar"", o mediante ""búsqueda"" dentro de nuestro árbol de directorios. El resultado varía de una a otra en cuanto a presentación (al menos esa ha sido la experiencia vivida).
Si empleamos búsqueda directa, una vez realizada la transformación se mostrará en el navegador la imagen subida con dos zonas, visualizando en la parte izquierda la imagen original, y en la derecha el resultado una vez tratada. Ambas zonas están delimitadas por un separador que podemos mover al gusto, pudiendo aumentar/reducir la zona que nos interese inspeccionar.
Imagen | Bugatti Automobiles S.A.S. (sólo para medios. Lo siento, no hay enlace)
En el caso de ""arrastrar y soltar"", cuando finaliza el proceso sólo veremos un cuadro con las opciones para conservar la imagen tratada, desde el que podremos descargar el resultado a nuestro equipo, o bien alojar el mismo en los servicios Google Drive o Dropbox. De momento, sólo podemos subir las imágenes de forma individual, aunque la subida por lotes será una prestación de la que se dispondrá en un futuro.
Los planes de expansión de Compressor.io no terminan aquí, en curso está aumentar el tamaño máximo permitido de originales (por ahora 10 MB por imagen), una versión Offline y ""más"", según reza en la página del proyecto.
Compressor.io, opciones para guardar resultados
En cuanto a la compresión de las imágenes, podemos optar por dos alternativas: compresión sin pérdida de calidad (Lossless), que sólo es aplicable a los formatos JPG y PNG, y compresión con pérdida (Lossy). En las pruebas realizadas la compresión sin pérdida sobre imágenes en formato JPG no ha funcionado como se esperaba (las imágenes no se reducen de tamaño, o la reducción no es significativa). En el caso de imágenes en formato PNG el procedimiento funciona de forma adecuada.
Respecto de la compresión con pérdida, los resultados son realmente buenos, tanto por los ratios de compresión obtenidos, como por la calidad de las imágenes tratadas. El proceso de las imágenes es casi fulminante, en lo único que se emplea tiempo es la carga de las mismas, que varía como es lógico en función de la velocidad de nuestra conexión. Esto ha sido así incluso con las imágenes de mayor tamaño.
Compressor.io, opciones de compresión y subida de imágenes
Compressor.io, como ya dijimos, es un servicio gratuito que no requiere ningún tipo de registro. En cuanto a la propiedad de las imágenes, en el portal del proyecto se dice claramente que pertenece al autor de la obra, y las imágenes son eliminadas del servidor una vez transcurridas seis horas desde el momento en que se subieron.
Cabe preguntarse quién asume el coste del servicio, que no muestra ningún tipo de publicidad. Según entiendo en el último comentario que consta en la zona ""About"" del portal, el autor está dispuesto a aceptar 10 millones de dólares por su idea (salvo que no haya sabido interpretar el posible humor de la frase). Así que todo parece indicar que Compressor.io está en venta y la gratuidad del servicio y otras consideraciones pueden cambiar dependiendo del comprador.
Imagen | Etrenard
Compressor.io, resultados
Una vez detallada la sencilla interfaz y el procedimiento para subir, tratar y descargar el resultado, ha llegado la hora de evaluar con imágenes la bondad del servicio. Para esta prueba he seleccionado imágenes de buen tamaño, buscando las que me han parecido representativas por variedad o no de gama de colores, luces y motivos fotografiados.
Imagen | Lara Cores
Los resultados hablan por sí mismos, aunque he de hacer una observación: el sistema que tenemos en Weblogs, S.L. para crear y publicar contenidos, siempre ""toca"" algo las imágenes (compresión), por lo que los resultados que veis no son exactamente los obtenidos (hay una pérdida de calidad mínima).
Digo esto en especial por lo difícil que resulta apreciar la pérdida de calidad en algunas imágenes comprimidas, que es mínima. Tras varias imágenes tratadas, y viendo éstas en una pantalla de 24 pulgadas de buena calidad, lo único que aprecio es que los colores, en general, tienden a ser más apagados. La diferencia es sutil en algunos casos y hay que prestar atención para percatarse. Sin original delante para comparar, el resultado es de calidad.
Imagen | Phalinn Ooi
Imágenes en formato JPG
Para esta parte de la prueba se han elegido 14 imágenes en formato .jpg, que se han subido al servicio con la opción de ""buscar"" archivos en el árbol de directorios. Esta modalidad permite ver la imagen con y sin tratamiento.
Sobre los resultados mostrados en pantalla se ha realizado una captura que incluye el tamaño del archivo original, el conseguido con la compresión y el ratio de la misma. Estas capturas se han guardado en formato .png sin ningún tipo de compresión, para no desvirtuar la imagen final en la medida de lo posible.
Los resultados varían en función del tipo de imagen tratada, consiguiendo en algunos casos sólo un 8% de reducción, y en otros superar el 80%. En cuanto a la pérdida de color, en unas es apenas perceptible y en otras se manifiesta de forma más acusada.
[[gallery: compressor-io]]
Imágenes en formato PNG
La compresión sobre .png también resulta efectiva, pudiendo además aplicar con éxito la compresión sin pérdida. Realizando este proceso para la primera imagen de la galería (con los datos y que ya está en .png, ocupa 911,1 kB en el disco), se ha obtenido una imagen de 766,4 kB, lo que implica una reducción de tamaño del 16%.
La captura de pantalla de la página de Genbeta (original=649 kB), en compresión sin pérdida ha conseguido reducir su tamaño pocos kB (611,9), y con pérdida la reducción ha sido notable: 220,1 kB (66% de reducción). La legibilidad de las fuentes no se ha visto comprometida.
Para que podáis apreciar con todo detalle la reducción y sus resultados, tenéis la siguiente galería de imagen única, para no tener que reducir el original (1.154x654 píxeles).
[[gallery: compresor-io-sobre-png]]
Imágenes en formato GIF
Este ha sido el punto negro de la prueba. Todos los intentos de tratar imágenes GIF han terminado con una reducción imposible: 100%, y una página de error como resultado.
Imágenes en formato SVG
Para realizar un test sobre este formato, he descargado a la máxima resolución disponible la imagen de TUX que ofrece Wikimedia. Sobre un original de 223,2 kB, he obtenido la tratada con apenas diferencia (221,19 kB). Una reducción insignificante.
Compressor.io, Conclusiones
Sería deseable que Compressor.io contara con la posibilidad de escalar las imágenes y elegir el formato de salida
Los resultados obtenidos con Compressor.io hablan por sí solos: la compresión con pérdida del formato JPG es brillante y sin compresión no es relevante. Para el formato PNG funcionan los dos tipos de compresión (con pérdida y sin ella), con resultados más que aceptables. Los otros dos formatos soportados o bien no han funcionado, o los ratios de compresión son irrelevantes. Esto puede obedecer a algún tipo de fallo propio de la juventud del servicio, y tal vez se solucione en un futuro próximo.
Compressor.io parece una buena herramienta para minimizar el tamaño de ciertas imágenes sin ninguna complicación. Las mejoras que están en camino, como el aumento del límite de tamaño, subida por lotes, la versión offline y un ""más"" que pudiera traducirse --pienso-- en alguna app para móviles, puede hacer de esta iniciativa un producto muy apetecible. Si se incluyera el escalado de imágenes y la capacidad de elegir el formato de salida, sería para nota.
Imagen | NeilsPhotography
A continuación se reflejan los créditos de las imágenes de la galería en JPG, en el mismo orden de aparición. Os invito a que probéis algunas, o cualquiera que os apetezca, y comentéis con los demás vuestra opinión.
Créditos de la galería de imágenes JPG
Frank Kovalchek
Lara Cores
Etrenard
Alan L
JD Hancock Fuente Artículo
Noticia, Facebook da el paso y finalmente acepta GIFs animados - 29/05/2015 12:06:56
Era la última gran red social que faltaba para añadirlos: ahora ya podemos publicar GIFs animados en Facebook sin que éstos queden estáticos y no se vean correctamente. Ya no cabe duda de que estas imágenes animadas están volviendo a tener una nueva edad de oro gracias a las redes sociales.
De hecho recuerdo haberos enseñado cómo subirlo en formato GIFV aprovechando las capacidades de Giphy, pero a partir de ahora eso ya no va a hacer falta: cualquier GIF en formato tradicional se verá correctamente... aunque de momento todavía no se pueden subir directamente al servicio.
Lo que hay que hacer para mostrar un GIF correctamente en Facebook es enlazarlo desde una URL externa, de modo que tendremos que subirlo a algún portal de almacenamiento de imágenes y pegar su enlace directo en el mensaje de Facebook que queramos publicar. No es lo más simple del mundo, pero al fin y al cabo hay muchos enlaces a webs que se publican así.
Ahora lo único que falta es que nuestros amigos de Facebook no pierdan la paciencia con la oleada de GIFs animados que pueden inundar la red social a partir de ahora. Ya sabéis, todo con moderación.
En Genbeta | Cómo crear un gif animado a partir de un vídeo con Imgur o con YouTube
También te recomendamos
Cazadores de Fakes: no, Facebook no cerrará cuentas de usuarios que cometan faltas de ortografía
Las 13 razones por las que deberías llevar tu tablet a la universidad
Facebook quiere que veas más contenido de tus contactos y menos de las páginas que sigues
-
La noticia Facebook da el paso y finalmente acepta GIFs animados fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Dropbox para Android ahora reproduce GIFs y facilita las menciones en los comentarios y que entran por la puerta grande en la red social
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario