lunes, 18 de febrero de 2013

Cómo Medir el Potencial de una Idea de Negocio y Salón MiEmpresa supera las expectativas

Noticia, Cómo Medir el Potencial de una Idea de Negocio - 27/09/2012 01:49:54 p.m.

" Cada día son más personas las que sueñan con la libertad de dirigir su propia empresa.
Soñar con el estilo de vida de un empresario hace que intentarlo sea algo que valga la pena casi, a cualquier costo. Imaginar que pueden pegar el ""gran golpe"" y multiplicar sus ingresos hace que el entusiasmo y la energía se desborden.
Sin embargo, la duda que nos invade y que nos acompaña en el proceso es ¿Cómo saber si esa idea de negocio que tenemos en mente tendrá éxito?. Y si bien no existen patrones definidos para responder a esta pregunta, si existen algunos métodos y premisas básicas que todo emprendedor debería conocer poder medir el potencial de una idea de negocio y dar pasos más seguros en su proyecto.
Como todo proceso de planificación, es imprescindible tomar lápiz y papel y comenzar a responder las siguientes preguntas. El resultado final será una mente más clara en cuanto a la ejecución de la idea y una medida cualitativa del potencial de ingresos que la misma puede tener.
¿Es una idea nueva?
Lo que tienes en mente ¿es un concepto totalmente nuevo o es una réplica de algo que ya existe?. Si tu idea es novedosa, las posibilidades de éxito y fracaso son 50-50 por el hecho de que es algo que no existe y por tanto la competencia sería prácticamente nula. Tu nivel de riesgo es alto pero también puedes tener la seguridad de que si tu propuesta de productos o servicios es aceptada, tu potencial de éxito financiero será muy alto.
Por otro lado, si tu modelo de negocios ya existe y tu objetivo es apuntarle a captar un mercado inexplorado y aprovechando un concepto probado, entonces el riesgo es menor y también tienes enormes posibilidades de éxito. En dicho caso deberás investigar muy bien la competencia que puedas tener para tener muy claro contra qué o quiénes te toca competir.
¿Existe un mercado potencial para tu idea?
Algunas ideas pueden dar vida a productos grandiosos y fenomenales. Excepto que están enfocados al mercado incorrecto y por ello fracasan. Así que la siguiente pregunta obligada es ¿tienes un mercado potencial para la idea que tienes en mente?
Si no está totalmente seguro de ello deberás dedicar el tiempo suficiente para investigarlo haciendo un estudio de mercado básico. Si no existe ese mercado en este momento no quiere decir que la idea sea mala, simplemente que tienes que buscar dónde está ese cliente que se interesará y comprará tu producto.
En todo caso, esto te llevará a definir el perfil de tu cliente y cómo llegarás hasta él, lo cual es parte de tu plan de negocio.
¿Tu propuesta es legal?
Muchas ideas son grandiosas pero no necesariamente éticas y legales. Tu idea ¿está fundamentada sobre bases de respeto a la vida, la libertad y la propiedad? Tal vez suene obvio pero responder a esta pregunta te librará no solo de fracasos sino de futuros problemas. Ideas de negocios que se construyen a base de la destrucción de la tierra, maltrato de animales, engaño de personas, explotación u otra clase de actividades de alto riesgo definitivamente están confinadas al fracaso.
¿Cuentas con el conocimiento y la capacidad de ejecutar esta idea?
Nuevamente, puede que tengas una gran idea en tus manos pero ¿es esta viable?. ""Del dicho al hecho hay mucho trecho"" - reza el refrán - y es que para que esa gran idea se convierta en un gran negocio es necesario contar con habilidades fundamentales de negociación, administración y marketing, entre otras.
Desde luego, no necesariamente tienes que hacerlo todo, pero si vas a liderar una compañía tendrás que conocer el negocio a fondo, ser un experto y en todo caso contratar personal adecuado que te complemente, pero la capacidad y el conocimiento para la ejecución, son determinantes para el éxito de tu empresa.
¿Es este el momento oportuno para montar tu idea de negocio?
Sabías que el productor James Cameron confesó que tenía toda la tecnología necesaria para el montaje de la película ""Avatar"" desde muchos años antes pero que no la produjo hasta que consideró que el público estaría preparado para aceptar este tipo de películas. Y para nadie es un secreto que fue un éxito rotundo cinematográfico que ganó millones de dólares.
Justamente a eso me refiero con definir el momento oportuno. Y para saberlo necesitarás más intuición que cualquier otro recurso pues esto es algo que solamente tu corazón te lo puede confirmar. Saber esperar también es una cualidad de los grandes empresarios de la historia.
Conclusión
Debes tener muy claro que las ganas y el entusiasmo son importantes mas no son los únicos elementos que necesitarás para emprender un negocio. Muchas personas con buenas intenciones cometen el grave error de especular, asumir y esperar que por ""obra del destino"" todo salga bien.
En todo buen proyecto, para que tenga éxito asegurado se necesita dedicar un 80% a la planificación y un 20% a la ejecución.
Más ideas y planes de negocio:
Iniciando tu propia escuela de automovilismo
El negocio de las oficinas virtuales
Inicia tu negocio propio de bisutería
25 Oportunidades de negocios relacionados con educación
Plan de negocios para agencia inmobiliaria
Ideas de negocios de limpieza
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Salón MiEmpresa supera las expectativas - 16/02/2012 05:47:40 a.m.

"Como en el salón de su casa se sintieron los asistentes de las dos jornadas celebradas en un Palacio de Congresos que cada año que pasa parece quedarse más pequeño para tanto invitado con ganas de emprender. El evento, organizado por Crea Venture, volvió a demostrar que se ha consolidado como el marco perfecto para fomentar la creación de empresas, aportando soluciones para hacerlas crecer y creando un espacio único para el intercambio de ideas, conocimientos, experiencias y recursos. Un impulso necesarioPor tercer año consecutivo, emprendedores, pequeños empresarios, autónomos y responsables de pymes volvieron a disponer de un lugar idóneo para resolver sus dudas y necesidades sobre la generación y el desarrollo de negocio demostrando que el espíritu emprendedor está más vivo que nunca. La asistencia de más de 12.500 personas, que se acercaron hasta el Palacio de Congresos para visitar el salón, acudir a alguna de sus numerosas ponencias o interesarse por alguno de los más de 80 expositores que participaron durante los dos días que duró el evento, certifica el rotundo éxito de participación que pone de manifiesto el incremento de esa conciencia emprendedora tan necesaria para impulsar la única palanca que puede sacarnos de la difícil situación económica. Durante los dos días en los que se ha desarrollado el evento, en el que han participado 80 expositores entre ministerios, instituciones, asociaciones, medios y empresas privadas, y más de 220 ponentes, varias personalidades han mostrado su apoyo al mismo. Así, la inauguración corrió a cargo tanto del secretario general de Industria y de la Pyme, Luis Valero, como del director del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Carlos Gómez. Además, también ha visitado el evento la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el secretario de Estado de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno.Objetivo cumplidoIntercambios de ideas, agendas repletas de nuevos contactos, un montón de oportunidades detectadas y una visión más clara sobre el planteamiento previo necesario a la hora de montar una empresa fueron algunos de los intangibles más valiosos que los asistentes se llevarón en sus bolsillos. Como ha destacado Sèbastien Chartier, consejero delegado de Creaventure, la empresa organizadora del salón, ""Se ha respirado un ambiente de optimismo y ha quedado claro que en España hay todo un colectivo de personas luchando tanto por crear una empresa como por consolidarla en un contexto de crisis como el actual". Un espacio para el conocimiento y las oportunidadesAdemás de la zona de expositores, el salón ha desarrollado todo un programa de conferencias, talleres y encuentros de networking y financiación, conjugando la actividad teórica con la práctica. Reconocidos empresarios, emprendedores, académicos y expertos y técnicos procedentes de la Administración Pública han participado en charlas temáticas, mesas redondas, debates, talleres y casos prácticos que han contribuido a que todos los asistentes hayan podido tener acceso a la información actual del mundo empresarial y a las nociones necesarias para saber cómo aplicarla a sus necesidades.Durante la última jornada también se celebró el concurso Elevator Pitch, que permitió a diez empresas inmersas en una primera o segunda ronda de financiación presentarse ante un amplio conjunto de inversores potenciales formado por entidades de capital riesgo y Business Angels. De entre todas ellas, el jurado designó a la empresa Tedcas (www.tedcas.com), que se llevó el premio de 3.000 euros ofrecido por Mastercard. Talleres Emprendedores Una de las conclusiones que podemos sacar ha sido el incremento de asistencia de nuevos emprendedores, anteriormente alejados del mundo de la creación empresarial, que han acudido a las conferencias y que se han mostrado muy interesados sobre temas básicos como la creación de una SL, el estudio de viablidad o la realización de un plan de negocio. Prueba de ello es que el programa de conferencias más concurrido ha sido el que ha girado en torno al eje "Autónomos y creación de empresas", temática que se ha abordado en una sala con su nombre en la que los asistentes han tenido oportunidad de aprender los secretos de trabajar por cuenta propia, escoger la mejor estructura para su empresa, preparar un plan de negocios, financiar su arranque o incluso crear su propio plan de marketing. Precisamente con la intencion de ofrecer una ayuda práctica a los nuevos emprendedores que están empezando a crear desde cero su negocio ahora, la revista Emprendedores ofreció varios talleres en los que nuestros compañeros pudieron ofrecer multitud de consejos que a lo largo de estos años han recopilado sobre de emprendedores de carne y hueso, casos de empresas de éxito y experiencias reales: - Javier Inaraja, redactor jefe de Emprendedores, ofreció un taller práctico para la realización de un estudio previo sobre la viabilidad de un proyecto de negocio en el que los asistentes pudieron recoger las claves esenciales para poner en marcha su idea. El análisis de lo mejor y lo peor que nos puede pasar, la evaluación de los posibles escenarios y herramientas útiles como el análisis Dafo o el modelo Canvas, fueron algunas de las aportaciones a este taller sobre viabilidad. - Rafael Galán, redactor de Emprendedores y coordinador de la sección de Oportunidades, trajo bajo el brazo un buen puñado de oportunidades de negocio mostrando casos de empresas que se han aventurado a hacer las cosas diferentes, en nichos inusuales o con productos innovadores de formas novedosas. Un taller cargado de aspectos didácticos orientados a la detección de necesidades para la identificación y generación de modelos e ideas de negocio. - Javier Escudero, redactor de Emprendedores y coordinador de la sección de Emprendedores con Ingenio, mostró a los asistentes 30 consejos prácticos de emprendedores, destacando sobre todo la necesidad de plantearse la realidad del emprendedor y cómo enfrentarse a los problemas cotidianos a los que un emprendedor debe someterse. Usando ejemplos reales, Escudero ofreció un enfoque realista sobre todo lo relacionado con la puesta en marcha de una empresa. - Pilar Alcázar, redactora de Emprendedores especializada en marketing y social media, planteó una multitud de estrategias para convertir en clientes a los seguidores de las redes sociales. Con una multitud de casos reales de empresas que están haciendo las cosas bien en el universo 2.0, Alcázar trajo muchas ideas para campañas en redes sociales y dejó claro que es posible vender en redes sociales que aún queda mucho por hacer, porque este segmento apenas ha comenzado a explotarse. Además de éste taller, los participantes han tenido la oportunidad de asistir a los ciclos "Empresarios del siglo XXI" (centrado en el mundo de los emprendedores y los start-ups), "Franquicias", "Desarrollo y consolidación" (con debates sobre financiación y capital riesgo, business-angels), "Internacionalización" y "TIC".Una necesidad en forma de conclusiónEl gran éxito de participación debe hacer reflexionar a los responsables políticos sobre la necesidad de una ley para emprendedores que fomente la actividad emprendedora en base a unas líneas básicas como los incentivos fiscales, la eliminación de trámites burocráticos para la puesta en marcha de una empresa, un mayor acceso a la financiación y el apoyo a la internacionalización.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Plan de Negocios Panaderia - 27/10/2011 09:56:13 a.m.

" A continuación te presentamos un plan de negocios de panaderia. Abajo hay varios consejos para empezar una panaderia y el análisis financiero del negocios.
Plan de negocios panaderia
En los últimos 30 años, la panadería ha dejado de ser un negocio artesanal transmitido de padres a hijos para convertirse en una actividad sometida a las leyes de la competencia y modificada por la incorporación de las nuevas tecnologías.
En los próximos años va a continuar la criba de las panaderías tradicionales que no se adapten a las nuevas tendencias del mercado y van a surgir nuevos retos y oportunidades de negocio para las boutiques del pan.
Plan de negocios panaderia: Claves
En general, los profesionales del sector opinan que el futuro de las boutiques y de los puntos calientes (comercios donde no se fabrica el pan sino donde sólo se hornean masas congeladas) es prometedor.
La evolución del negocio en los últimos años ha sido buena y el futuro es esperanzador. Uno de los aspectos que más ha beneficiado esta actividad es el aumento de la competencia: al contrario de lo que puede pensarse, esto ha provocado que aumente la calidad y la variedad de los productos que ofrecemos y, con ello, el negocio de todas las empresas.
El sector continuará especializándose en ofrecer una gama cada vez más amplia de productos recién hechos. Por eso, los negocios basados en el pan precocido congelado son los que más opciones tienen.
Para que los nuevos empresarios puedan entrar en este sector con ciertas garantías y los panaderos tradicionales puedan adaptarse a la nueva situación, es necesario:
Planes de negocios panaderia: Tecnologia
El trabajo de un panadero sigue siendo muy sacrificado: trabajamos los 365 días del año, el horario comercial suele ser muy amplio y la elaboración de productos se realiza por la noche. Sin embargo, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, esta situación ha mejorado notablemente. Han mejorado las condiciones de los trabajadores y han podido incorporarse al sector profesionales menos cualificados.
Plan de negocio panadería: Calidad
Es la clave para captar clientes e impedir que se vayan a la competencia. Para ello, es necesario utilizar las mejores materias primas y tratar de explotar al máximo el valor añadido de ofrecer pan y bollos recién hechos a cualquier hora del día.
Plan de negocios para guardería: Concepto
Para mejorar la rentabilidad es imprescindible disponer de una gran variedad de panes distintos y aumentar la oferta de productos. De hecho, la pastelería y la bollería son lo que más ayuda a sostener el negocio. Además puedes ofrecer bombonería, helados, etc. Pero no caigas en el error de vender también productos como leche o golosinas, porque eso podría perjudicar la imagen de tu negocio.
Un nuevo concepto: la panadería con barra de degustación.
Es la última tendencia del mercado y, según los empresarios consultados, una garantía de éxito.Disponer de una barra en nuestros centros da mucha vida a la tienda y hace que aumente el consumo. El único problema de decantarse por esta opción es que requiere locales de mayor tamaño y ubicados en zonas de tránsito. Deben ubicarse en el centro de las ciudades. No es un comercio que tenga cabida en los barrios de nueva creación porque en ellos, el consumo es mucho menos constante". En definitiva, si quieres entrar en este sector recuerda que debes apoyar tu negocio en tres pilares básicos: formación para ofrecer calidad y variedad, tecnologías para mejorar la elaboración de los productos y la gestión del negocio y promoción para transmitir a tus clientes las bondades del consumo de pan.
Planes de Negocios Panadería: Analisis financiero
Abajo puede ver el análisis financiero del primer año de operaciones de una panaderia. Este plan de negocios panaderia está cotizado en euros, sin embargo, puede simularlo en pesos y determinar el flujo del dinero en las operaciones de una guarderia.
DESCARGAR
Plan de Negocios de Panaderia: Curso
En 100 Negocios, siempre hemos dicho que el plan de negocios exitoso es aquel que elabora uno. Esta bien usar uno como este como base para empezar, pero al final de cuentas, tiene que hacer su trabajo: investigar costos, costos, ubicaciones, competidores, hacer su estudio de mercado, analisis de competencia, y su propio analisis financiero. Todo esto lo enseñamos en el curso de CEUN 2.0, "Como Empezar un Negocio". Le recomendamos checar este curso con su versión gratuita, y usarlo para desarrollar su propio plan de negocios de panadería.

Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? 9 Máquinas para Poner tu Dinero a Trabajar - 11/10/2011 04:22:52 p.m.

" El negocio perfecto se podría describir como aquel en el que no tienes que estar 8 horas atendiéndolo, que no requiere un local, ni empleados, ni pasivos laborales, ni supervisión.
Y que además, te genera ganancias!
Ese ideal de negocio, solo se puede lograr poniendo tu dinero a trabajar con maquinas diseñadas específicamente para es fin. Te asombrará lo que puedes lograr.
Básicamente hablamos de invertir en máquinas electrónicas o electromecánicas monederas que puedan generar ganancias sin que tengas que estar presente. Son muy fáciles de adquirir y te puede permitir iniciar un negocio sin dejar tus actividades actuales, lo cual lo hace muy conveniente.
Maquinas Expendedoras de Dulces y Juguetes.
Estas máquinas expendedoras se colocan en lugares donde haya especialmente mucha afluencia de niños como papelerías, escuelas o centros comerciales. Generalmente ofrecen chicles, caramelos o pequeños juguetes. El mantenimiento es mínimo y solo necesitas revisar con cierta frecuencia (5-10 días) que mantengan producto y retirar las monedas.
Precio máquina simple: us$ 125
Precio máquina doble: us$ 210
Precio máquina cuadruple: us$ 350
Maquinas Expendedoras de Snacks.
A diferencia de la anterior, estas máquinas son mucho más grandes y sofisticadas pues son electro-mecánicas. Estas son ideales para centros ejecutivos, edificios de oficinas, universidades, discotecas, etc. ya que expenden productos como: sodas, chocolates, jugos y hasta cigarrillos. Ver más sobre vending aquí.
Precio máquina: us$ 2000-5000
Maquinas Expendedoras de Sodas/Gaseosas.
Estas máquinas son muy convenientes para negocio especialmente porque las grandes compañías de gaseosas como Coca Cola y Pepsi, están muy interesadas en mercadear sus productos. Así que en muchos casos ellos mismos suelen rentar estas máquinas por un muy bajo precio con la única condición de que tu te ocupes del espacio y de mantenerla con producto. Tu ganancia entonces está en el producto vendido. Además, tienen la enorme ventaja que se pueden ubicar prácticamente en cualquier lugar siempre que sea cerrado.
Renta de la máquina: us$75-100 mensuales
Depósito requerido: us$500
Teléfonos Públicos
Aun con el auge de la tecnología celular, los teléfonos públicos siguen siendo una excelente alternativa de comunicación económica para muchas personas. Puedes invertir en teléfonos monederos colocados en tiendas, abarroterías, mini-supermercados y toda clase de negocio que te permita el espacio. Si deseas colocarlos en la vía pública deberás considerar la instalación de una cabina y solicitar los permisos correspondientes a la municipalidad de tu localidad. Requieren mantenimiento mínimo y que se retiren las monedas con cierta regularidad para evitar el vandalismo.
Existen modelos de línea fija y otros que trabajan con una planta celular interna permitiendo que puedas instalarlos y reubicarlos sin problema.
Precio de teléfono monedero: us$500 a $1000
Precio de cabina telefónica simple: us$300
Estaciones de Internet
Son máquinas billeteras que te permiten acceder a Internet por períodos de 15 a 30 minutos mínimo. Son perfectas para colocar en aeropuertos, estaciones de bus, hoteles pequeños y cualquier otro lugar donde haya personas que requieran acceso a la red.
Existen diversas franquicias para este tipo de estaciones o kisocos o bien podrías fabricar tus propios modelos ¿porqué no?.
Precio estimado: us$1000 a $2000
Expendedoras de Café
Ideales para centros comerciales, hoteles, supermercados, universidades y centro deportivos. Te permiten servirte una taza de café en sus variados sabores. Requieren la dotación regular de los insumos como azucar, café y agua. Tambien puedes conseguirlas en franquicias que te la rentan.
Precio de la máquina: us$1000 a $1500
Juegos Electromecánicos Infantiles
Existen variedad de máquinas monederas para diversión de los más pequeños estilo carrusel o columpio que se pueden adquirir con distintas empresas y que te permiten colocarlas en centros comerciales o lugares de afluencia masiva de gente. Son el atractivo ideal para niños y simplemente trabajan por ti.
Requieren electricidad, cierto mantenimiento y retirar regularmente las monedas.
Precio aproximado: us$300 a $1500 dependiendo del tipo de máquina.
Máquinas de Juegos Electrónicos Aracada
Estas son las clásicas máquinas de juegos que encuentras en todas partes. Son máquinas monederas que te permiten disfrutar de los clásicos juegos de carreras de autos, naves espaciales o Mario Bros.
Por su tamaño y funcionamiento, a diferencia de otros tipos de máquinas, requieren un local y el cuidado de una persona que supervise el buen uso o atienda problemas mínimos.
Precio aproximado: us$800 a $1500 dependiendo de los accesorios adicionales que requiera.
Máquinas Medidoras de Peso y Altura
Perfectas para centros comerciales, ferias o lugares de eventos, estas balanzas permiten que por una moneda puedas medir tu peso y altura. Funcionan con electricidad y requieren poco mantenimiento ya que no tienen mayor desgaste mecánico.
Precio de la máquina: us$1500-$2500
Ventajas de Invertir en Máquinas
Trabajan 24 horas dirias y 7 días a la semana durante todo el año
Puedes crecer tu negocio gradualmente adquiriendo más máquinas
Requieren mantenimiento mínimo
Generan ingresos permanentes
Retorno de tu inversión en el mediano plazo
Si la ubicación no es buena, fácilmente se pueden reubicar
Más sobre negocios con poca inversión:
Máquinas de chicles, negocio de poca inversión
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
Inicia tu propio negocio de Bisutería
Negocios con poco dinero
Heladería: plan de negocios
10 Buenas oportunidades de negocios
Estrategias para vender más

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Empezar un Negocio: Lo más importante - 11/09/2011 06:56:26 p.m.

" Quiero platicar lo más importante de empezar un negocio, basado en las experiencias y conocimientos que he desarrollado en negocios en los últimos años.
Los 10 puntos más importantes de Empezar un negocio
A continuación veremos los 10 aspectos que son vitales al empezar un negocio:
Empezar un Negocio 1: Tener Mentalidad emprendedora
El emprendedor o la persona que empieza un negocio, tiene una mentalidad totalmente distinta a lo normal. Mientras la mayoría se conforma con un trabajo, oficio, o trabajar en lo que encuentre para pagar las deudas, el emprendedor está pensando en todo momento en tener SU negocio. Es decir, puede que sea un simple lavado de autos, o incluso que trabaje desde su casa, pero tiene ese sentido de pertenencia y de autonomía frente al mundo. Quiere crear, no tiene miedo a empezar, está consciente de que habrá errores y problemas pero los enfrenta. Si no está en esta sintonía, probablemente no sea lo suyo empezar un negocio.
Empezar un Negocio 2: El fracaso es parte del proceso
Da coraje cuando nos equivocamos; por ejemplo, en muchos negocios he cometido bastantes errores, como comprar inventario de más, no haber hecho el estudio de mercado antes, pelearme con un cliente, etc. Sin embargo, estas son situaciones PARTE del proceso de aprender el negocio. No podemos desalentarnos y dejar el negocio porque aparezcan estos problemas. Sino aprender de ellos, arreglarlos y seguir adelante. Esto será fundamental en el proceso de empezar un negocio y administrarlo con el tiempo.
Empezar un Negocio 3. Empezar pequeño
Una lección que he aprendido es la siguiente: prueba tu negocio pequeño antes de invertir tu dinero. Esto significa por ejemplo, probarlo con tus amigos, importar 1 unidad y tratar de venderla, abrir un local en tu casa para ver si vendes, tratar de vender un producto que aun no tienes mercancía para probar si hay demanda, etc. Esto significa empezar un negocio pequeño. Probar antes de invertir. Saber si vendes antes de tener el producto. No es importante el tiempo que le dediques a estas pruebas o que quedes mal con los clientes al principio. Lo importante es ver si tu idea de negocio es la adecuada antes de que te des cuenta (después de invertir tu dinero, tiempo y espíritu) que no va a tener éxito.
Empezar un Negocio 4. La experiencia
Tener experiencia antes de empezar un negocio es fundamental; la mayoría de los negocios rentables fueron creadas basadas en la experiencia laboral que tenían de antemano los emprendedores. Mucha gente cree que es suficiente estar motivado o tener conocimientos en administración: Error. Necesita hacer un análisis FODA (determinar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), para definir qué negocio tiene más potencial para tener éxito.
Empezar un Negocio 5. Plan de Negocios
La idea general de un plan de negocios es un machote de 200 páginas de la teoría del negocio. En la práctica, eso no es cierto. El plan de negocios es la guía; qué significa esto? Queremos establecer lo más importante del negocio por escrito, para determinar si tiene potencial o no y cómo pretendemos actuar con el tiempo. Le recomiendo checar estos artículos de plan de negocios o el curso CEUN 2.0 para desarrollar esta parte.
Empezar un Negocio 6. Se puede empezar con poco dinero
Un error común es invertir todos los ahorros de una vida en un negocio. Los negocios son díficiles; no al primero nos vamos a hacer millonarios, a veces toma desarrollar hasta 5 negocios diferentes para encontrar uno que tenga éxito. Por ello es fundamental invertir la menor cantidad de dinero al principio, y como comentaba en uno de los puntos anteriores, "probar" el negocio antes de lanzarlo. Por ejemplo, puede fabricar un producto para un negocio innovador y tratar de venderlo antes de producir cientos o miles de unidades; puede importar de China X producto, y probar si se vende; puede abrir un negocio desde casa, y ver cómo funciona antes.
Empezar un Negocio 7. Muchas ideas
Tenemos la idea de que el emprendedor tuvo una idea genial en un sueño, y con esa se hizo millonario. La realidad es la siguiente: necesitamos analizar entre varias ideas de negocios, oportunidades de negocio y nuestra experiencia y capacidad, y por lo menos tener 10 ideas que podríamos usar para empezar un negocio. Una vez hecho esto, se necesita analizar y seleccionar la mejor posibilidad en el momento actual.
Empezar un Negocio 8. Errores costeables
Un aspecto que debemos aceptar como emprendedores de nuevos negocios son los errores. Por ejemplo, comprar un producto que no se vende; gastar en Mercadotecnia o publicidad que no tuvieron resultados; contratar a alguien y resulte que no sabe vender o atender a clientes; enviar el producto incorrecto o mal funcional. Por ello, un consejo es que las decisiones que tomemos, considerar el costo. Es decir, vamos a asumir que las decisiones son un "error". ¿Cuánto me costaría dicho error? Con ello, podemos tomar "decisiones económicas"; es decir, que sean costeables a pesar de que resulten errores o fracasos. Por ejemplo, comprar una pequeña cantidad de producto a vender; medir el gasto en publicidad e invertir poco hasta ver resultados; contratar a alguien por un periodo de prueba antes de hacer un contrato formal; probar todos los productos antes de enviar.
Empezar un Negocio 9. Diversificar
A largo plazo, el emprendedor debe diversificar sus ingresos; esto quiere decir, debemos de tener ingresos de diversas fuentes, dado que los negocios fluctuán en temporadas buenas y malas. Por ejemplo, podemos abrir una tienda dedicada a vender productos de bellezas, y tener una variedad de productos; así mismo, ofrecer servicios de belleza y cobrar publicidad; vender los mismos productos en Mercadolibre; subarrendar un espacio para una manicurista; ofrecer servicios o productos complementarios para la salud; etc. Todo esto nos permite tener mayores ingresos de diversificación de negocios.
Empezar un Negocio 10. Tener paciencia
Hay una diferencia entre paciencia y permanecer estático. En esto último, dejamos que el negocio se vaya abajo por la falta de decisión en el momento adecuado. Con paciencia me refiero a la mezcla de perseverancia y fe en el negocio y en uno mismo. Estos son 2 ingredientes: por una parte, la perseverancia es seguir adelante a pesar de los obstáculos. Y para hacer esto, necesitamos fe en que hicimos bien el plan de negocios, y en que nosotros tenemos la capacidad y potencial para ser exitosos. Todo esto sumado es la paciencia, y será fundamental al empesar un negocio.

Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, 10 Oportunidades de Negocio Para Fin de Año - 05/09/2011 10:52:26 a.m.

" Ahora que faltan 4 meses para acabar el año, quiero proponerle 10 oportunidades de negocio de fin de año de temporada que puede aprovechar, sin necesidad de dejar su trabajo.
En Septiembre , Mes Patrio en Mexico
Oportunidades de Negocio 1. Promoción de fiestas patrias
Mucha gente acostumbra celebrar el 15 y 16 de Septiembre en Mexico con una gran fiesta. Esta es una oportunidad de negocio para generar ingresos rápidos (desde $5,000 hasta $50,000 pesos en una noche), al promocionar una fiesta especial donde se venda comida, bebidas, alcohol, haya música, mariachi, etc.
Oportunidades de Negocio 2. Exportación de productos mexicanos especiales
En este mes patrio en México, muchos mexicanos en el extranjero añoran su país y desean celebrar el 15 de Septiembre. Esta es una oportunidad para exportar productos mexicanos como chiles, alcoholes, sombreros, banderas, papel mache, juguetes, etc. Es recomendable para esto empezar un negocio por internet.
En Octubre , Halloween
Oportunidades de Negocio 3. Venta de trajes para niños
En Halloween es el mejor momento para comprar al mayoreo trajes de monstruos, superheroes, princesas o personajes de caricatura, y venderlos al mayoreo ya sea en el internet, en mercadolibre, entre amigos, en la escuela de sus hijos, entre padres, o en su negocio. Este es un negocio temporal que le puede dar ingresos extras en Octubre.
Oportunidades de Negocio 4. Renta de trajes para adultos
También está el otro segmento de adultos que hacen fiestas de Haloween, donde se visten con trajes sexys (enfermeras, princesas, etc.) o trajes especiales (halo, capitán américa, etc.) En este caso la renta del traje puede ser lo mismo que el costo, y puede guardarlos y cada año o bajo pedido rentar los trajes en el futuro.
Desde 15 de Noviembre Hasta Diciembre , Empieza Navidad
Oportunidades de Negocio 5. Venta de Juguetes Electrónicos
Las empresas dedicadas a los juguetes (desde jugueterías hasta proveedores), venden prácticamente el 90% de su año en diciembre. Es una excelente oportunidad para empezar un negocio de juguetes, sea temporal (tiene un negocio de X, y vende juguetes por solo esta temporada) o permanente (por ejemplo, yo tengo 2 sitios web donde vendo carros a control remoto y helicopteros a control remoto).
Oportunidades de Negocio 6. Espectáculo navideño para fiestas
Este tipo de espectáculos son solo temporales, para actores o personas que buscan un ingreso temporal. En esta idea de negocios, hablamos de un espectáculo especial a contratar en Navidad: por ejemplo, ser un Santa Claus para una fiesta, hacer una obra pequeña de navidad, ser cuenta cuentos actuados, etc.
Oportunidades de Negocio 7. Comida para llevar
Un problema que aparece como oportunidad en Diciembre es la comida para llevar. Este negocio vende bastante en esta temporada porque mucha gente quiere: a) comer algo especial como un pavo y no saben hacerlo o b) quieren dejar de cocinar y comprar hecho. (Descargue el plan de negocios de restaurante)
Oportunidades de Negocio 8. Organización de fiesta de fin de año
Hay familias que quieren celebrar una fiesta de Navidad, pero requieren de un organizador que arregle la comida, las bebidas, el espectáculo, la renta del local, mesas, catering, música, etc. Para las personas dedicadas a organizar bodas o fiestas, este es un momento para diversificarse y generar ingresos extra.
Oportunidades de Negocio 9. Regalos Rápido y Fáciles
Siempre hay personas que de última hora quieren comprar regalos de Navidad, incluso el día 30 o 31 de Diciembre. Esto es una oportunidad genial para vender regalos pequeños, de $100 pesos, ya envueltos, para estas personas que necesitan regalar algo, desde una tarjeta, reloj, un Usb, un libro, etc., y andan bajo presión de tiempo y presupuesto.
Oportunidades de Negocio 10. Comidas de Navidad
Finalmente, hay una gran oportunidad para hacer la comida de año nuevo y venderla como un paquete. Esta oportunidad es genial para cocinas corridas o negocios rentables de comida que quieren expandirse en Navidad y vender más (así como crear clientes leales). Es necesario crear todo un paquete de platillos a un precio atractivo, y tener los pedidos pagados antes de cocinar.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Porqué y Cómo Empezar un Negocio Pequeño? - 08/08/2011 09:04:46 a.m.

"En este artículo veremos porqué y cómo empezar un negocio pequeño. Es muy recomendable empezar de pequeño a grande en un negocio, y veremos las razones de ello.
Porqué Empezar un Negocio Pequeño
Hay varias razones de empezar un negocio pequeño:
Curva de aprendizaje: En los negocios, hay una curva de aprendizaje para saber como administrar un negocio. Al principio, cometeremos muchos errores pero aprenderemos bastante. Más adelante en el tiempo, los errores disminuyen pero también el aprendizaje. Es necesario empezar pequeño para que esos errores que forzosamente cometeremos no nos cuesten el negocio.
Inversión: La inversión en el capital para empezar un negocio pequeño es baja. Puede ser desde $5,000 pesos o $500 dólares, hasta $50,000 pesos o $5,000 dólares.
Flujo de efectivo: En un negocio pequeño, el flujo de efectivo o el dinero para correr el negocio día a día es menor que en uno grande. Esto es una ventaja porque podemos empezar un negocio con poco dinero.
Dudas: Muchas veces tenemos la emoción de empezar un negocio. Sin embargo cuando está listo, nos damos cuenta de que no era lo que esperabamos, sea que no nos gustan los clientes, es demasiado trabajo, hay demasiados problemas, etc. Si se va a empezar un negocio pequeño, hay la posibilidad de traspasar o cerrar el negocio si no nos gustó, y no perder mucho dinero.
Cambios: Una vez que se pone el negocio, al poco tiempo nos daremos cuenta de cuestiones como si la ubicación es la correcta, si el producto es el correcto, si estoy atrayendo al mercado que pensaba, etc. Al empezar un negocio pequeño, podemos hacer los cambios necesarios para tener éxito, desde cambios mayores como cambiar la ubicación del negocio, o cambios menores como pintar el local de otro color.

Como Empezar un Negocio Pequeño
Hay 5 pasos sobre como empezar un negocio pequeño:

1. Idea de negocio
Lo primero es tener una idea de negocio. Para ello, tenemos que comparar lo que nos gusta, sabemos o nos apasiona, con las oportunidades de negocio disponibles en el mercado o en el área geográfica.
2. Plan de Negocios
Después de tener la idea de negocio, incluso para un negocio pequeño tenemos que hacer un plan de negocios. Esto será la guía del negocio que nos obligue a investigar si es viable o no. Por ejemplo, aspectos como qué producto vender, donde ubicar la tienda, qué estrategia de ventas y mercadotecnia seguir, cuáles serán mis costos, etc.
Le recomiendo checar el curso de CEUN 2.0, donde le enseño cómo hacer todos estos pasos de forma fácil y sin necesitar experiencia.
3. Trámites gubernamentales
Una vez que le damos el visto bueno al negocio, tenemos que llenar unos trámites gubernamentales para la apertura del negocio.
En el caso de México, es muy fácil hacer esto. Cada gobierno estatal tiene un sistema de pasos fáciles llamado "Sistema de Apertura Rápida de Empresas". Puede entrar al sitio web de su estado o ciudad, y buscar esta sección.
También será necesario registrarse ante la Secretaría de Hacienda o el SAT, o en su Ministerio de Impuestos de su país. Este trámite en el caso de México también es rápido. Le recomiendo la modalidad de REPECO, o Pequeño Contribuyente, con el cual la contabilidad es muy fácil y paga solo una cuota bimestral de impuestos.
4. Renta, acondicionamiento y proveedores
Una vez que hizo los trámites, necesita:
Rentar un local
Acondicionarlo con muebles, pintura, cambios en la fachada
Comprar inventario al proveedor
5. Promocionar el negocio
Ya que esté listo, va a promocionar la apertura del negocio. Puede ser con una promoción llamativa, volanteo en la zona, mercadotecnia social usando facebook o redes sociales, una fiesta, etc. Con esto logrará empezar un negocio pequeño.


Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya oportunidades de negocio y plan de negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya oportunidades de negocio y plan de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: