lunes, 18 de febrero de 2013

Consejos para abrir tu propio negocio y Encontrar Inversionistas para Tu Emprendimiento

Noticia, Consejos para abrir tu propio negocio - 07/09/2012 04:00:36 p.m.

"Ser dueño de un negocio propio es el sueño de la mayoría de los emprendedores, sin embargo es un sueño que pocos logran convertir en una realidad. Incluso, son muchas las personas que consiguen crear una empresa pero al poco tiempo deben cerrar… entonces ¿Cómo crear un negocio exitoso?
Si tu más grandes anhelo es iniciar una empresa y verla crecer, te quiero invitar a ver este video donde nos comparte algunos tips y consejos para abrir un negocio. Es un video muy didáctico y con recomendaciones practicas que te serán de gran ayuda.
También recuerda consultar en nuestra sección "emprendimiento", allí encontrarás cientos de artículos, herramientas y consejos para poner en marcha tu empresa.
Bien, aquí está el video. No olvides compartirlo con tus amigos.
Artículos Relacionados:
[Video] ¿Cómo crear una empresa en Colombia?
Entrevista al Emprendedor Gerardo Giacoman por Daniel Marcos
Video sobre Cómo crear un Plan de Negocios
¿Qué Mides en Tu Negocio? , por Daniel Marcos
Video sobre evaluación del desempeño en una empresa
Consejos de emprendedores exitosos
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Cómo Encontrar Inversionistas para Tu Emprendimiento - 28/02/2012 01:00:01 p.m.

" Aquellos que no estén acostumbrados a tratar con negocios lo primero que suelen decir cuando oyen que algún conocido quiere abrir un negocio es «¿y cómo se va a meter en eso si necesita tanto dinero para comenzar?»
Y es que esa suele ser la causa más habitual por la que mucha gente decide no comenzar con su proyecto. ¿Falta de inversión? más bien falta de ideas, ya que a poco que uno se busque la vida puede conseguir financiar su proyecto sin problemas dejando un márgen de beneficio desde el primer mes.
Mucha es la gente que en lugar querer comenzar un negocio busca invertir su dinero para ver ganancias sin hacer prácticamente nada, y para convencer a toda esa gente de que lo que uno quiere hacer merece la pena hay que dedicar esfuerzos en crear una buena presentación para el negocio que se desee abrir.
Aquí es donde entra en juego el plan de trabajo o plan de negocio. Todo plan de trabajo que se precie comienza dedicando horas y horas de búsqueda de información en la red, de tal forma que poco a poco uno vaya incrementando su agenda de contactos con los que poder hablar en el momento de tener todo atado y listo para ser presentado.
Una vez que esté dicha agenda más o menos repleta, es hora de comenzar por hacer una buena presentación del negocio que se quiere llevar a cabo. Un buen inversor lo que busca es no pasarse horas leyendo párrafos sin sentido, por lo que es necesario comenzar directamente informando de todas las posibilidades que se ofrecen a dicho inversor si decide participar en el proyecto. Esto se llama resumen ejecutivo y tiene que ver con: ganancias, tiempo de recuperación de la inversión y beneficios exclusivos que son algunas de las claves para caer bien a este tipo de gente -que obviamente no se come a nadie-.
La presentación debe realizarse normalmente en PowerPoint, y como mínimo nunca debe bajar de las 20 o 30 páginas. Las primeras páginas, como se menciona en el párrafo anterior, deben ir directas a los beneficios de invertir en el proyecto. Las páginas restantes simplemente tienen que estar orientadas a analizar la competencia y a describir un poco la historia del negocio que se está planteando, mostrando el éxito que tuvieron otros inversores al participar en proyectos relacionados con el planteamiento. En Internet se pueden encontrar muchos modelos de estos esquemas en los que se muestra el camino a seguir para tener un plan de negocio exitoso.
Ya con el plan de trabajo terminado, solamente queda comenzar a distribuirlo entre los inversores potenciales que uno ha obtenido tras días de búsqueda. La espera a una contestación puede hacerse eterna, pero tarde o temprano alguien mostrará su interés en invertir algo de dinero en lo que se propone en el proyecto. Una vez obtenida la inversión ya solamente queda comenzar a trabajar a tope en la idea, para demostrar que ha merecido la pena dar dinero al proyecto y para comenzar a ver crecer los beneficios gracias al esfuerzo de uno mismo.
Más temas de negocios y emprendimientos:
Sabios consejos de negocios para emprendedores
Frases para el éxito en los negocios
10 Secretos de Bill Gates
Cómo promocionar tu negocio en Facebook
Foro de 1000 ideas de negocios
Montando tu empresa inmobiliaria

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Que Negocio Puedo Poner? - 09/10/2011 08:54:33 p.m.

" Mucha gente tiene la inquietud en algún momento de su vida, de iniciar un negocio. Sin embargo, entran las dudas y los miedos y se pregunta "Que Negocio Puedo Poner?" En este post quiero darle algunos consejos para que resuelva esta pregunta personalmente.
Como Puedo Poner un Negocio
Hay 6 consejos para decidir que negocio puedo poner:
Que Negocio Puedo Poner 1. Pasiones
Sin pasión en el negocio (sea el giro o el modelo), un negocio no prospera. Es vital que desde el principio, trabaje en algo que le guste. Un negocio no se trata simplemente de hacer dinero; el dinero es el resultado de su trabajo.
Cuando hace mal su trabajo (generalmente porque no le gusta o no le interesa), el resultado es que vende menos, y genera menos ingresos.
Cuando trabaja en un giro (por ejemplo, siempre ha sido su sueño tener un restaurante) o con un modelo de negocios (por ejemplo, a mi me apasiona los negocios por internet), usted:
a) hace un mejor trabajo
b) lo hace bien (de calidad)
c) le pone atención.
El resultado de esto es un negocio exitoso y prospero. Por ello, a la pregunta qué negocio puedo poner, en primer lugar tiene que pensar en ideas de negocios de algo que le guste, le apasione, le interese.
Que Negocio Puedo Poner 2. Oportunidades
Para decidir que negocio puedo poner, tienen que mezclarse de alguna forma la pasión (el punto 1) con la oportunidad de negocio.
Una oportunidad representa un problema a resolver, una tendencia en crecimiento, o una demanda especifica en crecimiento, en tu región. Por ejemplo, digamos que te apasiona cocinar, y te interesa poner un restaurante.
Sin embargo, no se trata de poner cualquier tipo de comida, sino que hay que evaluar si existe alguna oportunidad de negocio en la industria restaurantera. Por ejemplo, en Mexico está en crecimiento la industria de comida extranjera, específicamente la comida china y japonesa.
Esto resulta en una oportunidad potencial de negocio, que combina nuestro interés con lo que el mercado quiere o necesita, y nos da indicaciones de que negocio poner.
Que Negocio Puedo Poner 3. Ubicación
La ubicación, en la mayoría de los giros de negocios, debe de ser la adecuada. Como un consejo al emprendedor, no por abrir un negocio en cualquier lugar, va a tener éxito.
Se necesita ubicar una zona donde haya la mayor probabilidad de venta del producto que estamos ofertando en el negocio. Siguiendo el ejemplo, digamos que estamos decididos en empezar un negocio de sushi y comida japonesa (que combina nuestro interés por cocinar y una oportunidad de negocio latente). Una mala ubicación sería en una colonia residencial de clase media o baja.
¿Porqué? Porque los consumidores de comida japonesa son en su mayoría gente que compra productos innovadores, de clase alta, personas menores a 35 años, salen a comer lejos de su casa, etc.
La correcta ubicación de este negocio sería:
a) en un centro comercial de nivel alto,
b) en una colonia o zona de ingresos altos
c) en una calle con restaurantes caros.
En conclusión, tiene que considerar la ubicación correcta del negocio a poner.
Que Negocio Puedo Poner 4. Análisis Financiero
Ya tenemos 3 aspectos bases: la pasión, la oportunidad y la ubicación. Ahora, tenemos que poner todo esto en números.
Este ejercicio, donde vamos a pronosticar las ventas, calcular los costos fijos (renta, sueldos, etc.) y costos variables (costo de los insumos, gas, agua, etc), se llama análisis financiero.
Esto forma parte del plan de negocio, pero personalmente recomiendo proponer antes un análisis financiero, y una vez que vemos que el negocio es rentable (es decir, en números va a darnos utilidades que esperamos), seguimos al plan de negocio.
Más adelante en el artículo le dare recomendaciones de como desarrollar el análisis financiero.
Que Negocio Puedo Poner 5. Plan de Negocios
Antes de empezar un negocio, se tiene que elaborar un plan de negocios.
El plan contiene todo lo que necesitará al iniciar, administrar y resolver del negocio, entre ello:
De qué se trata el negocio
Que productos/servicios vendo
Cuánto me cuesta el negocio
Cuánto puedo vender
Cuánto voy a ganar
Como voy a vender, mercadear, promocionar (mercadotecnia)
Como voy a producir, importar, comprar inventarios
Quienes me van a ayudar
Como voy a diseñar, acondicionar y equipo de la tienda
Como voy a atender a mis clientes (procesos)
Qué Negocio Puedo Poner 6. Capacitación
En 100Negocios, nuestra meta es capacitar a los pequeños emprendedores en todos lo temas anteriores.
Para ello, desarrollamos cursos de negocios, que puede ver en video por internet, explicados de forma que usted entienda, sin tener conocimientos previos de Administración.
Todos los puntos anteriores los vemos en el curso CEUN 2.0, de clic en curso para empezar un negocio, para ver el demo e iniciar el proceso de creación de su negocio.

Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya abrir un negocio y negocio exitoso
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya abrir un negocio y negocio exitoso
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: