domingo, 27 de diciembre de 2015

para qué sirven y por qué se han lanzado y WD My Cloud Review. Tu Propio Dropbox Privado [Video]

Interesante, Las PowerApps de Microsoft: qué son, para qué sirven y por qué se han lanzado - 01/12/2015 10:01:47

" Una de las novedades más interesantes que Microsoft ha revelado en el evento Convergence 2015 de Barcelona son las PowerApps, un nuevo servicio orientado a empresas con el que una compañía puede crear todo tipo de aplicaciones propias a medida para sus necesidades. Algo tan aparentemente simple esconde mucha versatilidad.
Pero ¿cómo funcionan exactamente? ¿Qué ventaja tiene el que una empresa pueda crear aplicaciones con esta herramienta y no con otros métodos? Y sobretodo ¿Cómo se crean estas aplicaciones con PowerApps? Vamos a echar un vistazo punto por punto para poder entender mejor la apuesta que Microsoft tiene para que las compañías vayan hacia su nube.
¿Qué son las Microsoft PowerApps?
Son las aplicaciones móviles (Para iOS, Android y Windows Phone), de escritorio o incluso aplicaciones web que los empleados de una compañía pueden crear para ser más eficientes en su trabajo. Estas aplicaciones pueden cumplir todo tipo de tareas, y pueden ser tan sencillas como una simple herramienta para hacer consultas o tan complicadas como seamos capaces de hacer.
Pero lo lo más importante es que las PowerApps se pueden crear sin tener ni idea de programación ni escribir una sola línea de código, de modo que cualquier empleado que tenga ciertos conocimientos de informática puede construirlas.
¿Para qué sirven las Microsoft PowerApps?
Sobretodo, para optimizar el trabajo de los empleados haciendo posible que ellos mismos puedan crear una aplicación que se ajuste como un guante a sus necesidades sin que tengan que sacarse una ingeniería. Las PowerApps son capaces de recoger datos de varias fuentes (Dropbox, OneDrive, bases de datos, redes sociales) y tratarlos o mostrarlos como el empleado que ha creado la aplicación quiera.
Microsoft lo describe muy bien: las PowerApps quieren automatizar las partes más mecánicas del trabajo permitiendo usar muchas de las aplicaciones y servicios justo como al empleado le gustaría usar. Y no nos olvidemos de los responsables de IT de una empresa, que pueden utilizar las PowerApps para gestionar las que crean los empleados y crear las suyas propias para facilitar su trabajo.
¿Por qué Microsoft ha lanzado esto?

María Garaña, vicepresidenta de la división de Soluciones Empresariales de Microsoft EMEA, lo ha resumido muy bien en una frase: ""los datos son el nuevo petróleo"" para las empresas. No hay negocio que ahora mismo no tenga que estudiar una estrategia digital, y hay que aprender de todos los datos que ahora mismo generan los servicios y aplicaciones que tenemos en la empresa. Hasta un taller mecánico tiene perfil en Facebook desde el que puede medir los datos de tráfico de sus usuarios.
Todas las empresas tienen que tener una estrategia digital, con cada vez menos excepciones
Y el objetivo de estos datos no es simplemente poder trabajar mejor en el caso de los empleados de una compañía, sino también para analizarlos y poder hacer predicciones de futuro. Y con estas predicciones encima de la mesa, se pueden hacer mejores predicciones de lo que va a ocurrir en un futuro. Otra frase de María que nos insiste en la importancia de esto: ""Las empresas no se pueden permitir el lujo de no explorar todos los datos que puedan conseguir"".
Las PowerApps quieren exprimir esto, desde lo que se puede decidir en el despacho de directores de una compañía hasta la herramienta de consulta automatizada que puede hacer cualquier empleado, y desde cualquier tipo de dispositivo.
¿Quién puede usar las PowerApps?
Ahora mismo Microsoft PowerApps está en fase de pruebas, pero hay un plan gratuito que todo el mundo puede utilizar para crear aplicaciones que utilicen un máximo de dos fuentes de datos. Desde la web de PowerApps vemos otros dos planes de pago: uno que durante la fase de pruebas es gratuito y que admite conexiones a fuentes ilimitadas y otro con infraestructuras dedicadas con precios a consultar. Desde esa misma web puedes enviar tu correo electrónico para solicitar una invitación a este periodo de pruebas.
En Genbeta | ¿Ganas de probar próximas novedades de Office? Microsoft Office Insider Program es para ti
También te recomendamos
Microsoft añade Red Hat Linux en Azure uniendo lo mejor de dos mundos
Microsoft sube la apuesta en las empresas con nuevas herramientas y novedades en Skype y Office 365
No vas a reconocer a tu casa. Así es cómo la tecnología y la energía quieren transformarla
-
La noticia Las PowerApps de Microsoft: qué son, para qué sirven y por qué se han lanzado fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, WD My Cloud Review. Tu Propio Dropbox Privado [Video] - 25/11/2015 11:37:11

"WD MyCloud. Qué es?
El WD MyCloud es un NAS, o Network Attached Storage. Básicamente, un disco duro conectado a nuestro router, al cual podemos acceder no sólo en nuestra red local, sino también desde la web, a través de mycloud.com y las apps para Android y iPhone. A diferencia de otros NAS, que requieren de complejas configuraciones, el My Cloud está diseñado para consumidores en lugar de administradores de redes. Por lo tanto, el proceso de configuración es sumamente sencillo; basta con conectarlo vía un cable de red al router, y tanto las apps móviles, como las de PC o Mac, detectarán al dispositivo y nos permitirán configurarlo.
MyCloud está disponible en modelos de 2 hasta 6 Terabytes. Nuestra unidad de reseña vino con 3 Terabytes, más que suficiente, si consideramos que el dispositivo se plantea a sí mismo como una alternativa de Dropbox, OneDrive, y dispositivos similares de alojamiento en la nube que tienen como máximo, 1 terabyte de almacenamiento.
La ventaja de MyCloud, es que requiere de un sólo pago inicial, sin subscripciones anuales. Y, por supuesto, todos nuestros archivos están alojados en un disco duro que nos pertenece, no en servidores a los cuales no tenemos acceso personal.


Para qué sirve?

MyCloud es una excelente manera de mantener respaldados archivos importantes, y darle, en esencia, el mismo uso que le damos a Dropbox o servicios similares.
Podemos acceder a éste como si fuera un disco duro más y simplemente arrojar archivos al mismo. Al estar conectado a la red, podremos acceder a estos archivos desde cualquier dispositivo y, si lo sincronizamos con mycloud.com, también podremos acceder a ellos cuando estemos fuera de casa o la oficina.
Western Digital renovó recientemente la interfaz de las aplicaciones móviles, haciendo del proceso de sincronización de fotos, algo mucho más sencillo. Basta con instalar la aplicación en nuestro smartphone con Android o iOS, y MyCloud podrá funcionar como un backup de las fotos que tomamos día a día.
Además de ello, funciona también como un servidor DLNA, permitiéndonos alojar videos, música, películas o fotos y acceder a ellos desde un Smart TV, otra PC, o cualquier dispositivo que ofrezca soporte para este protocolo.
Finalmente, el My Cloud funciona también como un "Time Capsule", permitiéndonos utilizarlo como una unidad de respaldo para Macs.
Como comentamos al inicio, el dispositivo es sumamente sencillo de configurar. Basta con conectar el cable de poder y el de red y estaremos listos para configurarlo remotamente desde una PC o un smartphone o tablet. Además de estos dos puertos, contamos con un puerto USB 3.0 que nos permite expandir el almacenamiento; basta con conectarle un disco duro externo y MyCloud automáticamente lo añadirá como otra unidad compartida más.
En cuanto a debilidades, la aplicación móvil deja que desear. A pesar de haber recibido un importante rediseño, aún no es lo suficientemente flexible para servir como administrador de archivos. En Android, por ejemplo, a pesar de que ya cuento con un lector de cómics, MyCloud se empecinaba a buscar uno en el Play Store para abrir los archivos CBR.
Afortunadamente, los vídeos los reproducía bastante bien tanto con VLC como con MPlayer X, lo cual no es el caso en iOS. En un iPhone o iPad, todos los videos que tenemos en la unidad deben estar en MP4; de lo contrario, no podremos reproducirlos. A pesar de que el iPhone cuenta ya con reproductores muy capaces como VLC para reproducir MKVs y demás archivos, MyCloud es incapaz de ofrecer la opción de "Abrir en…" que tan bien funciona en dispositivos similares, como el MobileLite de Kingston. Esperemos que un futuro update mejore esto
Conclusiones
A pesar de las limitaciones en software, el WD MyCloud es una excelente manera de aumentar nuestro alojamiento local y remoto, de manera sencilla y práctica. Lo mejor del dispositivo es su facilidad de configuración y uso.
Si buscan una alternativa a Dropbox más privada, sobre la cual tengan control, o si están buscando una manera de añadir terabytes de almacenamiento a en sus hogares o a sus dispositivos en casa, MyCloud es una de las mejores soluciones disponibles..

Cómpralo en amazon: http://agoga.me/1MB0EvL
El artículo WD My Cloud Review. Tu Propio Dropbox Privado [Video] apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Mozilla lanza la versión beta de Webmaker para dispositivos Android y Google desarrolla un framework basado en Dart para desarrollar aplicaciones más rápidas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web situaciones te dan más miedo? ¿Tienes miedo a lo que deberías tener miedo? y Enseñanzas de una estrategia malograda: caso Fycsa
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Aplicativo FireFox y Los launcher
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios: