Que opina? 8 claves para triunfar en ecommerce según Porter Erisman, ex vicepresidente de Alibaba - 03/12/2015 11:22:00
"Aunque en su libro Alibaba"s World reúna muchos más consejos para triunfar en ecommerce, Porter Erisman, ex vicepresidente de Alibaba, compartió con los asistentes a FICOD las 8 claves principales que según este especialista en comercio electrónico condujeron al grande chino a su posición de liderazgo actual, con una estrategia diferenciada a Amazon y Ebay, sus principales competidores.Una compañía que consigue vender el "Día del Soltero", en tan solo 24h, 14,3 billiones de $ (lo mismo que El Corte Inglés en todo el año), siendo el 71% de ventas móviles y recibiendo 120.000 pedidos al minuto, es sin duda un auténtico éxito mundial que puede decirnos mucho sobre cómo triunfar en ecommerce . Ahora, continúa evolucionando con servicios para como Taobao.com, Alipay.com y Tmall.com, que son distintas ofertas para que una empresa extranjera pueda vender a través de Internet en China.
Soñar grande, muy grande. Es decir, no quedarnos en un comercio limitado a nivel geográfico. Internet es global, nuestro comercio puede ser global. Por eso es importante no ponernos fronteras a la hora de comercializar online.
No hay que subestimarse, ni a sí mismo ni al equipo con el que trabajamos. Todos podemos llegar tan alto como queramos, no necesitamos tener una trayectoria como emprendedores. Hay muchos emprendedores que han triunfado y nacido de la nada, como es el caso de Jack Ma, fundador y presidente del Grupo Alibaba, que antes era profesor de inglés.
No hay que sobrevalorar a la competencia. Al igual que nosotros no somos perfectos, ellos tampoco. Todos tenemos un punto débil y de las debilidades de nuestra competencia nosotros podemos lograr una ventaja competitiva.
Crea una compañía pensando en su supervivencia a largo plazo, al menos 102 años. Y es que actualmente vemos startups que nacen con tanto apremio como mueren, y la clave para generar riqueza y empleo es mantener el éxito cuanto más tiempo mejor.
Si el problema es grande la oportunidad será grandiosa. Conseguir un buen negocio consiste básicamente, en resolver problemas de manera formidable.
Aprender de los competidores, pero nunca copiarles. Realizar un buen análisis de lo bueno y lo malo nos permite encontrar oportunidades de negocio.
Encuentra la oportunidad en la crisis. Cuanto peor estar las cosas, más posibilidades tenemos de ofrecer cosas nuevas. En la crisis económica de España hay múltiples posibilidades para generar negocio y sacar partido a la situación.
Céntrate en el consumidor, el resto ya vendrá solo. Más que hacer el negocio que tú quieres, la idea es hacer el negocio que ellos (tus clientes) quieren y necesitan.
¿Y tú, piensas triunfar en ecommerce? No dudes en aplicarte estos consejos, compartirlos con tu equipo y otros emprendedores que conozcas y busquen un hueco en el mundo del comercio electrónico. También puedes compartir tu opinión en este post sobre los consejos o añadir tantos quieras.
The post 8 claves para triunfar en ecommerce según Porter Erisman, ex vicepresidente de Alibaba appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, ESTRATEGIA: "Fortaleza contra Debilidad, siempre" - 20/10/2015 21:26:54
"En la ejecución de la Estrategia, la aplicación de "Fortaleza contra Debilidad" es un Principio Estratégico esencial porque se encuentra íntimamente vinculado al control del riesgo y la eficacia. La fortaleza siempre juega a favor de uno y reduce el riesgo, la debilidad juega en sentido contrario. Y resulta sencillo entender que mientras más alto sea el riesgo al que está sometida una operación, mayores son las probabilidades de fracasar.Acudiendo nuevamente a los conceptos de Estrategia de Napoleón se entiende éste hecho: "El arte de la guerra sólo es el arte de aumentar las posibilidades para uno". Y en esta receta simple, nada pesa más que el precepto de concentrar fortalezas propias sobre las debilidades del oponente.
Esto ayuda de manera magnífica cuando se presentan situaciones imprevistas, porque la inercia de la masa juega a favor de uno y constituye elemento que neutraliza los efectos de las situaciones no esperadas.
Ahora bien, en Estrategia el criterio de medición de la fortaleza no es uno de carácter absoluto; no se trata de alcanzar superioridades totales, el propio Napoleón ratifica: "El arte de la guerra consiste en tener, con un ejército inferior, más fuerzas que el enemigo en el punto en el que se le ataca o en el punto que es atacado". Esta es una muestra de Relatividad y no de criterio absoluto. Napoleón asocia el "arte de la guerra" a un "ejército inferior", con lo que debe entenderse que la Estrategia se vale de una desventaja absoluta para conseguir una ventaja relativa y alcanzar la victoria.
Clausewitz, en De la Guerra afirma: "Cuando no le sea posible alcanzar superioridad absoluta, debe lograr una relativa en el punto decisivo mediante el empleo diestro de lo que disponga".
En la Estrategia, tras la lógica de Fortalezas contra Debilidades y el "empleo diestro" de lo que se disponga para alcanzar superioridades relativas sobre el oponente, se encuentra la necesidad de "Concentración de Recursos". Ésta constituye una forma de pensar, de actuar y de movilizarse que no es sencilla de alcanzar. Requiere mucha habilidad, mucha flexibilidad y cálculo; los recursos son siempre escasos y las necesidades múltiples.
La concentración más importante de recursos se obtiene manteniendo UN SOLO NEGOCIO, y por otra parte, los desenfoques más peligrosos se presentan cuando la Organización se halla obligada a gestionar más de un Negocio (y por ende más de una Estrategia).
La balanza de la fortuna se inclina hoy hacia el competidor pequeño y fuerte, altamente concentrado, completamente enfocado. Y no existe manera más efectiva de conseguir esto que evitando la excesiva diferenciación y diversificación del Negocio. La sencillez de este Principio Estratégico ha tenido que ser dolorosamente reconocido por muchas de las organizaciones empresariales más grandes del mundo. El gran tamaño no ayuda a la Concentración a pesar de la disposición y habilidad que exista para encarar el desafío.
Las empresas que administran muchos negocios diferentes, están obligadas a defender múltiples y muy variados intereses. Y deben hacerlo tratando de sostener un Perfil Competitivo que exige desde conocimiento profundo del negocio hasta concentración de fuerzas. Más temprano que tarde se alcanza un punto de incompatibilidad entre acciones e intereses y se inicia un circuito vicioso de ineficacia en la Estrategia.
Los procesos de diversificación de negocios que se producen en las organizaciones, aquellas que convierten Empresas Orgánicas en grandes Corporaciones, no respetan Principios Estratégicos básicos. Es decir, el propio proceso de convertirse en una Organización de carácter corporativo ES un acto de poca inteligencia estratégica, aunque es probable que la mayor cantidad de las Corporaciones sostengan que han alcanzado ése estado y magnitud precisamente por intereses estratégicos.
Por ello es importante ratificar siempre la relación ontológica de Estrategia y Negocio, porque sólo puede entenderse algo como de interés estratégico en tanto cumpla con los intereses del Negocio. Lamentablemente en éste caso las corporaciones deben preguntarse: ¿el interés de cuál negocio?, ¡simplemente porque administran muchos de ellos y muy diferentes entre sí!
Llega un punto en que el Negocio real de la Corporación radica precisamente en administrar muchos negocios: el Negocio es tener muchos negocios.
Esto produce lagunas conceptuales. Cuando el interés de la Estrategia se maneja con estos criterios, ellos transitan en el borde mismo del amparo que establecen los Principios Estratégicos. Para las grandes corporaciones es muy difícil llegar a conocer profundamente todos sus negocios, comparar atributos, disponer los recursos adecuados, convertir el tiempo en aliado y por supuesto, concentrar recursos.
Se han realizado notables esfuerzos para tratar de solucionar el problema que el tamaño, la diversificación y el portafolio grande de negocios le representa al Perfil Competitivo de una Corporación. La mayor parte de estos esfuerzos exploran medidas vinculadas a las Estructuras Organizacionales: el concepto de Unidades de Negocios, la "atomización" de los intereses estratégicos o el propio concepto de las "sinergias estructurales" como ventaja competitiva. Todos estos esfuerzos terminan siendo duros y costosos porque se enfrentan a premisas básicas de los Principios Estratégicos.
Al Ries, plantea en su libro Enfoque, lo siguiente: "Cualquiera que sea el nombre que se dé a este proceso de expansión -"ampliación de líneas", "diversificación" o "sinergia"- es el proceso mismo, ése afán de crecer, lo que provoca que las compañías pierdan su enfoque. Esa es la razón por la cual una compañía como IBM puede tener 63000 millones de dólares en ingresos y de todas formas presentar 8000 millones de dólares en pérdidas; y General Motors generar ingresos por 133000 millones de dólares, pero tener pérdidas por 23000 millones de dólares.
Si bien el crecimiento puede ser el resultado admirable de otras iniciativas, la búsqueda del crecimiento per-se es un error estratégico grave; es la razón principal por la cual muchas corporaciones estadounidenses han perdido su enfoque".
La concentración o el enfoque (como lo llama Ries), es lo único que permite adquirir la Fortaleza suficiente el momento de atacar o el momento de ser atacado en ese "punto" preciso de la interacción competitiva.
Sobre la concentración de fuerzas, Sun Tzu dice:
"Cuando sean diez por cada uno del enemigo, rodéele.
Cuando sean cinco por cada uno del enemigo, atáquele.
Cuando sean dos por cada uno del enemigo, distráigale.
Si las fuerzas están igualadas, consiga dividirle.
Si sus fuerzas son inferiores, consiga defenderse".
Esta recomendación establece un respeto profundo por la naturaleza misma de la fortaleza y de la posición superior: ésta debe ser, en todo caso, muy evidente.
Una fortaleza no es tal solo porque amerite ése juicio para el STRATEGOS o para la Organización, una Fortaleza debe ser Evidente para propiciar una acción agresiva. O por el contrario, la situación del oponente debe ser francamente débil y en tal caso representar la oportunidad que se busca para activar fortalezas propias.
Por otra parte, la recomendación de Sun Tzu resalta la necesidad que los cálculos sean precisos a pesar de que se esté aplicando un concepto.
Si bien es determinante la intuición y la experiencia del STRATEGOS, es necesario aplicar simultáneamente toda la técnica posible para calcular las probabilidades que existen en el enfrentamiento. Sobre éste particular Napoleón hace una de sus afirmaciones más rotundas: "La ciencia militar consiste primero en calcular bien todas las oportunidades, y después tomar en cuenta exactamente, casi matemáticamente, el azar. El azar sigue siendo pues un misterio para las mentes mediocres".
Extracto del libro: El STRATEGOS y 23 Principios Estratégicos para la Lucha en el Mercado.
DATOS DEL AUTOR.-
Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, reside en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Actualmente se desempeña como Gerente de su Empresa, Consultor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Coach de Emprendedores.
Es también autor del libro "El STRATEGOS y la Estrategia de Ventas. Cómo plantear y ejecutar la Estrategia para la lucha en el Mercado"
WEB: www.elstrategos.com
Facebook: Carlos Nava Condarco , El Strategos
El artículo ESTRATEGIA: "Fortaleza contra Debilidad, siempre" aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Estas serán las tendencias en economía, internacional y empresa en 2016 - 24/12/2015 2:57:56
2016 se presenta como un año decisivo en las relaciones internacionales, la economía, las nuevas tecnologías y la empresa. Los profesores del IESE, Javier Díaz Giménez, África Ariño, Sebastián Reiche, José Luis Nueno y Sandra Sieber han apuntado cuáles serán las principales tendencias del próximo año en los ámbitos señalados:
Relaciones internacionalesChina: Para el profesor Javier Díaz Giménez, todo apunta a una ralentización del crecimiento para la potencia asiática, que crecerá a un ritmo en torno al 6% en 2016.
África: La profesora África Ariño señala que el incremento del poder adquisitivo abre numerosas oportunidades de negocio para el nuevo año en el continente africano. Países como Kenia empezarán a rivalizar con China e India a la hora de instalar centros de producción. Con la pérdida de atractivo de China y Estados Unidos, más multinacionales se ï¬?jarán en África el próximo año.
Latinoamérica: Para Díaz Giménez, la subida de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos también puede hacer que el crecimiento de los países que tienen su deuda en dólares se resienta para 2016.
EconomíaPetróleo barato: El profesor Díaz Giménez prevé también cómo el fracking hará que el precio del crudo siga siendo bajo el nuevo año, lo que supone tanto una oportunidad para los grandes consumidores como un reto para productores y ecologistas.
Tensiones geopolíticas: Respecto a la crisis migratoria originada por la situación en Oriente Medio, Díaz Giménez advierte de que será una fuente constante de incertidumbre que puede afectar a la inversión en los países más afectados.
Oleada de adquisiciones: Por su parte, la profesora África Ariño señala que las empresas dispuestas a tomar más riesgos en 2016 comprarán los activos periféricos de aquellas que opten por centrarse en su negocio principal.
Economía colaborativa: Para la profesora Ariño, durante el próximo año continuará el avance del consumo colaborativo, así que las empresas deberán analizar hasta qué punto puede afectar a su negocio. Por otra parte, Ariño apunta que el futuro está en los servicios infrautilizados que se puedan compartir.
Nuevas tecnologíasModelos basados en datos: La profesora Sandra Sieber indica que el próximo año veremos cómo, sobre todo en sectores como la salud y la educación, la conï¬?anza se convertirá en una pieza clave de las estrategias de negocio basadas en el Big Data.
Industria y más tecnología: Además, Sieber señala que en la era del Internet Industrial, las grandes empresas aplicarán tecnologías de los consumidores a su propio entorno industrial, reconï¬?gurando su ecosistema para conectar no solo con sus clientes, sino con los clientes de sus clientes.
Despegue del pago por móvil: Sieber recuerda a la banca que el uso responsable de los datos será clave en 2016 para una implementación exitosa de la estrategia de pagos a través del móvil.
EmpresaLos millennials: El profesor José Luis Nueno advierte de que la oferta de las empresas deberá ser innovadora, compartible, personalizable y omnicanal para ganarse a una generación, la de entre 16 y 30 años, exigente y conectada permanentemente, cuyos miembros no solo son nativos digitales, sino también nativos móviles.
Inteligencia cultural: Para el profesor Sebastian Reiche, el futuro de la empresa en 2016 pasa por contratar a individuos con bagaje multicultural y aprovechar sus conocimientos, competencias y habilidades.
Integración y techo de cristal: Reiche nos anima a utilizar la diversidad como una fuente de innovación y ventaja competitiva, y a impulsar el ascenso de más mujeres a puestos directivos.
Sentido del trabajo: El profesor Sebastian Reiche también destaca la gran importancia que tendrá dotar de sentido al trabajo y promover las asignaciones internacionales.
Transparencia: Sandra Sieber, por su parte, avisa de que las empresas deben dejar de pedir cosas a los clientes, ya sea sus datos o su lealtad, y centrarse este año que llega en demostrarles que tratará de forma responsable aquello que le proporcionen.
Reputación: Sieber anima a tratar de entender las necesidades del consumidor, a atender a sus inquietudes relacionadas con la privacidad y la seguridad y a hacernos merecedores de su conï¬?anza.
La entrada Estas serán las tendencias en economía, internacional y empresa en 2016 aparece primero en MuyPymes
Fuente ArtículoConsulte Información de Gana Emprendedor Web Focus Innova Pyme y Jornada informativa Neotec
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Focus Innova Pyme y Jornada informativa Neotec
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Focus Innova Pyme y 5 fórmulas para innovar que funcionan
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario