Aplicativo Google Maps y Aplicativo Foursquare
Noticia, Apple reconoce su uso de OpenStreetMaps en los créditos de iPhoto para iOS - 04/05/2012 6:25:42
Apple hizo un cambio importante aprovechando el lanzamiento de iPhoto para iOS, abandonando Google Maps en favor de lo que en un principio parecía un sistema propio de mapas y terminó revelándose como la plataforma OpenStreetMap. Como digo fue un cambio importante, pero que causó un buen revuelo de críticas. Primero por la implementación de unos mapas limitadísimos, segundo por no revelar de quién eran esos mapas.
Hoy, tras casi dos meses sin noticias acerca del tema, Apple ha reconocido que esos mapas son de la plataforma OpenStreetMap citándolos en los créditos de iPhoto para iOS, dentro de la sección de preferencias de la aplicación. La fundación responsable de la plataforma abierta se ha tomado bien la noticia, después de decir que estaban “alegres” tras descubrir que en Cupertino habían decidido usar sus mapas aunque lamentaban que no tenían ningún tipo de reconocimiento.
Parece que este cambio en los créditos ha venido de la mano de uno de los propios miembros de la fundación de OpenStreetMap, que también es un desarrollador de aplicaciones para iOS. Dicho miembro contactó “informalmente” con Cupertino, lo cual ha surtido efecto. Lo que empieza bien debe acabar bien.
OpenStreetMap ha significado un punto de inflexión para Google Maps, servicio que ha perdido terreno ya en Foursquare, en las aplicaciones móviles de la Wikipedia y ha perdido el apoyo de Microsoft.
Vía | Applesfera > The Verge
En Genbeta | OpenStreetMaps vs Google Maps, quién gana y quién pierde con los últimos movimientos en torno a los mapas
Que opina usted? OpenStreetMaps vs. Google Maps, quién gana y quién pierde con los últimos movimientos entorno a los mapas - 08/04/2012 3:35:06
Si hace poco más de un mes preguntábamos cual era el servicio de mapas dominante y más utilizado por la mayoría de usuarios y servicios la respuesta era unánime: Google Maps. Pero tras los últimos movimientos en torno a los mapas, con tres grandes servicios o empresas, Foursquare, Apple y la Wikipedia, apostando por OpenStreetMaps, el panorama ha cambiado. Por eso queremos ver quién gana y quién pierde con los últimos movimientos entorno a los mapas.
Google Maps sigue dominando el panorama con gran ventaja. Porque de momento no parece que las cuotas por el momento cambien. Hace falta un poco de tiempo para reflejar este movimiento. Y sobre todo alguna empresa que se sume de forma decidida a este proyecto. El aval de Foursquare sin duda hará decidirse a muchas.
OpenStreetMaps, la plataforma libre y colaborativa
Para resumir y simplificar podríamos decir que OpenStreetMaps es al mundo de los mapas lo que la Wikipedia al mundo de la enciclopedia. Se trata de una plataforma libre y colaborativa, donde el trabajo conjunto de los editores va diseñando los mapas, introduciendo los cambios, o simplemente completando zonas vacías, etc.
Este modelo tiene un problema en su planteamiento. En las zonas con alta densidad de población los cambios se reflejan de forma muy rápida, incluso más que el propio Google. La respuesta de los usuarios es más ágil. Por contra en zonas con baja densidad de población la información puede estar mucho más incompleta. Depende en gran medida de la respuesta de los usuarios. Nos encontramos con zonas donde se han introducido hasta nos caminos vecinales, con un nivel de detalle excelentes y por contra otras con vacíos.
Estos vacíos pueden cubrirse con al ayuda de Microsoft y Bing. El uso de las imágenes satélites de Bing para trazar los planos puede ser de gran ayuda. Claro que para eso los mapas de Bing tienen que mejorar, puesto que dependiendo de la zona tampoco es que sean la solución. Sin embargo es otra empresa que aporta su granito de arena al proyecto.
Google Maps, algo más que un mapa
Pero en la que hay que empezar a pagar. Poco. Sigue siendo gratuito por debajo de 25.000 peticiones a sus servidores. A partir de aquí toca aflojar la mosca, a razón de cuatro dólares por cada 1.000 peticiones adicionales. ¿Cuánto supone esto para Foursquare? ¿Y para Apple? Parece que suficiente para que uno haya decidido cambiar a Foursquare y otro haya comenzado por utilizarlo para iPhoto, quizás como prueba piloto a la espera de desarrollar sus propios mapas.
Sin embargo Google Maps son mucho más que mapas. Para las empresas se han convertido en un “must”, un sitio en el que deben estar registrados, para lo cual facilita mucho la labor a las mismas para incluir todo tipo de información. Incluso promocionarse en Google Maps o Google Places para aparecer destacados en búsquedas que se realicen por la zona. Incluso mostrando el interior de los pequeños negocios de barrio. Una buena forma de conseguir los ingresos para hacer rentable el proyecto.
Si a esto se sumamos Street View, sin duda encajan todas las piezas en el puzzle. Y ello a pesar de que no esté tan actualizado como a muchos nos gustaría, como podéis ver en la imagen precedente de hace cuatro años. Aun así, hoy por hoy, Google Maps es más completo, sobre todo en determinadas zonas, que OpenStreetMaps. Toda esta información adicional acaba por beneficiar al usuario, que al final utiliza un mapa para ir a un sitio concreto.
Los usuarios saldrán ganando, nadie pierde
Creo que aunque Google pierda algo de cuota de mercado, porque los usuarios de Foursquare, o los de iPhoto, tendrán que notarse en sus estadísticas, como se van notando en las de OpenStreetMaps, no le hará daño de forma significativa. Otra cosa sería que Apple diera un paso decidido e incorporara OpenStreetMapas como su servicio de mapas por defecto. Esto ya podría suponer un bocado a la cuota de usuarios más jugoso.
Para los usuarios es una buena noticia saber que si por cualquier motivo, o por cualquier tema de privacidad con el que no estemos de acuerdo dejamos de usar Google Maps, tenemos una alternativa de calidad disponible. La mejora de StreetMaps debe venir por la capacidad que tenga de absorción de nuevos colaboradores en el mundo de las empresas.
Si todos asumen las reglas y aportan la financiación adecuada seguro que el servicio mejorará en poco tiempo. A día de hoy en los mapas, el callejero, tiene poco que envidiar a Google Maps. El resto ya es otra cuestión. Pero es un buen comienzo.
En Genbeta | Otro más que cae: Wikipedia deja Google Maps y se pasa a OpenStreetMap en sus aplicaciones móviles
Noticia, Wikipedia actualiza su aplicación en Android e iOS, pasando de Google Maps a OpenStreetMaps - 05/04/2012 14:16:12
Hoy nos encontramos con una nueva actualización de las aplicaciones de Wikipedia, tanto para los sistemas Android como para terminales bajo iOS, los cuales incorporan una serie de novedades cada una de ellas, siendo la que más puede llamar la atención el abandono del uso de los mapas de Google Maps por la adopción de los mapas de OpenStreetMap, como ya han hecho antes tanto Apple como Foursquare.
El motivo no tiene nada que ver con lo económico, sino más bien con la disponibilidad en el mayor número de dispositivos posibles. Y es que entre nosotros podemos encontrarnos usuarios con sistemas puramente Android que no cuenten con las aplicaciones propietarias de Google, de manera que ya no habrá de usarse la API de Google Maps y pueda estar presente en más dispositivos móviles.
También la Wikipedia ha anunciado que el ciclo de desarrollo de sus aplicaciones serán a partir de ahora más rápidas, para ser exactos, cada dos semanas. De esta manera encontraremos nuevas características y funciones cada dos semanas en la aplicación de la Wikipedia para ambas plataformas. Para la versión que se acaba de lanzar, en su versión de iOS ahora permite compartir las páginas en Facebook y Twitter, guardarlas para su posterior acceso en Read It Later, sugerencia de búsqueda y soporte para acceder offline a las páginas, entre otras novedades. En la versión de Android se adapta mejor a los tablets, se puede guardar en memorias SD además de la integración de una barra de búsqueda rápida, entre otras novedades.
Podemos descargarnos la aplicación de la Wikipedia a través de sus respectivos markets, tanto en iTunes Store como en Google Play.
Vía: TNW
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Doomos
Hospedado en RedCoruna
Información: Otro más que cae: Wikipedia deja Google Maps y se pasa a OpenStreetMap en sus aplicaciones móviles - 05/04/2012 14:06:00
Wikipedia recibe mucho tráfico desde sus aplicaciones móviles, así que no es de extrañar que éstas reciban una actualización importante. Y hoy se han actualizado, pero con un detalle interesante: La Wikipedia abandona Google Maps como plataforma de mapas en sus aplicaciones y se pasa a OpenStreetMap, uniéndose a un movimiento que ya han hecho compañías como Foursquare o la misma Apple (aunque con unos mapas algo desmerecidos).
Pensándolo bien no debe de haber sido una decisión difícil para la Wikipedia, defensora acérrima del acceso libre y gratuito a todo tipo de información. OpenStreetMap pretende precisamente ofrecer una plataforma de mapas completamente abierta, mientras que Google Maps tiene una API propietaria. Son malas noticias para Google, que ve como otra compañía no precisamente pequeña abandona una plataforma que parecía dominar por encima de todas las demás.
¿Ha vivido ya Google Maps sus mejores días? ¿Seguirá esta tendencia de las compañías a adoptar plataformas libres? El beneficio monetario es evidente, y el beneficio común aún lo es más. Además de otras mejoras tanto en la versión de iOS como en la de Android, Wikipedia ha prometido actualizaciones más frecuentes. Para los usuarios todo esto son buenas noticias.
Vía | The Next Web
En Genbeta | Microsoft apoyará aún más a OpenStreetMap para que sea la alternativa a Google Maps
Que opina usted? Comunidades OSM en latinoamérica - 03/04/2012 2:00:44
OpenStreetMap (OSM) como alternativa a Google Maps?está dando pasos agigantados en todo el mundo, recientemente Foursquare comenzó a utilizar los mapas de OSM?y Apple también sustituyó a Google Maps por OSM para su servicio de iPhoto. Sin embargo, lo más importante de esta herramienta es la comunidad. Aunque los países con las comunidades más formadas [...] Fuente ArtículoInteresante, Microsoft apoyará aun más a OpenStreetMap para ser la alternativa a Google Maps - 27/03/2012 12:40:00
Microsoft siempre ha tenido una buena relación con el proyecto de OpenStreetMap, al que ha dado soporte desde hace un par de años ha prestado soporte con las imágenes aéreas de Bing integradas con este sistema de mapas. Ahora tras el abandono de FourSquare de Google Maps parece que Microsoft apoyará aun más a OpenStreetMap para ser la alternativa a Google Maps.
Google Maps es una herramienta genial, pero integrarla en servicios de terceros puede suponer un coste por usar su API que no todos están dispuestos a asumir. Esta es una de las razones por las que OpenStreetMap parece ser la herramienta elegida por algunos servicios como Foursquare. Este es el factor que parece que ha acabado de convencer a Microsoft para apoyar aun más el proyecto.
El apoyo supone que Microsoft cede datos que puedan ser valiosos para los mapas de OpenStreetMaps que utilice Bing, y a la vez Bing también utiliza dados datos de OpenStreetMaps. Este es un intercambio en el que ambos salen ganando. Microsoft porque cubre áreas que ahora no tiene disponibles o mal cartografiadas y OpenStreetMaps porque consiguen el apoyo decidido de Microsoft.
Al final ambos persiguen el mismo resultado. Que un mayor número de servicios integren los mapas de OpenStreetMaps y menos los de Google Maps. Una cuestión realmente difícil puesto que el porcentaje de uso es del 71% a favor de Google entre los usuarios que utilizan mapas online. Veremos si tras las últimas deserciones de Google Maps son capaces de mantener esta cuota.
Vía | The Verge
En Genbeta | Foursquare se pasa a los mapas de OpenStreetMap
No hay comentarios:
Publicar un comentario