lunes, 18 de febrero de 2013

Proveedores para Iniciar un Negocio de Dropshipping y El Consumo Colaborativo

Interesante, 70 Proveedores para Iniciar un Negocio de Dropshipping - 12/01/2013 6:00:06

"Encontrar y mantener un empleo al día de hoy no es tarea fácil, y por ello hay que aprovechar cada momento del día para intentar ahorrar algo de dinero para así llegar a fin de mes sin problemas o bien comenzar algún pequeño negocio que nos complemente nuestros ingresos.
Una buena idea de negocio que se puede realizar perfectamente desde casa sin hacer una gran inversión es el modelo de dropshipping, que a modo de resumen consiste en vender productos sin tenerlos en casa. Puede parecer complicado, pero tras la lectura de este artículo seguro que no queda ninguna duda.
Muchos se estarán preguntando... ¿y qué es el dropshipping? pues bien: es una técnica mediante la cual un tercero -la persona que quiere trabajar desde casa- contacta con un proveedor mayorista que ofrece productos a buen precio a través del Internet.
Posteriormente ese mismo tercero se encarga de publicitar esos productos como si de los suyos propios se trata y cuando consigue una venta lo único que hace es ponerse en contacto con su proveedor para que mande el artículo directamente a la persona que haya hecho la compra.
Aquí gana todo el mundo; el proveedor se lleva la mayor parte de la ganancia ya que es él quien se encarga de tener los productos, el tercero se lleva su comisión -la cual él mismo establece, todo depende de si quiere o no tener muchas ventas- y por último el comprador recibe su producto a un precio más que envidiable y en la puerta de su casa.
Para comenzar con este pequeño negocio no hace falta tener muchos conocimientos de Internet, ya que simplemente se necesita una página web en la que ofrecer los productos (que puede ser facebook por ejemplo). Incluso en algunos casos no se necesita ni eso, ya que mucha gente simplemente opta por ofrecer sus artículos en plataformas virtuales de compra/venta como bien pueden ser eBay o MercadoLibre.
La ventaja de estos dos sitios es que la inversión es prácticamente cero, por lo que todo lo que se obtenga a partir de ese momento van a ser beneficios cien por ciento neetos. El que esté escuchando esta técnica por primera vez quizás debería comenzar por la última opción -páginas de compra/venta y subastas-, ya que en el caso de que algo salga mal lo único que habrá invertido será una parte de su tiempo y un par de horas de investigación.
Muchos se estarán haciendo la pregunta que cualquier persona interesada en el negocio se haría: ¿dónde puedo encontrar proveedores de dropshipping? Y bueno este es un tema muy delicado y tiene una explicación muy simple. Todo aquel que ya tenga un buen proveedor lo último que querrá es compartirlo con los demás para tener más competencia, así que lamentablemente no queda otra que navegar por la red hasta encontrar alguno propio.
No obstante, acá te comparto esta interesante y completísima lista de 70 proveedores publicada en Forobeta que indudablemente es una buena materia prima para comenzar a dar los primeros pasos en este interesante mundo del dropshipping.
La mayoría de estos proveedores ofrece productos directamente desde China -desde cosas tan simples como almohadas hasta productos de electrónica tan buscados como bien puede ser un bolígrafo espía que graba todo lo que su dueño quiera para después pasarlo al ordenador por USB- a precios realmente competitivos.
Así que el primer paso es comenzar a explorar estos proveedores, ver sus referencias, aprender más sobre el dropshipping, documentarse hasta ser un experto y comenzar a preparar una estrategia para el montaje de tu negocio. Sígueme en twitter: @xwin
Más ideas de buenos negocios:
Tienda de remate de muebles usados
10 Formas de hacer dinero extra en tu tiempo libre
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
Consejos para propietarios de pequeños negocios
Marvel Comics, un negocio de millones de dólares
Socios en el negocio: ¿bendición o maldición?
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? El Consumo Colaborativo - 30/10/2012 10:00:18

"En nuestro país, dada la actual crisis El Club Marketing ESADE Alumni te invita a esta sesión. El consumo colaborativo es una gran tendencia que engloba cientos de iniciativas en todo el mundo, desde sistemas de compartir coche hasta el alquiler de habitaciones entre particulares. Se trata de aprovechar los recursos infrautilizados que poseemos, basándose en la idea de que lo importante es usar un producto, no tenerlo en propiedad. La sharing economy es la fuente de muchísimos proyectos emprendedores y corporativos, que además fomentan la sostenibilidad, al aumentar la vida útil de los productos.
Consumo Colaborativo, Economía Solidaria o Economía del Acceso son algunos de los términos utilizados para describir este movimiento donde el acceso prima frente a la propiedad. El Consumo Colaborativo se puede definir como la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar redefinida a través de la tecnología moderna y las comunidades. Simple lo usas !y ya!, no tienes por qué comprarlo.
Desde hace un tiempo atrás he indagado y buscado información sobre esta idea del consumo colaborativo, convertido ya en un movimiento, que me ha hecho reflexionar y en la cual creo firmemente. Primero di con la web Collaborative consumption, que recoge información sobre esta iniciativa, a propósito del libro "What"s mine is yours: The Rise of Collaborative Consumption"; no dudé y me hice con un ejemplar. También vi la intervención de Rachel HYPERLINK "http://www.rachelbotsman.com/"Botsman, autora del citado libro, en las conferencias TED, en las que defiende distintas formas de colaborar y compartir (el uso, la utilidad de los bienes de consumo o servicios frente a su posesión: alquilar, prestar, compartir, intercambiar en lugar de comprar, …) gracias a la tecnología y las redes que posibilita, como una nueva forma de economía más eficiente y sostenible, invitando a replantearnos y reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y nuestra economía:
Consumo colaborativo: Se refiere al cambio cultural y económico en los hábitos de consumo marcado por la migración de un escenario de consumismo individualizado hacia nuevos modelos de intercambio, uso compartido, trueque o alquiler, potenciados por los medios sociales y las plataformas peer-to-peer. El consumo colaborativo desbarata los modelos de negocio obsoletos y reinventa no solo lo que la gente consume, sino como
Es aplicable a cualquier cosa, todo se puede compartir e intercambiar, una de sus máximas es "Lo importante es el acceso a algo no su posesión", lo cual significa que no tenemos por qué poseer todos un taladro, o un coche, o cualquier otra cosa, basta con que solo algunos lo posean y cedan su uso a los demás cuando ellos no lo usan a cambio de otra cosa, dinero o simplemente lo donen porque ya no lo usan.
En un principio las ventajas de esta alternativa pueden parecer puramente económicas las cuales son evidentes, pero tiene otras más importantes como son la sostenibilidad ambiental, la creación de comunidades participativas y el aprovechamiento de nuestras capacidades.
Desde el punto de vista económico, imaginad la opción del trueque, tanto de bienes y servicios, podemos conseguir algo, a cambio de algo que poseamos o sepamos hacer, o la opción de compartir coche pagando entre todos la gasolina
En cuanto a la creación de comunidades, el consumo colaborativo crea sociedades en las que prima lo personal y el bien común, la ayuda mutua, la colaboración, si necesitas algo puedes recurrir a tu comunidad.
También son claros los beneficios medioambientales, un bien que alguien no usa, si lo comparte con otros o lo intercambia, hace que no sea necesario producir otro nuevo y por lo tanto no se utilizarán recursos naturales ni energéticos. A tener en cuenta el tema de los residuos, si se alarga la vida de un producto se generara menos desechos, la reutilización es más sostenible que el reciclaje, ya que este es la última opción
Ya podemos pagar por el uso de un producto o servicio sin poseerlo en régimen de propiedad. La economía del intercambio se prepara para liderar un nuevo tipo de consumo (y oportunidad de negocio).
El consumo colaborativo permite a usuarios de todo el mundo prestarse átomos y bits bajo demanda, con lo que se aumenta el uso y utilidad de los recursos disponibles y se crean economías donde antes sólo se veía malgasto, ineficiencia u obsolescencia.
Alquilar prosperidad, en lugar de pagarla a plazos
Si el viejo marketing se centra en vender más productos (The Century of the Self de BBC lo explica), las estrategias de negocio se adaptan al nuevo comportamiento del ciudadano consumidor, cada vez más abierto a pagar por el uso bajo demanda.
La mayor madurez y ubicuidad de Internet (móviles inteligentes y tabletas, redes sociales, etc.) ha obrado el cambio de hábitos: la información en tiempo real propulsa servicios de alquiler o intercambio en contraposición a los hábitos de consumo tradicionales, basados en el endeudamiento.
Consumo Colaborativo en español: www.consumocolaborativo.com
Introducción al Consumo Colaborativo: http://www.scribd.com/doc/58880914/Introduccion-al-Consumo-Colaborativo
Wimdu
www.wimdu.es
Artículos Relacionados:
[Infografía] Las 10 compañías que dominan el consumo mundial
MILAR se suma a la Eco-tecnología
El 90% de los españoles compraron un móvil en el último año
Nueva apuesta de Newlec: Kits Solares para aislada
Los Mayoristas de Golosinas, un Negocio en Constante Expansión
PortalFincas , Software Online para la Administración de Fincas
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Como Obtener Dinero , 3 Alternativas - 04/11/2011 16:19:39

"Saludos amigo emprendedor:
¿Te encuentras buscando información sobre como obtener dinero en estos tiempos de manera legal, rápida y sencilla? ¿Te gustaría conocer tres opciones para que puedas obtener un buen dinero de manera constante sin que tengas que trabajar largas horas o trabajar demasiado fuerte?
Muy bien estimado emprendedor, en este artículo te vamos a dar a conocer estas tres opciones que resolverán a tu pregunta acerca de como obtener dinero, estas opciones o alternativas son sumamente sencillas de implementar, y sobre todo requieren de muy poca inversión tanto en esfuerzo y dinero como en tiempo y trabajo; por lo que valen la pena.
Primera Opción
Vender Productos Digitales
Como Obtener Dinero
La primera opción que soluciona la problemática sobre como obtener dinero es la de vender los tan mencionados productos digitales, famosa modalidad de negocios que hoy mismo están siendo implementadas por muchos de los emprendedores y empresarios, quienes están teniendo muy buenos resultados económicos gracias a ellos.
El vender productos digitales para obtener dinero consiste en que primero definamos una necesidad en el mercado que aún no esté siendo satisfecha o no esté siendo atendida por completo por las personas, por lo que nosotros podemos entrar con un producto digital para poder solucionar dicho problema o necesidad que tienen cierto grupo de personas.
De esa forma nosotros les presentamos nuestro producto digital a las personas que lo necesiten, y cuando ellas vean que nuestro producto digital les va a resolver el gran problema que tienen o les va a satisfacer la gran necesidad que están teniendo, entonces ellos van a comprar el producto digital sin pensarlo demasiado, generándote jugosas comisiones desde ya; por lo que esta es una grandiosa opción para tu pregunta acerca de como obtener dinero.
Segunda Opción
Ingresos con Google Adsense
Como Obtener Dinero
La segunda alternativa que vamos a ver para resolver tu pregunta sobre como obtener dinero es la más sencilla que podemos implementar, y que yo mismo estoy implementado con jugosos resultados ya que tengo una buena estrategia para seguir creciendo y también estoy muy bien asesorado en el asunto…por eso mismo es que te recomiendo esta modalidad de negocios para que tú las puedas aprovechar.
Este tipo de emprendimientos consiste en que simplemente pongamos los anuncios que nos facilita el sistema publicitario de Google Adsense para que se muestren en nuestros sitios web, blogs, redes sociales o foros; de manera que los visitantes que lleguen a nuestras plataformas web puedan ver los anuncios e ir a las páginas de los anunciantes en busca de más soluciones y respuestas a sus necesidades.
Dicho de otra forma por cada click que los visitantes hagan en nuestros anuncios de Adsense, entonces ellos nos pagan cierta cantidad de dinero del valor total del click, por lo que podemos construir un sistema que nos mantenga creciendo y alcancemos niveles muy altos dentro hablando económicamente; una genial alternativa para que sepas como obtener dinero.
Tercera Opción
Listas de Suscriptores
Como Obtener Dinero
La última opción que responde a tu pregunta acerca de como obtener dinero, es una de las más rentables y que también representa para muchos emprendedores una valiosa fuente de ingresos y de oportunidades de negocios que les rinde muchas ganancias a lo largo del tiempo y sobre todo les da el tiempo necesario para que puedan empezar otro proyecto.
Este tipo de negocios se trata de construir una lista de personas o suscriptores voluntarios que se encuentran interesados en algún asunto en particular, o que tienen necesidades y problemas específicos que quieren resolver lo más pronto posible; por lo que nosotros podemos ofrecerles soluciones a cambio de que se suscriban a nuestra lista y nos dan el derecho de enviarle información tanto de contenidos como promocional.
De esta forma cuando ellos se suscriben podemos enviarles a sus correos electrónicos los mensajes con información valiosa para que resuelvan sus problemas y además productos tanto digitales como físicos que ellos pueden comprar para satisfacer aún más rápido sus necesidades o resolver sus problemáticas, dado que cuando compren nosotros obtenemos ganancias; no puedes dejar pasar esta oportunidad si estás buscando saber como obtener dinero.
¿Qué te han parecido estas opciones? ¿Ya sabes como obtener dinero?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Proveedores para Iniciar un Negocio de Dropshipping y Lista de 22 Negocios Verdes o Ecológicos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Como iniciar un negocio y Un negocio rentable
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: