Que opina usted? Visitamos Campus Party Valencia #cpes15 - 14/07/2011 8:39:42
" Como ya sabréis WWWhat"s new es una de las comunidades colaboradoras de la presente edición de Campus Party Valencia, por lo que hemos querido aprovechar la ocasión de dejarnos caer por el evento para conoceros en persona y asistir a algunas de las charlas más interesantes sobre herramientas web, móviles y social media.Aquí os dejamos un pequeño resumen de lo más interesante que se trato allí:
¿Cómo ser el próximo "Angry Birds"?
La primera ponencia a la que pudimos asistir fua a la de Julien Fourgeaud, Product Manager y Business Development de Rovio, empresa responsable del superventas para smartphone Angry Birds, y también de Bad Piggy Bank, un nuevo sistema de créditos para juegos móviles, que permitirá a los usuarios de Android eliminar la publicidad y conseguir otro tipo de privilegios.
La charla se centró en aquellos puntos clave que habían hecho grande a Angry Birds, y en cómo las startups pueden llegar a crear un hit utilizando de forma inteligente sus recursos.
De este modo explicó que la transición del ratón a la pantalla táctil fue claramente el elemento diferenciador en este tipo de juegos de "catapultas" cuya mecánica estaba tan explotada en flash que los hacía parecer poco innovadores. Pero fue precisamente esta sencillez la que hizo que los casual gamers o los "no jugadores" llegasen a descargarlo.
También matizó la importancia del marketing y la utilización de redes sociales a la hora de promocionar nuevos proyectos tecnológicos, ya que ellos mismos intentaron incluir su juego, en un principio, en la AppStore con pésimos resultados, lo que les llevó a intentar hacer que fuera el más descargado en algunos mercados menos competitivos como el finlandés o el griego.
Sorprendentemente con no más de 100 descargas en cada país, el título alcanzó en número uno en 6 países europeos, lo que se consiguió a través de amigos y un networking poco agresivo, si tenemos en cuenta la cantidad de "amigos" que tenemos en Facebook, Twitter, etc.
A partir de ese momento la propia Apple contactó con ellos para promocionar el juego a través de su AppStore y el resto de la historia ya la conocemos todos.
Sin duda fue una lección magistral de cómo el poder de internet y los social media pueden ser determinantes para que una buena idea sea un "game changer".
Tu engineering: Telco 2.0
Otra de las charlas magistrales a las que tuvimos el honor de asistir fue a la de Erik Schultink, director de las tecnologías de la información (CTO) de Tuenti, ex ingeniero de Facebook y cofundador de la red social política, ya desaparecida, Essembly.com.
Erik habló largo y tendido sobre TU, la nueva operadora móvil social de Movistar (antes Telefónica), que integra los servicios de telefonía móvil en Tuenti, para que los adolescentes puedan tener tarifas más asequibles, a la vez que siempre puedan estar conectados con sus amigos a través de su red social, ya que las llamadas y mensajes de "TU" a "TU" son gratuitos.
De esta manera Movistar aprovechará su infraestructura para ofrecer un sistema de comunicación que se diferenciará, por fin, de Facebook, incluyendo funcionalidades tan interesantes como, buzón de voz o SMS"s integrados en Tuenti, y que se podrán ver y escuchar como si fueran mensajes privados, por no hablar de que también podremos controlar nuestro historial de llamadas desde nuestro perfil y chatear todo lo que queramos, y más, a través de su red social.
Sin duda un camino interesante, aunque previsible, el que está tomando la empresa española.
Internet 2011. Diez años después de la burbuja
Ya para terminar, por la tarde asistimos a esta mesa redonda en la que ponentes de la talla de: Marc Cortés, Miguel Pereira, Mauro Fuentes, Francesc Grau, José Llinares y Eduard Corral nos ilustraban con su visión sobre el auge y posible burbuja creada en torno a los social media.
A decir verdad esta charla dio mucho de si, y se habló principalmente de Twitter y Facebook (temas que nos interesan especialmente) y sobretodo de cómo por la crisis y por otros factores naturales se ha acelarado la incorporación masiva de usuarios a la web 2.0, que han pasado de un papel pasivo (leer noticias) a aportar contenido y opinión a través de las dos plataformas que acabamos de mencionar.
Hubo opiniones de todo tipo, pero sobretodo quedó claro el enorme potencial de estos medios como plataforma publicitaria para influenciar a los consumidores, algo en lo que los bloggers también ocupamos un papel destacado.
Además quedó patente que la cantidad de followers o fans no son más que un espejismo y que las empresas deben de centrarse principalmente, en aprovechar esta excelente vía de comunicación para llegar a sus clientes y uno utilizarlas de forma pasiva como actualmente se está haciendo.
Unas reflexiones realmente interesantes, que nos dieron mucho que pensar sobre nuestra forma de actuar en la red.
Conclusiones
Como siempre la Campus Party no está decepcionando a nadie, y hay mucho de todo, pero sobretodo de: internet, social media y startups, lo cual la convierte en el entorno ideal para que emprendedores y amantes de la tecnología se junten para aprender y buscar nuevas oportunidades de negocio.
Si os apasiona este mundillo y tenéis la oportunidad de dejaros caer por valencia antes del día 17 os recomendamos que asistáis o sino siempre podéis seguir todas las conferencias y eventos a través del canal de streaming de su web.
Os dejamos con el vídeo resumen que creamos para vosotros:
¡Nos vemos en #cpes15!
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, Wix , Crea páginas de Fan en Facebook, MyDocumenta, Velneo y oooferton. Hospedado en RedCoruna
Entradas relacionadas
Llegó la XV edición de Campus Party España
Tuenti Playas , descubre todas las playas de España en Tuenti
Facebook vs. Tuenti en España, competencia condicionada por la "edad" de los internautas
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Oportunidades de negocio - 05/01/2011 8:35:16
"La propia ciudad es, en sí, una ventaja competitiva para cualquier empresa que nazca o se instale en ella o sus alrededores: su ubicación le aporta importantes ventajas. Como capital del país, es el centro de decisión, donde se encuentran los ministerios y organismos públicos, así como la mayoría de las grandes empresas españolas y extranjeras y el resto de actores implicados en el desarrollo económico.ENCLAVE ESTRATÉGICO
Por su situación estratégica, el área metropolitana es el nodo logístico que distribuye el tráfico de personas y mercancías dentro de la península y entre Europa, Latinoamérica y África. Y como núcleo económico, la región ofrece un mercado de más de seis millones de consumidores con uno de los PIB por habitante más altos de España ,superado sólo por el País Vasco, que además muestra un crecimiento del 2,54% , superior a la media nacional, según el INE.
Cualquier sector o actividad económica puede beneficiarse de estos recursos. Pero son los proyectos empresariales relacionados con la innovación los que más ventajas competitivas pueden encontrar en Madrid. Y como apunta Iñaki Ortega, gerente de Madrid Emprende, "existe una oportunidad bestial en todo lo que tiene que ver con las industrias creativas y culturales, las ICC, así como en todo lo relativo al diseño. Y eso engloba desde el sector del videojuego, las TIC y los servicios para empresas hasta la cultura, porque no hay que olvidar que Madrid está entre las cinco o seis ciudades culturales del mundo".
Según Madrid Emprende, es la región que más invierte en I+D. A esta partida se destina algo más de 3.800 millones de euros, un 26,5% del total del país y un 2% de su PIB (seis décimas por encima de la media nacional). El 60% de esa inversión es privada y la pública se canaliza a través de ayudas, programas de colaboración e inversión en infraestructuras. Madrid Emprende contabiliza unos 50.000 titulados superiores dedicados a I+D. Aquí se ubican los principales centros de investigación públicos, entre los que destaca el CSIC y los grupos de las universidades, además de hospitales y fundaciones. Además, Madrid es el mayor vivero de talento. De sus 16 universidades salen cada año 40.000 licenciados, el 35% en carreras de ciencia y tecnología.
SECTORES EN ALZA
AUDIOVISUAL
"Este sector se caracteriza en Madrid por la atomización: algo más del 75% de las empresas son microem-presas y sólo un 3%, grandes", indica el estudio Contenidos y tecnologías del audivisual en la Comunidad de Madrid, elaborado por el clúster audiovisual de la región. De hecho, las pequeñas "son capaces de conseguir cifras de negocio elevadas con muy pocos recursos en algunas actividades, como la creación de contenidos digitales e interactivos y la creación de videojuegos". Las mejores opciones se encuentran en:
- Videojuegos. Los estudios independientes "se centran en producciones de bajo coste, como los juegos casuales o los juegos para móviles, que requieren una menor inversión", indica el citado informe.
- Animación. "En la región han proliferado en los últimos años las empresas dedicadas a producciones de animación (series, largometrajes, cortometrajes, cabeceras…) y servicios auxiliares (retoques, coloreado, sonorización y doblaje, entre otros)".
- Contenidos para TV. "Buena parte del futuro de la televisión, como la TDT, IPTV (distribución de señales con conexiones de banda ancha sobre IP) y TV móvil pasa por el desarrollo de contenidos participativos e interactivos, como servicios de teleasistencia, juegos, trámites administrativos y bancarios, e-learning, información sobre tráfico y vuelos".
- Técnicos. En los últimos años, las productoras han externalizado parte de sus servicios, sobre todo los de mayor complejidad técnica (postproducción de contenidos, edición, sonorización), lo que supone "una gran oportunidad" para las empresas auxiliares especializadas.
BIOTECNOLOGÍA
Tiene una "relevancia empresarial y financiera todavía pequeña" ,a pesar de que Madrid acoge al 24% de las 700 empresas nacionales dedicadas a estas aplicaciones,, pero es "el más dinámico del mundo", con un crecimiento entre el 17% y 20%, y está lejos de su madurez, señala el informe Biotecnología en Madrid.
Hay oportunidades en:
Sanidad. "Madrid Bioscience Region es uno de los más importantes centros de I+D en ciencias de la vida de Europa". Reúne a biotecnológicas, farmacéuticas, fabricantes de dispositivos médicos, centros de investigación, hospitales, universidades y agencias de inversión.
Alimentación. Basado en el cultivo de transgénicos, es el que más ha crecido desde 2000, un 35%.
ENERGÍAS RENOVABLES
En Madrid, están las más importantes empresas nacionales e internacionales de un sector en auge. "A pesar del proceso de concentración, el número de empresas seguirá creciendo, con multitud de pequeñas especializadas", señala el informe Energías Renovables en Madrid.
El Plan Energético de la Comunidad de Madrid (2004-2012). Pretende aumentar su consumo del 2,1% al 3,4% mediante subvenciones.
Sectores. "A corto plazo, los principales motores de crecimiento se centrarán en la eólica (en tierra y mar), solar (termoeléctrica y térmica), biocombustibles y biomasa".
Ecoservicios. El Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático del Ayuntamiento plantea introducir las renovables en los edificios administrativos y aumentar su uso como combustible en las flotas de autobuses municipales. Y prevé aumentar la red de suministro de combustibles alternativos.
Edificación. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo ofrece ayudas para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de las edificaciones.
LOGÍSTICA
"El 75% de las empresas del sector del transporte y la distribución, nacionales e internacionales, tienen sede en Madrid, donde se genera el 83,5% de la facturación del sector en toda España y se canaliza el 60% de la logística de mercancías de baja rotación", señala el clúster regional Madrid Plataforma Logística (MPL), creado en 2007 e integrado por 65 socios, tanto públicos como privados. Para este sector, la ubicación y las infraestructuras de la capital de España son claves para la competitividad y el crecimiento empresarial.
Madrid es el centro de la distribución peninsular, de la península con el resto de Europa, y de Europa con Latinoamérica y norte de África. Sus infraestructuras permiten conectar estos puntos por vía terrestre, carreteras y ferrocarril ,acceso en menos de ocho horas a toda la Península Ibérica y en 24 horas acceso a 200 millones de habitantes de países de la UE,; aérea, con el Aeropuerto de Madrid-Barajas ,el 25% de los vuelos entre Europa e Iberoamérica tienen origen/destino en Madrid y es el cuarto aeropuerto de Europa en tráfico de pasajeros y el octavo en carga,, y marítima, gracias al puerto seco ubicado en Coslada, primera aduana interior europea, que conecta los puertos de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia con el resto de redes del transporte logístico.
La región cuenta con la mayor base de logística de España y una de las principales de Europa con unos 24 millones de metros cuadrados. Además, el Plan de Infraestructuras Logísticas prevé otros 38 millones de metros cuadrados, con una inversión superior a los 4.000 millones de euros en 15 años, que posibilitará una red de ocho plataformas logísticas de última generación y potenciará el uso del ferrocarril y la intermodalidad. El desarrollo de este plan supondrá una ventaja competitiva para todos los actores con actividad en Madrid, tanto en el sector del transporte como en el de los servicios logísticos.
TELECOMUNICACIONES
"Alrededor del 40% de las empresas del sector TIC español tiene su sede corporativa en Madrid: casi todas las grandes operadoras de telecomunicaciones, del sector audiovisual y las proveedoras de tecnología de red", señala el informe de Madrid Emprende Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Madrid.
Otra de las ventajas que ofrece la capital de España es el interés de sus instituciones por este sector. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones y la Universidad Politécnica de Madrid, está llevando a cabo distintas iniciativas para promover la sociedad de la información entre los ciudadanos. Una de las ya puestas en marcha es el concurso de ideas La ciudad de las nuevas tecnologías (www.lacatedralonline.es).
El objetivo es que "todas las empresas y los ciudadanos se sientan parte del desarrollo de las grandes ciudades y que encuentren las soluciones que pueden aportar la tecnología y la innovación para resolver de manera más eficiente los problemas de gestión de las grandes urbes (teletrabajo, comercio, transporte, energía, información, entre otras)". Por otro lado, el SIMO, la segunda feria más importante de Europa en TIC, es un notable impulso para un sector que se renueva de forma constante. "Todavía hay mercado para crecer, tanto en tecnologías relacionadas con la banda ancha orientadas a pymes y hogares, como en nuevos servicios (contenidos, hogar digital, seguridad)", indica este estudio. Hay oportunidades en:
Móviles. "En Madrid están experimentando un gran desarrollo de los servicios de contenidos móviles (descargas de juegos, música, logos, tonos, información), soluciones de telecomunicaciones (gestión de SMS y comunicaciones de empresa, tarjetas prepago, operadores móviles virtuales) y desarrollo de aplicaciones para nuevos servicios".
Desarrolladores. "Tienen presencia comunidades o foros de desarrollo para una nueva generación de servicios móviles (Movilforum de Movistar y Vodafone Partner Programme) y de los proveedores. En ellas pueden participar desarrolladores, integradores y consultores".
OTROS SECTORES
Nanotecnología. "La nanociencia no es un sector, sino un cambio de escala, cuyas aplicaciones afectarán a todos los sectores y que ofrece grandes oportunidades", explica Bonifacio Vega, director de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial de IMDEA Nanociencia (www.nanociencia.imdea.org). "Madrid es una gran potencia mundial. Somos los quintos del mundo en aplicación de la nanociencia a la biotecnología. Los científicos están ahí, pero necesitamos emprendedores que se encarguen del desarrollo del negocio: pensar qué aplicaciones tiene el producto, descubrir quiénes son los clientes…".
Las mayores oportunidades se pueden encontrar en:
Nuevas empresas. "Las grandes compañías, en general, son reacias a incorporar la nanotecnología, con la excepción de Acciona. Desde IMDEA Nanociencia pondremos en marcha el programa Nanotecna, para buscar oportunidades de negocio. También estamos planteando la posibilidad de crear un fondo de capital semilla para nuevos proyectos", afirma Vega.
Electrónica. "Se está trabajando con un nuevo material de un solo átomo de grosor, el grafeno, que tiene muchas posibilidades como pantalla de información. Está llamado a sustituir a los materiales usados en las pantallas táctiles. Ofrece otras muchas posibilidades: en tarjetas de crédito, cajeros automáticos, en los parabrisas de los coches para mostrar información…".
Otras áreas. "Las más implicadas son aeroespacial y defensa, energía y medio ambiente, biomedicina y TIC. En medicina, se están desarrollando aplicaciones para combatir células tumorales. Y hay otras posibilidades. Por ejemplo, en el sector de la moda, se pueden crear tejidos nuevos. Se necesitan emprendedores que aporten ideas", concluye.
Diseño y artes gráficas. Madrid genera el 32% de la facturación y el 27% del empleo de un sector compuesto sobre todo por pymes y que reúne las labores de edición (prensa y libros), artes gráficas y audiovisuales (CD, DVD…). Según el informe El sector gráfico en Madrid, de Madrid Emprende, El futuro pasa por la innovación. "La creciente competencia de los países emergentes está originando en los últimos años una transformación de un sector industrial artesanal a un sector de uso intensivo de tecnología y conocimiento". Las oportunidades están en:
Diseño. Es un motivo diferenciador en todos los productos que no pueden competir por precio, por lo que supone un valor añadido para el cliente.
Tecnología. El estudio detecta una gran demanda de servicios de alto valor tecnológico, como la impresión digital, subsector "que está en plena expansión", y el diseño web.
Medio ambiente. Fundamental renovar la imagen de esta industria con medidas de protección medioambiental en los procesos de producción.
Sector financiero. Madrid es una localización idónea para empresas financieras que quieran establecerse o ubicar alguna de sus actividades, según el informe Madrid: Modelo de gestión de entidades financieras, elaborado por Capgemini, Deloitte, PricewaterhouseCoopers y KPMG para el clúster Madrid Centro Financiero. Según el estudio, Madrid "ofrece recursos humanos altamente cualificados, un atractivo mercado y costes más competitivos para tareas con un uso intensivo de recursos". Además, "la actual coyuntura provocará la concentración de la industria financiera, por lo que Madrid puede posicionarse como receptor".
Las actividades en las que Madrid aporta un mayor valor añadido son: estudio de las necesidades del cliente, tecnología, gestión administrativa, distribución multicanal, gestión de riesgos y servicio al cliente. También hay oportunidades en los servicios auxiliares y en el área internacional, ya que Madrid es el centro de actividades de soporte de Europa y el centro financiero de referencia para Iberoamérica".
Call-centers. El 50% de los profesionales del call/contact center de España se encuentran en la capital. Entre las ventajas que ofrece, destacan el fácil acceso a los recursos tecnológicos y una mayor facilidad para encontrar profesionales con buena preparación en idiomas.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Movistar y oportunidades de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Movistar y oportunidades de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario