martes, 12 de enero de 2016

5 tendencias del e-commerce para 2016 y industria de la publicidad entra de lleno en la guerra tecnológica contra los adblockers. Pero no son los únicos afectados

Que opina usted? 5 tendencias del e-commerce para 2016 - 21/12/2015 4:12:39

"El comercio electrónico continúa su ascenso, también en España a la que un informe reciente de la compañía RetailMetNot otorgaba la cuarta posición mundial en ventas online. La pugna por los consumidores recae pues en internet, algo que exige cada vez más iniciativas pioneras y propuestas diferenciadoras que nos hagan capaces de competir con rivales tan potentes como Amazon. Criteo, compañía tecnológica global de marketing de resultados, revela las 5 grandes tendencias de la industria del e-commerce que podrían ayudarnos a distinguirnos en 2016. Sus recomendaciones, dicen, parten de la información que le proporciona trabajar con más de 9000 anunciantes y 11.000 editores de todo el mundo.
Estas son las 5 top tendencias para el e-commerce que anuncian para el año que empieza:
1.-Compras multidispositivo: El usuario que navega por varios dispositivos es un 20% más propenso a comprar que el usuario medio. De aquí la necesidad de los retailers a redefinir la experiencia de compra online para atrapar a un mayor número de clientes.
2.-El smarthone antes que la tablet: En muchos mercados las transacciones en mobile del Smartphone superan a las realizadas a través de la tablet. Ejemplos facilitados por Criteo son Japón y Corea del Sur donde las operaciones e-commerce realizadas a través del móvil son un 40% superiores. Este hecho lleva a los retailers a dar prioridad en su estrategia en apps móviles y optimizar la experiencia de compra mobile dado que son estos los dispositivos que dominan el camino hacia la compra. "Los retailers que se están centrando en desarrollar sus apps están encontrando oro", aseguran en su web.
3.-Conectar a los consumidores online con las tiendas físicas: El comportamiento habitual de los consumidores es realizar búsquedas online antes de desplazarse hasta la tienda física. Asimismo, 8 de cada 10 compradores con smartphone se valen de este dispositivo mientras están en la tienda antes de adoptar una decisión de compra, según datos de Google. Ser capaces de identificar a estos clientes y saber qué información han buscado online contribuirá a ofrecer un mejor servicio al cliente. "En 2016 muchos retailers conseguirán cerrar el círculo entre la interacción que hace el consumidor en los mundos físico y digital. Por el momento, los retailers están consiguiendo mayor perspectiva del viaje del usuario hacia la compra, a través de la conexión con ellos vía apps móviles, y el uso de beacons y otras tecnologías que hacen coincidir el email ID encriptado o un programa de fidelización, con el usuario en el punto de venta".
4.-Marketing personalizado y no intrusivo. El marketing dejará de orientarse al dispositivo para enfocarse en el usuario y los anuncios serán más relevantes y no intrusivos, algo que llevará a los anunciantes a obtener mejores resultados en sus campañas de 2016.
El consumo de medios de comunicación desde móvil (smartphone y tablet) está obligando a cambiar los formatos de los banners. Una realidad a la que también va a contribuir el uso de programas para bloquear este tipo de publicidad (AdBlockers), que acelerará el paso hacia formatos de anuncios no intrusivos. Según Adblock Plus, el 75% de usuarios se mostraría dispuesto a recibir publicidad si no fuera molesta.
5.-Ser el más rápido. La logística continúa siendo la asignatura pendiente para muchos e-commerce. La tendencia que observan en Criteo es que aumentarán los servicios de entrega inmediata como gran ventaja competitiva. Los retailers tendrán entre sus objetivos empezar a ofrecer opciones de entrega no sólo en el mismo día sino también 1-2 horas después de haber realizado la compra. Así, una de las principales cadenas de establecimientos en España acaba de anunciar la entrega de las compras online en 2 horas en 6 ciudades en las que opera poniéndose a la altura del servicio de Amazon Prime Now, hasta entonces inexistente en España
http://www.criteo.com/es/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, La industria de la publicidad entra de lleno en la guerra tecnológica contra los adblockers. Pero no son los únicos afectados - 03/10/2015 13:52:45

" En un contexto en el que el 15% de los internautas españoles ya bloquea la publicidad en sus navegadores, en el que nuestro país se sitúa entre los estados que capitanean esta tendencia (junto a Francia y Alemania), y en el que el auge de este tipo de herramientas se encuentra en su punto más álgido; no es de extrañar que anunciantes y editores se echen a temblar.
Un debate y una protesta que se han convertido en el centro de atención mediático, pues el uso de los adblockers podría acabar con el Internet tal y como lo conocemos. Una razón más que suficiente para que la industria de la publicidad entre de lleno en la guerra tecnológica contra este tipo de aplicaciones.
El contraataque de los anunciantes

Así, la IAB (Interactive Advertising Bureau) ,la asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales- ha anunciado que ayudará a los pequeños editores a defenderse de estos productos mediante un código que les permitirá saber qué clientes tienen un adblocker activado.
Un sistema de detección que les brindará la posibilidad de adaptar sus mensajes a estos usuarios (adviritiéndoles, por ejemplo, de que no podrán acceder a todo el contenido y/o explicándoles la necesidad de los anuncios a la hora de mantener una red libre).
Al margen de la utilidad, los adblockers han constituido una auténtico toque de atención para los publicistas que, como Peter Imbur, CEO de Elfster, hacen autocrítica. "Tenemos que intentar resolver las cosas que son molestas para nuestro público, ya sea el exceso de anuncios o los formatos que se adueñan de la página entera", comenta en declaraciones a Adexchanger.
Otros afectados por los adblockers
Sin embargo, los anunciantes y medios no son las únicas "víctimas" de los bloqueadores de anuncios, sino que algunos minoristas y usuarios pueden sufrir las consecuencias de su uso.
Por ejemplo, los habituales de Crystal podrían ver mermado el rendimiento de sus iPhones en los sitios de comercio electrónico, especialmente en algunos pertenecientes a grandes minoristas como Wal-Mar, Sears y Lululemon.

Un problema que recoge la revista Fortune y sobre el que les advirtió Branding Brand, una plataforma de comercio electrónico en dispositivos móviles cuyo CEO, Chris Mason, afirma que el bloqueador entorpece la experiencia de los usuarios. "En múltiples sites faltan contenidos, aparecen enlaces rotos y los clientes no pueden añadir ciertos elementos a sus carritos de compra", comenta. "Probablemente piensen que es la página la que falla, pero se trata de Crystal".

Mason, de hecho, envió a este medio una lista de aquellas páginas que experimentaban errores técnicos relacionados con el bloqueador. Al margen de ellos, no podemos dejar de comentar que la mayoría de estas webs generan alrededor del 60% de su tráfico a través de anuncios en línea con los que Crystal y otros adblockers acaban. Algo todavía más preocupante si tenemos en cuenta el crecimiento del e-ecommerce a través del dispositivos móviles.
Además y volviendo a los usuarios, el hecho de que los anunciantes tengan la opción de pagar a los desarrolladores de adblockers para poder esquivarlos (algo que, inevitablemente, nos recuerda al más vulgar de los sobornos, a pesar de que, supuestamente, se vigila que esta publicidad no sea demasiado intrusiva) y que (aunque algunos expertos ya se han pronunciado) difumina la transparencia necesaria que implica que el cliente sepa por qué unos anuncios han sido vetados y otros no.
En Genbeta | La industria de la publicidad en internet frente al ad block se plantea ir a los tribunales
En Applesfera | Comienza el negocio: Crystal cobrará a las compañías para mostrar sus anuncios en iOS
También te recomendamos
La industria de la publicidad en internet frente al ad block se plantea ir a los tribunales
AdBlock Plus podría dar un paso más en Android con su propio navegador
Chrome empieza a esquivar Adblock en YouTube y a castigar a los usuarios que lo utilizan
-
La noticia La industria de la publicidad entra de lleno en la guerra tecnológica contra los adblockers. Pero no son los únicos afectados fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Los españoles aumentaremos el uso de la banca online en un 25% durante los próximos años - 19/09/2012 5:41:21

A pesar de que Internet ya es algo totalmente cotidiano en nuestras vidas y de que el comercio electrónico comienza a asentarse en nuestro Leer más... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Economía digital y Startups Connect 2015
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora pionero en escuchar y dejar hablar a los consumidores ¿Qué hace su marca? #FOA2015 y Por qué en la publicidad las mentiras tienen las patas tan cortas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El Comercio electrónico y La publicidad bajando apps móviles
Consulte la Fuente de este Artículo
delicious link y perfil

No hay comentarios: