martes, 12 de enero de 2016

sabes qué ver? Pues ahora Vine te lo sugiere. Así es su apuesta por la personalización y IBM "regala" el código de su traductor universal para Big Data

Que opina? ¿No sabes qué ver? Pues ahora Vine te lo sugiere. Así es su apuesta por la personalización - 18/12/2015 6:35:56

" Si bien plataformas como YouTube llevan haciéndolo desde hace años, parece que por fin Vine ha decidido apostar por la personalización de su oferta de contenidos. Una propuesta que se plasma en el alumbramiento de una nueva sección llamada For You; un espacio hecho a nuestra medida que nos sugerirá aquellos vídeos que puedan despertar nuestro interés.
El canal que, de momento se encuentra disponible en iOS y que no tardará en aparecer en Android (la fecha exacta no ha trascendido), pretende ayudarnos a descubrir material acorde con nuestros gustos, gente a la que seguir, etcétera.
For You, un canal para ti

De esta manera y a pesar de que su estrategia mejorará nuestra experiencia como usuarios en la plataforma, todavía desconocemos cuál es el sistema que emplea para detectar nuestras preferencias. Aun así, todo apunta a que el software se basa en aquellos datos relacionado con nuestro historial de reproducciones así como en los vídeos que compartimos con otros habituales de su servicio, y en los marcados como favoritos.
Para empezar a disfrutarlo, bastará con pinchar en la parte superior de la pantalla, donde aparece la recién alumbrada pestaña. No obstante la buena nueva y hasta ahora, la selección que aparecía en la página de inicio de Vine solo tenía en cuenta a las personas a las que seguíamos. Un parámetro que, obviamente, se quedaba muy limitado.
"Nuestros home feeds se alimentaban de aquellas cuentas que seguíamos sobre música, deportes y más. Sin embargo, el mundo del entretenimiento en Vine se extiende mucho más allá de lo que allí surgía. De hecho, hay una gran cantidad de contenido creado por cuentas que no puede seguir. Y precisamente es este el que estamos recabando para vosotros", apuntas sus desarrolladores a través de un comunicado en su Blog Oficial.
La personalización, ¿una buena idea?

Al margen de lo dicho, la iniciativa de Vine nos hace cuestionarnos cuáles son las verdaderas ventajas de la personalización de los contenidos automática (o de su oferta), una tendencia por la que otras plataformas de la talla de Spotify y Netflix no han dudado en decantarse, y la base de herramientas como Buzzfeed.
Así, averiguar los gustos de los usuarios para adaptarse a ellos favorece la viralización de ciertos vídeos, así como las interacciones entre los miembros de la comunidad. Además, dinamiza, incrementa la fidelización y engancha; de hecho y según apunta HubSpot, el 79% de los usuarios prefiere buscar y encontrar en función de su experiencia previa.
Respecto a las empresas, les permite conocer mejor a su target, predecir reacciones y economizar recursos destinados a acciones que no iban a "calar". y para cuyos fines se emplean tecnologías que abarcan desde la geolocalización hasta complicados algoritmos.
Favorece la viralización de ciertos vídeos, así como las interacciones entre los miembros de la comunidad
Por otra parte, no podemos evitar comentar lo tardío de la incorporación, algo que podría estar relacionado con los inconvenientes asociados a estos sistemas, habitualmente relacionados con una compilación de datos excesiva por parte de las empresas (al menos de nuestras costumbres) que podría ser aprovechada con otros fines, con la falta de acierto en la selección del citado contenido, o con el fomento de una sobreinformación circunscrita a un mismo tema y a la falta de variedad; unas desventajas que resultan ciertamente relativas.
Tanto es así, que los expertos apuntan no solo a un incremento de este tipo de algoritmos que favorecen la selección de aquello que nos resulte más interesante, sino que repercutirá directamente en ese contenido, en las características que lo conforman; y no en cómo se nos muestra.
Vía | Blog Oficial de Vine
En Genbeta | Vine se apunta a la mensajería privada con su última actualización
También te recomendamos
El siguiente paso de Vine: permitir añadir música adicional a sus vídeos
Cómo pasar tus archivos del smartphone y tablet al ordenador sin que pierdas nada por el camino
A Twitter se le escapan detalles de su propio servicio de vídeo
-
La noticia ¿No sabes qué ver? Pues ahora Vine te lo sugiere. Así es su apuesta por la personalización fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Una promesa cumplida: IBM "regala" el código de su traductor universal para Big Data - 25/11/2015 7:25:18

" De la misma manera que en la actualidad no son pocas las aplicaciones que han logrado que "saber idiomas" deje de suponer un problema para comprender textos en una lengua distinta a la nuestra, aquellas empresas que manejan una ingente cantidad de datos requieren de un software más potente capaz de operar con tamaña información, de "traducirla" y de ofrecer un análisis exhaustivo. Un símil que va más allá y que precisa, cada vez, de métodos más sofisticados.
Precisamente con tal propósito nació System ML, un sistema cuyo código acaba de liberar IBM, que ahora pasa a formar parte de Apache Incubator y que, por supuesto, puede realizar otras funciones. De hecho, se trata también de una "máquina de algoritmos", de una tecnología de aprendizaje automático capaz de dotar a la inteligencia artificial del lenguaje necesario para seguir creciendo, y de enfrentarse a retos como la combinación de diversas fuentes, etcétera.
La liberación

De esta manera y según afirma la multinacional, a partir de ahora, su programa se integrará en la plataforma de Apache, un trampolín que la pone en el camino hacia Apache Software Foundation y que lleva aparejado un cambio de denominación, que pasa a Apache System ML.
"Estamos muy contentos. Creemos que el software de código abierto será un elemento crucial del análisis del big data y la computación cognitiva, justo algo fundamental para los próximos avances en Internet y el almacenamiento en la nube. Cuantas más empresas de tecnología y desarrolladores compartan recursos y combinen nuestros esfuerzos, más rápido se transformará la tecnología, los negocios y la sociedad", ha indicado Rob Tomas, vicepresidente de producto.

Sin embargo y según comenta la propia compañía, carecen de suficientes científicos de datos con la experiencia necesaria para seguir creciendo en este ámbito, un momento clave dado "el punto en el que se encuentra la industria de la tecnología". "Con una mejora de los algoritmos de aprendizaje automático, las aplicaciones y herramientas podrían acelerar su desarrollo", ha señalado.
"De hecho, IBM desarrolló SystemML para escalar el análisis de datos de un pequeño ordenador portátil para grandes equipos, sin la necesidad de volver a escribir todo el código base."
En definitiva una promesa que la firma se comprometió a cumplir en junio de este mismo año. Desde entonces, SystemML ha logrado lanzar una compilación de más de 320 parches, incluyendo aquellos que atañen a APIs, Operadores, algoritmos adicionales, documentación , etcétera. Por otra parte, el proyecto cuenta con la colaboración de 15 especialistas que pretenden mejorar las capacidades del motor central de este software.
No podemos dejar de comentar, asimismo, que la noticia se suma a otras protagonizadas por multinacionales de la talla de Google, que recientemente ha compartido su sistema de inteligencia artificial Tensor Flow que aprende a partir de patrones.
Vía | Blog Oficial de IBM
En Genbeta | IBM puede saber dónde vives gracias a tus tweets
También te recomendamos
Ideone, el compilador online con más de 60 lenguajes de programación
No vas a reconocer a tu casa. Así es cómo la tecnología y la energía quieren transformarla
Atacan la red de Adobe y obtienen datos de usuarios y el código fuente de varios programas
-
La noticia Una promesa cumplida: IBM ""regala"" el código de su traductor universal para Big Data fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Aburrimiento, distracción y procrastinación: Tres fuentes de creatividad. - 10/05/2015 9:46:39

 

Aburrimiento, distracción y procrastinación: Elementos indispensables de la productividad. 

Por Luis I. Sánchez. 

Engranaje de Ideas. 

 

procrastination_excuses.jpg

 

Sin duda uno de los grandes impulsos de la era tecnológica es el aumento de la citadísima productividad, condición esencial del crecimiento económico que ha signado la época que nos ha tocado vivir, y en la que pocas cosas importan más que eso.

 

Por ello comenzó a darse una relación simbiótica: la tecnología como herramienta para crear más y mejores instrumentos que ayudaran a aumentar la productividad de los empleados en un empresa (por ejemplo, pues también se puede aplicar a individuos freelance), mientras que el hambre insaciable por siempre mejorar las  ganancias y rendimientos, han hecho que la productividad exija más aplicaciones, instrumentos y herramientas para mantenerla a cierto nivel, o hacerla crecer.

 

¿Cuántas aplicaciones, ya sea para teléfono, tableta o escritorio existen relacionadas con la productividad? ¿Cuántas nuevas apps son lanzadas a la semana? Incluso existen, en las tiendas de aplicaciones secciones dedicadas únicamente al importante ramo de la “producción”.

 

Sin embargo todas las herramientas, aplicaciones y técnicas que se han creado para aumentar la productividad han tenido un objetivo común a combatir: la distracción, el aburrimiento y, como se ha dado en llamársele hoy en día, la procrastinación. Pero cabe preguntarnos, ¿es tan mala la distracción? ¿Por qué diferir o aplazar alguna tarea se ve más como algo negativo cuando puede resultar un elemento positivo?

 

El aburrimiento

 

En su artículo You’re Bored, but Your Brain Is Tuned In, Benedict Carey nos dice que el aburrimiento es más que una carencia de interés o un precursor a la travesura, y que puede convertirse en un recurso de nuestro cerebro para analizar información, una especie de filtro de spam.

En varios campos que incluyen la neurociencia y la educación, las investigaciones sugieren que caer en un ‘trance de adormilado’ permite al cerebro reacomodar el mundo exterior en formas que pueden resultar productivas y creativas.

 

El aburrimiento ciertamente puede ser un momento en el que nuestra creatividad aumenta, por ello más que tratar de reprimir esta sensación con más actividad, una mucho mejor respuesta a este ‘síntoma’ [el aburrimiento] sería el de hacer espacio para desarrollarlo.

Una vez que nos hemos abierto a la idea de que el aburrimiento puede ser el paso inicial para la creatividad productiva, rápidamente se vuelve aparente que esos momentos de ocio no son más que el esfuerzo de nuestro cerebro por colocar un lienzo blanco en nuestro caballete, listo para comenzar a pintar.

 

Todo lo anterior sin mencionar que el aburrimiento puede alimentar una serie de actividades pro sociales, según lo constata un estudio de Wijnand A. P. van Tilburg, de la Universidad de Limerick (Irlanda).

 

La distracción

 

La distracción, una consecuencia natural del aburrimiento, es otro problema (o ¿virtud?) dentro del tema de la productividad, pues se considera que entre más tiempo pasemos distraídos, menos tiempo pasaremos haciendo lo que debamos hacer, ya sea terminar el reporte mensual de ventas, nuestras tareas escolares/académicas o cualquier otro proyecto que tengamos entre manos.

Como prueba de que la distracción está considerada como un elemento negativo, existen decenas (sino es que cientos) de aplicaciones, extensiones y addons para los diferentes dispositivos y plataformas tecnológicas. Lifehacker tiene una buena compilación, al igual que la hecha por Gizmodo y ThinkWasabi.

 

Pero lo cierto es que la distracción es un elemento importante en la resolución de problemas, especialmente en aquellos en los que es necesario pensar de manera heterodoxa (out of the box, dirían los gringos), pues la distracción considera (según un artículo de Scientific American) una mayor cantidad de información que cuando estamos concentrados.

Esta visión amplia que nos da la distracción, nos da acceso a más alternativas y a diversas interpretaciones y, por ello, mejora la inovación y el análisis. En otro texto, pero esta vez de NY Magazine, se explica que la concentración es una paradoja, pues lleva la distracción incluida, y son simbióticas debido a que son partes fundamentales del estado de conciencia humano: una no puede existir sin la otra.

 

La procrastinación

 

En cuanto a la procrastinación, que significa diferir o aplazar, también hay ciertas opiniones (como la de Frank Partnoy) respecto a su positividad que se alejan de la concepción clásica como elemento contrario de la productividad, y que proviene, probablemente, de la era puritánica (siglo XVIII) con el sermón de Jonathan Edwards contra la procrastinación y el apego estadounidense a la frase “una puntada a tiempo ahorra nueve”, que significó una clara ética de trabajo y ahorro de tiempo a base de acciones diligentes e inmediatas.

Sin embargo, los tiempos han cambiado y hoy la procrastinación se ha convertido en una herramienta que nos permite priorizar tareas. Por ejemplo, darnos cuenta que estamos aplazando cortar el césped del járdín y bañar a los perros (o a nosotros mismos), pero que en lugar de eso, estamos haciendo algo que es más valioso.

 

Esto es a lo que se llama “procrastinación activa”. Lo contrario, la “procrastinación pasiva”, es simplemente sentarnos en nuestro sofá sin hacer absolutamente nada, que es cuando tenemos un verdadero problema.

En términos académicos, el mismo Partnoy afirma que la procrastinación es prácticamente un requisito de trabajo pues, afirma "si tuviera que enviar un artículo académico para el 1 de septiembre, y lo enviara en agosto, la gente cuestionaría mi carácter [y seriedad profesional]".

 

Los beneficios

 

Como vemos, las tradicionales características contrarias a la productividad no son tan negativas como parecían serlo (¿o es tal vez una defensa de mis propias carencias de concentración?).

El punto central de todo lo anterior, es admitir que no se puede estar concentrado todo el tiempo y, por tanto, ser productivo al cien por ciento.

 

Debemos, pues, aprender a usar esos tiempos de aburrimiento, distracción y procrastinación en beneficio no sólo de nuestra salud mental (¿se imaginan trabajar sin poder sin descanso?), sino también en beneficio de nuestros proyectos personales, académicos y laborales.

 

¿Y tú, qué tanto te aburres, distraes o procrastinas? ¿Cómo lo usas a tu favor (o actúa en tu contra)?

 

Fuentes: Lifehacker | New York Times | Psychology Today | PhD Thesis: Boredom and its Psychological Consequences |Gizmodo| ThinkWasabi | Scientific American | NY Magazine | Smithsonian |

 

Luis I. Sánchez ·

24/04/2015 ·

 

Licencia:

No especificada.

 

------------------

 

Fuente: Engranaje de Ideas 

Imagen: Procrastination  

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

- Aburrimiento, distracción y procrastinación: Tres fuentes de creatividad
- Causas de procrastinación: Inteligencia creadora vs inteligencia ejecutiva 
- La procrastinación como estímulo de la creatividad
- Como procrastinar (eficiente y placenteramente)
- La procrastinación como comportamiento eficaz  

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras lo comparamos con otros servicios para guardar notas y Carbon Backup ya en Google Play
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

No hay comentarios: