domingo, 3 de junio de 2012

Empresa Microsoft y Las aplicaciones móviles

Empresa Microsoft y Las aplicaciones móviles

Noticia, La Red Innova apuesta por los emprendedores - 30/05/2012 10:54:27

Pablo Larguía, emprendedor argentino, y José María Figueres, expresidente de Costa Rica, consiguieron su meta hace cuatro años, convertir en realidad la Red Innova, un encuentro dedicado a la tecnología y economía digital. Consiguieron llenar el Circo Price con emprendedores, desarrolladores, curiosos y amantes del mundo 2.0.

Los días 14 y 15 de junio habrá una nueva edición con sustanciosas novedades, como el día de los desarrolladores. Larguía considera que así se cubre una necesidad: …?Llegábamos muy bien a los desarrolladores pero nos faltaba conocimiento tecnológico…?. Durante los dos días de Red Innova se prestará especial atención a los temas relacionados con redes sociales y gestión de comunidades, comercio y márketing electrónico, aplicaciones móviles y técnicas para internacionalizar una start up. De hecho, con el patrocionio de BBVA, tendrá lugar una competición.

Red Innova propone un amplio elenco de ponentes. Según Larguía: …?líderes en sus sectores, al tiempo que inspiradores. Por eso procuramos traer siempre a alguien de Google y Facebook, porque no siempre están al alcance…?. Algunos de los nombres más destacados son el de la presidenta de Microsoft España, María Garaña, John Lunn, director de Innovación Paypal, Sebastián Muriel, vicepresidente de Tuenti, y Jessica Powell, de Badoo.

Alejandro Arranz, director general innovación y nuevas tecnologías del Ayuntamiento de Madrid, confirmó que la quinta edición cambiará de sede, se dirá adiós al Circo Price y se estrenará La Catedral de las Nuevas Tecnologías.

…?Queremos ser algo más que un encuentro de dos días, queremos dar continuidad…?, insitió Larguía, para pasar a anunciar que una semana antes del comienzo del evento se dará la posibilidad de rastrear entre los asistentes para conectarse en Facebook y LinkedIn.

Las entradas para el evento cuestan 179 euros, están limitadas a 2.000 y se han pensado descuentos para estudiantes.

Fuente Artículo

Información: Microsoft Office podría llegar a iOS y Android en noviembre - 24/05/2012 5:18:49

El gigante de Redmond estaría pensando en aprovechar el lanzamiento mundial de Windows 8 para introducir también nuevas aplicaciones móviles de su suite ofimática.

Fuente Artículo

Interesante, Apple reconoce su uso de OpenStreetMaps en los créditos de iPhoto para iOS - 04/05/2012 6:25:42

openstreetmap mapa

Apple hizo un cambio importante aprovechando el lanzamiento de iPhoto para iOS, abandonando Google Maps en favor de lo que en un principio parecía un sistema propio de mapas y terminó revelándose como la plataforma OpenStreetMap. Como digo fue un cambio importante, pero que causó un buen revuelo de críticas. Primero por la implementación de unos mapas limitadísimos, segundo por no revelar de quién eran esos mapas.

Hoy, tras casi dos meses sin noticias acerca del tema, Apple ha reconocido que esos mapas son de la plataforma OpenStreetMap citándolos en los créditos de iPhoto para iOS, dentro de la sección de preferencias de la aplicación. La fundación responsable de la plataforma abierta se ha tomado bien la noticia, después de decir que estaban “alegres” tras descubrir que en Cupertino habían decidido usar sus mapas aunque lamentaban que no tenían ningún tipo de reconocimiento.

Parece que este cambio en los créditos ha venido de la mano de uno de los propios miembros de la fundación  de OpenStreetMap, que también es un desarrollador de aplicaciones para iOS. Dicho miembro contactó “informalmente” con Cupertino, lo cual ha surtido efecto. Lo que empieza bien debe acabar bien.

OpenStreetMap ha significado un punto de inflexión para Google Maps, servicio que ha perdido terreno ya en Foursquare, en las aplicaciones móviles de la Wikipedia y ha perdido el apoyo de Microsoft.

Vía | Applesfera > The Verge
En Genbeta | OpenStreetMaps vs Google Maps, quién gana y quién pierde con los últimos movimientos en torno a los mapas

Fuente Artículo

Información: 6 servicios para sacarle un mayor provecho a Gmail - 30/04/2012 7:00:04

Exceptuando las interesantes opciones que encontramos en el apartado de Labs, Gmail, a pesar de sus buenos desarrollos en velocidad, integración con otras aplicaciones de Google, almacenamiento, seguridad, filtros y lucha contra el SPAM, aún parece faltarle un poco de eficiencia respecto a las herramientas de gestión de nuestro correo electrónico. Afortunadamente existen las ideas de terceros que con sus servicios logran darle esa ayuda que requiere nuestra minimalista bandeja de entrada.

Pues bien, gracias a la ayuda de TechCrunch aquí están algunos de los mejores:

CloudMagic

cloudmagic
Un servicio que en forma de extensión para navegador y como app móvil permitirá realizar búsquedas en Twitter, Microsoft Exchange y las aplicaciones de Google (Gmail, Calendar, Docs -ahora Drive-) simultáneamente. Vistas previas y una velocidad increíble son sus más grandes características.

MailPilot

mailpilot
“Marcar para revisar después”, “Marcar como completo” y “Agregar al calendario”, tres sencillas funciones en forma de botón que equivalen a horas de ahorro de tiempo de categorización de mensajes de la manera convencional y de paso se muestran como una eficiente herramienta de gestión de tareas y cosas por hacer.

Boomerang for Gmail

boomerang
Para programar mensajes y gestionar alertas y recordatorios según tengan o no respuesta. Cuenta con panel de administración y viene también en forma de extensiones para navegadores que modifican la bandeja de entrada para agregar sus botones, pero lástimosamente sólo es completamente funcional con cuentas en inglés.

SaneBox

sanebox
De nuevo, aunque ya hemos hablado de lo bueno de los filtros de Gmail, con SaneBox toman un poco más de importancia. SaneBox se encargará de crearlos de tal manera que todo lo inútil sea eliminado o bien dejado un lado -incluso para censurar remitentes de por vida con su carpeta SaneBlackHole-.

AwayFind

awayfind
Ya lo comentaba Juan Diego hace bastante tiempo. Se trata de un sistema de alertas que avisará tan pronto arribe un correo urgente mediante notificaciones vía SMS, como llamada, en forma de tweet, vía mensajería instantánea o como notificaciones de Android y iPhone (con sus apps). Como lo comentan en su promoción, “para que dejes ya de cansarte revisando cada 5 minutos la bandeja de entrada.”

Smartr Inbox for Gmail

Smartr Inbox for Gmail
Finalmente una barra lateral con información y actualizaciones de contactos en las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin) con quienes interactuamos vía email. Además de su parte visual que destaca por sus colores intercambiables y lo bien que se acomoda a la derecha de la bandeja de entrada, funciona como cliente para postear directamente y muestra hasta estadísticas del número de mensajes del remitente en revisión. Como si fuera poco, cuenta también con aplicaciones móviles.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Fuente Artículo

Es Noticia, Ciudad Móvil llega a Buenos Aires - 26/04/2012 13:02:15

La Ciudad de Buenos Aires organiza junto al Grupo Quorumm la edición local de Ciudad Móvil, el evento internacional que invita a desarrolladores de aplicaciones móviles a crear soluciones digitales para su ciudad en una competencia simultánea, abierta y gratuita.

El encuentro se realizará los días 11 y 12 de mayo en el CMD …"Centro Metropolitano de Diseño- y será el marco en el que se desarrolle una serie de conferencias con emprendedores, desarrolladores móviles y representantes del sector público.

Ciudad Móvil Buenos Aires será una oportunidad para que desarrolladores y diseñadores compitan en la producción de aplicaciones móviles basadas en información pública de la Ciudad de Buenos Aires para brindar un beneficio que facilite la vida cotidiana de los vecinos.

La iniciativa es coordinada por el Ministerio de Modernización …"a través de su Dirección General de Información y Gobierno Abierto- y forma parte del plan de Gobierno Abierto que la Ciudad lleva adelante con el objetivo de promover la transparencia, la participación y la colaboración ciudadana en los asuntos públicos.

Los desarrolladores trabajarán durante dos jornadas en torno a cinco grandes ejes temáticos -seguridad, educación, agenda verde, movilidad y cultura-con los datos que el Gobierno porteño genera diariamente y que se encuentran disponibles en [data.buenosaires.gob.ar] .

El catálogo oficial de datos públicos lanzado el mes pasado por el Gobierno de la Ciudad marcó un importante hito a nivel local respecto del acceso a la información en condiciones adecuadas para su reutilización, constituyendo un elemento catalizador para la innovación cívica y el desarrollo de las industrias locales basadas en el conocimiento y propulsando en consecuencia los niveles de progreso social, cultural y económico.

Pensamos a la Ciudad de Buenos Aires como una plataforma de innovación, conectada con las ideas de sus ciudadanos. Un hackaton nos permite transformar esas ideas en productos concretos aportando el gran valor de la comunidad de desarrolladores…?, comentó Rudi Borrmann, Director General del Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Martin Bueno, Managing Partner del Grupo Quorumm, agregó …?Es importante para nosotros apoyar estas iniciativas que desarrollan el crecimiento del ecosistema emprendedor en el sector móvil en la Argentina, al mismo tiempo que integrar a desarrolladores móviles para generar ideas y aplicaciones pensando en una ciudad más digital…?.

Ciudad Móvil es una plataforma de innovación digital abierta para el desarrollo de soluciones móviles para las ciudades, basado en el modelo de Hackaton que tiene como objetivo promover la interacción entre los desarrolladores de aplicaciones móviles y los sectores público y privado, contribuyendo a la formación redes colaborativas y la capacitación en nuevas tecnologías.

Con antecedentes en el Distrito Federal de México y próximos encuentros en Bogotá y Quito durante 2012, el evento es un concurso abierto y gratuito a todos los desarrolladores de aplicaciones móviles del país mayores de 18 años que podrán competir de manera individual o en equipos de hasta cuatro personas. Tras la inscripción en el sitio oficial (www.ciudadmovil.org), un jurado seleccionará a los mejores equipos que trabajarán simultáneamente durante el evento.

Durante el encuentro se desarrollará además una serie de Conferencias Abiertas y un espacio de networking donde referentes de la industria móvil en la Argentina y representantes del Gobierno de la Ciudad, presentarán conceptos, ideas y experiencias sobre emprendedorismo, tecnología, incubadoras de proyectos y aplicaciones móviles.

Ciudad Móvil Buenos Aires contará con el apoyo de las empresas Nokia, Blackberry, Samsung, Motorola y LG; y de las organizaciones IAB Argentina, Mobile Monday Buenos Aires, Mobile Marketing Association, Interact Argentina, y Digital Venture Capital Association.

Los interesados en participar de manera presencial podrán pre-inscribirse y obtener mas informacion en en: www.ciudadmovil.org

Get Shareaholic

Notas relacionadas:

  1. La ciudad de Buenos Aires y Microsoft
  2. Buenos Aires, ciudad de emprendedores
  3. Si Buenos Aires fuera una ciudad organizada


Fuente Artículo

Noticia, Comparación de Dropbox vs Google Drive vs Cubby vs Skydrive. Fight! [Especiales] - 24/04/2012 15:04:29


Arturogogacomparacion

tamaño completo: link


Con la salida de Google Drive hoy (aquí más info), tenemos ya 3 nuevos servicios en menos de dos semanas que ofrecen prácticamente los mismos beneficios de Dropbox.

Les daré la conclusión de una vez: probablemente quieran instalar todos. Por qué? Porque cada uno ofrece una ventaja diferencial importante y, vamos, todos son gratuitos. Pero primero, veremos qué los hace especiales.

?

?

Qué hacen?

A diferencia de un simple “alojamiento en la nube”, donde lo único que hacemos es subir archivos a la web y olvidarnos de ellos (como ocurre con Box.net, por ejemplo, y como funcionaba Skydrive hasta hace poco), lo que estos nuevos servicios ofrecen, es sincronización local y con la nube. Es decir, los archivos ocupan espacio en nuestro disco duro, pero nos da la ventaja de poder editarlos, moverlos, borrarlos, incluso sin conexión a la web.

Esto es sumamente importante, porque no sólo nos da acceso en cualquier lugar a nuestros archivos (están en nuestra PC, después de todo), sino que además, ?tenemos acceso inmediato a éstos, en lugar de tener que estar abriendo un navegador, esperando a tener una buena conexión, etcétera.

Todos los servicios ofrecen aplicaciones de escritorio, y nos permiten o crear una carpeta local en nuestra PC, o sincronizar carpetas ya existentes. Además, ofrecen aplicaciones móviles para un rápido acceso desde tablets o smartphones.

Ahora que sabemos qué hacen, es hora de ver por qué cada uno es especial.

?

?

Dropbox

Screen Shot 2012 04 24 at 2 56 35 PM Snapseed

El pionero de este sistema, y el más popular, de lejos, de todos. Dropbox, como pueden ver en el gráfico, nos ofrece sólo 2 GBs de almacenamiento, pero que podemos expandir fácil y rápidamente hasta un máximo de 25 GBs (aquí cómo) con una cuenta gratuita. Si desean más almacenamiento, pueden conseguir 50 GBs por $99 al año (o $9.99 al mes), o $199.00 al año por 100 GBs. De los servicios, es definitivamente el más caro.

La gran ventaja de Dropbox, es la integración que tiene con cientos de aplicaciones. Existen muchos editores de texto, imágenes e incluso video que, aprovechando el Dropbox API, nos permite guardarlo inmediatamente a dicha carpeta. Esto significa que podemos guardar un archivo de texto que estamos editando, o una foto que estamos retocando directamente a Dropbox desde la aplicación, y ésta se propagará entre nuestras PCs y la nube.

Dropbox también ha implementado sincronización de fotos automática. Basta con tener la aplicación instalada en nuestros móviles con Android y cuando capturemos una foto y lancemos la aplicación, ésta empezará inmediatamente a subir las imágenes capturadas. En la PC, cada vez que conectemos una cámara o teléfono, las imágenes serán subidas automáticamente a Dropbox.

Ahora, compartir archivos es sumamente sencillo, sin importar en qué lugar de nuestro Dropbox se encuentre (aquí más info). Basta con darle click derecho, y luego click a “Get Link”. Esto nos permitirá compartir archivos con cualquier persona.

De todas las aplicaciones, es la que consideraría como esencial. La integración con apps y su enorme popularidad, hace de Dropbox una herramienta esencial.

?

?

Google Drive

Screen Shot 2012 04 24 at 2 55 42 PM Snapseed

Google Drive ha salido hoy. La gran ventaja? Que estará integrado a Google + y Gmail y seguramente el resto de Google Apps. Si utilizan varios de los servicios de Google, probablemente querrán tener a Drive instalado.

Drive nos da 5 GBs gratuitos, con la posibilidad de adquirir hasta 25 GBs por $2.49 al mes (haciéndolo uno de los servicios más económicos). Tiene una excelente integración con Google Docs (ahora Google Docs forma parte de Drive), por lo que, de golpe, tenemos una manera de editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones, de manera colaborativa, con el servicio.?

Al ser de Google, tenemos también un excelente buscador de archivos para encontrar rápidamente cualquier cosa, además de un potente visualizador. Esto significa que archivos poco comunes, como PSDs, archivos de Adobe Illustrator y similares, podrán ser pre-visualizados en la web, si necesidad de tener aplicaciones instaladas.

Google Drive tiene ya una aplicación de Android, otra para Windows y para Mac, y se espera que la de iOS llegue pronto.

?

?

Cubby

Screen Shot 2012 04 24 at 2 57 11 PM Snapseed

Cubby parece ser el más descartable de todos los servicios. No tiene la popularidad de Dropbox, ni la integración con servicios existentes como Skydrive o Google Drive. Sin embargo, hay algo que hace a Cubby único, y es la posibilidad de sincronizar archivos de manera ilimitada entre dos PCs (como vimos aquí).

Así es; en lugar de estar limitados por Gigabytes, podemos sincronizar, por ejemplo, toda nuestra colección musical de 50 GBs entre la PC en casa y la de la oficina. O la PC en casa y laptop, todo de manera gratuita. Esta sincronización de dos PCs no va a la nube; es una sincronización que permanece entre dos computadoras. Pero para la nube, tenemos 5 GBs disponibles, que nos permiten sincronizar con todas las PCs que queramos.

Otra ventaja de Cubby, es que podemos sincronizar cualquier carpeta (de manera similar a SugarSync). Basta con seleccionarla como uno de nuestros “cubbies” y listo, toda la carpeta ya existente quedará sincronizada automáticamente a la nube.

Cubby está en Beta privada y, de momento, no hay cuentas de pago; estamos limitados a los 5 GBs que nos da de almacenamiento.

?

Skydrive

Screen Shot 2012 04 24 at 2 59 10 PM Snapseed

Skydrive recientemente se renovó para competir directamente con Dropbox. Si usaban Skydrive antes, apúrense y sigan estas instrucciones, para tener 25 GBs en lugar de 7 GBs.?

La gran ventaja de Skydrive, es la fuerte integración que ya tiene en Windows Phone, y que tendrá en Windows 8, además de los servicios Live de Microsoft. Tener una aplicación de este tipo integrada directamente al sistema operativo y a los servicios en la web que ofrece es una gran ventaja, sobre todo si utilizan otros servicios de Microsoft como Hotmail, entre otros.

Skydrive también nos permite la edición de documentos en la nube. No de manera colaborativa como Google Drive / Google Docs, pero sí con una aplicación muy parecida a Microsoft Word, lo que lo hace inmediatamente más familiar a cualquier usuario que haya usado Office. Son herramientas web bastante potentes, y es una gran manera de evitar tener que estar enviando, de ida y vuelta, revisiones de documentos, ya que todos pueden ser abiertos en Skydrive.

Con Skydrive, podemos tener 20 Gbs por $10 al año, 50 GBs por $25 al año, o 100 GBs por $50 al año.

?

Conclusión

Como spoileé al comienzo, creo que vale la pena mantener varias (o todas) las aplicaciones aquí mencionadas. Cada una ofrece algo especial que la otra no, y todas nos dan alojamiento gratuito. Dropbox, al ser más popular y tener mayor soporte de aplicaciones de terceros, es esencial. Google Drive ofrece no sólo alojamiento en la nube, sino la colaboración ya presente en Google Docs. Cubby tiene la sincronización ilimitada entre dos PCs, además de poder sincronizar otras carpetas ya existentes en nuestra PC. Y por último Skydrive tiene una fuerte integración con la suite Live de Microsoft, además de estar presente en Windows 8 y Windows Phone.

Yo? Tengo instalado Dropbox siempre, ahora Cubby por la sincronización ilimitada, y Google Drive. Skydrive lo tengo, pero no lo uso porque no estoy muy metido en el ecosistema de Windows. Apenas tenga un Windows Phone en mis manos y Windows 8 instalado en todas mis PCs, sin embargo, será el primer programa que instale.

Lo mismo puede sucederles a ustedes, que quizás no necesitan algo como Cubby, que sincroniza dos carpetas de manera ilimitada. O de repente no usan servicios de Google, por lo que Google Drive vendría a ser innecesario. La idea, es que por fin tenemos excelentes alternativas a elegir. Y podemos elegir las que más se adecuen a nuestras necesidades. Quién sabe, incluso puedan abandonar a Dropbox en favor de cualquiera de las alternativas mencionadas.


Similar Posts: Etiquetas: cubby, descarga del dia, dropbox, especiales, google drive, skydrive Fuente Artículo

Que opina? OpenStreetMaps vs. Google Maps, quién gana y quién pierde con los últimos movimientos entorno a los mapas - 08/04/2012 3:35:06

OpenStreetMaps vs Google Maps
Si hace poco más de un mes preguntábamos cual era el servicio de mapas dominante y más utilizado por la mayoría de usuarios y servicios la respuesta era unánime: Google Maps. Pero tras los últimos movimientos en torno a los mapas, con tres grandes servicios o empresas, Foursquare, Apple y la Wikipedia, apostando por OpenStreetMaps, el panorama ha cambiado. Por eso queremos ver quién gana y quién pierde con los últimos movimientos entorno a los mapas.

Google Maps sigue dominando el panorama con gran ventaja. Porque de momento no parece que las cuotas por el momento cambien. Hace falta un poco de tiempo para reflejar este movimiento. Y sobre todo alguna empresa que se sume de forma decidida a este proyecto. El aval de Foursquare sin duda hará decidirse a muchas.

OpenStreetMaps, la plataforma libre y colaborativa
Para resumir y simplificar podríamos decir que OpenStreetMaps es al mundo de los mapas lo que la Wikipedia al mundo de la enciclopedia. Se trata de una plataforma libre y colaborativa, donde el trabajo conjunto de los editores va diseñando los mapas, introduciendo los cambios, o simplemente completando zonas vacías, etc.

OpenStreetMaps, la plataforma libre y colaborativa

Este modelo tiene un problema en su planteamiento. En las zonas con alta densidad de población los cambios se reflejan de forma muy rápida, incluso más que el propio Google. La respuesta de los usuarios es más ágil. Por contra en zonas con baja densidad de población la información puede estar mucho más incompleta. Depende en gran medida de la respuesta de los usuarios. Nos encontramos con zonas donde se han introducido hasta nos caminos vecinales, con un nivel de detalle excelentes y por contra otras con vacíos.

Estos vacíos pueden cubrirse con al ayuda de Microsoft y Bing. El uso de las imágenes satélites de Bing para trazar los planos puede ser de gran ayuda. Claro que para eso los mapas de Bing tienen que mejorar, puesto que dependiendo de la zona tampoco es que sean la solución. Sin embargo es otra empresa que aporta su granito de arena al proyecto.

Google Maps, algo más que un mapa
Pero en la que hay que empezar a pagar. Poco. Sigue siendo gratuito por debajo de 25.000 peticiones a sus servidores. A partir de aquí toca aflojar la mosca, a razón de cuatro dólares por cada 1.000 peticiones adicionales. ¿Cuánto supone esto para Foursquare? ¿Y para Apple? Parece que suficiente para que uno haya decidido cambiar a Foursquare y otro haya comenzado por utilizarlo para iPhoto, quizás como prueba piloto a la espera de desarrollar sus propios mapas.

Sin embargo Google Maps son mucho más que mapas. Para las empresas se han convertido en un “must”, un sitio en el que deben estar registrados, para lo cual facilita mucho la labor a las mismas para incluir todo tipo de información. Incluso promocionarse en Google Maps o Google Places para aparecer destacados en búsquedas que se realicen por la zona. Incluso mostrando el interior de los pequeños negocios de barrio. Una buena forma de conseguir los ingresos para hacer rentable el proyecto.

StreetView

Si a esto se sumamos Street View, sin duda encajan todas las piezas en el puzzle. Y ello a pesar de que no esté tan actualizado como a muchos nos gustaría, como podéis ver en la imagen precedente de hace cuatro años. Aun así, hoy por hoy, Google Maps es más completo, sobre todo en determinadas zonas, que OpenStreetMaps. Toda esta información adicional acaba por beneficiar al usuario, que al final utiliza un mapa para ir a un sitio concreto.

Los usuarios saldrán ganando, nadie pierde
Creo que aunque Google pierda algo de cuota de mercado, porque los usuarios de Foursquare, o los de iPhoto, tendrán que notarse en sus estadísticas, como se van notando en las de OpenStreetMaps, no le hará daño de forma significativa. Otra cosa sería que Apple diera un paso decidido e incorporara OpenStreetMapas como su servicio de mapas por defecto. Esto ya podría suponer un bocado a la cuota de usuarios más jugoso.

Para los usuarios es una buena noticia saber que si por cualquier motivo, o por cualquier tema de privacidad con el que no estemos de acuerdo dejamos de usar Google Maps, tenemos una alternativa de calidad disponible. La mejora de StreetMaps debe venir por la capacidad que tenga de absorción de nuevos colaboradores en el mundo de las empresas.

Si todos asumen las reglas y aportan la financiación adecuada seguro que el servicio mejorará en poco tiempo. A día de hoy en los mapas, el callejero, tiene poco que envidiar a Google Maps. El resto ya es otra cuestión. Pero es un buen comienzo.

En Genbeta | Otro más que cae: Wikipedia deja Google Maps y se pasa a OpenStreetMap en sus aplicaciones móviles

Fuente Artículo

No hay comentarios: