Interesante, La apuesta más seria de BlackBerry recrudece la batalla por el tercer puesto - 31/01/2013 7:08:51
" Ayer fue el lanzamiento oficial de los primeros dispositivos de la nueva generación de BlackBerry. Apodados Z10 y Q10, podemos ver que (dejando aparte el teclado, icónico como pocos) poco hay en ellos que recuerde a los anteriores aparatos que hoy despiertan esa animadversión (y, por qué no decirlo, esa grima) que tan acostumbrados estamos a ver. Y es justo lo que quería la anteriormente conocida como RIM: desmarcarse de lo hecho hasta la fecha y echar toda la carne en el asador para BlackBerry 10.Debo reconocer que para la compañía canadiense es el mejor camino: huir hacia adelante apostando todo lo que tiene para intentar encontrar una salida a su complicada situación. Por una parte tiene una holgada ventaja (en la que no debe confiar lo más mínimo) en el terreno corporativo donde su principal competencia es Microsoft, y por otra parte está perdiendo el favor del consumidor raso y el power user, que se acaba decantando por cualquiera de las otras alternativas.
Y es que no hay más que echar un vistazo a nuestro alrededor para ver que aparatos BlackBerry cada vez se ven menos. Las ventas de smartphones están prácticamente dominadas por dispositivos Android de gama media (del tipo LG Optimus L5) y aparatos de Apple. De hecho, aportando números, durante el último trimestre de 2012, el 29% de la cuota de mercado mundial fue acaparada por los dispositivos de Samsung, y el 21%, por los de Apple. Al menos eso dice el informe publicado por IDG, en el que BlackBerry/RIM, por cierto, no aparece.
El desafío de BlackBerry es obvio: debe recuperar relevancia y para ello primero debe afianzarse en el tercer puesto en el ranking, que, en palabras del CEO de BlackBerry, es el puesto que merecen. BlackBerry 10 es la apuesta más grande que ha hecho la compañía y a BlackBerry 10 se lo están jugando prácticamente todo. Y la batalla no será fácil de ganar.
¿A qué va a enfrentarse BlackBerry 10?
BlackBerry 10, en el momento de su nacimiento, se encuentra a dos gigantes peleando por el primer puesto: iOS y Android. Y también ve a unos cuantos sistemas operativos con menos cuota de mercado tratar de asentarse en el tercer puesto que, como hemos dicho, es precisamente su objetivo a corto-medio plazo. Según otro informe publicado por IDG el mes pasado, las predicciones para 2012 otorgaban a BlackBerry OS (la versión anterior) el tercer puesto, pero con apenas un 4,7% de cuota de mercado. Windows Phone (en el cuarto lugar de la tabla) tenía un 2,6%, y iOS (en el segundo), un 18,8%.
Actualmente la competencia de BlackBerry 10 es, obviamente, Windows Phone. De hecho, considero, es su amenaza más seria en el mercado corporativo y, además, cuenta con un ecosistema de dispositivos y plataformas totalmente integrados entre sí, lo cual le da una cierta ventaja. BlackBerry sin embargo tiene buena fama a su espalda por su seguridad y fiabilidad (a pesar de las caídas de su servicio, por suerte poco frecuentes), y eso debería jugar a su favor.
En el mercado de los consumidores BlackBerry tiene un problema bastante más serio, y es justo ese ecosistema del que hablaba y con el que cuenta Microsoft. Tener integrados y conectados entre sí todos los dispositivos (ordenador, consola, tableta, móvil) hace que hacer switch entre plataformas sea extremadamente complicado. Y la apuesta de los de Redmond es también muy arriesgada, involucrando incluso a su producto estrella (Windows). Cargar a BlackBerry 10 de capacidades multimedia es un buen punto para intentar atraer consumidores, pero sin duda lo que más va a contar es tener, en el momento del lanzamiento de la plataforma, un ecosistema de 70000 aplicaciones. Y no, vender una tableta con el mismo sistema operativo no es tener un ecosistema.
En 2013, además, se espera la aparición de nuevas plataformas con las que quizá tenga que pelear. Firefox OS aparecerá en pocos meses y probablemente tenga que pelear con él por la gama baja. Tizen, la plataforma alternativa de Samsung y basada en Linux, también debería aparecer a lo largo de 2013, con dispositivos bajo el brazo. ¿Son competencia para BlackBerry? Puede. La marca ha perdido mucha popularidad en los últimos tiempos, aunque Firefox OS y Tizen son plataformas totalmente nuevas y desconocidas para el público. Y ya se sabe, "mejor malo conocido que bueno por conocer".
¿Para quién es el tercer puesto?
Considero que es pronto para decirlo, sobre todo sin ver cómo reaccionan los consumidores a BlackBerry 10 y a su interfaz basada en gestos. Tengamos en cuenta que Nokia con Windows Phone están poniendo mucho, y las ventas de momento les acompañan. También tengamos en cuenta que, pese a la mala imagen que tenga BlackBerry hoy, sobre todo entre consumidores rasos, todavía tiene una cierta fuerza en ciertos mercados y puede dar la sorpresa.
Eso sí, o lanzan BlackBerry 10 en dispositivos de gama baja (y, por tanto, un precio algo más reducido que los más de quinientos euros que cuesta el Z10), o pueden irse despidiendo de ese tercer puesto tan anhelado, dado que muchos ni los tendrán en cuenta.
En Xataka | Razones para comprar una Blackberry con BB10 (o sobre la estrategia de RIM) | Blackberry Z10 frente a la élite de los smartphones
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? ¿Qué debería cambiar Windows 8 para conseguir más aceptación de los usuarios? La pregunta de la semana - 19/11/2012 12:00:33
" Parece que las ventas de Windows 8 una vez pasado el entusiasmo inicial no está al nivel de las previsiones de Microsoft. Los opiniones de los usuarios son encontradas, los hay entusiastas o los que piensan que es un sistema para tablets implantado en equipos tradicionales. Muchos pueden ser los factores, pero queremos saber vuestra opinión para saber:¿Qué debería cambiar Windows 8 para conseguir más aceptación de los usuarios?
La pregunta de la semana anterior
Las semana anterior os preguntamos por vuestras extensiones indispensables para el navegador. La respuesta más votada por la comunidad ha sido la de Pablo Honorato C que nos dice que:
AdBlock Plus. Tanto en Chromium como en Firefox. Ahorra tiempo de carga y por consiguiente menos gasto de batería en portátiles. Además da la opción de permitir publicidad no intrusiva, que realmente me interese. Sencillamente imprescindible.
Otras de las más votadas son LastPass o ghostery, dentro de las muchas que habéis mencionado. Ahora queremos saber vuestra opinión de nuevo sobre las características que podrían mejorar en Windows 8 para conseguir el éxito que esperan del sistema desde Microsoft. Recordad que podéis hacerlo en Genbeta Respuestas. ¡Esperamos vuestros comentarios!
En Genbeta Respuestas | ¿Qué debería cambiar Windows 8 para conseguir más aceptación de los usuarios?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Por qué la sentencia del juicio de Apple y Samsung es dañina para todos - 27/08/2012
" A estas alturas ya sabréis todos que Apple ha ganado en California el juicio contra Samsung por infracción de patentes. Muchísima gente se ha alegrado de que gane Apple. Sin embargo, yo no me alegro. La sentencia me parece mala, pero no por quién ha ganado y quién ha perdido, sino la razón de la condena: patentes de software.Porque, efectivamente, Apple no denunció a Samsung por "plagio". No voy a entrar en si Samsung ha copiado diseños de Apple o no (hay cosas que son realmente obvias, pero no es el objetivo de este artículo). Apple denunció a Samsung por la infracción de una serie de patentes. Voy a listar las que nos interesan en Genbeta, las de software.
Patente "163: Mecanismo para hacer zoom al hacer un tap en el navegador.
Patente 7.469.381: Efecto rebote al llegar al final de una lista o documento haciendo scrolling.
Patente 7.844.915: Describe los movimientos de scroll en una pantalla táctil: scroll con un dedo, zoom al ampliar con dos dedos, rotación al girar dos dedos, y la posibilidad de sobrepasar el contenido al hacer scroll.
Para mí, estas patentes son absurdas. Tienen la misma validez que una patente sobre el click derecho para mostrar un menú conceptual, sobre el movimiento de arrastrar y soltar o sobre el Ctrl-C, Ctrl-V. No son nada más que ideas (decoradas con mucha jerga legal, eso sí).
Este diagrama de flujo es la razón de ser del iPhone. O quizás no.
Y lo más importante de todo: estas patentes no son imprescindibles para los desarrollos de Apple (ni de cualquier otra empresa). No creo que las ventas de teléfonos iPhone se resientan si el resto de sistemas incluye el "tap to zoom" o el rebote al final de un documento.
Al final, este juicio no ha beneficiado a prácticamente nadie. Para Apple, mil millones de dólares es calderilla, y la tendencia de ventas del iPhone tampoco va a cambiar radicalmente.
Samsung y el resto de fabricantes Android van a tener que buscar soluciones para evitar usar esas patentes de Apple. Es tiempo y recursos que no se van a invertir en otro tipo de mejoras, aparte del cambio que supondrá cambiar aspectos de Android a los que ya estamos acostumbrados.
La peor parte nos la llevamos los usuarios. Y no por este juicio en particular, sino por el precedente que sienta. Si los fabricantes empezasen a denunciarse entre sí, podríamos tener que aprender nuevas formas de hacer las acciones más básicas cada vez que cambiásemos de móvil.
También es malo para los nuevos sistemas operativos, como por ejemplo Firefox OS. Este sistema usa muchos conceptos que consideramos comunes en los móviles, pero que siguiendo esta sentencia podrían estar infringiendo patentes de software. Si Apple (o a cualquier otra empresa) lo denuncian por infracción de patentes, tenemos un sistema que sin haber salido a la luz ya está perdido.
Quizás el único beneficiado sea Windows Phone, un sistema que gracias a ser radicalmente distinto y a los acuerdos de Microsoft está más o menos libre de este tipo de problemas de patentes. Pero no os engañéis: a pesar de ser tan distinto, Windows Phone también usa los conceptos de las tres patentes de software que describía antes.
Por esto creo que las patentes de software son malas, y que un jurado las ratifique como válidas no es para nada bueno para el mundo tecnológico. No son patentes que protejan negocios (nadie se compra un sistema sólo porque tenga listas con rebote), y tampoco se intentan usar para eso. Tampoco protegen una inversión arriesgada: es muy probable que se tardase menos en implementar el tap to zoom que en redactar su patente. Y muchas de ellas se refieren a conceptos que todos los usuarios tenemos asimilados como comunes y que deberían estar en cualquier sistema móvil.
Independientemente de que Samsung haya copiado cosas de Apple o no, la decisión del jurado me parece mala por basarse en algo que es dañino para la tecnología en general. Sólo espero que esto sea un único capítulo y no el primero de una serie de guerra de patentes.
En Applesfera | Samsung es declarada culpable por infringir varias patentes de Apple
En Xataka Móvil | Guerra de Patentes: Apple gana, Samsung deberá pagar más de mil millones de dólares
En Xataka Android | El veredicto Apple contra Samsung, a fondo
En Xataka | No, no fue un gran día para los innovadores
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya FireFox y Las ventas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya FireFox y Las ventas
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis Favoritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario