Que opina usted? Adquiere Unilever materia prima agrícola sustentable - 19/04/2013 15:30:35
"La empresa Unilever informó que para la elaboración de sus productos más de la tercera parte de la materia prima agrícola que adquiere es sustentable, lo que representa un avance hacia su meta de lograr un abastecimiento 100 por ciento sustentable para el año 2020.Al alcanzar un abastecimiento sustentable del 36 por ciento, la empresa rebasó el objetivo del 30 por ciento que se fijó en el año 2010, cuando lanzó el Plan de Vida Sustentable de Unilever.
En 2012, la compañía multinacional especializada en alimentos y productos para el hogar y de cuidado personal reportó ventas anuales por un monto de 51 mil millones de euros.
Entre las marcas de Unilever están: Holanda, Ades, Knorr, Hellmann"s, Privamera, Iberia, Dove, Axe, Pond"s, Vasenol.
"El cambio climático, la escasez de agua, las prácticas agrícolas no sustentables, y el crecimiento de las poblaciones amenazan el abastecimiento agrícola y la seguridad alimentaria", afirma Marc Engel, director de compras de Unilever en un comunicado de la empresa.
"La mitad de la materia prima que compra Unilever proviene de los sectores agropecuarios y de la silvicultura, de forma tal que la provisión segura de estos materiales es un asunto importante para el negocio. Sin embargo, el abastecimiento sustentable no sólo implica administrar los riesgos del negocio, también presenta una oportunidad de crecimiento, permitiendo que nuestras marcas sobresalgan en el mercado", asegura.
La empresa explica que en la categoría de alimentos, en septiembre de 2012, lanzó una nueva sopa en Francia que se convirtió en el primer producto Unilever que promocionó el jitomate, como un ingrediente producido de manera sustentable de conformidad con el Código de Agricultura Sustentable de Unilever. Esto fue posible a través del Knorr Sustainability Partnership Fund, el cual destina 1 millón de euros al año para apoyar a los proveedores de vegetales en proyectos agrícolas sustentables y complejos.
El 43 por ciento del cacao fue abastecido de manera sustentable para finales del año 2012. Y el 64 por ciento del cacao para Magnum fue adquirido de proveedores sustentables a través de la certificación por parte de Rainforest Alliance.
"Para lograr la certificación, Unilever ha estado trabajando con el proveedor Barry Callebaut en la dirección de escuelas para 20 mil pequeños agricultores en África Occidental. Las escuelas trabajan con agricultores locales para que adquieran habilidades y conocimientos respecto a prácticas sustentables de cultivo. Luego, los agricultores comparten el conocimiento en su comunidad".
Además, según Unilever, "Magnum también difunde con sus consumidores el motivo por el que trabaja con Rainforest Alliance para abastecerse de cacao de forma sustentable, de granos de cacao de alta calidad, aumentar el ingreso de los agricultores y para brindar beneficios sociales como son mejoras en la salud y prácticas de seguridad".
Se ha capacitado a 450 mil pequeños agricultores, que tienen acceso a la capacitación, a semillas y a fertilizantes de mejor calidad y pueden aumentar sus cosechas significativamente, indica Engel.
La empresa dio a conocer otros ejemplos del avance de Unilever en abastecimiento sustentable.
Aceite de palma. Todo el aceite de palma está certificado por GreenPalm. Unilever está trabajando hacia un nuevo compromiso de 100 por ciento aceite de palma sustentable certificado, que se pueda rastrear en las plantaciones donde se cultiva. En 2012, Unilever se unió junto con actores clave de la industria y de gobierno al Foro de la Cadena de Suministro de Aceite de Palma Sustentable en China, el segundo mayor consumidor de aceite de palma en el mundo.
Azúcar. Unilever adquirió sus primeros créditos de azúcar sustentable Bonsucro en Brasil y se convirtió en el primer miembro en obtenerlos a nivel mundial. En colaboración con Usina Sao Joao, Unilever adquirió las primeras 3,262 toneladas de créditos de azúcar sustentable de Bonsucro en Brasil, cuando la plataforma de crédito comenzó sus actividades en diciembre de 2012. Aunque Unilever no es un actor principal en las inversiones globales de caña de azúcar, lo que representa el 0.26 por ciento del mercado; con la compra de créditos, Unilever se compromete a reducir el impacto ambiental y social de la producción de azúcar de caña.
Vainilla. La colaboración con Symrise, uno de los mayores proveedores de vainilla en el mundo, ha logrado que Unilever obtenga las primeras semillas de vainilla certificada por Rainforest Alliance. A través de esta alianza, junto con Symrise capacitan a más de 1,100 agricultores y casi 5 mil más se verán beneficiados con el programa. Symrise trabaja directamente con los agricultores para mejorar la calidad de la producción de vainilla a través de la capacitación agrícola. Además están construyendo la trazabilidad en la cadena de suministro de la vainilla para permitirle a Unilever rastrear la vainilla desde el campo hasta el consumidor.
Aceite de girasol. En Sudáfrica, Unilever trabaja con el proveedor Ceoco para mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro. En Limpopo fue identificada una comunidad agrícola con buenas prácticas para lanzar el proyecto piloto inicial. Unilever y Ceoco trabajan con los agricultores brindándoles incentivos económicos para desarrollar semillas híbridas que producen mejores cosechas. De tal manera que los aceites pueden ser rastreados a las granjas individuales donde se cosecharon las semillas. El siguiente paso será ampliar el proyecto, llevarlo a diferentes provincias y a más agricultores.
ppc
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, La última ronda de Foursquare o cómo ganar tiempo a la espera del negocio - 12/04/2013 6:00:29
" Foursquare cerró ayer una nueva ronda de financiación por valor de 41 millones de dólares. El anuncio ha provocado que muchos comiencen ahora a analizar la viabilidad del modelo de negocio de Foursquare; un modelo que generó tan sólo 2 millones de dólares en ingresos en 2012.Esta nueva inversión le servirá a Foursquare para ganar tiempo y construir una empresa sostenible en términos financieros. Para ello Denis Crowley y compañía pretenden abrir la plataforma a nuevos anunciantes a partir del próximo verano y también contratar a treinta comerciales adicionales que se sumen a los diez que tienen en estos momentos.
Las vías de monetización de Foursquare en estos momentos son dos: permitir a los negocios la compra de espacios promocionales dentro de la app y también con la reciente integración de tarjetas de crédito para aprovecharse de descuentos y ofertas.
Las últimas informaciones apuntan a que Foursquare quiere ampliar su modelo de negocio con dos nuevas propuestas. Por un lado abriendo su plataforma a cualquier negocio que esté interesado en realizar ofertas a los usuarios y también vendiendo los datos de check-ins a empresas terceras para que creen anuncios personalizados en plataformas externas.
En Genbeta | Los retos de Foursquare para convertirse en un referente de la geolocalización y Foursquare empieza a monetizarse con unas nuevas ofertas y descuentos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Completa Alsea 100% de la exclusividad de Starbucks - 01/04/2013 17:56:14
" Alsea completó la compra de Starbucks de la filial internacional como parte de su estrategia de expansión que operará en exclusividad por 10 años, informó el operador de establecimientos de comida rápida a la Bolsa Mexicana de Valores.Como resultado de la transacción del pasado 27 de marzo, Starbucks Coffee Company acordó otorgar a Alsea el 100% de la participación de la operación en México por lo que dure el acuerdo firmado.
Este acuerdo refleja la confianza de Starbucks Coffee International en el modelo de negocio Alsea, modelo que ha logrado replicar la cultura y filosofía de la marca. Asimismo, el acuerdo es una muestra del compromiso y seguridad que Alsea tiene en el futuro de la marca Starbucks para México, indica el comunicado.
Los acuerdos incluyen una opción para ampliar los derechos de Alsea en el desarrollo de tiendas Starbucks para México, por un periodo de 10 años adicionales, con lo cual se extendería la exclusividad hasta el año 2037.
Adicionalmente, Alsea se compromete a un nuevo plan de aperturas que contempla 50 unidades por año, para los próximos cinco años; posterior a este periodo, las partes acordaron revisar la continuidad de un plan de expansión contractual.
El fondeo de la operación, respaldado por una sólida posición financiera, se realizará con el apoyo de financiamiento bancario.
Cliff Burrows, presidente de Starbucks Coffee para Estados Unidos y América comentó: "Por más de 10 años, Alsea ha replicado con éxito la experiencia Starbucks a millones de clientes en México, ayudando a incrementar nuestra presencia con más de 367 tiendas.
Nos sentimos ,agregó,, orgullosos de la sólida relación alcanzada con Alsea, y de su capacidad por crear una experiencia única a nivel local, para todos y cada uno de nuestros clientes Starbucks. La operación de México es clave para el éxito del negocio en la región de América Latina, por lo cual estamos muy contentos de continuar acelerando el crecimiento en estos mercados.
Fabian Gosselin, director general de Alsea comentó: "Esta operación es un voto de confianza por parte de Starbucks, ya que está depositando en nosotros la encomienda de continuar desarrollando la marca en nuestro país", de acuerdo con el reporte.
Y agregó: "Obtener el 100% del negocio en México, aunado a una extensión en la exclusividad del contrato, nos permitirá agregar rentabilidad y valor a los resultados consolidados de Alsea, y así lograr un mayor retorno de nuestra inversión."
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, El Financiero estará en todos lados: Manuel Arroyo - 30/01/2013 19:11:41
"El CEO y fundador de COMTELSAT sólo tiene 37 años y dos décadas de aciertos empresariales en el sector de la televisión. Ahora se prepara para escribir un nuevo capítulo con la adquisición del decano de la prensa financiera.En la habitación de un chico de 17 años nació el nombre de COMTELSAT, una empresa mexicana líder en soluciones de alta tecnología para el mercado de la televisión y las telecomunicaciones que hoy factura más de 500 millones de dólares.
Hace 20 años, las comunicaciones, la telefonía y los satélites se convirtieron en el centro de un negocio que Manuel Arroyo, siendo adolescente, visualizó con un gran potencial y que hoy lo ha llevado a convertirse en el presidente de la empresa mexicana que en Estados Unidos y los principales países de América Latina ofrece la integración de servicios únicos para el mercado de broadcast, cable, televisión, telefonía y servicios de seguridad.
Desde el proyecto de obra civil, las soluciones de comunicación satelital para el envío de señales hasta la operación de un estudio de televisión, COMTELSAT es hoy una de las pocas empresas en el mundo que ofrece esquemas Turn Key o "Llave en mano".
La empresa de Arroyo diseñó, por ejemplo, los estudios de televisión de Milenio Televisión del Grupo Multimedios Estrellas de Oro o los de Fox Sports en México y Estadio W.
Entre los clientes de COMTELSAT se encuentran América Móvil, Televisa, TV Azteca, América Móvil, Claro TV, Efecto TV, Cablevisión, ESPN, el Canal del Congreso y TV UNAM, por sólo mencionar algunos.
Pero Arroyo no heredó un consorcio en marcha ni llegó a administrar los dividendos familiares. La de Manuel Arroyo es una historia única de meritocracia, de trabajo y visión de negocios. Sin embargo, en el sector empresarial, muchos se preguntan ¿Quién está detrás de Manuel Arroyo? ¿Quiénes son sus socios?
A sus 37 años, el presidente de COMTELSAT podría afirmar que hace dos décadas estuvo en el lugar y el momento justo. El resto, sólo fue cuestión de trabajar incansablemente como lo hicieron dos empresarios a los que admiró profundamente: Steve Jobs y Roberto González Barrera.
Eran los años de la venta de paquete de medios del Estado, cuando Imevisión se privatizó y pasó a manos del grupo de Ricardo Salinas Pliego; cuando la televisión análoga comenzó la transición a señales digitales y las antenas parabólicas se instalaban para competir con las transmisiones de Televisa.
"Aproveché la oportunidad de vivir un momento coyuntural en donde cambió la tecnología para la industria de la televisión. Me convertí en el mejor proveedor de servicios para las grandes compañías que participan en este sector y comenzó así, con mucho trabajo", dice en entrevista con Fortuna el presidente y fundador de COMTELSAT.
Pequeños préstamos de familiares, mucha disciplina y atender las necesidades de sus clientes lo hicieron convertirse en un proveedor indispensable para empresas como TV Azteca.
Hoy, Manuel Arroyo, quien sólo aparecía en publicaciones especializadas del sector tecnológico y en equipos para estudios de televisión, saltó ante los reflectores luego de que decidió adquirir el periódico El Financiero, el ya legendario cabezal del periodismo de negocios en México.
COMTELSAT compró El Financiero en una operación que incluyó las deudas del periódico por al menos 300 millones de pesos en medio de una difícil situación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como el pago del control a la familia Cárdenas por 5 millones de dólares.
Arroyo también asumió el compromiso de solventar algunos juicios pendientes que aún enfrenta El Financiero. Hoy es el propietario del cien por ciento de las acciones de El Financiero y ni Pedro Aspe, del Grupo Protego, ex secretario de Hacienda, o la multinacional de los seguros AXA figuran entre sus socios. Tal vez, la vinculación con Pedro Aspe ,dice divertido, tiene que ver con la ubicación de las oficinas de COMTELSAT en el exclusivo barrio de San Ángel, en donde anteriormente operaba la consultoría Protego.
Manuel Arroyo, por cierto, no tiene socios. Acaso, en Brasil mantiene una alianza estratégica con empresarios locales para atender con mayor cercanía el mercado brasileño de la televisión, pero nada más.
The Mexican Dream
Hace algunos años, Manuel Arroyo recibió la llamada de un empresario extranjero interesado en conocerlo. La propuesta era directa: comprar COMTELSAT al heredero mexicano de la compañía. Aquel empresario asumió que Manuel Arroyo representaba al menos a la tercera generación de empresarios al frente del exitoso negocio. Manuel no aceptó la propuesta y recuerda aquella anécdota como un ejemplo más de las dudas que surgen ante su juventud y el éxito de su empresa.
En México es poco común reconocer estas historias de éxito, de emprendimiento. Manuel Arroyo y COMTELSAT son un claro ejemplo de que en el mercado mexicano también se puede generar el sueño mexicano, The Mexican Dream.
Se le pide a Manuel Arroyo que relate la historia de su empresa. No duda y se remonta a 1991 cuando siendo estudiante decide ir, sin permiso, con un grupo de amigos al puerto de Acapulco. El improvisado viaje se extendió por varios días y a su regreso lo esperaba su madre: Laura Rodríguez, quien, después de cerciorarse Manuel se encuentra bien, lo obliga a buscar trabajo. No volvería a la escuela. Manuel, además, había adquirido una deuda por haber extraviado una motocicleta que le habían prestado. La situación se complicaba.
Fue entonces cuando Manuel Arroyo encontró su primer incentivo para generar ingresos: liquidar ese pasivo y cumplir el compromiso asumido con su madre de enmendar el camino de un joven que, hasta ese momento, era considerado un chico problema.
Manolo ,como le dicen sus amigos y familiares, encontró su primer empleo en una pequeña revista que abordaba temas políticos en donde hacia las veces de office boy hasta convertirse en repartidor de la publicación manejando la única camioneta de la empresa.
De madrugada y hasta concluir la distribución de la publicación hacia el medio día, Manuel Arroyo descubrió hace 20 años el valor del trabajo y también el amor por el periodismo.
Curioso como era, observaba en las oficinas de Comunicación Social a las que acudía a distribuir la revista, cómo algunas chicas se hacían la vida vendiendo bisutería y, de vez en cuando, algunas pequeñas piezas de oro. Un rústico exhibidor de tela servía para que las clientas observaran y escogieran sin grandes problemas las joyas.
Manuel observó cuidadosamente la confección del exhibidor y le pidió a su abuela que le diseñara algunos. En el centro de la Ciudad de México, en las calles de Madero, el joven acudía a buscar las mejores joyas de fantasía pero sobre todo los mejores precios.
Manuel, a sus 17 años, llegó a entregar exhibidores de joyería a más de 70 chicas que trabajaban con él como sus distribuidoras en un esquema parecido al que ha catapultado a compañías como Arabela con ventas por catálogo. Pero ese no era el destino de Manuel Arroyo.
Con un pequeño capital, pero sin abandonar la distribución de bisutería, Manuel pensó ,como muchos emprendedores en México, que la venta de alimentos podría presentarse como otra oportunidad de negocios.
Al norte de la Ciudad de México, en la zona de Arboledas, Manuel alquiló un local en donde preparaba alimentos y junto con un par de colaboradores distribuía comida a domicilio. El trabajo era intenso, extenuante; sin embargo, el chico estaba convencido a seguir adelante.
Agotado, los fines de semana prefería mirar televisión. En 1992, la televisión abierta era la única opción y sólo algunos privilegiados gozaban de la recepción de señales de las monumentales antenas parabólicas que se instalaban pomposamente en las azoteas de ciertas viviendas.
Manolo fue uno de esos privilegiados que hace 20 años compró una antena parabólica sin imaginar que ese sería el inicio de una empresa que hoy factura 450 millones de dólares al año, que emplea a 2,700 colaboradores en los principales países de América Latina.
Aquel chico de 17 años muy pronto se aburrió de su antena parabólica. Además de que el trabajo en el negocio de alimentos era extenuante. Aprendió, sin embargo, cómo instalar su antena, cómo programarla ,con algunas limitaciones, y, por supuesto, a conocer detalladamente sus componentes.
Pero el tiempo era poco y él tenía que seguir trabajando. Así fue como Manuel decidió vender aquel primer gran lujo en su vida independiente como microempresario.
Uno de sus clientes en el negocio de alimentos que vendía componentes electrónicos y ofrecía servicios para televisiones le permitió colocar un pequeño anuncio en donde anunciaba la venta de su antena parabólica.
Arroyo no esperaba vender aquella antena y mucho menos que sucediera tan rápido. Sin embargo, vendió la antena y obtuvo con esa operación las ganancias que le dejaba en todo un mes el negocio de la entrega de alimentos. No había pasado mucho tiempo cuando mientras trabajaba en su pequeño negocio de comida a domicilio, recibió una llamada en donde le solicitaban otra antena parabólica, venta a la que le siguieron varias más. Todo parecía indicar que había encontrado un nicho que, hasta ese momento, estaba muy poco atendido. La clave en aquel momento fue encontrar buenos proveedores y convertirse en un buen prestador de servicios. Fue entonces cuando Manuel Arroyo dejó el negocio de los alimentos para dedicarse por completo a la venta de antenas parabólicas.
A los 17 años, Arroyo nombró a su empresa COMTELSAT, por que se enfocaría a las comunicaciones, a la telefonía y a los satélites. La visión del Manuel era vender atentas parabólicas, conmutadores y, por supuesto, algunos dispositivos para teléfonos.
Un rústico anuncio en el Segunda Mano de los servicios de COMTELSAT fue el primer contacto, el touch point, de la nueva empresa de Manuel Arroyo con el mercado. Era el teléfono de la casa de su madre a donde los primeros clientes de COMTELSAT se comunicaban.
Así, comenzó a vender, una y otra y otra parabólica. La relación con un proveedor de antenas, que terminó por convertirse en su amigo, así la decisión de éste último de dejar el negocio heredándole su cartera de clientes y proveedores le permitió introducirse de lleno al negocio.
Taladro en mano, Arroyo aprendió a instalar y desinstalar antenas parabólicas. Así, el chico acudía a las azoteas de sus clientes, empresas y casas habitación, a dar el mejor servicio que le era posible.
Antes de cumplir el primer año de operaciones, Manuel Arroyo recibió una llamada que se convertiría en la punta de lanza. De Televisión Azteca recibió la solicitud de acudir a instalar una antena parabólica que debía operar urgentemente para bajar señales de partidos de basquetbol.
El servicio de COMTELSAT fue bueno y el ingeniero en turno le informó que en los siguientes meses se instalaría la red nacional y que se necesitarían muchas antenas.
Pero una vez instaladas, las antenas no siempre funcionaban. A veces fallaban los transmisores o conectores. Allí, Manuel encontró que también podía dar otro servicio: la venta de partes electrónicas en el menor tiempo posible.
Aún sin cumplir 20 años, Manuel realizó su primer viaje a la frontera para buscar en las ciudades fronterizas con Estados Unidos los componentes que necesitan los ingenieros de TV Azteca para echar andar los circuitos de la nueva televisora.
Ingeniero por ingeniero, Manuel preguntaba si necesitaban alguna refacción. Viajaba de noche, compraba los pedidos y regresaba en un tiempo récord, proveeduría que fue determinante para la modernización de TV Azteca. Desde un conector hasta el master de transmisión de señales, Manuel conoció a la perfección el flujo de trabajo de una televisora, lo que le valió convertirse en un proveedor de primer nivel.
COMTELSAT comenzó a vender más equipos y soluciones para el mercado de la televisión. Uno de los fabricantes de equipo observó el potencial de Manuel y de su pequeño equipo.
Cysco, Panasonic, operadores satelitales forman parte de las alianzas que ha cerrado COMTELSAT.
"Hoy por hoy te puedo decir que yo he integrado todas las nuevas televisoras de este país, allí está el sello de COMTELSAT".
Así se transformó COMTELSAT de una empresa que vendía e instalaba antenas parabólicas al líder en el mercado de soluciones integrales para la televisión en América Latina. Fueron los fabricantes de equipo quienes le pedían ampliara su presencia en la región. Abrió entonces operaciones en Guatemala, El Salvador, Argentina, Nicaragua, mercados en donde acompañó a Claro TV, del grupo de Carlos Slim. En Brasil compró el 80 por ciento de la participación de una empresa.
Manuel Arroyo es presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria de la Radio de la Televisión y Cinematografía, una organización que pugna por el reconocimiento de los especialistas en este sector que se encuentra en plena transformación y en crecimiento ante el anuncio de nuevas cadenas de televisión abierta.
El crecimiento del Grupo COMTELSAT ha sido espectacular en un país con severos problemas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Arroyo, sin embargo, superó esas barreras y apenas el pasado 5 de diciembre acudió junto con los principales empresarios de la Ciudad de México a la toma de posición de Miguel Ángel Mancera. Allí junto al Benjamín Salinas, el heredero del Grupo Salinas, recordó los días en que, taladro en mano, instalaba antenas parabólicas en TV Azteca.
Periodismo, pluralidad y negocios
La entrevista ocurre a dos semanas de que Manuel Arroyo asumió la presidencia de El Financiero, la empresa periodística que fundó Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo y que después operó bajo la dirección de su hijo Rogelio Cárdenas Sarmiento.
Para Manuel Arroyo, la compra de El Financiero representa un gran compromiso que, inevitablemente, lo coloca bajo los reflectores:
No ignora que en México la propiedad de los medios de comunicación está vinculada con el poder económico y político; con agendas de grandes intereses. Tampoco omite que, en el caso de las políticas públicas y económicas, un medio como El Financiero tiene una gran influencia en la toma de decisiones.
Sin embargo, con un camino andado durante las últimas dos décadas, el presidente de COMTELSAT sólo observa una gran responsabilidad en la gestión que desarrollará al frente de El Financiero.
"Sé lo que significa comprar un cabezal como el de El Financiero. Yo quiero presidir un diario en donde la pluralidad informativa sea la constante; porque el país la necesita", asegura el joven empresario.
Arroyo buscará que El Financiero se convierta en el medio de una nueva generación de empresarios y de creadores de empleos.
"Soy un empresario ,dice Arroyo, que se ha hecho a base de muchas luchas, que guardaba un perfil muy bajo, que se ha hecho a base de muchas batallas perdidas y ganadas y la información ha sido importante para mí en un país en donde sí se pueden generar negocios".
Y continua: "Yo voy a utilizar a El Financiero para generar pluralidad, para volver a posicionarlo y regresar el cabezal a su mejor época".
Para el rediseño del periódico, Arroyo contrató un grupo de expertos. No quiere dar fechas sobre la aparición del nuevo diario, pero sí confirma que la calidad de impresión del diario mejorará sustancialmente. "Habrá sorpresas", apunta con una sonrisa en el rostro.
Bajo la administración de COMTELSAT, la innovación será el nuevo sello de El Financiero, en donde Manuel Arroyo reconoce en su personal y colaboradores uno de sus grandes activos.
En el Financiero, adelanta, se presentará una reestructura tecnológica que permita elevar la calidad técnica del periódico; un sitio de Internet con mejores herramientas para los lectores. De esta forma, El Financiero ingresará a la convergencia multimedia con servicios de audio y video.
Los activos de El Financiero
El presidente del COMTELSAT dice que encontró a la compañía que opera El Financiero con una gran infraestructura, con rotativas en Guadalajara, en Monterrey, con oficinas en casi todos los estados, con una red de distribución que deberá reforzarse. No niega que ordenará cambios para hacer más eficiente la empresa, pero será con un énfasis benéfico para el diario. Para El Financiero, Arroyo tiene reservadas inversiones de capital: nueva maquinaria ,incluyendo nuevas rotativas, vehículos para la distribución del diario para que este periódico vuelva a leerse en todo el país.
Resurgirán también las ediciones regionales del diario, pero también anuncia nuevos productos. El número de ejemplares de El Financiero tendrá que volver a ubicarse en los 170,000 que llegó imprimir. "La apuesta es tener a El Financiero en todos lados".
Entre los activos de El Financiero, Arroyo compró algunas marcas relacionadas con la operación del diario que revisará en los próximos meses para definir cuáles serán los nuevos productos editoriales que retomará su administración.
Después de la inversión para obtener el control del grupo y bajo su conducción, el presidente del COMTELSAT estima que en dos años El Financiero podría llegar a su punto de equilibrio.
¿Cuál será la estrategia comercial de El Financiero?
Evidentemente, mi estrategia está enfocada a la venta de publicidad y buscaremos herramientas que nos ayuden a innovar y buscar más clientes. El gobierno puede ser un cliente pero hay muchos en el país, el sector privado, que estoy interesado en captarlo.
¿Puede ser un negocio la prensa financiera?
Tiene un gran potencial, un periódico de nicho como es El Financiero tiene un amplio espectro y es lo que me animó a ver el futuro de esta gran empresa; estamos viviendo grandes cambios generacionales y las formas de hacer negocio se están transformando y las finanzas vienen posicionándose en el mundo frente a crisis distintas. Hay diferentes ángulos y eso es lo que yo quiero comenzar a atender. Fuente Artículo
Que opina? Guía para Comprar Ventiladores por Mayoreo - 17/01/2013 7:48:46
"Los comerciantes que promueven sus negocios por internet tienen muchos tipos de ventiladores para llenar las distintas necesidades. En sus tiendas puede hacer su pedido dependiendo del uso, tamaño de la casa, diseño y precio. Los minoristas deben tener distintas opciones para determinar cuál cumple con las exigencias del cliente. Algunos de los modelos incluyen ventiladores de pared, ventiladores eléctricos, ventiladores de mesa y mucho más. Lo bueno es que el mercado tendrá todo lo que usted pueda necesitar.Cómo hallar los distribuidores correctos
No es difícil encontrar un buen mayorista de ventiladores si usted desea después vender estos productos al detalle. Sin embargo, será necesario que haga un trabajo preparatorio para asegurarse de que tiene lo mejor. Esto es importante. Busque en línea y encontrará una gran variedad de comerciantes, algunos de su país y de otras naciones. Mientras hace la búsqueda, cerciórese de observar en el sitio web las opiniones de otros compradores para ver qué piensan de los mayoristas que usted tiene en mente.
Ventiladores Industriales
Estos son muy grandes, y se usan en grandes fábricas. Su función es mantener fresco el sitio de trabajo. También son utilizados para disipar los gases contaminados de las industrias, y a su paso dejar aire fresco. Los ventiladores industriales vienen con partes sustituibles de forma gratuita. Usted también debe tener las partes o poder dirigir a sus clientes al sitio donde los puede conseguir. Esto es ventajoso, ya que no salimos en búsqueda de la pieza particular para sustituir el defectuoso.
Ventiladores de Cielo Raso
Están disponibles en diferentes modelos y en muchas marcas en el mercado. Como mayorista o minorista, usted necesitará tener una variedad porque muchas personas prefieren distintas marcas. Con suerte, aquello que encuentre allí le dará más que suficiente valor por su dinero. Estos ventiladores se pueden hallar en diferentes modelos, muy coloridos y atractivos para surtir los diferentes clientes. Dichos aparatos también vienen con accesorios luminosos y son creados con un peso manejable.
Ventiladores de Mesa
Muchas oficinas utilizan ventiladores de mesa. Sus diseños son hermosos y le agregan atracción a la habitación. Los ventiladores de mesa pueden locallizarse en oficinas, en la mesa del comedor y en la mesa de los huéspedes. Estos ventiladores no son pesados, por lo que son fáciles de llevar a distintas partes.
Ventiladores de Pared
Hay muchas variedades de ventiladores de pared. Adicional a ser muy funcionales, los ventiladores son hechos para agregarle decoración a las habitaciones donde se instalan. Cuando quiera vender tales ventiladores al por mayor, usted tiene que buscar proveedores que puedan respaldar su distribución con garantías. De esa forma, usted puede extender lo mismo a sus clientes y hacerlos retornar clientes.
Este artículo ha mostrado las distintas clases de ventiladores disponibles en el mercado. También explica la manera como puede encontrar buenos mayoristas que le suplan con aquellos ventiladores que necesita para su negocio. No es difícil entrar en el negocio mayorista de los ventiladores, pero es necesario tomar en cuenta las recomendaciones y experiencias ajenas.
Para más información, visite: Vida Panama
Visite também: distribuidor de tv
Artículos Recomendados:
Guía simple para la compra de ventiladores al por mayor
Electrodomésticos esenciales Para un Negocio de Panadería
Cómo los Distribuidores de TV Atraen a los Clientes
Cómo empezar un Negocio de Televisores y Accesorios al Por…
¿Qué buscar en los Distribuidores de Lavadoras?
El artículo Guía para Comprar Ventiladores por Mayoreo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Iniciando un Negocio de Línea de Taxis - 14/01/2013 6:00:14
"A pesar de los años los taxis siguen siendo uno de los medios de transporte más utilizados en las ciudades, algo muy común que ha llevado no solo a la creación de empresas del rubro sino también a que cualquier persona con automóvil propio pueda ofrecer este servicio de manera independiente.Sin embargo, la inseguridad ciudadana especialmente en las grandes urbes lleva a que cada día se confíe menos en el conductor del taxi ya que no sabemos si es alguien de fiar.
Es así que en este panorama las personas optan por contratar taxis de empresas reconocidas asegurándose de que el servicio a través de estos sea sinónimo de tranquilidad, seguridad y calidad en el servicio. Esto representa una enorme oportunidad para crear una marca de confianza que te garantice un negocio altamente rentable.
El negocio de taxis puede ser abordado desde distintas aristas de las cuales te presento las siguientes dos:
a) Ser dueño y piloto al mismo tiempo
Para quienes comienzan y quieren rentabilizar al máximo su inversión esta es una formula ganadora pues entre otras cosas te ahorras el costo de pagarle salario a un piloto además de que siendo propietario te aseguras de brindar la mejor atención al cliente así como del cuidado del vehículo.
b) Rentar tu vehículo para que un tercero lo conduzca y preste el servicio
Si no deseas dejar tu empleo, no cuentas con el tiempo o simplemente no quieres ser el conductor del taxi, entonces la otra figura es arrendar tu auto para que alguien mas preste el servicio como piloto a cambio de una renta diaria que deberá cumplir. Bajo este modelo los ingresos pueden ser un poco menos pero también lo son el compromiso y el tiempo que necesitas para operarlo.
Montar tu propia flota de taxis
Si cuentas con dinero que puedas invertir esta sería una opción ideal, puedes iniciar con una flota pequeña de tres taxis o lo que alcance con el presupuesto de inversión incluso podría ser uno.
La inversión será necesaria para la compra de taxis. Lo posterior vendrá de la mano, iniciar los trámites de registro y autorizaciones respectivas para operar a fin de asegurarnos de cumplir con todos los papeleos de ley.
Agruparnos con otros taxistas independientes
Encontrar varios taxistas que sean amigos nuestros y que cada uno de ellos sea independiente y cuente con al menos una unidad de transporte nos permitirá conformar una flota de taxis que sería administrada y coordinada por una comisión delegada por todos los socios.
Digamos que se puede formar una sociedad entre aquellos que opten por incluir su unidad de trabajo. Esta modalidad de trabajo es muy recurrente debido a que no se necesita de un gran capital para poder conformar la empresa, con aportes iguales de cada socio se puede constituir la misma rápidamente.
Características de un buen servicio de Taxis
La calidad del servicio brindado es fundamental para el éxito de nuestro negocio de taxis, desde la limpieza de la unidad hasta el buen trato que brinda el taxista. Nuestro servicio de línea de taxis debe tener por lo menos las siguientes características:
Unidades limpias, modernas y cómodas; fácilmente identificables (un mismo color)
Tecnología de rastreo satelital
Control desde cabina central a cada uno de los taxis con mapeo de rutas
Central telefónica para recepción de solicitudes
Capacitación constante del personal que maneja los automóviles especialmente en temas de manejo defensivo
Algunas características innovadoras del Servicio
Como innovar es la clave del éxito ante la competencia podemos implementar algunas medidas modernas para sacar mejor provecho y lograr mejores resultados, a continuación enumero algunos adicionales que permitirán ofrecer valor agregado y diferenciarnos de los clásicos servicios de taxis:
Manejo de una página web desde donde se puedan hacer pedidos de taxis online
Aplicación móvil para solicitar un taxi desde la facilidad de nuestro smartphone
Implementación de medios de pago poco tradicionales a las unidades, tratar de pasar del efectivo a las tarjetas de crédito o transferencias de dinero móvil
Implementar una pequeña televisión portatil para que los pasajeros puedan distraerse vieno alguna película mientras viajan lo cual a la vez puede representar alguna entrada por publicidad
Implementar y contar con por lo menos dos periódicos diarios o algunas revistas para ofrecerles a los pasajeros mientras están en el trayecto
Recordemos siempre que un cliente satisfecho nos recomendará a por lo menos diez personas mientras que uno insatisfecho nos hunde ante un millón de personas. La calidad e innovación en el servicio es la clave.
Algunos Costos a Considerar
Una vez que has decidido que este es el negocio que deseas montar y has comenzado la elaboración de tu propio plan de negocio, estos son algunos de los costos básicos que debes considerar (por cada vehículo):
El principal y mas alto desde luego es el del auto o los autos. Se recomienda autos compactos que sean económicos en el consumo de combustible. ;El precio oscila alrededor de los USD 6000
Pintura y aduecuación del automovil USD $ 1200
Taxímetro USD $ 1500
Trámites USD $ 2000
Otros USD $ 2000
Inversión inicial aproximada: USD $ 12,700
Recuerda que estos costos pueden variar en cada ciudad y de acuerdo al equipamiento que quieras darle a tu vehículo.
Ingresos
Una vez que tienes conformado tu negocio, la estimación de ingresos depende de varios factores como los horarios de atención, el número de viajes realizados, las tarifas establecidas, y las cuotas diarias que solicites a tus pilotos. También se debe considerar posibles contingencias o fallas que se deben resolver inmediatamente para que la unidad siga operando.
De ahí que una unidad de taxi operando eficientemente durante una semana te puede representar unos USD $150 o el equivalente a unos USD $700 al mes bajo la figura de rentar el vehículo a un piloto contratado.
Consideraciones Importantes
La calidad del personal a contratar para conducir nuestros vehículos. Debes procurar que sea personal con buenas referencias y libre de sanciones de tránsito así como gente con dones de servicio al cliente.
Considerar el mantenimiento periódico del automóvil. Este es un factor crítico que puede hacer que el negocio se detenga o siga funcionando.
No olvidar la importancia de que tanto la licencia del conductor como los documentos del auto estén siempre en regla. Esto te ahorrará enormes perdidas de tiempo y molestias con el departamento de tránsito.
Consultar periódicamente la posibilidad de multas en las que se haya incurrido y cancelarlas para evitar problemas posteriores o limitaciones en la circulación.
El riesgo de colisiones para estos autos es alto por lo que contratar algún seguro es imprescindible.
El control de los tiempos, las rutas y el comportamiento de los pilotos es fundamental para mantener la calidad en el servicio.
Se debe optimizar al máximo el uso del combustible pues la rentabilidad del negocio depende directamente de ello.
El control por medio de un GPS es también ideal para poder optimizar el uso del vehículo y reducir costos.
Sígue nuestra página de 1000 ideas de negocios en facebook.
Ideas similares para emprender:
Iniciando una empresa consultora
Minimizando los costos en la inversión inicial de tu empresa
Negocio de alquiler de madera para construcción
Guía para iniciar una guardería
Las mejores ideas de negocios para estudiantes universitarios
30 Buenas ideas de negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya el negocio y La compra de
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya el negocio y La compra de
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario