Que opina usted? Cómo crear un plan estratégico de marketing personal para impulsar tu vida profesional - 13/02/2015 16:30:20
"La planificación estratégica de marketing es una de las herramientas que usan las grandes compañías para poder competir, ser proactivas ante cambios del consumidor y crear una misma dirección que todo su equipo puede seguir.Asímismo, como las empresas tienen que adaptarse a nuevas tendencias, a nuevos competidores y cambios en el mercado, tu carrera también es afectada por factores externos.
Lo que se conoce como un plan de marketing personal es generalmente utilizado por asesores de carrera para delinear todos los pasos a seguir durante el proceso de búsqueda de un nuevo empleo.
Aunque este no sea tu caso, un plan de marketing personal te puede ayudar a decidir QUÉ quieres alcanzar en tu carrera en los próximos 12 meses y la parte donde muchos se estancan, CÓMO llegar ahí.
Un plan estratégico de marketing personal debe contestar estas preguntas:
, ¿Cuál es mi situación actual?
, ¿Cómo me quiero ver profesionalmente en 12 meses?
, ¿Cual meta me impulsara a crear la mayoría de mis objetivos?
, ¿Cuánto tiempo debo dedicarle a cada proyecto?
, ¿Con cuáles nuevas personas debo asociarme?
, ¿Cuáles de mis habilidades debo recalcar?
, ¿Cuáles conocimiento debo pulir más?
, ¿Qué y quién me ayudará a llegar a la meta?
, ¿Cuánto dinero puedo generar en el proceso?
Lo mismo que hace un plan de marketing de 12 meses para un negocio, también lo puede hacer por tus metas profesionales. Es por eso que aquí comparto…
5 beneficios de crear un plan de marketing para la marca llamada TÚ
Beneficio #1: Sirve como auto-evaluación para tu situación actual.
Todo plan de marketing de 1 año incluye un análisis de los últimos 12 meses y la situación actual del producto o servicio. En un plan de marketing personal, el producto eres TÚ. La mayoría de tus frustraciones son generadas porque te resistes al AHORA. El comenzar tu plan con lo que funcionó y no funcionó en los últimos meses te ayudará a tener gratitud por el AHORA y servirá como guía para crear tus metas para mañana.
Beneficio #2: Aprenderás a comunicar mejor tus habilidades y talentos.
Como decides "empaquetarte" es una de los aspectos que puedes controlar en tu carrera. Estar al tanto de tus fortalezas y debilidades te ayuda a delinear oportunidades que vayan contigo y a identificar las áreas que necesitas adiestramiento. Ver tus puntos fuertes y los que debes mejorar te da una vista completa de tu marca personal en la actualidad y del potencial en el futuro.
Beneficio #3: Mantendrás alineado tus esfuerzos a tu visión y misión de vida.
De seguro has escuchado que si lo sueñas, lo puedes alcanzar. No hay mejor motor para la acción que tu propia imaginación. Si tienes una idea clara de cómo te quieres a largo plazo y a corto plazo, tendrás una mejor probabilidad de crear ese futuro que quieres. Es así porque tus acciones y decisiones serán consistentes con tu visión, además que tus familiares y amigos te darán el soporte necesario para llegar a eso.
Beneficio #4: Ayuda a enfocar tu energía y actividades que generen el mayor impacto.
En vez de levantarte cada lunes pensando que te sientes estancado o tratando de decidir a cuales proyectos le debes dar más enfoque, tener un plan escrito te ayuda a quedarte en el curso correcto. Para mayor impacto, el plan debe ser simple y preciso. Por ejemplo, utiliza la regla 80-20 donde debes concentrar 20% en proyectos que generen 80% de tus ganancias.
Beneficio #5: Eres proactivo en vez de ser afectado por factores externos.
Factores externos, como un cambio en la industria, un cambio en la economía o un importante paso en tu vida son aspectos que debes estar preparado para que puedas afrontarlos sin perder enfoque, ni sentirte estancado. Un plan te ayudará a planear los recursos que necesitas, como el tiempo que debes dedicarle a tus proyectos, el dinero que debes invertir, la ayuda profesional que necesitas y el adiestramiento que te hace falta.
El éxito en tu carrera no pasa de la noche a la mañana. Aunque te quedes en el mismo empleo por muchos años o decidas cambiar de profesión, un plan de marketing personal te dará claridad y dirección para tomar las decisiones indicadas. No sólo te beneficia a ti, pero también a tu empleador, tus clientes , y tu familia.
Ahora te pregunto a ti: ¿Qué quieres crear en los próximos 12 meses y cómo crees que un plan de marketing personal te ayudaría a realizarlo? ¿Qué aspecto en tu vida profesional has podido planificar estratégicamente y gozaste de obtenerlo?
¿Te gustó este articulo? Suscríbete AQUÍ para recibir más consejos para venderte mejor y así comunicar lo genial que eres.
Artículos Recomendados:
5 Pasos para establecer metas que te sacarán del…
¿Cómo desarrollo mi estrategia de carrera para alcanzar…
5 Pasos para elaborar un plan de marketing online
7 Claves para tu Plan de Marketing 2.0
¿Cómo hacer un plan de acción para desarrollar y mejorar…
El artículo Cómo crear un plan estratégico de marketing personal para impulsar tu vida profesional aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Identifica tu Marca Personal Empresarial en 5 pasos - 05/01/2015 16:30:59
"El principal beneficio de tener una marca personal definida es que NO necesitas decir lo genial que eres, si no que las personas que quieres que te conozcan por ello lo vean y se identifican contigo.Si logras construir la marca personal indicada para TI, tendrás empleados, clientes, fanáticos, empleadores tocando a tu puerta, en vez de tu correr hacia ti.
A continuación te comparto comparto cinco pasos de auto-diagnóstico que te ayudarán a definir una marca personal que estará alineada a el verdadero TU. ¿Estás listo? Aquí vamos:
Paso 1: Identifica personas en tu misma industria a la que admiras
Como toda estrategia de marketing, es necesario tomar en consideración el mercado, la competencia e historias de éxito. Al identificar personas que de alguna manera sientes afinación , la conozcas personalmente o no , podrás ver qué sobre ellas puedes incorporar en tu carrera y en tu vida.
Analiza cómo comunican sus valores, como se expresan y la imagen que transmiten para que te sirva como inspiración para tu propia marca. Yo acostumbro decir que tengo un número de mentores en línea, como Marie Forleo y Gabrielle Bernstein, que aunque no me conocen, me siento como que los conocieran y consumo los conocimientos que comparten con su audiencia.
Paso 2: Haz un inventario personal
Comunicar lo genial que eres es fácil. Se hace difícil cuando no tienes un auténtico mensaje. ¿Cuáles son tus valores? ¿Cuál es tu visión? ¿Cuál es tu propósito de vida? Piensa en el problema que quieres resolver en el mundo, porqué te identificas y cuál es tu solución. Si aún no sabes cuál es tu mensaje, piensa como llegaste a descubrir tu pasión o vocación, ya que esto puede inspirar a otras personas a hacer lo mismo.
¿Qué te da motivación para seguir trabajando por ese éxito que persigues? Busca más allá del dinero. Busca dentro de ti y piensa adjetivos que describan el motor de tu vida.
Pasó 3: Identifica qué tienes diferente a otros que hacen lo mismo que tu
¿Qué te apasiona y también eres bueno haciendo? ¿Para qué tipo de asuntos eres la persona indicada a quién acudir? ¿Qué valor agregado brindas? En marketing, esto se conoce como identificar la promesa única, o el "value proposition" en inglés. Fíjate que no digo que tienes que crearlo, si no identificarlo porque todos ya tenemos ese "algo" especial.
Te advierto que no es nada fácil, pero cuando se encuentra, ahí está la magia. Tómate tu tiempo. Al identificarlo, no solo te sentirás alineado con tu verdad, pero hará que atraigas a esas personas que buscan lo que solo tú puedes ofrecer.
Paso 4: Identificarte con un grupo
Ser auténtico y genial es una cosa, pero comunicarla a la audiencia que realmente te importa, son "otros veinte pesos." Tu audiencia es esa a quien quieres demostrar lo genial que eres: clientes, fanáticos, empleadores, empleados, como también una industria o puesto en particular.
Este grupo te entiende, piensa similar a ti, le quieres servir, le puedes ofrecer valor, quieres colaborar, los puedes ayudar, los puedes motivar, los puedes entretener, los puede influenciar. Si puedes hacer varias de estas cosas, este grupo te puede contratar, comprar tus servicios o productos, te pueden referir, te pueden ofrecer oportunidades y más.
Paso 5: Pregúntale a tus allegados como te describirían
Como motivo de este artículo, quise hacer un experimento donde fui a mi grupo de enfoque mas grande, mi perfil personal de Facebook, donde hice la pregunta: Si estuvieses en un elevador junto a otra persona y me quisieras vender como profesional, ¿qué dirías? En otras palabras, ¿cuál sería tu "anuncio de elevador de 30 segundos" para mí? Uno de los anuncios me gustó tanto que la añadí como testimonio en la primera página de mi Web.
Te invito a que hagas el mismo ejercicio, ya sea cara a cara, por texto, por e-mail. No importa la herramienta y asegúrate que le preguntes tanto a familiares y amigos, como también a contactos profesionales. Lo importante es que estés abierto(a) a descubrir cómo otros te perciben profesionalmente, lo que te sirve como retroalimentación , y esta combinada con la auto-evaluación, te acercaran más aun a tu marca personal.
Tu marca personal no siempre es algo que se percibe fácilmente, pero tienes que recordárselo a tu audiencia de forma consistente y clara. Definir tu marca personal puede ser desafiante, pero créeme, tiene grandes recompensas que pueden muy bien ser ese empujoncito que necesitas para llegar a ese próximo paso en tu vida profesional.
¿Te gusto este articulo? Únete AQUÍ a mi lista de contactos para recibir mi newsletter semanal "Vendete," donde te envio artículos como este para ayudarte a crear el éxito que te mereces en tu carrera o negocio, por medio de tu marca personal y el marketing.
Artículos Recomendados:
4 Claves para crear tu Elevator Pitch Personal de 30…
Hazte conocer como un experto y potencia tu negocio
Guía de personal branding para autónomos, consultores y…
4 Claves de Marketing Personal
4 Fases para crear un negocio basado en tu Marca Personal
El artículo Identifica tu Marca Personal Empresarial en 5 pasos aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Los clientes potenciales y El email marketing
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 3 Maneras de iniciar un Nuevo Negocio y estrategias claves de reacción ante una crisis de reputación online.
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario