Noticia, Evaluación y Control de la Estrategia - 21/02/2015 17:00:17
"EVALUACION Y CONTROL DE LA ESTRATEGIAPOR: OSCAR LOPEZ GARCIA
Si bien una estrategia es aquel conjunto de acciones planificados sistemáticamente en el tiempo en que se lleva acabo para lograr un determinado fin misión. Y se aplica en diferentes contextos como lo son:
Estrategia empresarial
El cual se refiere a los conjuntos de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial.
Estrategia de marketing
Está dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, con mayor efectividad en competencia, a fin de generar en el cliente lealtad hacia una empresa o marca. Es una parte del marketing que contribuye a planear, determinar y coordinar todas aquellas actividades operativas.
Estrategia operativa
De acuerdo a las capacidades fundamentales de la empresa consiste en establecer las principales ventajas y prioridades competitivas basadas en costo, calidad, tiempo y flexibilidad, del sistema de producción.
También suele relacionarse con los siguientes:
Estrategia evolutiva.
Estrategia en el ajedrez.
Estrategia directiva.
Estrategia educativa.
Mapa estratégico.
En la actualidad las empresas requieren de una evaluación y toma de control adecuada de las estrategias ya que pende de ella el éxito o fracaso de la empresa. Debido a que las estrategias a tomar en cuenta son aquellas las que definen en sí y en su mayoría el rumbo a seguir por la entidad.
Para comenzar es muy importante conocer la naturaleza y proceso de evaluación de las estrategias. La gestión estratégica debe hacerse buscando en los recursos y el medio ambiente de la empresa, esta gestión está relacionada con los negocios los cuales son similares a la comercialización, contabilidad, publicidad, etc..
La gestión estratégica es la acción y decisión que el empleado de la organización analiza otros tipos de situaciones, estos son evaluados por el personal de la empresa. Las estrategias deben ser modificadas o cambiadas según el requisito. Esta mide el efecto de las estrategias del negocio y del impacto de estas en la tasa de crecimiento de la misma.
Referente a la medición de la gestión de estrategias, desde el punto de vista de Layman, la gestión estratégica puede definirse como una descripción de una identificación de diferentes tipos de ideas y estrategias, que los gerentes trabajan en cualquier ámbito, así mismo se puede utilizar para un mejor rendimiento.
De la misma manera ayuda a crear un espíritu competitivo en el grupo. En tanto como motiva a lo mencionado anteriormente, la influencia cultural que tiene para con la empresa es que en ocasiones tiende a afectarlo en el éxito como consecuencia llevarlo al fracaso.
La alineación: como culturas organizacionales son muy exclusivos como da beneficios estratégicos, también realiza el sentid completo, que va a pensar la empresa de la cultura en la gestión estratégica.
Por lo tanto considerar la alta realización de firma, que tiene la estrategia corporativa a dar diversión al cliente centrado alrededor.
Referente a la evaluación de la gestión y principales métricas administrativas se puede mencionar que la gestión estratégica es una ideología muy simple y puede ser utilizado en cualquier organización, con respecto a la evaluación esta nos permite saber en que dirección seguirá la empresa en un futuro próximo. Dentro de las métricas administrativas principales se puede citar son aquellas tecnologías nuevas las cuales día con día van evolucionando a la medida que se han convertido en un gran referente de la administración moderna.
Artículos Recomendados:
Plan de Negocios en la Gestión Empresarial
5 Métricas a tener en cuenta para evaluar tus estrategias…
Los 4 Pilares de una buena estrategia empresarial
44 Cursos gratis de Gestión y Administración de Empresas
Cómo diseñar estrategias para lograr tus objetivos
El artículo Evaluación y Control de la Estrategia aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Las redes sociales empujando el marketing - 14/07/2013 3:05:52
Las redes sociales empujando el marketingTweet Compartimos con ustedes la noticia que encontramos en Wwwhatsnew sobre la publicación del libro: Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva, cuyo autor Juan Merodio ha decidido ofrecer tanto en papel como gratuitamente en PDF mediante Bubok.
Como el mismo Juan menciona en la sinopsis, para aquellos empresarios, emprendedores o involucrados en la gestión de un empresa es de interés conocer cómo puede aprovecharse el potencial de las Redes Sociales como canal de desarrollo de negocio, y el libro es un recurso del cual se pueden aprender técnicas muy concretas pero a la vez útiles para ello.
Nos tomamos el atrevimiento de compartirte el contenido de uno de los capítulos, con la intención de animarte a la descarga (o compra) del libro y su completa lectura y análisis.
CÓMO ORGANIZARTE EL TRABAJO EN SOCIAL MEDIA.
Algunas empresas crean una página en Facebook y un perfil en Twitter y con eso consideran que están haciendo un plan en Social Media, pero lo que suele pasar si hacemos las cosas así es que los resultados o no son buenos o al menos no todo lo que esperábamos. ¿Por qué? Por falta de organización y definición de una estrategia.
Y para decirle algo a nuestros clientes primero tenemos que escucharles, porque como me dijo un antiguo maestro de negocios, "si tenemos dos orejas y una boca, es para escuchar el doble de lo que hablamos", y creo que tiene mucha razón. Así que lo primero que vamos a hacer es planificar nuestra campaña de Marketing Social en base a unos tiempos marcados y a los recursos de los que disponemos, y recursos me refiero tanto económicos, materiales como humanos. Y por supuesto medir y analizar si los resultados que vamos obteniendo son los esperados o por el contrario tenemos que tomar medidas correctoras.
Debemos tener en cuenta cinco pasos en este orden para una efectiva campaña en Redes Sociales:
Escuchar
Planificar
Crear compromiso
Medir y evaluar
1. Escuchar
Realizar un primer testeo de la opinión de nuestra marca entre los clientes, es uno de los pasos más importantes a la hora de empezar a desarrollar un Social Media Plan, ya que nos ayudará a enfocar la estrategia por el lado adecuado lo que repercutirá directamente en el ROI.
En ocasiones nos centramos en enfocar nuestros productos/servicios por lo que creemos que es mejor desde nuestro punto de vista, pero realmente ¿quién es el comprador?¿nosotros o ellos? Como la respuesta es evidente, también lo es el hecho de que debe ser el cliente quién nos ayude a decir aspectos sobre los productos/servicios que le interesan Para ello por ejemplo podemos realizar una encuesta que nos permita mejorar algún aspecto que a día de hoy desconocemos.
Yo siempre digo que en la definición de cualquier estrategia de marketing, una de las principales claves del éxito es la empatía, es decir, saber ponernos en el lugar de nuestros clientes y pensar cómo ellos, y algo que nos puede ayudar mucho es conocer directamente su opinión.
2. Planificar la estrategia
Es hora de definir cómo lo vamos a hacer, y para ello lo más sencillo es contestar a las siguientes preguntas:
¿Por qué quieres que tu empresa esté en Redes Sociales?
¿Qué objetivos quieres conseguir con esta campaña?
¿Qué motiva a tus clientes a participar en Redes Sociales?
¿Cómo vas a hacerlo para que tus clientes compartan tu información con sus amigos?
¿Qué recursos vas a necesitar?
¿Cómo vas a medir los resultados?
Si das respuesta a cada una de estas preguntas, tendrás elaborado un primer borrador para saber hacia dónde te tienes que dirigir.
3. Crear compromiso
Una campaña exitosa lleva consigo el compromiso por parte de los empleados de la empresa, por lo que debes apoyarles a que colaboren en la promoción de la empresa en Redes Sociales, siendo aconsejable darles una pequeña formación que les ayude a comprender mejor cómo usar las Redes
Sociales en beneficio de la empresa.
Llegados a este punto, os podéis plantear una pregunta que además muchas veces me han hecho: ¿y si los trabajadores están en las Redes Sociales no van a dejar de hacer su trabajo? Recuerdo una conversación que tuve hace una semanas con un exjefe de la empresa inmobiliaria donde trabajaba, que se reunión conmigo porque quería que su empresa empezase a tener presencia en Redes Sociales, y cuando le plantee involucrar a los trabajadores en la promoción online de la empresa, se echó las manos a la cabeza diciendo que eso era impensable. Pero recapacitó cuando le dije lo siguiente: "¿Ahora tenéis capado el acceso a Redes Sociales a los trabajadores?" su respuesta fue que no, e inmediatamente le afirmé: "Pues ten por seguro que en este momento los trabajadores están conectados a sus perfiles en Redes Sociales, y salvo que no cortes el acceso lo seguirán haciendo, entonces ¿por qué no aprovechar ya que están ahí dentro para que además de hablar con sus amigos de lo que hicieron ayer, comenten y compartan información de tu empresa?".
Fijaros la diferencia de pensamiento, no se trata de prohibir algo que quieras o no lo van a hacer, si no de aprovechar la situación actual en beneficio de la empresa, he ahí donde reside uno de los pilares de una sólida estrategia empresarial en Redes Sociales.
4. Medir y evaluar.
Pregúntate lo siguiente:
¿Cuáles de las acciones ha resultado más exitosa?
¿El tener presencia en Redes Sociales ha incrementado el grado de satisfacción de tus clientes?
¿Te está resultando rentable a nivel cuantitativo y cualitativo el que tu empresa esté en Redes Sociales?
Recuerda siempre que las acciones en Redes Sociales no son sólo campañas de marketing, si no que se basan en el uso de nuevos canales que facilitan la construcción de relaciones personales con los clientes con el fin de mejorar nuestro negocio a distintos niveles. Ahora sobre esta base analiza si las cosas están funcionando como esperaban. De no ser así, investiga cuál puede ser la razón que provoca esto y define unas medidas correctivas para cambiar la situación.
5. Define tu rutina
Una de las cosas que más cuesta una vez has decidido comenzar a promocionar tu negocio en Redes Sociales, es de dónde sacas el tiempo para ello y cómo te organizas. Te voy a mostrar un ejemplo de una rutina, para que veas cómo puedes integrar el trabajo en Redes Sociales en tu jornada diaria.
Dos veces al día
Comprueba Twitter vía Tweetdeckmira si has tenido algún mensaje, respuesta a algún comentario que has hecho…
Responde a los comentarios del blog- revisa si alguien a puesto algún comentario en tu blog, y en caso de ser así contéstale.
Diariamente
Escribe un post en tu blog ,se publicará en tu RSS-, y también debes hacerlo en Twitter y Facebook.
Busca perfiles de Twitter que creen conversación y que te interese seguir.
Revisa posible menciones en Internet de tu empresa o sus productos.
Colabora dejando algún comentario en otros blogs.
Revisa la zona de "Preguntas y respuestas" de Linkedin y contesta a aquellas que encajan en tu perfil.
Esto es solo un ejemplo, al final debes ser tú mismo quien establezca tu propia rutina de trabajo diaria, y cuando se iintegre perfectamente en el día a día, te darás cuenta el rol tan importante que tienen las Redes Sociales en plan de marketing de tu empresa.
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Desde la jerarquía a la organización en red. y Plantilla completa para proyecciones de estados financieros de proyectos desde cero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 7 Tendencias del Marketing para el 2015 y Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras.
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario