miércoles, 15 de mayo de 2013

el negocio y Empresa mercadolibre

Es Noticia, Mujeres colombianas encuentran en Internet una opción de emprendimiento - 05/03/2013 16:00:06

"El 20% de los Top Sellers de MercadoLibre en Colombia son mujeres, según el último estudio realizado entre la plataforma y la consultora Nielsen
En el mundo unas 2.400 millones de personas tienen acceso a Internet, en ese orden las mujeres representan casi el 50% de los internautas en el mundo.
Hay mujeres cuyos ingresos únicos mensuales provienen del comercio electrónico
Bogotá, febrero de 2013. Las mujeres han encontrado en el comercio electrónico una fuente de empleo en donde pueden promocionar y comercializar servicios y hasta montar su propio negocio a través de un sitio web propio, utilizando herramientas gratuitas y sencillas como MercadoShops o comercializando directamente a través de plataformas como MercadoLibre.
La mujer actual se destaca por ser innovadora, creativa e ingeniosa, y el mundo online se presenta como la oportunidad perfecta para generar proyectos e ideas que permiten concretar de manera rápida, eficaz y poco costosa, emprendimientos personales y profesionales. En los últimos 30 años la presencia femenina en ámbito laboral se ha duplicado del 30 al 60 por ciento. Las mujeres se han convertido en un fuerte músculo del mercado laboral siendo hoy parte activa del desarrollo de un hogar y al mismo tiempo de la economía del país. Hoy las mujeres controlan más del 73% de los ingresos de los hogares y adicionalmente su consumo es de 20 billones de dólares anuales. Las mujeres representan un mercado de crecimiento dos veces más grande que China e India juntos, mientras que más mujeres que hombres utilizan las redes sociales y gastan más del 20% de su tiempo que estos últimos en los sitios de venta (ComScore 2010)[1]
Hoy en día cada vez más las mujeres se han arriesgado a crear sus propios negocios y hacer realidad sus ideas, lo que las hace mucho más independientes y las suma al mundo del emprendimiento que cada día aumenta considerablemente. El comercio electrónico les permite montar su negocio en poco minutos, con una inversión baja y llegando a una audiencia amplia.
Mujeres emprendedoras a través del comercio electrónico en Colombia
En la actualidad ya son cerca de 134 mil personas las que generan todo o la mayor parte de sus ingresos a través de las ventas que realizan en MercadoLibre, donde el 20% de los Top Sellers son mujeres. Dos ejemplos de mujeres colombianas que emprendieron su propio negocio a través de MercadoLibre y se iniciaron así en el comercio electrónico son Claudia Rivas y Merida Baracaldo.
Claudia Rivas, mujer líder en ventas online a través de MercadoLibre Colombia
Claudia Liliana Rivas Oliveros lleva 7 años comercializando productos en MercadoLibre. En la plataforma ha construido su propio negocio llamado "A precios de remate", en donde comercializa tecnología, ropa y útiles escolares. Fue nombrada MercadoLider del año en el 2012, por haber tenido el mayor volumen de ventas y calificaciones positivas por parte de sus compradores.
Su historia: Cuando Claudia se acercó por primera vez a MercadoLibre fue por la necesidad de ofrecerle un mejor futuro a sus gemelos que estaban a punto de nacer. Se encontraba sin trabajo y decidió subastar artículos para poder obtener algo de dinero. De esta manera logró sacar provecho de las facilidades que le ofreció la plataforma y decidió comenzar a vender artículos de tecnología. Poco tiempo después no sólo vendía a través de MercadoLibre, sino que montó su propio sitio web, utilizando MercadoShops, la herramienta gratuita de MercadoLibre que permite crear sitios en Internet de manera sencilla en minutos.
Proyectos para el 2013: Entre sus planes para este año, Claudia piensa ofrecer más productos en MercadoLibre para así ganar más clientes y que el negocio prospere cada día más.
Una buena experiencia: Claudia invita a los colombianos a sumarse a la experiencia de comprar por Internet. Según ella las ventajas son muchas: los productos son nuevos y no se encuentran en depósitos comerciales por mucho tiempo, los costos son más bajos, se entregan en caja cerrada y tienen garantía. Por último, esta emprendedora asegura que "el tráfico que genera MercadoLibre a su propio sitio es altísimo y esto le ha posibilitado tener empleados y mantener la familia".
Melida Baracaldo, número uno en ventas de perfumes en Bogotá:
Desde el 2009, esta mujer de 42 años de edad comercializa perfumes, relojes y planchas para el cabello en MercadoLibre.
Su historia: Melida decidió abrir su tienda para tener ingresos extras y ayudar a su esposo con los gastos de la casa. Incursionó con perfumes importados y debido a la gran demanda que encontró fue incluyendo más artículos.
Proyectos para el 2013: Al ver la rentabilidad del negocio de perfumes, ahora tiene planeado vender celulares, portátiles, secadores y afeitadoras eléctricas.
Una buena experiencia: Melida aconseja a todos los comerciantes utilizar la herramienta de MercadoPago para así tener varias opciones de pago online y expandir el negocio a todos los rincones de Colombia. Agrega que "no hay mejor opción para los compradores y para los vendedores que tener una tienda online a la mano. Allí todo es fácil y se evita dolores de cabeza en transporte, filas y demora".
El artículo Mujeres colombianas encuentran en Internet una opción de emprendimiento aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Los 10 Negocios más populares en Colombia - 09/02/2013 11:00:02

"Colombia es un país donde las microempresas y los pequeños negocios juegan un papel fundamental para el desarrollo de la economía.
La cultura Colombiana es emprendedora por naturaleza, por ello vemos que en las diferentes regiones cualquier habilidad, conocimiento o recurso que se encuentra a la mano es el capital perfecto para iniciar un negocio.
El Diario Portafolio ha publicado los resultado de la más reciente versión de censo Infocomercio, un estudio bianual que busca dar una mirada profunda al sector empresarial del país.
Según este censo, las llamadas "tiendas de barrio" son el negocio más popular entre los emprendedores Colombianos. Un total de 49.501 establecimientos de comercio componen este sector en el país.
Los salones de belleza, restaurantes de comida casera (corrientazos), miscelaneas y cibercafés son los siguientes negocios en la lista.
Top 10 Negocios en Colombia
A continuación están los 10 negocios más populares en la economía Colombiana:
Tiendas de barrio: 49.501
Salones de belleza: 18.811
Restaurantes "corrientazo": 4.559
Misceláneas: 12.549
Cafés Internet: 11.463
Panaderías: 11.432
Cafeterías: 6.771
Droguerías: 6.584
Almacenes de calzado: 6.349
Al revisar este listado queda en evidencia que los Colombianos suelen preferir negocios que pueden iniciar desde casa con el fin de minimizar los costos iniciales.
Artículos Recomendados:
Youtube llega oficialmente a Colombia
Empresarios colombianos comparten su experiencia en el…
Los mejores países para hacer Negocios
El proyecto "Tour Colombia emprende" busca…
MercadoLibre capacita a los empresarios de Colombia en temas
El artículo Los 10 Negocios más populares en Colombia aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? 70 Proveedores para Iniciar un Negocio de Dropshipping - 12/01/2013 6:00:06

"Encontrar y mantener un empleo al día de hoy no es tarea fácil, y por ello hay que aprovechar cada momento del día para intentar ahorrar algo de dinero para así llegar a fin de mes sin problemas o bien comenzar algún pequeño negocio que nos complemente nuestros ingresos.
Una buena idea de negocio que se puede realizar perfectamente desde casa sin hacer una gran inversión es el modelo de dropshipping, que a modo de resumen consiste en vender productos sin tenerlos en casa. Puede parecer complicado, pero tras la lectura de este artículo seguro que no queda ninguna duda.
Muchos se estarán preguntando... ¿y qué es el dropshipping? pues bien: es una técnica mediante la cual un tercero -la persona que quiere trabajar desde casa- contacta con un proveedor mayorista que ofrece productos a buen precio a través del Internet.
Posteriormente ese mismo tercero se encarga de publicitar esos productos como si de los suyos propios se trata y cuando consigue una venta lo único que hace es ponerse en contacto con su proveedor para que mande el artículo directamente a la persona que haya hecho la compra.
Aquí gana todo el mundo; el proveedor se lleva la mayor parte de la ganancia ya que es él quien se encarga de tener los productos, el tercero se lleva su comisión -la cual él mismo establece, todo depende de si quiere o no tener muchas ventas- y por último el comprador recibe su producto a un precio más que envidiable y en la puerta de su casa.
Para comenzar con este pequeño negocio no hace falta tener muchos conocimientos de Internet, ya que simplemente se necesita una página web en la que ofrecer los productos (que puede ser facebook por ejemplo). Incluso en algunos casos no se necesita ni eso, ya que mucha gente simplemente opta por ofrecer sus artículos en plataformas virtuales de compra/venta como bien pueden ser eBay o MercadoLibre.
La ventaja de estos dos sitios es que la inversión es prácticamente cero, por lo que todo lo que se obtenga a partir de ese momento van a ser beneficios cien por ciento neetos. El que esté escuchando esta técnica por primera vez quizás debería comenzar por la última opción -páginas de compra/venta y subastas-, ya que en el caso de que algo salga mal lo único que habrá invertido será una parte de su tiempo y un par de horas de investigación.
Muchos se estarán haciendo la pregunta que cualquier persona interesada en el negocio se haría: ¿dónde puedo encontrar proveedores de dropshipping? Y bueno este es un tema muy delicado y tiene una explicación muy simple. Todo aquel que ya tenga un buen proveedor lo último que querrá es compartirlo con los demás para tener más competencia, así que lamentablemente no queda otra que navegar por la red hasta encontrar alguno propio.
No obstante, acá te comparto esta interesante y completísima lista de 70 proveedores publicada en Forobeta que indudablemente es una buena materia prima para comenzar a dar los primeros pasos en este interesante mundo del dropshipping.
La mayoría de estos proveedores ofrece productos directamente desde China -desde cosas tan simples como almohadas hasta productos de electrónica tan buscados como bien puede ser un bolígrafo espía que graba todo lo que su dueño quiera para después pasarlo al ordenador por USB- a precios realmente competitivos.
Así que el primer paso es comenzar a explorar estos proveedores, ver sus referencias, aprender más sobre el dropshipping, documentarse hasta ser un experto y comenzar a preparar una estrategia para el montaje de tu negocio. Sígueme en twitter: @xwin
Más ideas de buenos negocios:
Tienda de remate de muebles usados
10 Formas de hacer dinero extra en tu tiempo libre
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
Consejos para propietarios de pequeños negocios
Marvel Comics, un negocio de millones de dólares
Socios en el negocio: ¿bendición o maldición?
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Se expande GoIntegro, la plataforma líder en soluciones de engagement para recursos humanos - 11/12/2012 8:04:21

"GoIntegro recibe inversión para acelerar su crecimiento en Latinoamérica y se expande en Colombia
La empresa líder en soluciones de engagement para recursos humanos recibió recientemente inversión de dos fondos: Riverwood Capital y Alianzas Kaszek, para acelerar el crecimiento de la empresa
La solución de GoIntegro ya está siendo utilizada por más de 250 compañías en Latinoamérica y llega a un millón de usuarios todos los días
Lanzamiento de la nueva plataforma social corporativa de GoIntegro, que potencia el engagement (compromiso y fidelización) de los empleados, integrada por una red social privada con soluciones de comunicación interna, beneficios corporativos, reconocimientos, incentivos y premios, convirtiéndola en un espacio clave de interacción entre los empleados y la compañía.
Bogotá, diciembre de 2012. GoIntegro, plataforma social corporativa líder en engagement para Recursos Humanos en Latinoamérica, anuncia aportes de capital de: Riverwood Capital, grupo de inversión global centrada empresas de tecnología y servicios, y Kaszek ventures, una de las empresas inversoras de capital más importantes en Latinoamérica "Esta ronda de financiación se produce en un momento estratégico para la empresa, ayudando a centrar nuestros esfuerzos de expansión del negocio, en mercados claves de la región como Colombia", afirma Germán Dyzenchauz, CEO y Co-fundador de GoIntegro.
Con más de 10 años en el mercado y presencia en diferentes países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Uruguay y Ecuador, GoIntegro pretende expandir sus operaciones en Colombia. La empresa arribó al país hace 4 años y hoy tiene como clientes a: General Motors,Citibank, Laboratorios Merck, DHL Express, LAN, BBVA, entre otros. "Y ahora, con las nuevas inversiones que está recibiendo y la renovación en la plataforma, nos permite proyectar un año 2013 muy positivo y con gran crecimiento para la compañía, enfocados en profundizar en el valor que le damos a nuestros clientes. Las redes sociales están penetrando las organizaciones como un nuevo estándar y buscamos acelerar ese proceso de aprendizaje en las organizaciones y Colombia es parte de este nuevo plan de inversión que está teniendo la compañía, ya que es un país que ha demostrado tener un crecimiento empresarial importante", agregó Catalina Mora, gerente comercial de GoIntegro.
GoIntegro, es la única plataforma social corporativa para empresas que ofrece soluciones de engagement en formato cloud computing. Una plataforma SaaS que potencia el engagement de los empleados corporativos, integrada por una red social privada con soluciones de comunicación interna, beneficios corporativos, reconocimientos, incentivos y premios. "Nuestra solución ya está siendo utilizada por las empresas más grandes de Latinoamérica llegando a más de 1 millón de usuarios día a día. En estos 10 años, hemos mejorado nuestros productos y servicios, y sobretodo entendemos los cambios de comportamiento en el área de recursos humanos. En la actualidad, nuestra solución es considerada indispensable por las empresas que lo utilizan. Ayuda a mejorar la asistencia en la contratación de empleados con las empresas y mejora la reducción del volumen de negocio", afirma el CEO.
"Hoy en día, uno de los desafíos para los gerentes es retener el talento en todos los niveles de la organización. El área de recursos humanos ha ganado más valor estratégico dentro de las empresas y se convirtió en un pilar fundamental para gestionar el equilibrio entre el rendimiento y la calidad de vida de los empleados", sostiene Catalina Mora, gerente comercial de GoIntegro.
Integro, fundada en 2002, pasará a llamarse GoIntegro, un nombre que refleja mejor el posicionamiento de ser una compañía que ofrece soluciones de engagement para el área de recursos humanos. "Estamos hace diez años ofreciendo la mejor plataforma social corporativa de engagement para el mercado de recursos humanos, pero la percepción de nuestros clientes no era clara. La nueva marca no sólo fortalece nuestra vocación de ayudar a las empresas a retener talentos, sino también somos pioneros en el mercado", dice Gastón Lejtman, COO y Co-founder de GoIntegro.
Artículos Relacionados:
Marcelino Herrera Vegas es el nuevo Gerente General para MercadoLibre Colombia
Paypal llegará oficialmente a Colombia en el 2012
ProjectLinkr da el salto internacional y llega a Latinoamérica con mucha fuerza
Conexia abre sus puertas en Colombia
Customer Intelligence: SugarCRM Pack
Soluciones corporativas de fax por Internet
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Resultados financieros de MercadoLibre en el tercer trimestre de 2012 - 07/11/2012 7:44:52

"Las ventas netas en el tercer trimestre del 2012 crecieron a U$S 97,3 millones, representando un 37,0% de crecimiento en monedas locales y un 19,2% de crecimiento en dólares,
La cantidad de artículos vendidos durante el tercer trimestre de 2012 creció un 22,4% en relación al año pasado, alcanzando los 17,6 millones de artículos
La cantidad de transacciones en la plataforma de pagos durante el tercer trimestre de este año se incrementó un 64,7% respecto del año pasado alcanzando las 6,4 millones de transacciones
Bogotá, noviembre de 2012 - MercadoLibre, Inc. (Nasdaq:MELI) (www.mercadolibre.com), la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina, reportó en el día de hoy los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2012, finalizado el 30 de septiembre de 2012.
Marcos Galperin, Presidente y CEO de MercadoLibre, Inc., comentó: "Estamos conformes con el 37% de crecimiento en ingresos en moneda local, que hemos alcanzado en este trimestre, y en particular con el desempeño de nuestras unidades de negocio adyacentes, que representan en la actualidad un poco más del 30% de nuestros ingresos. Esta tasa de crecimiento es impresionante, ya que en este trimestre se cumple el primer aniversario del lanzamiento de nuestra nueva plataforma tecnológica. Como resultado de nuestra inversión y ejecución, hoy estamos en una posición mucho mejor para seguir innovando para nuestros clientes mientras nos mantenemos enfocados en construir el más completo ecosistema de comercio electrónico en la región, que creemos que todavía es sólo una fracción de lo que llegará a ser ".
Resultados financieros de Mercadolibre
MercadoLibre reportó ventas netas consolidadas para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2012, de U$S 97,3 millones, lo que representa un crecimiento trimestral año contra año del 19,2% en dólares, mientras que en monedas locales el crecimiento fue de 37,0%.
Para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2012, el volumen total de productos transaccionados a través de MercadoLibre creció 6,5% alcanzando los U$S 1.436,4 millones, mientras que el volumen total de pagos a través de MercadoPago creció 30,3%, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los U$S 480,1 millones. En monedas locales, el volumen total de productos transaccionados a través de MercadoLibre creció 20,0% mientras que el volumen total de pagos creció 55,3%, respecto del año pasado.
La cantidad de artículos vendidos a través de MercadoLibre durante el tercer trimestre de 2012 se incrementó un 22,4% alcanzando los 17,6 millones de artículos mientras que la cantidad de transacciones en la plataforma de pagos creció 64,7% alcanzando los 6,4 millones de pagos.
El resultado bruto para el tercer trimestre de 2012 fue de U$S 71,6 millones, un incremento del 16,3% en comparación al mismo trimestre del año anterior. El margen bruto para el período fue de 73,6% comparado con un 75,4% durante el tercer trimestre de 2011, impulsado principalmente por el crecimiento en los bajos márgenes del negocio de pagos.
El total de gastos operativos durante el tercer trimestre de 2012 fue de U$S 37,9 millones, un incremento del 19,8% con respecto al trimestre anterior. El total de los gastos operativos como porcentaje de las ventas netas del tercer trimestre del 2012 fue 38,9% comparado con el 38,7% del mismo período del año anterior. Los gastos operativos como un porcentaje de las ventas se vieron afectados por un incremento en los costos asociados a la contratación y retención de talento principalmente para los nuevos centros de desarrollo en Uruguay, Venezuela y EEUU.
Los ingresos por operaciones para el tercer trimestre de 2012 fueron de U$S 33,7 millones, representando un crecimiento año contra año del 12,5% en dólares y 26,6% en monedas locales. El margen operativo para el período fue de 34,7%, más bajo que el 36,7% del tercer trimestre del 2011.
La ganancia neta antes de impuestos fue de U$S 36,0 millones, lo que representa un incremento del 2,4% en comparación al tercer trimestre de 2011. La tasa de impuesto a las ganancias consolidada para el trimestre fue de 27,5%, comparada con el 25,1% durante el mismo trimestre del año anterior, la cual se vio beneficiada por la reversión de la previsión para quebrantos impositivos de U$S 2,0 millones en Brasil.
La ganancia neta por operaciones para el tercer trimestre del 2012 decreció 0,9% en comparación al año pasado alcanzando los U$S 26,1 millones, que representa un crecimiento en moneda local del 13,7%. Si no hubiera habido un beneficio fiscal por única vez en el tercer trimestre del año pasado, el crecimiento del ingreso neto habría sido de 7,3% en dólares estadounidenses, y el 23,1% en moneda local.
El margen neto fue de 26,8% para el tercer trimestre del 2012, comparado a 32,2% del mismo periodo del año anterior. La ganancia por acción del tercer trimestre de 2012 fue U$S 0,59 comparado con U$S 0,60 del mismo trimestre del año anterior.
El flujo libre de caja (free cash flow) definido como dinero generado por las actividades operativas menos pagos por compras de equipamiento, inmuebles, activos intangibles y negocios netos de la caja recibida fue de U$S 21,9 millones para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2012, un incremento del 13,8% en comparación al tercer trimestre de 2011.
(*) Ver nota sobre medidas financieras no-contables
La siguiente tabla resume las principales métricas para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2012 y 2011:
Tres meses finalizados el 30 de septiembre (en millones)20122011% año a año (YOY)% año a año (YOY) U$S
Cantidad total de usuarios registrados confirmados al final del período77.2
62.024,5%-
Cantidad de nuevos usuarios registrados confirmados durante el período4,03,611,1%-
Volumen total de productos transaccionadosU$S 1.436,4U$S 1.348,36,5%20,0%
Cantidad de artículos vendidos17,614,422,4%-
Volumen total de pagosU$S 480, 1U$S 368,530,3%55,3%
Transacciones en la plataforma de pagos6,43,964,7%-




Ventas Netas Consolidadas
Q3"11Q4"11Q1"12Q2"12Q3"12
Brasil38%39%29%36%25%
Argentina55%70%85%81%69%
México14%31%35%30%29%
Venezuela57%64%66%72%57%
Otros37%35%34%30%20%
Total41%46%44%47%37%
Definición de las métricas operativas seleccionadas:
Nuevos usuarios registrados confirmados ? Medida de la cantidad de nuevos usuarios que se han registrado en la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace) y confirmaron su registración durante el período.
Usuarios registrados confirmados totales ? Medida de la cantidad acumulada de usuarios que se han registrado en la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace) que confirmaron su registración.
Volumen total de productos transaccionados (GMV) ? Medida de la suma total de dólares americanos de todas las transacciones realizadas a través de la plataforma de compra y venta de MercadoLibre (marketplace) excluyendo las categorías Autos, Motos y Otros; Inmuebles y Servicios.
Artículos vendidos ? Medida de la cantidad de artículos vendidos/comprados a través de la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace).
Volumen total de pagos ? Medida de la suma total de dólares americanos de todas las transacciones pagadas a través de MercadoPago.
Transacciones en la plataforma de pagos , Medida de la cantidad total de transacciones pagadas utilizando MercadoPago.
Margen bruto , Resultado bruto como porcentaje de las ventas netas
Margen operativo ? Ganancias operativa como porcentaje de las ventas netas.
Margen neto del período , Ganancia neta como porcentaje de las ventas netas.
Tasa de impuesto a las ganancias consolidada: cargo consolidado de impuesto a las ganancias (e impuestos complementarios) sobre resultado consolidado antes de impuestos.
Flujo libre de caja ("free cash flow") , Dinero generado por las actividades operativas menos pagos por compras de equipamiento, inmuebles, activos intangibles y de negocios netos de la caja recibida.
Tasa de crecimiento en moneda local , Calculada utilizando el tipo de cambio promedio mensual de cada mes del año anterior y aplicándolo sobre el mismo mes del año actual, de esta forma se calcula el crecimiento que hubiera existido si los tipos de cambio hubieran sido los mismos en ambos períodos.
Medidas financieras no contables
Como complemento de los estados financieros condensados consolidados de la compañía, presentados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos de America (U.S. GAAP , United States Generally Accepted Accounting Principles por sus siglas ingles), MercadoLibre utiliza el flujo libre de caja, una medida no contable.
Esta medida no contable no debe considerarse en forma aislada o como sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo con normas contables y pueden ser diferentes de las medidas no contables utilizadas por otras compañías. Además, esta medida no contable no se basa en ningún set de normas o principios contables. Las medidas no contables tienen limitaciones en cuanto a que no reflejan todos los montos asociados con los resultados de las operaciones de MercadoLibre de acuerdo con las normas contables. Esta medida financiera no contable sólo se debe utilizar para evaluar los resultados de las operaciones de MercadoLibre en conjunto con las más medidas financieras contables más comparables.
La reconciliación de esta medida financiera no contable se puede encontrar en la tabla incluida en este comunicado de prensa.
Las medidas financieras no contable se proporcionan para mejorar la comprensión general de los inversores sobre el rendimiento financiero actual de la Compañía. Específicamente, la Compañía cree que el flujo libre de caja (free cash flow) proporciona información útil tanto para inversores como para la gerencia mediante la exclusión de los pagos por la adquisición de bienes inmuebles y equipamiento, de activos intangibles y de las compras de negocios neto del efectivo adquirido, que pueden no ser indicativos de los resultados operativos principales de la Compañía. Además, dado que MercadoLibre ha reportado históricamente ciertos resultados no contables para los inversores, la Compañía cree que la inclusión de la medida no contable proporciona consistencia en el reporte financiero de la Compañía.
El flujo libre de caja representa el efectivo proporcionado por las actividades operativas menos el pago por la adquisición de bienes inmuebles y equipos, de intangibles y de las compras de negocios, neto del efectivo adquirido. MercadoLibre considera que el flujo libre de caja una medida de liquidez que proporciona información útil para los inversores y para la gerencia acerca de la cantidad de efectivo generado por las operaciones de la compañía después de las compras de bienes y equipos, de activos intangibles y de negocios netos del efectivo adquirido. Una limitación de la utilidad del flujo libre de caja como una medida del desempeño financiero es que no representa el incremento o decremento en el saldo de efectivo de la Compañía en el período.
Artículos Relacionados:
Taller: Análisis de capacidad y punto de equilibrio
Los productos más vendidos durante el mes del Amor y la Amistad en Colombia
El negocio de la moda en Internet, Tendencias y consumo
MercadoLibre es la cuarta empresa tecnológica de mayor crecimiento en el mundo
MercadoLibre reporta resultados financieros para el tercer trimestre de 2011
Resumen de la historia de Apple
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Vender un Producto o un Servicio? - 08/09/2012 11:00:32

"Cuando optamos por comenzar a levantar nuestro propio negocio se nos plantea la duda de qué vender: Un producto o un servicio, y apenas conocemos las ventajas de uno y de otro. En muchos casos, la decisión que toma el emprendedor para aliviar esta duda se basa en su anterior experiencia, es decir, si previamente has trabajado en un negocio en el cual realizabas servicios a domicilio o a empresas, posiblemente optarás por continuar con esta tendencia para evitar andar por un terreno inexplorado.
Si te encuentras ante la duda y no dispones de ningún tipo de experiencia previa, no te preocupes, te vamos a mostrar una serie de consejos que deberías tener en cuenta ya que te ayudarán a tomar una determinación sobre el qué vender.
En lo referente a la venta de productos, debemos decir a su favor que no encontrarás barreras en cuanto a limitaciones de clientes ni de stock, siempre que mantengas actualizado tu inventario y asumas una inversión nada más comenzar en la compra de los primeros materiales. Por su contra, podemos afirmarte que puede resultar más costoso al tener que invertir en materiales para su fabricación, si la hubiera que hacer, o bien, en el gasto extra que se genera al tener que enviar el pedido al cliente.
No ocurre lo mismo si optamos por vender productos electrónicos a través de un negocio por Internet, esta nueva versión del tradicional producto no requiere de inversión en material ni almacenaje ni gastos de envío ya que todo se realiza desde el propio ordenador. Ebooks y recopilaciones de información profesional en forma de tutoriales son de lo más demandados.
Por otra parte, la oferta de servicios nos beneficia en cuanto a la confianza que deposita el cliente en nosotros, es decir, si solicita el servicio una vez es probable que cuente con nosotros en futuras situaciones, algo que en los productos si no es un bien de consumo, resulta más difícil. Sin embargo, la oferta de un servicio hará que la rentabilidad del negocio dependa de nuestro tiempo invertido ya que se reducirá considerablemente nuestro radio de acción al tener que invertir mucho más tiempo en efectuar el pedido.
Como puedes comprobar cada uno cuenta con puntos a favor y en contra, depende de ti y tus cualidades para poder elegir correctamente. Si eres una persona activa y constante, te recomendamos que promociones la oferta de servicios, sin embargo si eres trabajador y posees buenos conocimientos como para reunirlos y venderlos, inclínate a hacia la venta de productos.
¿Que otro aspecto consideras relevante para elegir entre la venta de producto o la prestación de servicios? ¿Tienes alguna experiencia que desees compartir?
Artículos Relacionados:
Ventajas a tener en Cuenta sobre el Marketing de Afiliados
Un punto importante es tener actualizadas las ofertas para empresas
Que es el Marketing de Afiliados y Porque es una buena forma de Ganar Dinero en Internet
Vender en Internet, un gran negocio para iniciar este año según MercadoLibre
¿Cómo vender más? Hacer agradable la experiencia de comprar
Como se determina el precio de un producto
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya el negocio y mercadolibre
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya el negocio y mercadolibre
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios: