Interesante, Frases de Emprendimiento - 07/05/2013 18:00:00
"Los sueños de los emprendedores, son solidarios no solitarios; están centrados, no en ellos mismos, sino en el bien común; en un mundo mejor.Un emprendedor no es un emperador; su meta no está centrada en el poder ni en el dominio, sino en la posibilidad de hacer realidad su sueño.
El gran riesgo que corren los emprendimientos sociales, es que sean "usados" como pretexto, para conseguir metas egoístas o fines lucrativos.
Las rayas de la cebra no intimidan; no así las del tigre; los falsos lideres se estereotipan, imitan las marcas de los auténticos líderes.
El hijo del tigre sale pintado: así el hijo de un emprendedor sigue su linaje y legado; las rayas no se las pinta el, esa es su naturaleza.
El emprendedor no actúa al azar, como en el juego de "cara o sello"; él le pone la "cara" a los asuntos y ese es su "sello" de cumplimiento.
Un emprendedor está dispuesto a dar la vida por su sueño; porque es el sueño, el que le da sentido a su vida, y vive para hacerlo realidad.
Un emprendedor no se queda con la idea en la cabeza, la baja al corazón y la lleva a la acción. Pasión, es ponerle el corazón a la acción.
El joven emprendedor de hoy será el empresario avezado del mañana.
Un emprendedor en su empresa, es su propio jefe, su mejor empleado, el mas fiel cliente, y el mayor beneficiado con el éxito de su negocio.
Un título profesional o un talento natural no es suficiente para triunfar, se requiere preparación, ganas, planes y tratar bien a los demás.
Un emprendedor no está interesado en que le presten dinero o cosas, solo pide que le presten atención; y no defraudará a quien lo haga.
Lo más apreciable en nuestra vida, no es donde estamos; sino lo que nos ha costado llegar allí; saber a dónde vamos, y saber que avanzamos.
Los emprendedores sabemos, que no es a la montaña lo que conquistamos, es a nosotros mismos, mientras la escalamos.
El Joven tiene más ilusiones que recuerdos, y sueños que añoranzas. El Viejo tiene más experiencias que expectativas y frutos que semillas.
La diferencia entre un emprendedor y un "escalador", está en que a éste, solo le interesa figurar y sobresalir; al emprendedor en trascender.
Un emprendedor sabe que, nadie es un bueno para nada, ni un bueno para todo; todos somos buenos para algo y en eso, debemos ser los mejores.
El emprendedor sigue las tres reglas básicas de la calidad total: hace las cosas bien, hace lo que es correcto y lo hace, mejorando cada vez.
Un emprendedor es alguien que decide ser su propio jefe y el mejor empleado de su propio negocio. Es el alma y corazón de su emprendimiento
El atleta se prepara con ilusión y disciplina, se conduce con esfuerzo y tesón, cruza la meta seguro y es coronado con humildad y gratitud.
Ningún adelanto tecnológico, ni herramienta pedagógica, ni condiciones logísticas, supera a un maestro preparado, convencido, apasionado y comprometido con su oficio de educar para la vida". AD
Un auténtico líder empodera su equipo; les guía a lograr el objetivo y desarrollar su talento y el pleno despliegue de su potencial personal
El antídoto contra la rutina es el reto. No uno fácil que desmotiva, ni muy difícil que paraliza; sino proporcionado, alentador y desafiante.
El emprendedor gira en torno a un aprendizaje continuo, ciclos que se repiten: aprender, enseñar, demostrar, entrenar, delegar y desarrollar
Un emprendedor se especializa en "selección adecuada". Elegir una idea, no es escoger entre bueno o malo, sino entre lo mejor y lo excelente
En el universo de los emprendedores, hay una constelación de estrellas vibrantes: Vidas que ha sido inspiradas hacia el alcance de un sueño
Un verdadero emprendedor, se ejercita en ser "aprende-dador", no se reserva sus conocimientos sino que los comparte generosamente con otros.
Los emprendedores rinden honor a una de las bellas virtudes humanas, el sentido de superación personal; se resisten a darse por vencidos ante los problemas, crisis o dificultades
En el corazón del emprendedor hay tres convicciones: Todo es posible, Todo tiene su tiempo y Todo lo que uno siembra, eso cosecha.
Los valores al emprendedor, son como las esencias al excelente perfume; no es la etiqueta (cargo o posición) lo que cuenta, sino el contenido.
¡Estas despedido! Fuerte y doloroso a nuestros oídos. Pero así se despierta el gigante emprendedor, que yace dormido o escondido en nuestro interior.
Así como es distinguible un tigre por el color de su piel, el emprendedor está vestido de una prenda que lo distingue siempre, su entusiasmo.
Las mujeres emprendedoras, a diferencia de los hombres emprendedores, les tienen ventaja en algo que es totalmente indiscutible, ellas son mucho más hermosas.
La agenda diaria de un emprendedor, se planea anual, se revisa mensual, se ajusta semanal, se ejecuta diariamente, y se disfruta intensamente, hora tras hora.
Los líderes aprenden del pasado, se enfocan en el presente, se proyectan al futuro; saben que solo cuentan con hoy; ayer ya paso, y mañana aún no ha llegado.
Dijo Dios: "No es bueno que el hombre esté solo, le hare ayuda idónea para él". Pero depende de la mujer, que el hombre nunca diga: "mejor solo que mal acompañado".
Los emprendedores proponen ideas, componen proyectos, ponen el corazón a sus metas, se reponen de sus reveses y nunca posponen sus sueños.
Los auténticos líderes están hechos de un material resistente y difícil de romper, corromper, roer, corroer, manchar, quebrar, desbaratar, permear, ese material es su integridad personal.
Todo lo que existe, nació en la mente y corazón de un emprendedor creativo, que quiso hacer un aporte a un mundo mejor
Sino consigue empleo, póngase a trabajar; hacer empresa es construir país.
En el epitafio de los buenos líderes, siempre quedaran registros del bien que hicieron a la humanidad
Un hombre demuestra su grandeza cuando se arriesga y decide a enfrentar y vencer sus temores
Nada resulta más peligroso que un dirigente que se deja arrastrar por sus actitudes ego maniacas infantiles, caprichos, egoísmos y vanidades
Los verdaderos líderes, comprometen a otros con una causa específica, no buscan adeptos ni seguidores, sino que forman líderes, y convierten a estos líderes en agentes de cambio
Un emprendedor se arriesga a navegar en aguas desconocidas donde otros no han navegado o naufragado; llevando siempre consigo, su brújula, sus notas y la fe que llegara a su destino
Un verdadero maestro no se limita a señalar el camino que otros han construido, sino que se da a la tarea de construir donde no hay camino
Llega un momento en la vida, que uno prefiere estar de rodillas, a estar de pie, sentado o acostado; nada es mejor, ni produce mayor descanso
El éxito es bueno y dulce; cuando saboree las mieles del éxito, tome un poco, no se engolosine, para que no se hostigue y lo vomite.
Se llama éxito y excelente a quien hace bien su trabajo; la mayoría no hacen bien su tarea, no se esfuerzan, no se han decidido a pagar el precio del éxito.
Cada uno debe saber, no solo para que es bueno, sino en que puede ser mejor; y con esfuerzo, dedicación, disciplina, convicción, llegar a ser excelente.
Enzo Ferrari, abandono la idea de ser el mejor corredor de autos, para llegar a ser el mejor fabricante. Cualquiera conduce un auto, pero no cualquiera lo fabrica
La mejor hora para meditar es aquella cuando el ruido no ensordece aquellos sonidos que amamos escuchar: el rio, las aves, las cigarras, la brisa, la lluvia.
Más vale cien pájaros volando y ninguno en la mano, si realmente queremos ser amables con la naturaleza.
Las palabras se las lleva el viento. Lo que esta escrito trasciende; lo solamente dicho, corre el riesgo de quedar en el olvido.
Es difícil confiar en alguien que te ha herido, y no te ha pedido perdón; ni te ha devuelto aquello que te quito y te pertenece.
Hay tres tipos de personas, que el "manejo de la ocupación", les ha alejado de ser felices: los preocupados, los ocupados, y los desocupados.
Los maestros rompen su silencio para decir algo que tal vez nunca lo volverán a repetir; sino que otros lo harán, para que nadie lo olvide.
El problema de querer hacerlo todo, radica precisamente en eso.
La historia, hay quienes la leen y quienes la escriben. Para dejar huella, basta escribir, sino un libro, por lo menos un renglón de la historia.
Ni la generalidad nos debe hacer perder la escala del detalle, ni la escala del detalle nos debe hacer perder la visión de la generalidad.
Los totazos de la vida, nos deben servir no solo para sacar chichones, sino para dejar lecciones que nos eviten, recibir más totazos y más chichones.
Quien se la pasa arrimándose al árbol que da más sombra, siempre será un arrimado.
Lo que más atormenta no es la maldad de cientos de perversos; sino la indiferencia apabullante de miles de conversos y millones de inconversos.
Parece que nadie advierte una seria sociopatia, cada vez son más las adolescentes embarazadas; y niños y niñas por nacer, destinados a la orfandad.
Desde que a los líderes se les metió el bicho del poder y la vanidad a la cabeza, dejan de servir, y solo les interesa figurar y ser servidos.
Uno de los más graves problemas que presenta la educación, es que los educadores se han convertidos en profesores de clase y no en líderes de procesos.
Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor ni amargura en el corazón.
El artículo Frases de Emprendimiento aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Antes de renunciar a tu empleo para buscar el éxito financiero, atiende esta lección (Robert Kiyosaki) - 07/05/2013 12:00:05
"Éxito Financiero: 15 consejos de Robert Kiyosaki Día 7Esta debería ser la primera lección que todo emprendedor debe conocer antes de ir por el éxito financiero
Antes de lanzarte por el éxito financiero y antes de renunciar a tu empleo atiende esta lección
A lo largo de estos 7 días he compartido contigo lecciones muy valiosas en tu camino al éxito financiero. Esta lección que comparto contigo es de suma importancia en tu camino al éxito y la libertad. Cuando decidimos emprender cometemos los mismo errores, que con la preparación adecuada no nos afectarían nuestra forma de desenvolvernos en el mundo financiero.
"A mitad del camino, el emprendedor comienza a crear un paracaídas y espera que se abra antes de estrellarse contra el suelo".
Los emprendedores a diferencia de los empleados actúan acorde a la siguiente premisa:"los empleados buscan un trabajo después de que se construye el negocio. El trabajo de un emprendedor comienza antes del negocio". Tu como emprendedor tienes una responsabilidad mayor con tus proyectos y también con tu éxito financiero. Es por eso que la recompensa después del proceso es mayor que la que un empleado obtendrá a lo largo de su vida.
"Si el emprendedor se estrella contra el suelo antes de fabricar un paracaídas, es muy difícil que se vuelva a subir al avión y lo intente nuevamente".
Es por eso que en la vida de cualquier emprendedor la educación como en cualquier otra disciplina es de suma importancia. Antes de invertir y seguir esforzándote tanto, Educate financieramente, este Blog, está dedicado a la gente emprendedora que desea alcanzar el verdadero éxito financiero y la ayuda por medio de la educación financiera. Por eso comparto contigo estos consejos que te lleven al éxito financiero. Te invito a revisar mi post anterior… Trabajar con la gente adecuada. Te dejo en manos del experto Robert Kiyosaki.
7. Piensa Bien Antes de renunciar a tu empleo
Esta es la primera lección que todo emprendedor
debería saber antes de tener su propio negocio
Mi padre rico dijo: "A mitad del camino, el emprendedor comienza a crear un paracaídas y espera que se abra antes de estrellarse contra el suelo".
Y también dijo: "Si el emprendedor se estrella contra el suelo antes de fabricar un paracaídas, es muy difícil que se vuelva a subir al avión y lo intente nuevamente".
Para ustedes que conocen la serie de libros Padre Rico, bien saben que he saltado del avión muchas veces y no he podido construir el paracaídas. La buena noticia es que me estrellé contra el suelo y reboté.
Muchos de mis fracasos y éxitos fueron pequeños, así que el rebote no me dolió mucho, bueno, hasta que inicié mi negocio de carteras de nylon y Velcro. El éxito de ese negocio fue enorme, aunque también mi caída. La parte buena es que tuve la mejor experiencia comercial de mi vida.
Aprendí mucho acerca del negocio y de mí mismo a través del proceso de reconstrucción.
Una de las causas de mi terrible caída en el negocio de las carteras de nylon para surfistas fue que no presté atención a los detalles. Mi negocio creció tan rápido que llegó a ser mayor que la capacidad de los tres emprendedores que lo crearon. En otras palabras, nuestro repentino éxito fue acelerando nuestro fracaso.
El verdadero problema fue que no nos dimos cuenta de que estábamos cayendo.
Cuando el dique finalmente reventó, nuestro paracaídas no se abrió.
Durante mi infancia, mi padre pobre a menudo decía "ve a la escuela y obtén buenas calificaciones para que puedas conseguir un buen trabajo con buenas prestaciones". Me alentaba a convertirme en un empleado.
Mi padre rico también a menudo decía "aprende a construir tu propio negocio y a contratar a buenas personas". Me alentaba a convertirme en un emprendedor.
Un día, le pregunté a mi padre rico cuál era la diferencia entre un empleado y un emprendedor. Su respuesta fue que "los empleados buscan un trabajo después de que se construye el negocio. El trabajo de un emprendedor comienza antes del negocio".
Por todo el mundo, los emprendedores les dan un beso de despedida a sus familias y salen hacia sus propios negocios con la idea de que resolverán sus problemas trabajando más arduamente y por más tiempo, pero no ven que estas dificultades comenzaron mucho antes de que hubiera un negocio y se detienen en actividades que no les dejan dinero. El problema es que si dejan de trabajar, el negocio se desmorona y se hunde. Si deseas iniciar tu propio negocio, antes de renunciar a tu empleo, primero habla con un emprendedor acerca de cuánto tiempo gasta en actividades administrativas que no producen ingresos. Y muy importante: pregúntele qué hace frente a ese desafío.
Te dejo Mis Datos…
http://arturo-quijano.blogspot.mx
E-mail: arqui.empre@gmail.com
YouTube: http://www.youtube.com/ArturoQuijanoDinero
Twitter: https://twitter.com/arqui_empreMM
Facebook: http://www.facebook.com/ArturoQuijanoFinanzas
"No desistas hasta alcanzar el éxito financiero y nos vemos en la cima"- Arturo Quijano
El artículo Antes de renunciar a tu empleo para buscar el éxito financiero, atiende esta lección (Robert Kiyosaki) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Éxito Financiero: 15 consejos de Robert Kiyosaki (Día 2) - 30/04/2013 17:00:47
"El éxito financiero se consigue cuando tu mente cambia al enfoque: Ganar lo es todo.Definiría que el éxito financiero se consigue mediante la siguiente premisa: "Ganar no es todo, es lo único". Vince Lombardi
Este es el día 2 al éxito financiero con los consejos del mejor maestro en finanzas personales Robert Kiyosaki, te invito a revisar el primer día si te lo perdiste: Emprender está en la mente. Recuerda que estaré compartiendo durante este proceso en tu camino al éxito financiero, los consejos que hicieron a Kiyosaki millonario. Recuerda que tu mentalidad debe cambiar a la de ser siempre un ganador, esto implicará derrotas en tu vida, pero el éxito financiero permanente se logra cuando estas derrotas son superadas. Aprende de tus errores, enfrenta tus miedos y llega a la cima. No olvides pasar por mi Blog, donde estoy seguro encontraras las respuestas en tu camino al éxito financiero.
2. Ser el Primero lo es Todo
Lecciones para volar muy alto en el mundo
de los negocios y ganarle la batalla al contrincante
Una de las actividades más emocionantes de la Escuela Naval de Vuelo eran las persecuciones. La forma en que esta institución enseña estas prácticas o el combate aéreo, es que el piloto aprendiz despega, vuela sobre un área y espera a ser "asaltado"por el piloto instructor.
En una ocasión, durante una de esas lecciones, volaba a unos ocho mil pies de altura sobre tres granjas; el día era tan bello que olvidé que estaba en entrenamiento.
De pronto, el apacible vuelo fue interrumpido por el instructor que me pasó rozando, mientras gritaba por el micrófono "bang, bang, bang". De inmediato, inyecté combustible en el motor, jalé la palanca hacia adelante, golpeé el ahogador y levanté la nariz de mi avión, esperando librarme del "atacante". Al subir y girar a la derecha, pude ver a mi instructor justo detrás de mí. Coloqué el avión en picada, esperando perderlo, pero mi instructor seguía justo detrás de mí, todavía gritando "bang, bang, bang".
Después de unos cinco minutos de maniobras desesperadas, me dijo: "La clase terminó. Estás muerto".
De regreso al salón, noté que mi traje de vuelo estaba empapado en sudor. Después de hacer la bitácora de la clase de persecución, mi instructor comentó algo que nunca olvidaría.
Me explicó que en nuestro mundo de combates no había segundos lugares; sólo había ganadores o perdedores. En una persecución real, sólo uno de los pilotos regresa a casa.
Creo que una de las razones por las que regresé vivo de Vietnam fue que mi copiloto y yo practicamos una y otra y otra vez. Y volamos para ganar. Antes de cada vuelo, le recordaba a mi tripulación que nuestra labor era NO dar la vida por nuestra patria.
En lo personal, he aprendido más acerca de ser un emprendedor en mi entrenamiento militar, que en la escuela. En los negocios le dicen a uno: "Si no eres el perro guía, la vista es la misma". También nos dicen: "El segundo lugar es el primer perdedor".
La mayoría hemos oído la regla del 80/20. Pues bien, en el mundo del dinero, prevalece la regla del 90/10, es decir, 10 por ciento de los jugadores ganan el 90 por ciento del dinero. Esto es cierto en el golf, en las inversiones y en la vida de quienes inician su propio negocio.
Como emprendedores es importante ser ganadores. Es fundamental ser el primero. Si no juegas para ganar el primer lugar, entonces tal vez no deberías ser emprendedor. Hay formas más fáciles de ganar dinero.
Te dejo Mis Datos…
http://arturo-quijano.blogspot.mx
E-mail: arqui.empre@gmail.com
YouTube: http://www.youtube.com/ArturoQuijanoDinero
Twitter: https://twitter.com/arqui_empreMM
Facebook: http://www.facebook.com/ArturoQuijanoFinanzas
"No desistas hasta alcanzar el éxito financiero y nos vemos en la cima"- Arturo Quijano
El artículo Éxito Financiero: 15 consejos de Robert Kiyosaki (Día 2) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Encontrar trabajo ya no es buena idea (Robert Kiyosaki) - 14/04/2013 11:00:06
"ROBERT KIYOSAKI: MATANDO LAS VACAS SAGRADAS #2. Encontrar trabajoPadre Rico Padre Pobre. Qué les enseñan los Ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que las Clases media y pobre no!
El encontrar trabajo ya no es buena idea.
Hola, Te saluda Arturo Quijano Experto en la Filosofía de Robert Kiyosaki:
El encontrar trabajo, trabajar duro, el asistir a la escuela con la convicción de obtener un buen empleo bien pagado, subir por la escalera corporativa y jubilarse, son ideas que las clases media y pobre enseñan a sus hijos. Todos sabemos que estas dos clases son las que más impuestos pagan y que deben trabajar de enero hasta mayo solo para cubrir el pago en impuestos al gobierno. El trabajo lo debe hacer tu dinero.
Adquiriendo Activos haces que tu dinero haga el trabajo duro.
Forma en que hacen su trabajo financiero:
Los Ricos:
Ganan
Gastan
Pagan Impuestos
Clases Media y Pobre:
Ganan
Pagan Impuestos
Gastan
Con este orden de las cosas, a las clases desfavorecidas por los impuestos (clases media y pobre, clases del trabajo duro) les resulta imposible invertir, el poco dinero que les queda después de cobrado su cheque, es apenas suficiente para cubrir los gastos básicos o peor aun para el pago de tarjetas bancarias. Estas clases no se dan cuenta que solo trabajan para pagar al gobierno y a las instituciones bancarias. Muchos optan por encontrar un empleo mejor pagado o aumento salariales, lo que implica "el pago de más impuestos", reducir su tiempo libre y vivir así el resto de su vida. Todo este proceso lo denomina Robert Kiyosaki como: La carrera de la rata. El primer paso y más importante es iniciar tu preparación financiera, ya que las entidades educativas jamas nos enseñaron, ni nos enseñaran acerca del dinero. LA ÚNICA FORMA DE SALIR DE LA CARRERA DE LA RATA ES CON TUS TUS INVERSIONES(CASHFLOW "FLUJO DE EFECTIVO"):
NEGOCIOS
BIENES RAÍCES
ACCIONES EN LA BOLSA DE VALORES
COMMODITIES (ORO Y PLATA)
Mi recomendación es Educarte con el Libro: Padre Rico Padre Pobre (de Robert Kiyosaki) "Qué les enseñan los Ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que las Clases media y pobre no!"
"Un buen inicio es mantener tu trabajo (empleo) de Medio tiempo, educarte Financieramente e Iniciar tu propio negocio en tu tiempo libre". Arturo Quijano
Encontrar Trabajo ¿Qué opinan los expertos?
(Mira el siguiente Vídeo)
Mi Post Anterior: Robert Kiyosaki: ¿IR A LA ESCUELA?
Te Pido que si tienes alguna duda, comentario y/o sugerencia me lo hagas saber por el medio que más te agrade. Abajo te dejo mis datos donde puedes contactarme y con mucho gusto resolveré cualquier cuestión.
Mis Datos…
Blog: http://arturo-quijano.blogspot.mx
E-mail: arqui.empre@gmail.com
YouTube: http://www.youtube.com/ArturoQuijanoDinero
Twitter: https://twitter.com/arqui_empreMM
Facebook: http://www.facebook.com/ArturoQuijanoFinanzas
El artículo Encontrar trabajo ya no es buena idea (Robert Kiyosaki) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? 20 Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio - 06/03/2013 16:00:04
"Son muchos los errores que se comenten a la hora de abrir un negocio. Algunos por ignorancia, otros porque piensan que es fácil de gestionar la venta de productos o servicios, etc.Quien tiene una empresa o negocio independiente desde hace muchos años, conoce los sacrificios que ello conlleva. El requisito debe ser parte del día a día. Jack Dorsey, fundador de Twitter, dice que necesitarás hacer algunos cambios en tu vida para llegar al éxito como empresario. Esto se debe a que él tenía la intención de hacer lo que quería. Él sabía que quería tener éxito en algo, pero no sabía cómo.
Si quieres llegar a ser un empresario exitoso, a continuación te daré algunos principios que debes seguir para ser capaz de crear (y mantener) un pequeño negocio.
Ten un buen plan antes de comenzar
Un buen plan de negocios es una herramienta de gran ayuda, especialmente cuando se inicia un negocio por primera vez y no se tiene mucha experiencia en el mundo del emprendimiento.
Con un plan podrás tener fundamentos y datos que te harán una idea del impacto, rentabilidad y viabilidad de tu futuro negocio.
Busca buenos socios
Hace unos años era mucho más fácil comenzar un negocio. La competencia era menor, las formas de difusión eran escasas (resumido a los periódicos y radios) y la competencia era solamente dentro de la ciudad o del país. Hoy el mundo es global. Por lo tanto, se hace mucho más difícil lograr el éxito hoy.
Por lo tanto, la importancia de tener socios de trabajo se vuelve tan crucial. Saber utilizar el "ganar-ganar" es fundamental para el trabajo que es desarrollado por ti para darte a conocer. Para llevar a cabo lo mejor que puedas y hacer una analogía con los puestos de invitado-. Para lograr que tu trabajo como Freelancer comience a ser más conocido, escribe algunos artículos en otros blogs como invitado. Aunque tengas en un principio que hacerlo de forma gratuita. Es cierto, habrás perdido muchas horas en escribir, pero al final este esfuerzo valdrá la pena.
Si eres un fotógrafo, dueño de una tienda de ropa o gerente de un gimnasio, trata de encontrar personas que pueden ayudarte. Cuanto más socios de negocios tengas, serás más fuerte. La idea de que puedes ganar solo en el mundo está completamente obsoleta. Con el Internet, todos dependen unos de otros, y ciertamente tu negocio también depende de lo que el otro puede hacer por ti. Pero ten cuidado con una cosa: no vayas a mendigar al pedir ayuda. Si deseas recibir ayuda, ofrece algo a cambio y de calidad.
Invierte en publicidad
Puede parecer un poco cliché este punto, pero la verdad es que muchos empresarios siguen insistiendo en no invertir en publicidad para dar a conocer sus productos. "Hacer negocios sin publicidad es como un guiño a una mujer en la oscuridad: sabes lo que estás haciendo, pero nadie más lo sabe". Esta frase resume lo que estás tratando de vender algo sin tener que preocuparte si la gente está prestando atención a lo que estás haciendo.
Una buena opción a hacer en estos días, es utilizar las famosas redes sociales que tan populares son y que con un bajo presupuesto puedes llegar de manera bien certera al publico objetivo que andas buscando. Una campaña en Facebook, te puede permitir aumentar rápidamente el número de personas que aparecen en las páginas de tu blog. Esta es una manera que encontrarás para dar mayor visibilidad al escribir tus artículos. Ahora, en vez de escribir para la audiencia de dos mil personas, en Facebook, puedes duplicarla, escribiendo para unos cuatro mil. Por lo tanto, esta inversión se convierte fácilmente recuperable. Considera lo siguiente:
Más personas significan más visitas
Más fanáticos es igual a un mayor número de acciones de me gusta
Aumento del número de acciones significa más seguidores de esta gente
Como se puede ver, sólo piensa en el número de personas que ganarás con el dinero que invertiste. Ten también una visión de largo plazo en el que un fan sabe que ganar no es sólo esto, sino la oportunidad de conseguir más visitas desde que el fanático te promocione. Funciona más o menos como el efecto bola de nieve. El problema es que muchos empresarios piensan de una manera racional. Hacer cálculos sólo para el dinero gastado y de los rendimientos que tenían. Pero ese tipo de publicidad es más que eso. ¿Ese nuevo cliente que ganaste, hablará con el amigo que hablará más adelante con otro amigo, y así sucesivamente.
Elige a quién vas a vender
Aquí en este articulo, yo podría hablar de una serie de cuestiones sin cambios. Después de todo, yo soy libre de escribir lo que quiera. Sin embargo, sé que para tener éxito hay que apelar a un segmento particular de la población. Quiero que mis lectores tengan el objetivo de mejorar su trabajo autónomo o crear su propio negocio. Hay un amplio tema a tratar y de complacer a todos y no conocer a nadie en particular.
Si deseas crear tu propia empresa, decide qué tipo de personas serán tus clientes. Si quieres vender a personas completamente diferentes, lo mejor es abrir un supermercado. La mayoría de las empresas necesitan para restringir nichos. Más tarde, podrás ser prorrogado, pero lo más importante es llegar a satisfacer a un pequeño porcentaje de la población.
Toma el 10% de tu día para reflexionar sobre tu negocio
Hay un restaurante cerca de mi casa, donde solía comer. Hace unos años, tuvo bastante éxito. Pero en los últimos tiempos, ha perdido clientes por culpa de la apertura de nuevos negocios en la zona. Hace un tiempo, cuando el dueño estaba hablando conmigo y lamentando la pérdida de clientela, hizo una pequeña pregunta: "¿Qué ha cambiado con relación al pasado aquí en el restaurante?". Él se quedó perplejo. Todo sigue siendo lo mismo durante una década! Los menús son los mismas, los platos han cambiado poco hasta la pintura sigue siendo la misma.
Lo que le pasó a este pequeño empresario, le sucede a la mayoría de las personas que tienen un negocio. Están satisfechos con lo que tienen y dejan que el estrés del día a día ocupe su cerebro. Con esto, reflexiona sobre lo que debes hacer para desarrollar una tarea que se acaba de volver monótona. Es probable que la apertura de nuevos negocios y ofrezcan servicios innovadores. Los clientes les gustan las cosas nuevas. Apple no se contenta con tener todo lo que tiene desde hace años. Google siempre está inventando nuevas características.
Si son líderes en el mercado están buscando reinventarse a sí mismos cada día, por que no haz de hacerlo tú, como propietario de un pequeño negocio, no deberías hacer lo mismo? Mi consejo es que gástate el 10% de tu día para pensar en lo que puedes hacer para mejorar la experiencia de tus clientes. No me refiero a aplicar todas las ideas, sino dejar que apunten en un papel lo que puedes cambiar o implementar. Con el tiempo, echa un vistazo a hacer un análisis más profundo y trata de poner en práctica aquellos que realmente son posibles de realizar.
Qué es lo que te hace ser diferente?
Con la crisis cada vez mayor en muchos países, muchos freelancers se preguntan que los puede hacer diferentes de los demás en sus negocios. La única pregunta que te pido es esto mismo: "¿Qué vas a hacer diferente en el mercado?". Por lo general, la respuesta es un rotundo "no lo sé". Pocas personas son conscientes de lo que se necesita para ganarse el mercado. El hecho de que el tipo de al lado si sabe hacer algo diferente, sino que también quieren hacer. Haciendo este tema ayuda a disipar muchas dudas.
Si piensas en ello y lo pones en el papel al cliente, lo que se tiene en cuenta el cambio de marca de coche, por ejemplo, a cualquier otro, si éste no ofrece nada nuevo? Así que debes pensar en tu negocio. Mira a tus competidores y mira lo que hacen. Si tienen un buen producto, tu necesariamente tienes que ser mucho mejor. O por lo menos contener características que te diferencien. Puede ser el precio, embalaje o incluso la calidad. Lo importante es tratar de hacer exactamente lo mismo que los que ya hacen con más tiempo, pero resaltando algo que te diferencie.
Dedica el 10% de su tiempo para generar nuevos contactos
Cada negocio necesita generar dinero. De lo contrario nunca será un negocio, sino un hobby. Pero eres capaz de generar ingresos, para eso necesariamente tienes que tener clientes. Una de las cosas que hace que muchos se confundan es que muchos empresarios o trabajadores independientes están constantemente ocupados con los clientes que tienen hoy en día, pero se olvidan de tener otro mañana. Este punto de vista a corto plazo resulta ser perjudicial después de unos pocos años.
Como empresario, trata de no limitarte sólo a la producción. Ten en cuenta que sólo representa un porcentaje de la obra. Es cierto que el contenido y el producto siempre serán reyes. Contra esto no hay ninguna estrategia de marketing que compense. Pero la verdad es que tus competidores también tienen productos de calidad. Así que hay que hacer un poco más para continuar en la batalla. ¿Cómo puede hacerlo? Estos son algunos consejos:
Presenta artículos en varios sitios web
Pon banners publicitarios, ya sea en periódicos o blogs
Haz campañas pagadas en Facebook
Actualiza tu página de fans
Escribe en un blog
Interactúa en Twitter
Pon anuncios en la radio
Escribe campañas en Google Adwords
De todos modos, hay muchas maneras que puedes hacer este trabajo. Dependiendo de la zona, entonces tienes que encontrar la manera más efectiva de hacer publicidad del producto o servicio. Si eres dueño de una tienda de ropa y no tienes un correo electrónico, el documento podría ser más eficaz que el Internet, por ejemplo.
Haz una buena gestión financiera
Cuando una pequeña empresa empieza en el mercado, rara vez se construyó con una persona para cada sección. Por lo general, el propietario es responsable de casi todos los asuntos. Pero hay una labor en que la mayoría de la gente tiene más dificultades: el gerente financiero. Saber dónde gastar y dónde guardar no es una tarea fácil. A menudo no sabemos cómo son nuestras cuentas personales, cuando más de una empresa. Mi consejo es que tengas mucho cuidado con este aspecto. He visto empresas con productos de calidad, hundiéndose sólo porque no pueden manejar bien el dinero que entra y sale. Considere algunos de los siguientes puntos:
Separa el dinero de la compañía de tu personal
Ten un sueldo fijo por mes para recibir
No dejes acumular deudas a los proveedores. Preste apenas tengas la oportunidad
Debes saber cuánto gastas en gastos fijos (agua, luz o alquiler)
Guarde un poco de dinero a un lado durante un mes por lo menos
Haz deducciones del estado de forma correcta y oportuna
Saber cuándo hay que invertir por mes en publicidad
Muy brevemente, he aquí algunos puntos que debes tener en cuenta para tu negocio. Si quieres saber un poco más acerca de cómo administrar tu dinero, te recomiendo que leas numerosos artículos sobre cómo manejar tus finanzas personales.
Mantén una motivación constante
Un emprendedor debe conocer algo para mantener la motivación en tiempos difíciles y saber gestionar las fases del mayor éxito como las de menor éxito. Es importante darse cuenta de que el árbol no crece hacia el cielo para siempre. "
Puede parecer simple, pero sólo aquellos que han comenzado una nueva empresa entienden esta dificultad. Cuando todo va bien, es fácil dejarse llevar detrás del éxito y cuando las cosas no suceden como se predijo, la opción más sencilla es siempre la de darse por vencido. Para aquellos que quieren ser una persona exitosa, esta fluctuación del humor no puede existir. Entiendo que hay momentos en que nos sentimos más motivados. Sin embargo, lo más importante es el mismo objetivo que tenemos y las metas que nos hemos fijado para nuestra empresa. Darse cuenta de que todos estamos sujetos a períodos menos buenos suceden es el primer paso para no dejarnos ir hacia abajo cuando él aparece.
Trata de cumplir con los objetivos
Cuando alguien abre un negocio, necesitas estar consciente de lo que está recibiendo. La diferencia entre este punto y el punto 2 es que el primero se explica que no sólo debes tener metas, sino una forma de llegar a ellas, y esto debe ser lo que te motive a cumplirlas. Pero cuando llegamos a la práctica, hay algunos problemas. Algunas personas les gustan planificar, sino para cumplir lo planeado ya está causando algunas dificultades.
Realiza un paso a la vez (pero no pares)
En todos los artículos sobre ser Freelancer, siempre se habla de que debes buscar la evolución. Sin embargo, también creo que esta evolución se debe buscar en los pasos de los enemigos. Cuando somos jóvenes, tenemos la tendencia a creer que todo saldrá bien. El optimismo es una buena característica, pero debe ser tratado con cuidado. Como propietario de un negocio pequeño, piensa bien antes de tomar cada paso. Es mejor esperar un poco más y dar un tiro claro, que caminar constantemente faltando a tu palabra.
Una vez más, ponte en el papel de cliente. Imagina que tienes una empresa que promete mucho, pero que constantemente no cumple lo que promete. ¿Crees que la próxima vez, confiaran en tu palabra? Algunos cambiaran tu producto en la primera oportunidad.
Exponte da la cara por tu empresa
Todas las empresas tienen una cara. Por lo general, el fundador, es quien asume esta responsabilidad. Si pensamos en Microsoft, el nombre que viene a la mente es Bill Gates (uno de los mas ricos del mundo). En Facebook, Mark Zuckerberg. Esto resulta ser positivo para el cliente y la experiencia de compra. Saber quien está detrás de lo que está comprando, que es una persona, un ser humano. Y si algo sale mal, el cliente sabe a quién culpar.
Sin embargo, hay todavía muchos propietarios de negocios que les gusta esconderse detrás de un logo. Nada en contra de ello, porque todo el mundo tiene el derecho a proteger su vida personal al máximo. Pero si tienes un negocio en Internet, es importante que la gente sepa quien está escribiendo el texto o el producto. Muchas personas se unen a una pagina de Facebook porque el sitio su dueño da la cara y creo que eso es positivo porque crea una relación más estrecha con los lectores.
Trabaja como los mejores profesionales
Mejorar constantemente los conocimientos debe formar parte de uno de los principios de cualquier negocio. Para ello, necesitas estar constantemente en contacto con los mejores profesionales del área. Esto te permite aumentar tus conocimientos de forma rápida y para estar al día sobre las últimas noticias. Mantenerte aislado en tu rincón sólo retrasará tu progreso. Grandes empresarios intercambiaron correos electrónicos con los demás, hacen preguntas sobre el mercado y piden opiniones sobre los nuevos productos.
Supón que lanzará un libro electrónico para fotógrafos autónomos. Si envías el libro a algunos de los mejores profesionales de esta área del país, sin duda tendrás una importante retroalimentación de lo que hay que hacer y lo que se puede mejorar. Es preferible que sea críticas por parte de ellos, que sea después el público el que dé una respuesta negativa a tu producto.
Saca tiempo para ti
Para obtener más tecnologías avanzadas que son, una compañía requerirá siempre la presencia humana. Un mal hábito que puede desarrollar un empresario es pensar que su negocio va a evolucionar con el tiempo, sin que él estuviera presente. Por lo tanto, sólo las horas de trabajo necesario y olvida el resto. Si eres el propietario de un sitio, por ejemplo, es la determinación de que está constantemente en línea, hacer un tweet o responder al correo electrónico más urgente. Obviamente, siempre hay que tener ese tiempo para ti mismo, da un poco de espacio a tu vida personal. Sin embargo, es importante encontrar el equilibrio entre el trabajo que es necesario invertir en tu empresa para que evolucione y puede reservar un tiempo para ti.
Se disciplinado
Ten una real y férrea disciplina es muy importante al iniciar tu propio negocio. Toda esta gestión del tiempo, los clientes o los presupuestos, requiere una fuerza de voluntad tremenda. Al principio ni siquiera existe, más complicado se vuelve aún cuando el trabajo comienza a acumularse y los plazos se acortan. Como empresario, necesitas tener una buena dosis de disciplina personal. Es importante aprender a decir "no" cuando tiene que ser y saber ceder sólo cuando sea estrictamente necesario.
Si estás pensando en iniciar un negocio y tienes dudas si tiene suficiente disciplina personal para hacer esto, te aconsejo que hagas un poco de pruebas sobre como aumentar tu disciplina. Durante tres meses, trata de trabajar los sábados y domingos en un proyecto personal, mientras que durante la semana haz tus actividades normales. Establece un tiempo para levantarte, la cantidad de trabajo que haces y esas cosas. De esta manera puedes tener más o menos la realidad de lo que es la gestión de un negocio sin ceder a otro tipo de tentaciones.
Ten una mente abierta
Uno de los aspectos más interesantes que encontré cuando yo estaba investigando la vida de Bill Gates, fue el hecho de que él siempre trae libros de diferentes materias para leer durante las vacaciones. La ciencia, la historia o la biología. Este americano le gusta aprender de todo un poco mientras disfruta de la playa para tomar el sol. Cuando me enteré de este hábito, tuve conciencia real de que las personas de éxito no se centran en una sola área. Les gusta aprender cosas nuevas en su día a día.
El tenista Rafael Nadal le gusta jugar al golf. Steve Jobs le gustaba pasar horas meditando. Todos estos hábitos fuera de la vida "normal", ayudan a estas personas un poco abrir su mente a nuevas cosas. Por lo tanto, permanece humilde y sigue acumulando conocimiento. Como empresario, te aconsejo que también pruebes cosas nuevas fuera de tu negocio. Aprende un idioma, un deporte o algo así.
Se confiable
La "mala reputación" es algo que se gana muy rápidamente, pero se necesita mucho para borrarla. Sólo un pequeño error con un cliente para que esa persona lo comente a otros clientes de que no cumples con los requisitos o eres un mentiroso. Por lo tanto, ten mucho cuidado con la forma de gestionar tus relaciones. Trata de evitar los conflictos o malentendidos con los demás. Esto sólo se produce un mayor desgaste e impide a centrarte en lo esencial: en el trabajo.
Se persistente
¿Has tenido una cena con un hombre de negocios? Si has tenido esa oportunidad, seguramente has notado que tan tercos son, lo que les gusta tener su opinión hacia su lado. Esta actitud se debe a que tienen que estar bien en el día a día. Ten la necesidad de mantener tu idea adelante, efectivamente expón tus puntos de vista. Si quiere abrir un pequeño negocio, también necesitas ser más terco que tus competidores, a creer en lo que estás haciendo. Si no está seguro de lo que estás haciendo y sobre todo no transmites esto, tus clientes no van a creer en tu producto. Antes de que quieras comprar algo que es tuyo, lo que necesitas es transmitir el mensaje de que es algo que realmente vale la pena.
Aprende a motivar a la gente
Desde el principio, sentirás la necesidad de motivar a la gente a tu alrededor. ¿Son clientes, proveedores o lectores simples. Ellos necesitan sentir que estás en el camino correcto y que éste es el destino correcto. No es suficiente tener un buen producto, es necesario hacer progresos con los demás. Ninguna empresa vive sola con una sola persona. Con el tiempo, tendrás que contratar a los empleados. Por lo tanto, práctica pronto para saber un poco más sobre la motivación. Busca o lee libros en sitios web.
Consistencia es la clave
La credibilidad es también algo muy importante en el mundo de los negocios. Si vendes ese producto como el mejor en el mercado, tienes que ser necesariamente el mejor en el mercado! Este error es muy común en los periódicos. ¿Cuántas veces has comprado un periódico en la banca porque querías leer algo y cuando llegas a la noticia en la página, ves que el título es engañoso? Esto sólo significa que la próxima vez no lo comprarás, porque te sentiste completamente engañado. Si dices que vas a dar algo que ofertas, dalo en verdad.
Todos estos principios son válidos para cualquier persona que quiera iniciar un pequeño negocio. Si no los haces, seguramente tu negocio sólo será una intención que no tuvo continuidad. El problema es que muchos empresarios no tienen la menor idea de lo que se necesita para triunfar en el mundo de los negocios. La computadora en la que estás leyendo este texto, no es sólo un trozo de metal con un visor. Es una mezcla de actitud, conocimiento y perseverancia.
Y tú, con estos principios crees que puedas manejar ya tu empresa? Espero que sigas todos estos pasos y logres el éxito.
Más información: Categoría Negocios de El5.com.mx
El artículo 20 Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Mujeres colombianas encuentran en Internet una opción de emprendimiento - 05/03/2013 16:00:06
"El 20% de los Top Sellers de MercadoLibre en Colombia son mujeres, según el último estudio realizado entre la plataforma y la consultora NielsenEn el mundo unas 2.400 millones de personas tienen acceso a Internet, en ese orden las mujeres representan casi el 50% de los internautas en el mundo.
Hay mujeres cuyos ingresos únicos mensuales provienen del comercio electrónico
Bogotá, febrero de 2013. Las mujeres han encontrado en el comercio electrónico una fuente de empleo en donde pueden promocionar y comercializar servicios y hasta montar su propio negocio a través de un sitio web propio, utilizando herramientas gratuitas y sencillas como MercadoShops o comercializando directamente a través de plataformas como MercadoLibre.
La mujer actual se destaca por ser innovadora, creativa e ingeniosa, y el mundo online se presenta como la oportunidad perfecta para generar proyectos e ideas que permiten concretar de manera rápida, eficaz y poco costosa, emprendimientos personales y profesionales. En los últimos 30 años la presencia femenina en ámbito laboral se ha duplicado del 30 al 60 por ciento. Las mujeres se han convertido en un fuerte músculo del mercado laboral siendo hoy parte activa del desarrollo de un hogar y al mismo tiempo de la economía del país. Hoy las mujeres controlan más del 73% de los ingresos de los hogares y adicionalmente su consumo es de 20 billones de dólares anuales. Las mujeres representan un mercado de crecimiento dos veces más grande que China e India juntos, mientras que más mujeres que hombres utilizan las redes sociales y gastan más del 20% de su tiempo que estos últimos en los sitios de venta (ComScore 2010)[1]
Hoy en día cada vez más las mujeres se han arriesgado a crear sus propios negocios y hacer realidad sus ideas, lo que las hace mucho más independientes y las suma al mundo del emprendimiento que cada día aumenta considerablemente. El comercio electrónico les permite montar su negocio en poco minutos, con una inversión baja y llegando a una audiencia amplia.
Mujeres emprendedoras a través del comercio electrónico en Colombia
En la actualidad ya son cerca de 134 mil personas las que generan todo o la mayor parte de sus ingresos a través de las ventas que realizan en MercadoLibre, donde el 20% de los Top Sellers son mujeres. Dos ejemplos de mujeres colombianas que emprendieron su propio negocio a través de MercadoLibre y se iniciaron así en el comercio electrónico son Claudia Rivas y Merida Baracaldo.
Claudia Rivas, mujer líder en ventas online a través de MercadoLibre Colombia
Claudia Liliana Rivas Oliveros lleva 7 años comercializando productos en MercadoLibre. En la plataforma ha construido su propio negocio llamado "A precios de remate", en donde comercializa tecnología, ropa y útiles escolares. Fue nombrada MercadoLider del año en el 2012, por haber tenido el mayor volumen de ventas y calificaciones positivas por parte de sus compradores.
Su historia: Cuando Claudia se acercó por primera vez a MercadoLibre fue por la necesidad de ofrecerle un mejor futuro a sus gemelos que estaban a punto de nacer. Se encontraba sin trabajo y decidió subastar artículos para poder obtener algo de dinero. De esta manera logró sacar provecho de las facilidades que le ofreció la plataforma y decidió comenzar a vender artículos de tecnología. Poco tiempo después no sólo vendía a través de MercadoLibre, sino que montó su propio sitio web, utilizando MercadoShops, la herramienta gratuita de MercadoLibre que permite crear sitios en Internet de manera sencilla en minutos.
Proyectos para el 2013: Entre sus planes para este año, Claudia piensa ofrecer más productos en MercadoLibre para así ganar más clientes y que el negocio prospere cada día más.
Una buena experiencia: Claudia invita a los colombianos a sumarse a la experiencia de comprar por Internet. Según ella las ventajas son muchas: los productos son nuevos y no se encuentran en depósitos comerciales por mucho tiempo, los costos son más bajos, se entregan en caja cerrada y tienen garantía. Por último, esta emprendedora asegura que "el tráfico que genera MercadoLibre a su propio sitio es altísimo y esto le ha posibilitado tener empleados y mantener la familia".
Melida Baracaldo, número uno en ventas de perfumes en Bogotá:
Desde el 2009, esta mujer de 42 años de edad comercializa perfumes, relojes y planchas para el cabello en MercadoLibre.
Su historia: Melida decidió abrir su tienda para tener ingresos extras y ayudar a su esposo con los gastos de la casa. Incursionó con perfumes importados y debido a la gran demanda que encontró fue incluyendo más artículos.
Proyectos para el 2013: Al ver la rentabilidad del negocio de perfumes, ahora tiene planeado vender celulares, portátiles, secadores y afeitadoras eléctricas.
Una buena experiencia: Melida aconseja a todos los comerciantes utilizar la herramienta de MercadoPago para así tener varias opciones de pago online y expandir el negocio a todos los rincones de Colombia. Agrega que "no hay mejor opción para los compradores y para los vendedores que tener una tienda online a la mano. Allí todo es fácil y se evita dolores de cabeza en transporte, filas y demora".
El artículo Mujeres colombianas encuentran en Internet una opción de emprendimiento aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras La estrategia de marketing y Tu propio negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La Consultoría y El plan de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario