Que opina usted? El caso Yahoo - 12/03/2013 19:54:33
"Un juez mexicano determinó que la multinacional Yahoo debía pagar a dos empresas mexicanas 2,700 millones de dólares por el incumplimiento de un contrato para el licenciamiento de la marca que se utilizaría en un negocio vinculado con anuncios clasificados e Internet. La resolución que condenó al gigante del negocio del Internet fue en primera instancia y quien conoce el sistema judicial mexicano, dentro y fuera del país, sabe que las impugnaciones serán las que determinen el rumbo de la sentencia. En la segunda instancia y en el juicio de suspensión se definirá el destino de esta controversia.Por esta razón, Yahoo Inc. alista para su subsidiara en México al mejor equipo de abogados que se dedicará a defender sus intereses en este juicio que no sólo ha tenido un impacto en tribunales sino en el plano mediático y bursátil.
Las empresas mexicanas World Directories e Ideas Interactivas firmaron hace más de una década un contrato con Yahoo México para el licenciamiento de su marca en un negocio de directorios telefónicos en donde el único competidor era la Sección Amarilla, del Grupo Carso, de Carlos Slim.
Impresores y expertos en el mercado de Internet, los accionistas de Ideas Interactivas propusieron a la multinacional estadunidense el pago de los derechos por el uso de su licencia para desarrollar el primer directorio que competiría con Carlos Slim en el mercado de páginas amarillas, no sólo en el mercado impreso sino también en el digital.
La apuesta empresarial de las compañías mexicanas se presentó, además, en un momento clave para la transición del negocio de las páginas interactivas. En Europa y Estados Unidos, las famosas Yellow Pages se transformaban en compañías de servicios de Internet que reducían la importancia de sus ediciones impresas para dar mayor peso al desarrollo de sistemas en Internet para la búsqueda de anuncios.
La Sección Amarilla, mientras tanto, negociaba una tímida alianza con Google frente a la transformación del negocio. Aquella iniciativa no logró consolidarse porque, en aquel momento, la Sección Amarilla acababa de firmar la alianza con Microsoft y su portal MSN que a través de su buscador Bing comenzaban a explorar las posibilidades de aprovechar los recursos de la red para mejorar los puntos de acceso a la información de la Sección Amarilla.
Así, mientras en México la Sección Amarilla perdía tiempo definiendo cómo ingresaría a Internet, el negocio de las páginas amarillas llegaba al mercado de valores y empresas europeas y estadunidense obtenían recursos de los inversionistas del mercado de valores. Era el momento de cambiar.
La pérdida de mercado de la Sección Amarilla comenzó con Yahoo Directorios (la iniciativa de World Directories e Ideas Interactivas), pero también con la irrupción del Internet como un peligroso competidor en el segmento de anuncios clasificados. Las ventas de la Sección Amarilla van a la baja desde entonces.
Yahoo, aseguran los empresarios que demandan el cumplimiento del contrato, incumplió el acuerdo para mantener la licencia que avalaba el negocio de los directorios y con ello se interrumpieron los planes e inversiones de dos compañías que observaron las condiciones y oportunidades del mercado preparándose para llegar al mercado de valores. La historia de portada de la revista Fortuna, Negocios y Finanzas (Número 117) narra esta controversia porque más allá de los intereses económicos de los empresarios mexicanos ilustra el poder de una compañía como Yahoo que desconoció un acuerdo. Los tribunales mexicanos, como sucedió en el caso de Vitro, estarán bajo la lupa y el escrutinio de actores extranjeros que esgrimirán desde corrupción hasta falta de competencia por parte de los jueces y magistrados mexicanos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Anonymous amenaza con destapar información confidencial: la imagen de la semana - 27/01/2013 13:05:12
" La reciente muerte de Aaron Swartz, una de las cabezas de Reddit y del protocolo RSS, no le ha sentado muy bien al grupo Anonymous. La organización de activistas digitales considera que el suicidio del joven es un asesinato debido a la presión que el gobierno y el sistema judicial aplicaron sobre él, y en respuesta ha hackeado un portal del gobierno estadounidense amenazando con liberar datos confidenciales.He aquí el vídeo que ha publicado Anonymous a modo de comunicado oficial:
En palabras textuales, la organización ve el proceso legal contra Swartz "una perversión retorcida y distorsionada de la justicia" en la que "la única forma de ganar es no jugar", aludiendo a una frase de la conocida película Juegos de Guerra. Su amenaza consiste en la liberación de un archivo con el nombre U S , D O J , L E A , 2013 . A E E 256, del que esperan no "detonarlo".
Su mensaje: o se cambian las leyes, o "habrá caos". Los datos que se liberarían de este archivo son sensibles y provocarían un escándalo, algo que ya ha pasado más de una vez gracias a filtraciones como las de WikiLeaks. Desde luego, toda una declaración de intenciones desde el grupo de internautas activistas más conocido.
Vía | The Verge
Vídeo | YouTube
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Comisionado presenta plan de trabajo de la CICIG 2012-2013 - 06/09/2012 15:48:55
" Francisco Javier Dall"Anese Ruiz, jefe de la CICIG.El titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Francisco Dall"Anese, presentó en la sede de la ONU el plan de trabajo del organismo hasta septiembre del año próximo.
Por: Redacción Estrategia & Negocios
Francisco Javier Dall"Anese Ruiz, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), presentó este jueves en la sede de la ONU, en Nueva York -a los representantes de los países donantes y otras naciones interesadas en contribuir con el sistema judicial guatemalteco- el plan de trabajo de esta entidad para el período 2012-2013, el cual consta de cuatro ejes temáticos.
El Comisionado fue acompañado en esta actividad por la Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti; la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Thelma Aldana; el Presidente del Congreso, Gudy Rivera; la Fiscal General de la Nación, Claudia Paz y Paz, y el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla.
Las cuatro líneas estratégicas del plan
Incidir en la disminución del índice de impunidad: Se tiene previsto cumplir al 2013 con este propósito con la elaboración de informes de investigación, actividades de investigación policial, productos de análisis criminal, productos de investigación financiera y la realización de actividades procesales. (A la fecha se han elaborado 55 planes de investigación, 12.010 actividades de investigación policial, 1.450 informes de investigación criminal, 102 productos de investigación financiera y la realización de 441 actividades procesales).
Contribuir a articular el Estado frente a la criminalidad: este objetivo se realiza y continuará al 2013 con la asistencia técnica, capacitación y transferencia de capacidades al Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Organismo Judicial y otras instituciones gubernamentales. A la fecha 1.343 funcionarios de las instituciones de justicia han sido capacitados en investigación y persecución penal, así como en seguridad.
Incidir en la implementación de las estrategias de erradicación y prevención de la reaparición de los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad (CIACS): ello se efectuará con la determinación de socios estratégicos para las acciones de incidencia en el desarrollo de un plan de sensibilización a los diputados del Congreso; un plan de divulgación de la necesidad de la reforma legislativa y la detección de aspectos que conlleven a la materialización de la presentación de nuevas reformas legales para combatir a los CIACS.
Ello se ha llevado a cabo a través de la presentación de 15 propuestas de reformas legales e institucionales en materia de seguridad y justicia, de las cuales se han aprobado cuatro: Ley de Armas y Municiones, Ley de Fortalecimiento de la Persecución Penal, Ley de Competencia Penal en Procesos de Mayor Riesgo y Ley contra la Delincuencia Organizada. A ello se suma el apoyo al impulso de las reformas legales e institucionales.
Realizar aportes para la difusión del impacto de la impunidad sobre una sociedad democrática: Se tiene planificado cumplir con este objetivo hasta el 2013 con la elaboración de informes temáticos, informes de labores, e informes de procesos de elección de funcionarios públicos. A la fecha se han elaborado 3 informes temáticos relacionados con el accionar de los CIACS, 398 informes de rendición de cuentas de la CICIG, y apoyados 9 procesos de elección de funcionarios públicos así como elaboración de 11 informes de perfiles.
La CICIG ha efectuado avances significativos en la investigación y persecución penal de delitos de corrupción, lavado de dinero, ejecuciones extrajudiciales y narcotráfico que involucran a altos funcionarios y ex funcionarios del Estado, empresarios y traficantes de droga ilícita. Ello ha dado como resultado que 135 personas estén ligadas a proceso por diferentes delitos.
Los avances y logros del plan estratégico de la CICIG están condicionados al apoyo y compromisos de las contrapartes guatemaltecas: Ministerio Público, Organismo Judicial, Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Guatemala pide a la ONU prolongar labor de la Cicig hasta 2015 - 06/09/2012 15:35:12
" La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti.La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, pidió el jueves en Nueva York a la ONU extender el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), creada en 2006 por Naciones Unidas para fortalecer el sistema judicial del país.
Por: AFP
"Por favor, dejen crecer a este niño que se llama Cicig en nuestro país", dijo Baldetti en una reunión en la sede de la ONU con los países donantes que aportan los fondos para el funcionamiento de esa comisión, cuyo mandato vence en septiembre de 2013.
Baldetti destacó la labor de la Cicig e indicó que "no ha concluido su trabajo para poder decirles a los guatemaltecos "misión cumplida"", prometiendo que "cada centavo" de ayuda será "utilizado de la mejor manera".
"Sería una herencia de institucionalidad en la investigación que tanta falta nos ha hecho y que hoy empieza a ser una realidad. Sabemos que no son centavos, sabemos que es mucho dinero. Pero cada centavo de cada uno de esos países va a ser utilizado de la mejor manera", prometió.
La Cicig fue creada en diciembre de 2006 por la Asamblea General de la ONU para fortalecer el sistema judicial guatemalteco, infiltrado por aparatos clandestinos a menudo ligados al crimen organizado y al narcotráfico, que hicieron de este país un reino de impunidad.
Su mandato vence en setiembre de 2013, pero el presidente Otto Pérez ya había adelantado en febrero pasado que pediría la extensión del mandato por dos años.
"Estamos en un punto crítico de la incidencia del trabajo de la Cicig en Guatemala. Es importantísimo terminar de asegurarlo con la extensión del mandato del 2013 al 2015?, precisó en ese sentido el ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López, en rueda de prensa posterior a la reunión en la ONU.
Durante el encuentro con los donantes, el titular de la comisión, el costarricense Francisco Dall"Anese, presentó el plan de trabajo del organismo hasta septiembre del año próximo.
Ese programa tiene cuatro objetivos: bajar el índice de impunidad; contribuir a articular al Estado frente a la criminalidad organizada; incidir en la erradicación y prevención de la reaparición de los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad; contribuir difundir el impacto de la impunidad sobre la sociedad democrática.
Dall"Anese destacó que "es la primera vez que se logra que un gobierno de Guatemala ponga su firma al pie de un documento junto con la Cicig", como parte del trabajo "hombro a hombro" que lleva adelante con la fiscal general de la Nación, Claudia Paz y Paz, también presente en Nueva York.
En ese sentido, destacó la coordinación con las autoridades guatemaltecas que se ha traducido "en muchas detenciones" en distintos operativos contra el crimen organizado llevados a cabo desde el año pasado.
En la actualidad, la Cicig está compuesta por casi 200 funcionarios de 25 países, que trabajan directamente con la Fiscalía General de la Nación. Su labor no tiene precedentes en la ONU, ya que actúan como un organismo independiente pero bajo las leyes guatemaltecas.
La delegación guatemalteca en Nueva York estuvo integrada por Baldetti, López, Paz y Paz, así como la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Thelma Aldana, y el del Congreso, Gudy Rivera.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Fiscal antimafia italiano será jefe de investigaciones en CICIG - 23/07/2012 18:23:40
" Antonio Ingroia.El fiscal adjunto antimafia de la ciudad italiana de Palermo, Antonio Ingroia, fue nombrado jefe de investigaciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de la ONU, informó el lunes una fuente oficial.
Por: AFP
"El fiscal Ingroia aceptó la propuesta de dirigir la unidad de investigaciones y litigio de la CICIG, y sólo queda pendiente pedir la licencia en Italia, es decir un cruce de cartas", dijo a la AFP Diego Álvarez, vocero del ente.
En la CICIG, dirigida por el ex fiscal general costarricense Francisco Dall"Anese, Ingroia también tendría a su cargo, según Álvarez, los análisis y estudios sobre la impunidad en el país, que alcanza un 98% de los casos que llegan a tribunales, de acuerdo a datos del organismo.
"No tenemos la fecha de cuándo pueda arribar a Guatemala y seguiremos a la espera mientras le dan el permiso" para trabajar por un año en este país, dijo Álvarez.
De acuerdo con la prensa local, el fiscal italiano podría arribar a Guatemala en septiembre, precisamente un año antes que termine el mandato de la CICIG, aunque el presidente Otto Pérez anunció que solicitará a la Asamblea General de la ONU ampliarlo por dos años.
Ingroia, de 53 años, es reconocido por su lucha contra las mafias, así como por el encarcelamiento en su país, en 2004, de empresarios y políticos relacionados con el tráfico de estupefacientes, la trata de blancas y el comercio de armas, entre otros ilícitos.
En esa ocasión estaba al frente de la Dirección del Distrito Antimafia de Palermo e impulsó investigaciones en varios países contra el terrorismo.
Creada por la ONU, la CICIG opera desde 2007 con el objetivo de fortalecer el sistema judicial guatemalteco, infiltrado por el crimen organizado, y reducir la impunidad.
El organismo cuenta con casi 200 funcionarios de 25 países que trabajan en coordinación con la Fiscalía General. Su labor no tiene precedentes dentro de la ONU y su mandato termina en 2013, pero puede ser prorrogado por otros dos años.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: El éxito en ventas "Cómo leer a una persona como un libro" llega a España - 02/06/2012 10:00:23
"Ediciones I publica esta guía para interpretar los gestos, que ha sido gran éxito de ventas en Estados Unidos con más de 2 millones de ejemplares vendidosLos tres autores de Cómo leer a una persona como un libro, Gerard Nierenberg, Henry Calero y Gabriel Grayson, han reunido sus conocimientos sobre el lenguaje corporal para elaborar esta guía que enseña a observar los gestos para saber qué piensa la gente. El libro ha sido todo un fenómeno en Estados Unidos, donde ha vendido más de 2 millones de ejemplares.
El objetivo principal de Cómo leer a una persona como un libro es el de dar recursos a los lectores para identificar, entender y utilizar la comunicación no verbal en las relaciones con socios de negocios, amigos, parejas e incluso desconocidos. Los tres autores descubren las claves de los sencillos gestos para saber cuándo alguien no está diciendo la verdad; cuándo se debe seguir adelante o echarse atrás en una negociación; cuándo alguien ha perdido el interés por lo que se está contando; cómo tranquilizar a las personas imitando sus gestos, etc, y aseguran que leer el lenguaje corporal es la única habilidad que aporta verdaderos e importantes beneficios.
LOS AUTORES
Gerard Nierenberg es abogado y pionero de la filosofía «everybody wins» (todos ganamos), también conocida como «win-win», según la cual ambas partes se benefician de la negociación. Nierenberg ha publicado una veintena de best sellers, como The New Art of Negotiating, y es el fundador del The Negotiation Institute, un centro que ofrece entrenamiento de vanguardia a profesionales de todo el mundo.
Henry Calero lleva más de treinta años escribiendo sobre la comunicación y la negociación. Trabaja como asesor y escritor para publicaciones profesionales, académicas y técnicas, es autor de The Power of Nonverbal Communication y coautor, junto con Nierenberg, de The New Art of Negotiating.
Gabriel Grayson preside el Departamento de Lenguaje de Signos de la New School University de la ciudad de Nueva York. Es el principal intérprete judicial de lenguaje de signos del sistema judicial de Nueva York. Grayson también es autor del best seller Talking With Your Hands, Listening With Your Eyes.
PRESENTACIÓN
Imagina que conoces a alguien por primera vez y, en cuestión de minutos ,y sin decir una sola palabra, eres capaz de adivinar lo que está pensando. ¿Magia? No exactamente. Las personas, aunque no se den cuenta, expresan claramente a través de su cuerpo sus actitudes y motivos. Estos sencillos gestos, los cuales la mayoría de nosotros apenas percibe, pueden transmitir información clave que puede resultar de un valor inestimable en numerosas situaciones.
Cómo leer a una persona como un libro está diseñado para enseñarte a interpretar y responder a las señales no verbales de socios de negocios, amigos, parejas e incluso desconocidos. Los autores de este best seller, Gerhard Nierenberg, Henry Calero y Gabriel Grayson, han trabajado juntos para reunir sus conocimientos sobre el lenguaje corporal en esta práctica guía y enseñar a sus lectores a identificar, entender y utilizar la comunicación no verbal. Con este libro:
Sabrás cuándo alguien no está diciendo la verdad.
Sabrás cuándo debes seguir adelante o echarte atrás en una negociación.
Sabrás cuándo alguien ha perdido el interés por lo que le estás contando.
Sabrás cómo identificar un apretón de manos agresivo o sumiso.
Sabrás cómo tranquilizar a las personas imitando sus gestos.
Sabrás por qué tu lenguaje corporal es capaz de hacer que un acuerdo se firme o se anule.
Ya sea en una oficina, en una cita o en una excursión familiar, la sencilla técnica de leer el lenguaje corporal es la única habilidad que aporta verdaderos e importantes beneficios.
Valencia, junio 2012
FICHA DEL LIBRO
Título: CÓMO LEER A UNA PERSONA COMO UN LIBRO. Aprende a observar el lenguaje corporal para saber lo que piensa la gente
Autores: Gerard I. Nierenberg, Henry H. Calero & Gabriel Grayson
Editorial: Ediciones i
ISBN: 978-84-96851-67-2
Fecha de edición: Mayo 2012
Nº de páginas: 120
Formato: 23 x 15,5 cm
Encuadernación: Rústica
Materia y códigos IBIC: VSPX (Programación neurolingüística) y VSPM (Afirmación personal, motivación y autoestima)
PVP: 12,95
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario