jueves, 5 de marzo de 2015

El Boom De Los "food trucks" y Alemanía, China y otros países

Es Noticia, El Boom De Los "food trucks" - 05/02/2015 11:00:40

"Una de las más recientes novedades en el mundo gastronómico ha sido la virtual invasión de "food trucks" en las principales ciudades del planeta, convirtiéndose en uno de los pequeños negocios rentables a los que un emprendedor puede ingresar, sin tener que erogar una inversión demasiado importante.
Conozcamos un poco de la historia de "food trucks". El primer antecedente demostrable se remonta a 1866, cuando el norteamericano Charles Goodnight modificó una carreta tirada por caballos, posteriormente denominada "chuckwagon", para que cumpliera funciones de cocina móvil y proveeduría destinada a los trabajadores rurales del sur de su país.
Esta invención fue diseminándose por las ciudades de Estados Unidos hasta que, en la década del 30, las primeras versiones a gasolina de las antiguas carretas comenzaron a circular por las calles de Nueva York, polo por excelencia de este tipo de comida callejera. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los camiones en desuso provenientes de la misma fueron adquiridos por civiles y puestos a trabajar como "food trucks", extendiendo su fama por toda la nación.
El fenómeno se propagó a paso lento y recién a fines de 2008 resurgió con fuerza inusitada. El responsable del nuevo apogeo de esta cultura es el cocinero de origen coreano Roy Choi, quien efectuó una reingeniería del concepto para su local ambulante "Kogi". En su proyecto, iniciado en la ciudad de Los Angeles, Choi encargó un camión de cuidado diseño, preparó tacos con ingredientes típicos de la cocina de Corea y difundió su producto mediante una agresiva campaña por redes sociales. El resultado: un éxito abrumador, con largas filas de clientes por muchos meses.
Actualmente, la tendencia se ha extendido por las más importantes ciudades del mundo, permitiendo que miles de emprendedores pudieran "calentar motores" y subirse a este fenómeno que se presenta como uno de los pequeños negocios rentables en el catering ambulante.
El mercado de los "food trucks" está muy bien organizado en países desarrollados, con cantidad de asociaciones de dueños y comerciantes relacionados, agencias de vehículos que venden los camiones completamente equipados, legislación que los regula y hasta tours organizados para recorrer los más reconocidos de estos negocios. Además de EEUU, naciones como Alemania, Inglaterra, Canadá y Australia lo siguen en cuanto a solidez, difusión y confiabilidad de mercado.
Se trata de una alternativa recomendable para las ciudades, en las cuales la mayoría de los empleados debe almorzar varias veces por semana fuera de sus oficinas o lugares de trabajo. En estos comercios, los precios suelen ser más económicos que en los restaurantes, debido a que tienen una estructura de costos que les permite ser competitivos, muchas veces con buenos resultados de público.
No es necesaria una inversión notable, sobre todo si uno ya posee una minivan o camioneta pequeña, que son los vehículos más indicados para desplazarse adecuadamente por las ciudades.
Los inversores y emprendedores que deseen sumarse a este modelo de negocios propio de la era digital, deberán tener infaltable presencia en las redes sociales, difundiendo los recorridos de sus vehículos y los productos disponibles vía Facebook y Twitter.
No obstante, la presencia de los "food trucks" en algunas ciudades aún está pendiente, dado que no existen leyes que reglamenten esta novedosa actividad. Es así, que muchos de estos camiones están preparados y funcionando, pero no tienen permiso de tránsito, debiendo limitar su acción a eventos privados.
Es por ello que sugerimos al lector deseoso de avanzar con un emprendimiento de este tipo que averigüe cuidadosamente las normas que pueden existir (o no) en el país y la ciudad en que piensa instalarse.
Ha sido tal el avance de estos camiones de comida, que renombrados chefs poseen presencia en el negocio y prestan sus nombres a algunos de ellos, presentando alternativas más lujosas, de tipo "gourmet". Desde los tacos iniciales, como se ve, las variaciones han sido ilimitadas.
Hemos recorrido en este artículo un nuevo nicho en el mundo del catering, para chefs profesionales y aficionados, que es furor en el mundo y se presenta como uno de los pequeños negocios rentables que se pueden emprender hoy en día.
Esperamos que esta columna haya sido del agrado de los lectores y los invitamos a continuar leyendo algunas de las interesantes notas que existen en este sitio.
Artículos Recomendados:
Chuck Norris vs Jean Claude Van Damme
Top 10 Las ciudades más caras del mundo
Busco Socio Inversionista para adquisicion de equipo pesado
Empresas estadounidenses se unen a la lucha contra la…
Medellín y el Modelo Co-Working: una excelente mezcla para…
El artículo El Boom De Los "food trucks" aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
pequeños negocios

Noticia, Aspectos Culturales a tener en cuenta en los Negocios con EEUU, Alemanía, China y otros países - 12/05/2014 15:30:50

"Cuando queremos hacer negocios con otros países nos enfocamos demasiado en lo que vamos a ofrecer y muchas veces pasamos por alto esos pequeños detalles que incluso llegan a ser tan importantes como nuestro producto como tal.
Dentro de esos pequeños detalles, uno que sin duda merece de especial cuidado es el tema cultural. Los empresarios de cada país tienen sus propias costumbres y resultaría muy perjudicial para nuestros objetivos llegar a faltar al respeto a su cultura.
José María Millón nos comparte desde el Blog de Translacia una excelente infografía con varios aspectos claves a tener en cuenta para cuando vayamos a hacer negocios con Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, China e India. Esperamos que te resulte útil e interesante esta información.
Artículos Recomendados:
Top 10 las empresas que más invierten en I+D del mundo
Los 10 países más atractivos para trabajar
Los mejores países para hacer Negocios
2 Consejos para Pequeños negocios rentables y…
¿Quieres hacer negocios en China? Pues considera estos…
El artículo Aspectos Culturales a tener en cuenta en los Negocios con EEUU, Alemanía, China y otros países aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Weekend Emprende y 10 Consejos para Crear Empresas Rentables
Consulte Información de Gana Emprendedor Web XI Premios actúaupm y Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero
Consulte la Fuente de este Artículo
Econom�a Finanzas

No hay comentarios: