Que opina? Rumbo al triunfo con Salón MiEmpresa, el evento de los emprendedores en Madrid - 29/01/2015 12:06:02
"Un año más hay un evento en Madrid… ¡que no nos vamos a perder! Se trata de Salón MiEmpresa, el encuentro para empresarios y emprendedores que este año lleva por lema "Rumbo al triunfo" ¿te apuntas?Del 17 al 18 de febrero de 2015, en el antiguo Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid que ahora es el Barclaycard Center, tendrá lugar esta cita ineludible para aprender de la mano de grandes profesionales que nos hablarán de sus triunfos como son Alfonso Alcántara, Iñaki Arrola, Isabel Ávila, José Luis Briones, François Derbaix, Marta Díaz-Barrera, Juan Ferrer, Javier García, Nestor Guerra, Pepita Marín, Javier Martín, Luis Martín Cabiedes, Izanami Martínez, Javier Megias, José Antonio de Miguel, Gonzalo Tradacete y Alejandro Vesga, entre otros.
Es más, como medio colaborador del evento ¡tenemos entradas gratis! que puedes conseguir completando el siguiente formulario.
Novedades del Salón MiEmpresa 2015
A la espera de recibir aún más visitantes que el año pasado, el equipo de Salón MiEmpresa se ha puesto las pilas para ofrecer más actividades y espacios en los que compartir y aprender sobre el mundo de los negocios, la internacionalización, la financiación, la tecnología, las franquicias, los aspectos legales y otros temas importantes a la hora de montar un negocio.
Una nueva sala donde emprendedores compartirán en formato de entrevista sus experiencias y que lleva por nombre "Y a ti ¿cómo te fue?" es una de las novedades de este año. Además, la zona expositiva pasará a ser un espacio de consultoría para resolver dudas, algo que se reforzará con el punto de asesoramiento al visitante que Creavenure tendrá para guiar a los visitantes en su ruta en busca del triunfo.
Concurso Elevator Pitch
Además, un año más se celebrará el concurso para emprendedores Elevator Pitch mediante el cual los participantes podrán conseguir financiación para el lanzamiento de sus ideas de negocio. El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 30 de enero, así que si te das prisa… ¡igual llegas!
The post Rumbo al triunfo con Salón MiEmpresa, el evento de los emprendedores en Madrid appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Cómo Exportar Tus Productos al Extranjero - 01/10/2014 9:50:52
"La gran mayoría de países latinoamericanos tiene como fuente principal de ingresos los minerales y los productos tradicionales.Sin embargo durante los últimos años gracias al crecimiento de China y de los países asiáticos ha ocurrido un aumento en la exportación de productos no tradicionales básicamente agropecuarios.
Estas son algunas recomendaciones para exportar nuestros productos al extranjero.
¿Qué productos exportar?
Antes que nada es necesario enfocarnos en el negocio y descubrir cuáles son nuestras posibilidades, el paso principal e inicial antes de exportar es determinar el producto. Si ya cuentas con un producto quizás sea necesario para ti informarte sobre productos sustitutos o similares al tuyo, siempre es bueno tener alternativas.
Siguiendo con la explicación recordemos que gracias al crecimiento de los países asiáticos uno de los principales productos de exportación fueron los productos agroindustriales, esto es productos agrícolas para el consumo que han pasado previamente por una etapa industrial en la que se ha mejorado la presentación y la calidad del producto natural.
Así tenemos que una de nuestras principales alternativas para exportar son los productos agroindustriales, en países como Perú por ejemplo cuya economía está basada básicamente en la explotación de sus recursos minerales, luego de la firma de varios TLC ha aumentado la exportación de productos como el ají paprica, los espárragos, frutas, entre otros; estos productos han pasado una etapa en la que se ha mejorado la calidad para que pueda conservarse y ser exportado.
Las prendas de vestir son otra alternativa, aunque dependiendo el mercado a donde apuntemos por ejemplo Estados Unidos, Canadá y Europa pueden ser destino de prendas de vestir de calidad aunque es un mercado difícil debido a la predominancia de China aunque no es imposible llegar a destacarnos gracias a nuestros productos y su buena calidad.
Para culminar con este punto el principal factor para determinar un producto es haciendo una investigación previa del mercado extranjero a donde apuntamos y tratar de encontrar algún nicho no explotado que sea a la vez un negocio rentable para nosotros.
En Internet encontramos fuentes infinitas de información que pueden llegar a facilitarnos el trabajo de investigación.
Los Mercados
Este punto es muy importante ya que es necesario conocer nuestro mercado destino antes de empezar a exportar. Empecemos primero enfocándonos a los países con los cuales nuestra nación tiene Tratados de Libre comercio.
Analizar nuestro mercado de destino comprende no solo ver temas legales y arancelarios sino también analizar al comprador potencial, la cultura de compra del país, la competencia interna, la competencia externa y varios factores que sumados nos darán un panorama claro para invertir con fundamento.
Un análisis del mercado es primordial antes de empezar a exportar como precaución para que nuestra inversión no se llegue a perder.
Los Temas Legales
Toda actividad empresarial que realicemos debe estar dentro de la ley, muchas veces descuidamos estos aspectos a pesar de su crucial importancia dentro de los negocios.
Antes que nada nuestra empresa debe estar legalmente constituida en nuestro país, luego de ello enfoquémonos en contratar a un asesor legal para que gestione el tema de los contratos, debido a que en este caso se trata de negocios de exportación el cumplimiento del pacto entre las partes es un punto clave.
Por otro lado yendo hacia la parte gubernamental en la mayoría de países se esta apoyando mucho a las pequeñas empresas, brindándoles registros de empresas exportadoras por país lo que les da mucho mayor respaldo.
Existen también organismos estatales que ayudan en la formalización empresarial e informando todo lo necesario antes de empezar a exportar, debemos investigar bien todas las entidades que fomenten la creación de empresas y la exportación para ver que beneficios nos pueden dar y que ayuda podemos obtener.
Finalmente no olvidemos que el pago de impuestos es necesario y primordial, paga tus impuestos a tiempo y evita tener problemas con tu empresa a futuro.
Ventajas y Desventajas de Exportar
Como todo negocio existen ventajas y desventajas. La ventaja principal de exportar productos al extranjero es sin duda alguna que abrirnos a un mercado internacional significa ampliar la llegada de nuestra empresa y enfocarnos a mercados muchos más grandes lo que permitirá el crecimiento exponencial de nuestro negocio, apuntar al mercado interno y externo hará de nuestra empresa un negocio global.
Dentro de las desventajas tenemos que si la aceptación de nuestro producto es mala o si hemos hecho un mal estudio de nuestro mercado destino pues lamentablemente el negocio no irá bien y fracasará.
Mucho depende de nuestro trabajo previo el lograr el éxito. Por otro lado las políticas regulatorias tanto legales como arancelarias son cuestiones a tener en cuenta y que pueden representar alguna desventaja durante el establecimiento de nuestro negocio.
Presupuesto y Personal Necesario
Dependiendo el producto que deseamos exportar el presupuesto variará así como el personal necesario, siempre es conveniente hacer cálculos previos para tratar de abaratar costos.
Una empresa MYPE empieza con diez trabajadores, algo que creemos suficiente para iniciar una pequeña empresa agroexportadora. Es importante apuntar a los productores iniciales para ayudarlos en su desarrollo, y lograr que se sientan comprometidos.
Conclusiones
Para exportar productos al extranjero debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Definir nuestro producto a exportar.
Investigar el mercado destino.
Estudiar el Marco legal propio y del país al que apuntamos.
Tener en cuenta las tasas arancelarias.
Afiliarnos a algún organismo promotor de las exportaciones y que ayude a las Pequeñas empresas.
Recuerden que el éxito de toda empresa depende del trabajo que realice el equipo en conjunto y la dirección de su gerente.
Más ideas de negocios:
Países Latinoaméricanos con mejores condiciones para emprender
70 Proveedores para iniciar un negocio de dropshipping
Cómo montar un negocio de llantas y nehumáticos usados
Oportunidades de negocios cristianos
Crea una página web para tu negocio en 30 minutos
Negocio de bicicletas publicitarias
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Ya a la venta la revista de Marzo y Ya a la venta la revista de Febrero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Emprende Natura y Guía Para Montar una Tienda de "Todo a $1 Dólar "
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Iniciando un Pequeño Negocio de Dulces Artesanales y 9 Ideas Para Generar Ingresos Si Estás Desempleado
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario