lunes, 11 de enero de 2016

dejada "a la buena de Dios" en la mayor parte de las empresas y ¿Qué es el Safe Harbour y cómo te afecta que se haya anulado?

Que opina usted? La reputación, dejada "a la buena de Dios" en la mayor parte de las empresas - 11/12/2015 5:00:09

"Se supone que la reputación tiene una importancia panorámica en el éxito empresarial, pero lo cierto es muy pocas compañías se toman la molestia de poner bajo la lupa su propia reputación. Así lo concluye al menos un reciente estudio llevada a cabo en Alemania por la agencia News Aktuell.
Si bien la inmensa mayoría de ...
La entrada La reputación, dejada "a la buena de Dios" en la mayor parte de las empresas aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, ¿Qué es el Safe Harbour y cómo te afecta que se haya anulado? - 10/12/2015 4:41:05

" La semana pasada la Unión Europea decidió invalidar el acuerdo ""Safe Harbour"" o Puerto Seguro firmado en el año 2.000 por la Comisión Europea y Estados Unidos. Este acuerdo permitía que las empresas tuvieran un atajo para mover, sin garantizar un nivel de protección adecuado, los datos de sus usuarios europeos al país norteamericano.
Esta sentencia le da a las agencias de protección de datos una mayor autoridad, por lo que la española se puso en contacto con las empresas afectadas para indicarles los cambios que tenían que realizar al enviar sus datos. Este comunicado no fue entendido bien por algunos medios, lo que ha creado cierta confusión entre los usuarios. Por eso, hoy hemos decidido tratar de explicaros el por qué de la sentencia de la UE y aclarar sus implicaciones.
¿Qué era el Safe Harbour y cómo te afectaba?

En 1998 entró en vigor la Directiva de Protección de datos de la Unión Europea. Uno de sus artículos prohibía que se transfirieran datos personales de ciudadanos europeos a los países fuera de la Unión que no cumplieran con una serie de requisitos mínimos a la hora de protegerlos. Esto dejaba fuera de juego a Estados Unidos, país al que recurren infinidad de empresas tecnológicas para analizar y almacenar sus datos.
Tal y como nos cuentan en Xataka, como respuesta EEUU y la Comisión Europea firmaron en el año 2.000 lo que se llamó ""Safe Harbour"", un acuerdo especial que funcionaba como atajo para esquivar la normativa europea. Formando parte de él, las empresas podían enviar los datos de sus usuarios europeos con unas exigencias muy inferiores a las de la UE a la hora de tratarlos y protegerlos.
En resumen, podemos decir que estas empresas podían llevar tus datos a sus servidores estadounidenses sin cumplir con muchas las exigencias de protección de datos que había impuesto la Unión Europea. Según el Financial Times, entre las 4.000 empresas adheridas al Puerto Seguro nos podíamos encontrar con nombres propios como Google, Amazon, Twitter, Facebook, Apple o Microsoft entre otros.
Pero entonces llegó Snowden y nos enseñó el lado oscuro del acuerdo: empresas como Facebook llevaban nuestros datos a Estados Unidos, y una vez allí no hacían nada para impedir que agencias gubernamentales como la NSA accediesen a ellos. Ante las primeras denuncias de los usuarios, la Agencia de Protección de Datos irlandesa, que es por la que se rige Facebook, confesó que el Safe Harbour les quitaba cualquier tipo de poder para combatir la situación.
Esto ha hecho que quince años después de la aprobación del acuerdo, la Unión Europea haya decidido acabar con él. De esta manera, a partir de ahora las agencias nacionales de protección de datos podrán tomar cartas en el asunto y velar la privacidad de nuestros datos personales exigiendo que las empresas cumplan con la Directiva de Protección de datos de la Unión Europea.
¿Qué es lo que ha dicho la AEPD?

Ayer El Confidencial publicó que la Agencia Española de Protección de Datos le había dado un ultimátum a las empresas nacionales, y que todas aquellas que utilizasen plataformas tecnológicas que realicen transferencias de datos a terceros países, como Dropbox, Google Drive o MailChimp, tenían hasta el 29 de enero para dejar de hacerlo si no querían ser multadas.
Al parecer esta información no era del todo correcta, lo que ha llevado a la AEPD a emitir un comunicado aclarando las cosas. EN primer lugar que aunque sí se ha comunicado con las empresas españolas, sólo lo ha hecho con aquellas que según sus datos estaban utilizando el marco legal del Safe Harbour. Dicen que lo hicieron para establecer un canal de comunicación oficial con ellos mediante el que tratar los cambios a realizar.
Han hecho público el correo que les enviaron, aclarando que su intención no ha sido la de prohibirles utilizar una u otra herramienta, sino la de solicitarles que se pongan en contacto con su proveedor de servicios para asegurarse de realizar los cambios pertinentes para cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Ante la confusión de muchos cuando se ha empezado a hablar de servicios familiares, la AEPD también ha querido aclarar que la sentencia del TJUE no está orientada a los usuarios domésticos. Por lo tanto tranquilos, porque seguiremos pudiendo subir a los servicios que queramos nuestros datos y fotos, y lo único que cambiará es que se controlará más a esas empresas para que velen por su privacidad.
La AEPD también aclara que no ha amenazado a las empresas con ningún tipo de multa. Simplemente dicen que les ha comunicado cual es el margen que tienen para adecuarse a la normativa de protección de datos, y que de no hacerlo se iniciaría un procedimiento para ""acordar la suspensión temporal de las transferencias"". Vamos, que o las empresas se adaptan a la normativa o podrían dejar de poder enviar sus datos a otros países.
Imágenes | Kai Schreiber, Charles Clegg y Josh Hallett
En Xataka | La UE anula el ""Safe Harbour"": las tecnológicas no podrán llevar libremente datos de europeos a EEUU
También te recomendamos
No vas a reconocer a tu casa. Así es cómo la tecnología y la energía quieren transformarla
El cifrado sería el motivo por el que no contactamos con extraterrestres, según Snowden
Con la sangre de París aun caliente, hay quien culpa a Snowden de "ayudar" a los terroristas
-
La noticia ¿Qué es el Safe Harbour y cómo te afecta que se haya anulado? fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, La Luna es el objetivo: Corea del Sur anuncia sus planes mientras que Rusia los pospone - 30/12/2015 16:01:11

Moon Space

No, no todo es Marte, y desde finales de 2014 y durante todo 2015, la Luna tuvo una atención especial por parte de diversos países, quienes anunciaban sus planes para arrancar programas de exploración lunar en los próximos años. De entre los que destacan las misiones de China, Japón, la NASA, así como Rusia, que entre controversias también alzaban la mano para visitar nuestro satélite natural.

Hoy se suma un nuevo participante a esta creciente carrera lunar, ya que Corea de Sur está anunciando los preparativos para su primera misión lunar durante 2016, con miras a un alunizaje después del año 2020.

Los surcoreanos también quieren visitar la Luna

El gobierno de Corea del Sur, a través del Ministerio de Ciencia, ha dado a conocer, el que ya es considerado el proyecto espacial más ambicioso en su historia, que consistiría en una misión de exploración lunar que comenzaría en 2016, culminando entre 2020 y 2025. Para esta misión se tiene ya un presupuesto de "sólo" 17 millones de dólares para 2016, y un total de 169 millones para las diferentes etapas de la misión.

Sin duda se trata de un anuncio sorpresivo del que no se tenía conocimiento ni rumores, pero la Agencia Espacial Coreana ha explicado que en el periodo de 2016 a 2018 se dedicarán a tareas de investigación y los primeros diseños y pruebas para el orbitador.

Durante 2018 y 2020, se enfocarían en la creación de una sonda que llevaría un vehículo no tripulado a la Luna. Tanto la sonda, como el orbitador y la estación terrestre, serán creados con tecnología propia, mientras que el cohete y algunas otras herramientas serán fabricadas con la ayuda de la NASA y compañías privadas. La idea es que los primeros astronautas coreanos lleguen a la Luna entre 2020 y 2025.

Nasa Moon Crater 302 La Luna tendrá que esperar para Rusia

Por otro lado, mientras que en Corea están celebrando, en Rusia están anunciando que su misión para explorar la Luna se ha pospuesto hasta el año 2025, esto debido a los graves problemas económicos que atraviesa el país.

La misión que llevaría a cabo Roscosmos, la agencia espacial rusa, arrancaría en 2016 y finalizaría en 2025, con miras a tener un alunizaje en 2029. Para esto se había destinado un presupuesto de 1200 millones de dólares, que no sólo servirían para llegar a la Luna, sino también para crear una estación lunar, un complejo de alunizaje, un sistema robótico para viajes lunares y hasta un traje especial para ser usado en la Luna.

Rusia ha puesto como fecha limite el 2025, pero la realidad es que desde que fueron anunciados los planes, la población rusa alzó la voz diciendo que ese dinero debería ser destinado a resolver los problemas del país y que no necesitaban llegar a la Luna. Algunos rumores dicen que la decisión de "posponer" estos planes obedece más a las críticas y ataques, más que a un problema económico. Veremos que sucede en los siguientes años.

En Xataka | Contra el falso escepticismo: el hombre sí que llegó a la Luna

También te recomendamos

Rusia quiere volver a poner al hombre en la Luna y fija una misión tripulada para 2029

Japón quiere ser relevante en la carrera espacial, y llevará una sonda a la luna en 2019

Evolución contra los depredadores: así progresan los tablets para defenderse de móviles cada vez más grandes

-
La noticia La Luna es el objetivo: Corea del Sur anuncia sus planes mientras que Rusia los pospone fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .










Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web snowshoe, el trozo de plástico que habla con nuestro móvil y un fallo de seguridad en SSL/TLS y su posible relación con la NSA
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora hackean la Agencia Espacial Europea sólo por diversión y herramientas y canales de YouTube para aprender a programar en VB .NET
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Ya a la venta el número de octubre y potencial de Internet como una verdadera arma de instrucción masiva
Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Dinero
Gana Dinero con AlertPay

No hay comentarios: