lunes, 11 de enero de 2016

5 claves para atraer a inversores de impacto social y XV Premios everis

Que opina usted? 5 claves para atraer a inversores de impacto social - 30/12/2015 4:05:12

"El impacto social es uno de los factores más valorados a la hora de determinar las posibilidades de éxito de una startup. Dar solución a un problema que padece gran parte de la población es garantía de triunfo para un proyecto. Los inversores lo saben, por ello apuestan cada vez más por las denominadas "finanzas éticas" donde la economía se alía con la sociedad, el medio ambiente y la tecnología. Este tipo de inversiones movió en Europa 2.000 millones de euros en 2014 y, en España, Eurosif (European Social Investment Forum) calcula que hay 87 millones de euros destinados a proyectos de estas características donde la demografía y la resolución innovadora de problemas apremiantes son clave.
Con el objetivo de fomentar y ampliar el conocimiento sobre esta tipología de inversión, La Bolsa Social,la única plataforma de equity crowdfunding autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), define 5 rasgos característicos que identifican a estos inversores responsables. Son los siguientes:
1.- Buscan algo más que rentabilidad.
El inversor de impacto se caracteriza porque quiere que sus decisiones de inversión también tengan un impacto en la sociedad, además de la rentabilidad que pueda obtener. Inclinan, pues, su apuesta "por empresas con valores que mejoran la sociedad y cuidan del medioambiente".
2.- Modelo de negocio probado.
En este punto no parecen diferenciarse en exceso del resto de los inversores. Según La Bolsa Social también estos inversores son exigentes y selectivos con los proyectos lo que equivale a decir que "las empresas deben tener un buen modelo de negocio, por lo general ya probado mediante facturación suficiente. Además, deben ser escalables, de modo que pueda aumentar el valor de la inversión y el impacto positivo que producen". Es decir, deberás demostrar que el impacto es sostenible, que generas tus propios recursos y que eres capaz de desarrollar la actividad cada vez a mayor escala.
3.- Se compromete con la empresa.
Se presupone que es una inversión de capital paciente, no especulativo ni cortoplacista. "El inversor de impacto apuesta por la empresa para crecer con ella en el largo plazo, tanto en rentabilidad como en impacto social. Los inversores de impacto empatizan con la iniciativa y la comparten en sus círculos, permitiendo ampliar el crecimiento y la visibilidad de la empresa".
4.-Conocer el alcance de tu solución.
Este tipo de inversor demanda información sobre el impacto social de la empresa, además de sobre los resultados económicos. De ahí que las empresas beneficiarias "deban medir su impacto social con indicadores precisos y significativos. Estos indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos y, en todo caso, deben ser reportados al inversor periódicamente".
5.- Diversifica.
Recuerda que, como cualquier otro inversor responsable, el de impacto social también planifica su inversión apostando por varias empresas simultáneamente. "El inversor de impacto es consciente de los riesgos de invertir en empresas jóvenes y comprende y acepta que los beneficios o las pérdidas dependen de su evolución, por lo que se informa bien sobre la empresa y su equipo y apuesta por varios proyectos en lugar de uno sólo".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? XV Premios everis - 21/12/2015 4:12:58

" La fundación everis ha abierto el plazo de entrega de proyectos para la XV convocatoria de su Premio everis que, un año más, mantiene su objetivo de fomentar el talento en la innovación y la investigación para apoyar el emprendimiento, con un premio de 60.000 euros. Tanto el ganador como los otros finalistas, recibirán un servicio de asesoramiento valorado en 10.000 euros.
Los aspirantes al galardón deberán registrarse online hasta el próximo 31 de marzo en www.premioseveris.es, (español) o www.everisawads.com (inglés). Los proyectos recibidos se clasificarán en tres categorías: Nuevos modelos de negocio en la economía digital; Biotecnología y salud, entre las que también se incluyen las soluciones "eHealth" y Tecnologías industriales y energéticas.
Para la presentación de las candidaturas son requisitos imprescindibles la presentación del proyecto en formato CANVAS y un vídeo en el que se describa el proyecto.
Tras un estudio exhaustivo de todas las candidaturas, los mejores proyectos de cada una de las categorías serán seleccionados para acceder a la siguiente fase. En este punto se valorará el nivel de innovación, el modelo de negocio, la solución propuesta por cada proyecto, el nivel de desarrollo y el potencial de crecimiento.
Posteriormente, la fundación everis convocará la semifinal (eventos de evaluación) durante el mes mayo. En ellos, cada emprendedor seleccionado presentará su proyecto a un jurado formado por directivos de empresas vinculadas con cada una de las categorías y representantes del grupo everis. Los proyectos finalistas podrán recibir un paquete de servicios de acompañamiento en su desarrollo y estrategia comercial por parte de la compañía i-deals. Dichos servicios consistirán en la revisión de la propuesta de valor del proyecto y en la identificación de potenciales clientes. Este proceso está valorado en 5.000 euros.
Tras este proceso de "mentorización" basado en el modelo de incubadora de negocios que se usa en Silicon Valley, el jurado de la fundación everis seleccionará a un finalista y a un posible accésit, en caso de que haya un proyecto merecedor de tal mención.
El pasado año, la convocatoria de los premios recibió más de 440 proyectos que fueron valorados y analizados por un jurado compuesto por destacadas personalidades del mundo empresarial. De hecho, la vocación internacional de la fundación everis se vio reflejada en el elevado número de candidaturas internacionales, aumentando en un 26% respecto al año anterior, con presencia destacada de países como Portugal (lugar de origen del proyecto galardonado del Premio everis 2015), Colombia, México y Chile.
www.premioseveris.es
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? «La movilidad y el "cloud computing" son las dos grandes tendencias» - 07/01/2016 13:32:00

  • LIDIA MONTES
  • Barcelona

Él es el encargado de potenciar la adopción de las tecnologías de su empresa por parte de las compañías, start ups y los usuarios del mercado español. Echa la vista atrás y, desde su posición como director de Plataforma, Desarrollo e Innovación de Microsoft Iberia, Ángel Sáenz de Cenzano estima que se ha producido un cambio en la evolución tecnológica de los últimos años, y el detonante ha sido la rapidez. Según Sáenz la llegada de cambios se ha multiplicado: «Previamente las versiones de los productos eran más espaciadas.Ahora mismo la velocidad de innovación en servicios de cloud es prácticamente semanal, y no exagero», puntualiza este directivo. Además, asegura que el listón está alto porque la sociedad también es capaz de absorver tales cambios en el consumo de la tecnología, fundamentalmente las generaciones más jóvenes.La innovación es una constante en el modelo de negocio de la multinacional, pero muy especialmente lo es en el área en la que trabaja este directivo. Si bien la corporación trabaja en estos momentos por capacitar a las empresas y personas para conseguir sus objetivos, todo ello gira en torno a un trío de pilares de innovación: reinventar y evolucionar la productividad personal, construir el cloudinteligente y, por último, crear una informática más personal.«Por lo que nosotros apostamos, y, de hecho, consideramos clave, es por la posibilidad de utilizar las aplicaciones desde diferentes plataformas», explica Sáenz. Actualmente, las aplicaciones desarrolladas por la corporación están disponibles para todos los soportes, una apuesta que se centra no sólo en la mejora de las soluciones sino en que sean accesibles por diferentes canales.El segundo de los pilares pasa por la creación de una nube inteligente y la computación en la nube asociada. El responsable de la multinacional afirma que la interoperabilidad es una de las características en la que se están focalizando: «Abriendo las puertas de nuestra casa y apostando por un software libre». Sin embargo, en este punto contrapone que la seguridad sigue siendo uno de los retos, sea referida a datos, a acceso o usabilidad.En clave de informática personal Sáenz apuesta por ofrecer la misma experiencia desde diferentes dispositivos, independientemente de si se trata de unsmartphone, una tableta o un ordenador. O, incluso, una televisión o una Xbox. Explica el directivo de Microsoft que se trataría de: «Un único sistema operativo unido a todos esos dispositivos y, por ende, una única experiencia».En un pronóstico, opina Sáenz que la nueva generación de dispositivos de Microsoft se encamina hacia la realidad aumentada. Ejemplo de ello es una suerte de gafas dadas en llamar HoloLens, y que combinan esta experiencia con hologramas. En este sentido, Sáenz destaca su aplicación en múltiples sectores y pone como ejemplos la productividad, fabricación o la producción. De hecho, este primer trimestre de 2016 la corporación lanzará un software al mercado para desarrollar aplicaciones para HoloLens.El cloud computing y la movilidad son las dos prioridades para Microsoft y las grandes tendencias que señala Sáenz para el futuro. Lo cierto es que no tarda en argumentar que no sólo lo es para la compañía, sino que se trata de la realidad del mundo. Es más, en el ámbito de la movilidad el directivo confiesa que el asistente inteligente es la herramienta que más le está ayudando a cambiar sus hábitos de trabajo: «No sólo te facilita el acceso a un teléfono de un restaurante o te explica cómo llegar a algún lugar, además te da información y acceso a tus servidores en la nube», ejemplifica el directivo.Siendo Cortana el asistente inteligente de Microsoft, su funcionamiento se basa en la capacidad para cruzar información de bases de datos distintas o de internet. Algo que, por cierto, no sería posible sin la computación en la nube, que en conjugación, precisamente, con la movilidad resultarán en una versión mejorada de estos asistentes inteligentes.A cinco años vista, en opinión de este experto, incrementará el denominado data science, muy ligado a los asistentes antes mencionados. «Ahora mismo las posibilidades técnicas son enormes. El big data, vinculado a las soluciones de análisis inteligente y en tiempo real, será el éxito de los próximos años». Asimismo, los perfiles profesionales asociados a ella experimentarán una demanda en el mercado.Además, Sáenz considera que se producirá un auge en los modelos de negocio relacionados con los recursos compartidos. En este sentido, pone como ejemplo a compañías como Uber o AirBnb para referirse a un cambio de modelo hacia la economía colaborativa. Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Cómo hacer una presentación altamente efectiva y Publicidad sólo donde y cuando la quieras
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Warner y DCP demandan a fabricante de dispositivo que elude protecciones de contenidos 4K y Cualquier videojuego en cualquier lugar
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: