domingo, 3 de marzo de 2013

Como construir un negocio y El futuro de tu negocio

Que opina usted? Los 10 Riesgos más comunes al emprender un negocio y cómo minimizarlos. - 10/08/2012 2:58:22

" Por Edwin Amaya.
1000 Ideas de Negocios.

El factor No.1 que detiene a cualquier persona para emprender un negocio es el riesgo y especialmente el temor de no saber cómo manejarlo. De hecho, cuando piensas en iniciar una pequeña empresa es una realidad que pones en riesgo muchas cosas, desde tu dinero hasta tus relaciones familiares y nunca faltan un sinfín de preguntas que te hacen dudar y posponer tu proyecto.

Lamentablemente, no saber cómo administrar el riesgo hace que muchos buenos proyectos empresariales mueran antes de haber nacido.

Ante esto suelen surgir 2 posturas: quienes ignoran los factores de riesgo y se lanzan a ciegas a iniciar un proyecto sin planificación y segundo quienes no toman acción y deciden no hacer nada porque prefieren evitarlos. Ambas desde luego erróneas pues no te llevan a nada positivo.

Así que, si bien el riesgo es algo natural en el proceso emprendedor, también es cierto que se debe estar consciente de cuáles son los riesgos más comunes que enfrentarás en el camino de emprender un negocio y cómo puedes minimizarlos.

1. Temor al Riesgo

Lo primero que debes tener muy claro es que construir un negocio conlleva riesgos con los que tendrás que lidiar todo el tiempo. Siempre habrá imprevistos o situaciones fuera de tu control que tendrás que aprender a resolver.

El riesgo es algo natural que te acompañará a lo largo de toda la aventura emprendedora y lo más importante no es evitarlo sino aprender a identificarlo y controlarlo a través de una adecuada planificación.

2. Riesgo por Los Cambios del Entorno

Debes tener claro que la globalización y las comunicaciones hacen que nuestro entorno cambie rápidamente. Eso significa que lo que hoy funciona no necesariamente funcionará dentro de 2 años. La competencia cambia, los clientes cambian, la economía cambia. Por tanto, debes aprender a cambiar y hacerlo con rapidez. Debes ser un emprendedor que lee, que aprende y que se actualiza constantemente para poder mantener su negocio a flote.

3. Riesgo por No Conocer el Negocio

Muchos emprendedores se sienten inseguros ante la idea de iniciar su empresa por el mismo hecho de que no conocen el funcionamiento del negocio a fondo. Tienen una vaga idea de lo que quieren hacer y el entusiasmo pero no tienen todas las respuestas.

¿Qué hacer? Pues tan sencillo como suena. Debes informarte, documentarte, consultar y convertirte en un experto en el negocio que deseas emprender. No hablo de ser un experto en los detalles técnicos (pues esto lo suples con personal adecuado) pero si en los detalles operativos del mismo.

4. Riesgo a Perder tu Dinero

Quizás este sea uno de los temores comunes más grandes. No saber si se cuenta con la capacidad financiera para sacar el negocio adelante y por tanto a perder tu dinero. Esto puede ocurrir de igual manera sin importar el tamaño de tu negocio pues tanto riesgo corre quien invierte mil dólares como quien invierte cien mil.

Y la única forma inteligente que existe para minimizar este riesgo es tomando lápiz y calculadora en mano para elaborar un presupuesto. Siempre considera como parte de tu planificación un presupuesto de inversión, un presupuesto de gastos mensuales así como una proyección de ventas.

Estos 3 ejercicios te permitirán saber cuánto necesitas de dinero para comenzar, cuánto para mantener el negocio y cuánto dinero retornará. Debes trabajar tu presupuesto de la forma más realista posible para poder determinar con suficiente anticipación el futuro de tu negocio.

5. ¿Qué hacer si no hay clientes o no hay ventas?

El siguiente factor de riesgo que todos podemos enfrentar es el hecho de abrir las puertas del negocio y que no haya clientes interesados o bien que no haya suficiente volumen de ventas para generar ingresos.

Desde luego esto puede poner de punta los pelos a cualquiera. Sin embargo, este riesgo también es manejable. En primer lugar debes realizar un estudio de mercado básico antes de inaugurar tu negocio. Esto te permitirá medir el potencial del mismo sobre la base de precios y variedad de productos que deseas comercializar así como descubrir los principales intereses que tu mercado pueda tener.

Ahora, la razón principal que he visto por la cual los emprendedores no hacen un estudio de mercado no es porque no sepan como hacerlo o porque no puedan aprender sino porque les da pereza realizarlo.

6. ¿Qué si la Ubicación del Local no es Buena?

Elegir un local comercial es una decisión que se debe analizar detenidamente. Recuerda que un local bonito o en una calle transitada no es garantía de que el negocio tendrá éxito. He sabido de muchos casos en los que el local es excelente y la ubicación también lo es, excepto que las cosas no funcionan porque tienes un producto o un servicio que esta enfocado a otro mercado, o bien porque tus precios son demasiado altos para el tipo de consumidor.

Así pues, no necesariamente necesitas un local comercial para abrir tu negocio y de hacerlo, debes haber realizado un estudio de mercado que te ayude a saber que tu empresa será aceptada con agrado y será de atractivo para las personas del sector. (ver punto 5).

7. Riesgos Derivados por la Competencia

¿Que pasa si la competencia es muy fuerte o si es desleal? Bueno, he de decirte que a excepción de los monopolios, todas las empresas del mundo tienen competencia y la gran mayoría tienen que luchar contra competidores desleales. Este es otro riesgo con el que hay que vivir (pero no morir).

En primer lugar, es conveniente desarrollar una cultura de liderazgo donde seas tu el que establece las reglas del juego. Debes observar a tu competencia y conocer lo que hacen sin que dependas de sus movimientos para tus propias decisiones. Este es un error común que cometen muchos emprendedores.

Otro grave error es querer competir solamente con bajar los precios pues hay muchas maneras más inteligentes de competir que te pueden funcionar. El secreto entonces consiste en no dejarse intimidar ni presionar. Ni mucho menos reaccionar ante la primera provocación pues este juego lleva a muchas empresas al fracaso. Si tus números están en orden y tus metas están claras, podrás competir con promociones, buen servicio y rapidez, poniendo tu en aprietos a tus competidores.

8. El Riesgo de No Administrar Bien tu Empresa

De todos los factores de riesgo internos que existen, este es uno de los que más problemas le puede crear a una empresa. Y es el hecho de no contar con una buena administración. El desorden, la ligereza en las compras, el mal manejo de los activos y hasta las malas contrataciones de personal contribuyen a que las cosas se salgan de control.

De ahí que es sumamente importante establecer un compromiso de orden desde el inicio delegando quién se encargará ""de cada cosa"" en la compañía. Y, si tu no eres el mejor administrador, entonces deberás buscar el apoyo de alguien que se haga cargo de est|a función de enorme importancia para que tu empresa nazca y crezca saludable a lo interno.

Es lamentable ver como empresas con gran potencial desfallecen por la necedad de sus propietarios de querer controlarlo todo, cuando no tienen las facultades y la preparación para administrar ordenadamente sus negocios, despilfarrando el dinero y debilitando las finanzas.

9. El Riesgo es Oportunidad

Como buen empresario, debes entonces saber que el riesgo y sus consecuencias te acompañarán desde antes de abrir las puertas de tu negocio y a lo largo de toda tu experiencia emprendedora.

Los riesgos nunca desaparecerán, solo se reducen y se controlan con preparación, planificación y decisiones firmes tomadas en tiempo. Y aún con todo ello, siempre habrá etapas en las cosas no saldrán conforme a lo planificado y es ahí cuando corresponde analizar templadamente las estrategias y si es necesario, cambiar el rumbo.

Finalmente, debes ver el riesgo como algo positivo que contrario a limitarte te permita ver con mayor agudeza las enormes oportunidades que se te presentan.

Más consejos para emprendedores:

11 Consejos para evitar el endeudamiento
Consejos para emprender una empresa
Marketing en Facebook
5 Consejos para hacer tu negocio más productivo
30 Tips para aumentar tus ventas
Cómo cobrar con efectividad y recuperar tu dinero

Publicado por Edwin Amaya
Jueves, agosto 9, 2012

Licencia:

Un Blog hecho en Guatemala 1000ideasdeNegocios@gmail.com
Blog 1000 Ideas de Negocios by Edwin Amaya is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.

…………………………………………………….

Fuente: 1000 Ideas de Negocios
Imagen: Bicycle flying jump

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Los 10 Riesgos más comunes al emprender un negocio y cómo minimizarlos
- Los 5 errores más comunes en estrategia empresarial
- Las 13 tareas del líder en la urgencia de generar innovación y diferenciación
- Los 7 pecados capitales del emprendedor
- Los 10 peligros más comunes del trabajo freelance
- Análisis y corrección de 8 tipos de errores en el proceso de Planeamiento Estratégico
- Los 10 mandamientos del fracaso
- El FODA aplicado al Emprendedor - Análisis y Estrategias
- Decisiones e Indecisiones - Superar el temor al fracaso
En la Web:
- 9 Strategic Risks Every Entrepreneur Should Take


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Los 10 Riesgos Más Comunes al Emprender un Negocio y Cómo Minimizarlos - 09/08/2012 17:54:03

" El factor No.1 que detiene a cualquier persona para emprender un negocio es el riesgo y especialmente el temor de no saber cómo manejarlo.
De hecho, cuando piensas en iniciar una pequeña empresa es una realidad que pones en riesgo muchas cosas, desde tu dinero hasta tus relaciones familiares y nunca faltan un sin fin de preguntas que te hacen dudar y posponer tu proyecto.
Lamentablemente, no saber cómo administrar el riesgo hace que muchos buenos proyectos empresariales mueran antes de haber nacido.
Ante esto suelen surgir 2 posturas: quienes ignoran los factores de riesgo y se lanzan a ciegas a iniciar un proyecto sin planificación y segundo quienes no toman acción y deciden no hacer nada porque prefieren evitarlos. Ambas desde luego erróneas pues no te llevan a nada positivo.
Así que, si bien el riesgo es algo natural en el proceso emprendedor, también es cierto que se debe estar consciente de cuáles son los riesgos más comunes que enfrentarás en el camino de emprender un negocio y cómo puedes minimizarlos.
1. Temor al Riesgo
Lo primero que debes tener muy claro es que construir un negocio conlleva riesgos con los que tendrás que lidiar todo el tiempo. Siempre habrá imprevistos o situaciones fuera de tu control que tendrás que aprender a resolver.
El riesgo es algo natural que te acompañará a lo largo de toda la aventura emprendedora y lo más importante no es evitarlo sino aprender a identificarlo y controlarlo a través de una adecuada planificación.
2. Riesgo por Los Cambios del Entorno
Debes tener claro que la globalización y las comunicaciones hacen que nuestro entorno cambie rápidamente. Eso significa que lo que hoy funciona no necesariamente funcionará dentro de 2 años. La competencia cambia, los clientes cambian, la economía cambia. Por tanto, debes aprender a cambiar y hacerlo con rapidez. Debes ser un emprendedor que lee, que aprende y que se actualiza constantemente para poder mantener su negocio a flote.
3. Riesgo por No Conocer el Negocio
Muchos emprendedores se sienten inseguros ante la idea de iniciar su empresa por el mismo hecho de que no conocen el funcionamiento del negocio a fondo. Tienen una vaga idea de lo que quieren hacer y el entusiasmo pero no tienen todas las respuestas.
¿Qué hacer? Pues tan sencillo como suena. Debes informarte, documentarte, consultar y convertirte en un experto en el negocio que deseas emprender. No hablo de ser un experto en los detalles técnicos (pues esto lo suples con personal adecuado) pero si en los detalles operativos del mismo.
4. Riesgo a Perder tu Dinero
Quizás este sea uno de los temores comunes más grandes. No saber si se cuenta con la capacidad financiera para sacar el negocio adelante y por tanto a perder tu dinero. Esto puede ocurrir de igual manera sin importar el tamaño de tu negocio pues tanto riesgo corre quien invierte mil dólares como quien invierte cien mil.
Y la única forma inteligente que existe para minimizar este riesgo es tomando lápiz y calculadora en mano para elaborar un presupuesto. Siempre considera como parte de tu planificación un presupuesto de inversión, un presupuesto de gastos mensuales así como una proyección de ventas.
Estos 3 ejercicios te permitirán saber cuánto necesitas de dinero para comenzar, cuánto para mantener el negocio y cuánto dinero retornará. Debes trabajar tu presupuesto de la forma más realista posible para poder determinar con suficiente anticipación el futuro de tu negocio.
5. ¿Qué hacer si no hay clientes o no hay ventas?
El siguiente factor de riesgo que todos podemos enfrentar es el hecho de abrir las puertas del negocio y que no haya clientes interesados o bien que no haya suficiente volumen de ventas para generar ingresos.
Desde luego esto puede poner de punta los pelos a cualquiera. Sin embargo, este riesgo también es manejable. En primer lugar debes realizar un estudio de mercado básico antes de inaugurar tu negocio. Esto te permitirá medir el potencial del mismo sobre la base de precios y variedad de productos que deseas comercializar así como descubrir los principales intereses que tu mercado pueda tener.
Ahora, la razón principal que he visto por la cual los emprendedores no hacen un estudio de mercado no es porque no sepan como hacerlo o porque no puedan aprender sino porque les da pereza realizarlo.
6. ¿Qué si la Ubicación del Local no es Buena?
Elegir un local comercial es una decisión que se debe analizar detenidamente. Recuerda que un local bonito o en una calle transitada no es garantía de que el negocio tendrá éxito. He sabido de muchos casos en los que el local es excelente y la ubicación también lo es, excepto que las cosas no funcionan porque tienes un producto o un servicio que esta enfocado a otro mercado, o bien porque tus precios son demasiado altos para el tipo de consumidor.
Así pues, no necesariamente necesitas un local comercial para abrir tu negocio y de hacerlo, debes haber realizado un estudio de mercado que te ayude a saber que tu empresa será aceptada con agrado y será de atractivo para las personas del sector. (ver punto 5).
7. Riesgos Derivados por la Competencia
¿Que pasa si la competencia es muy fuerte o si es desleal? Bueno, he de decirte que a excepción de los monopolios, todas las empresas del mundo tienen competencia y la gran mayoría tienen que luchar contra competidores desleales. Este es otro riesgo con el que hay que vivir (pero no morir).
En primer lugar, es conveniente desarrollar una cultura de liderazgo donde seas tu el que establece las reglas del juego. Debes observar a tu competencia y conocer lo que hacen sin que dependas de sus movimientos para tus propias decisiones. Este es un error común que cometen muchos emprendedores.
Otro grave error es querer competir solamente con bajar los precios pues hay muchas maneras más inteligentes de competir que te pueden funcionar. El secreto entonces consiste en no dejarse intimidar ni presionar. Ni mucho menos reaccionar ante la primera provocación pues este juego lleva a muchas empresas al fracaso. Si tus números están en orden y tus metas están claras, podrás competir con promociones, buen servicio y rapidez, poniendo tu en aprietos a tus competidores.
8. El Riesgo de No Administrar Bien tu Empresa
De todos los factores de riesgo internos que existen, este es uno de los que más problemas le puede crear a una empresa. Y es el hecho de no contar con una buena administración. El desorden, la ligereza en las compras, el mal manejo de los activos y hasta las malas contrataciones de personal contribuyen a que las cosas se salgan de control.
De ahí que es sumamente importante establecer un compromiso de orden desde el inicio delegando quién se encargará ""de cada cosa"" en la compañía. Y, si tu no eres el mejor administrador, entonces deberás buscar el apoyo de alguien que se haga cargo de est|a función de enorme importancia para que tu empresa nazca y crezca saludable a lo interno.
Es lamentable ver como empresas con gran potencial desfallecen por la necedad de sus propietarios de querer controlarlo todo, cuando no tienen las facultades y la preparación para administrar ordenadamente sus negocios, despilfarrando el dinero y debilitando las finanzas.
El Riesgo es Oportunidad
Como buen empresario, debes entonces saber que el riesgo y sus consecuencias te acompañarán desde antes de abrir las puertas de tu negocio y a lo largo de toda tu experiencia emprendedora.
Los riesgos nunca desaparecerán, solo se reducen y se controlan con preparación, planificación y decisiones firmes tomadas en tiempo. Y aún con todo ello, siempre habrá etapas en las cosas no saldrán conforme a lo planificado y es ahí cuando corresponde analizar templadamente las estrategias y si es necesario, cambiar el rumbo.
Finalmente, debes ver el riesgo como algo positivo que contrario a limitarte te permita ver con mayor agudeza las enormes oportunidades que se te presentan.
Más consejos para emprendedores:
11 Consejos para evitar el endeudamiento
Consejos para emprender una empresa
Marketing en Facebook
5 Consejos para hacer tu negocio más productivo
30 Tips para aumentar tus ventas
Cómo cobrar con efectividad y recuperar tu dinero
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2012 - 06/02/2012 0:21:26

" Por Manuel Gross Osses
Pensamiento Imaginactivo

Top 15 mensual. Los artículos más leídos, sobre management y otros temas relacionados, escritos por diferentes autores, que fueron publicados durante el mes de enero de 2012 en el blog Pensamiento Imaginactivo.

1. 70 herramientas para monitorear las redes sociales
¿Qué herramientas necesito para monitorizar el Social Media?. Por Dolores Vela. Social Media Strategies. Monitorizar nuestra estrategia en los Social Media es fundamental para obtener unos resultados positivos para nuestra campaña y redireccionarla si fuese el caso, hacia el éxito. Además de las métricas SEO, SEM y SMO, debemos aprender a interpretar, comprender y analizar los resultados obtenidos a través de las herramientas que encontramos para realizar el seguimiento de nuestro ecosistema en el Social Media. No todo es tráfico, y cada vez parece más interesante fidelizar a nuestros clientes y usuarios, escucharlos, atenderlos, dialogar (Leer más) (2226 visitas)

2. 128 sitios: Contenidos culturales gratuitos accesibles en Internet
Lista de contenidos culturales gratuitos accesible desde la red. Por Kurioso. Kurioso.es. En 1980 la industria discográfica británica realizó una campaña antipiratería con el slogan "Home Taping Is Killing Music". 30 años más tarde la música está más viva que nunca y lo que está muriendo es la industria, que reclama el "lucro cesante" de un negocio de intermediación descaradamente obsoleto. Hay que meterse en la cabeza: Compartir no es delito. Descargar no es delito. Copiar no es robar. La industria quiere meterte miedo. ¿Cómo podemos ejercer nuestros derechos? Comparte, descarga y copia la siguiente (Leer más) (1303 visitas)

3. Aprenda a vender sus ideas como Steve Jobs en 10 pasos
Por Daniel Zárate. Mundo Tech. Para los que no conocen a Steve Jobs, este fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Actualmente nombrado como "El empresario de la década" por haber "cambiado las bases en al menos tres mercados" y multiplicar por 10 el valor de la empresa que cofundó. El presidente de Apple, reveló sus técnicas para prepararse cuando iba a vender sus ideas. Unas técnicas sencillas (Leer más) (1134 visitas)

4. Estas son las 10 tendencias que dominarán el 2012
Por Ericka Duarte Roa. Enter.co. La pelea por ser el navegador más usado de la Red, las leyes que amenazan Internet y el auge de la televisión inteligente y la inteligencia artificial, serán algunas de las grandes tendencias que atraparán a los usuarios este año. En el marco del CES 2012 se han podido visualizar algunas tecnologías que marcaran el año como los Ultrabooks, la tecnología 3D y la computación en la nube. Sin embargo, en ENTER.CO les queremos presentar algunas tendencias menos obvias que sin duda atraparán el año que para muchos será el fin del mundo. (Leer más) (912 visitas)

5. Gente tóxica: Los 7 síntomas de las personas y organizaciones paranoides
La organización paranoide. Por Nacho Muñoz. conGestión de Personas. Cuentan que la característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros. Los paranoides tienen dudas injustificadas sobre la lealtad de sus amigos, aparentan ser fríos y son muy rencorosos. Tienen escasas relaciones sociales, en parte por su desconfianza hacia los demás, pero también porque suelen provocar rechazo. Suelen desenvolverse bien y no les gusta que otros se ocupen de sus asuntos. ¿Y las empresas? ¿Encaja este patrón con el comportamiento de alguna organización? Según el DSM-IV, si se encuentran al (Leer más) (829 visitas)

6. 10 realidades sobre Internet que todo emprendedor debe considerar
Por Alan Colmenares. Pulso Social. Roger McNamee lleva más de dos décadas invirtiendo exitosamente en empresas de tecnología como Seagatem, Yelp y Facebook. Aunque invertir millones de dólares es su trabajo diario, su otra pasión es el de tocar guitarra para su banda de música Rock llamado Moonalice. Es autor de varios libros sobre el futuro de la industria de tecnología y recientemente publicó una presentación sobre lo que nos espera en los siguientes años dentro de la industria. Para los que les gusta escuchar estos temas directamente de la fuente, Roger recientemente expuso sus ideas sobre (Leer más) (807 visitas)

7. Las 7 responsabilidades del liderazgo
Por Viridiana Mendoza Escamilla. CNNExpansión. Conoce cuáles son los compromisos clave al convertirte en el titular de una empresa o proyecto; alcanzar metas e idear soluciones a los conflictos son capacidades deseables en un buen dirigente. Ciudad de México (CNNExpansión) ¿Qué hace que un hombre que abandonó la educación secundaria se convierta en un millonario?, la respuesta está en la capacidad para dirigir proyectos. Bryan Tracy es un hombre adinerado, presidente de la consultoría de capacitación Brian Tracy International, sin embargo, hace tan solo unos años era un joven confundido que dejó sus estudios para emplearse como obrero, (Leer más) (776 visitas)

8. Discos duros y almacenamiento en la nube. Dónde alojar tus archivos y por qué
Por Omicrono. Omicrono. La nube, ese lugar mágico por el que muchas de las grandes compañías están apostando se encuentra en servidores en edificios, a veces bajo tierra e incluso en ocasiones bajo el agua. Servidores donde cada vez encontramos más aplicaciones que no necesitan ser instaladas en nuestro ordenador por lo que podemos acceder desde a editores de imágenes hasta a suites ofimáticas e incluso sistemas operativos vía web. Sin embargo uno de los principales usos de la nube y el que más rápido se ha adoptado tanto por empresas como por particulares es el de poder (Leer más) (701 visitas)

9. Las 10 mejores aplicaciones sociales del 2011
Por Cristina Torres. Redes Sociales. Hoy en Redes Sociales vamos a hacer un post con el que podemos decir que el año 2011 ha sido el año de las apps sociales. Y para demostrarlo, hemos de decirle que tenemos las 10 mejores apps sociales del 2011 y todas justo a continuación: 1. Beluga (Facebook Messenger): Aunque en principio no era una empresa de Facebook, su compra se convirtió en una de las mejores inversiones de 2011, ya que todos conocemos y hemos utilizado alguna vez, en algún dispositivo a Facebook Messenger. 2. Pinterest: (Leer más) (689 visitas)

10. Cinco competencias básicas para una nueva realidad
Por Alberto Barbero. Blog de Alberto Barbero. Decía Churchill que ""Estamos moldeando el mundo más deprisa de lo que nosotros podemos cambiar, y estamos aplicando al presente los hábitos del pasado"". Yo veo una prueba de ésto en que los departamentos de RRHH siguen focalizando sus esfuerzos de desarrollo en temas clásicos como las habilidades de dirección de personas, el trabajo en equipo o las habilidades de comunicación, por ejemplo. Para mi está claro que son temas importantes. Pero no me deja de sorprender que se siguen pidiendo y aplicando los mismos enfoques y métodos que hace 10 (Leer más) (640 visitas)

11. Diez técnicas para una comunicación asertiva
Por Germán R. Udiz. Pymes y Autónomos. Tal y como comentábamos hace dos días, una de las habilidades más importantes de un vendedor es saber llevar una comunicación asertiva. La verdad es que no debemos limitarlo a estos profesionales sino que también lo podemos definir como una habilidad directiva muy importante que debemos cuidar. Llevar una conversación madura y respetuosa sin perder el foco en nuestros intereses es complicado pero existen algunas técnicas o trucos que permiten salir de algunas situaciones donde mantener la calma puede ser complicado. Hay que evitar la pasividad y la (Leer más) (636 visitas)

12. Los cinco tipos de organizaciones neuróticas
Organizaciones Neuróticas. Cátedra Filippi. UBA/Psicología. 1. Organización Paranoide: La organización está en un constante esfuerzo por controlar y vigilar todos los sectores de la empresa. Para esto desarrolla un sofisticado sistema de comunicación que le permite recoger todo tipo de datos que se convierten en información viable para el control los procesos internos de la organización y del entorno de la misma. Existe un estado de alerta constante frente a cualquier amenaza proveniente del medio externo. El alto grado de desconfianza que gobierna e los directivos de estas empresas se manifiesta a través de la toma de (Leer más) (620 visitas)

13. Gente tóxica: Los 8 hábitos de la organización obsesivo-compulsiva
La organización obsesivo-compulsiva. Por Nacho Muñoz. conGestión de Personas. Parece ser que la principal característica de este trastorno es la preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental, a expensas de la flexibilidad y la espontaneidad. Ojo, no ha de confundirse con el trastorno de ansiedad que lleva el mismo nombre: Aquí estamos hablando de un trastorno de personalidad y los que lo padecen intentan mantener la sensación de control, mediante una gran atención a las reglas, los detalles, los protocolos, las formalidades… hasta incluso la pérdida de vista del principal objetivo de la actividad. Son (Leer más) (606 visitas)

14. 14 Ideas Para Montar un Negocio en Casa
Por Edwin Amaya. 1000 ideas de negocios. a) Estás buscando ideas para montar un negocio en casa. b) Estás deseando encontrar una propuesta que te permita generar ingresos extras. c) Estás en búsqueda de una opción que te permita ganar dinero, sin descuidar tus actividades regulares, y con una mínima inversión. Si respondes que si a cualquiera de estas preguntas, este artículo es para ti. La buena noticia es que sí es posible hoy en día trabajar desde la comodidad de tu casa y construir un negocio que te permita mejorar tu nivel de vida y el de (Leer más) (565 visitas)

15. El efecto de Internet: 12 cambios en el cerebro conectado
12 cambios en el cerebro conectado. Por Dolors Reig (dreig). El Caparazón. Predecía ya Isaac Asimov la web que tenemos, que tendríamos conexión permanente en algún momento a enormes librerías a las que podríamos preguntar cualquier cosa, librándonos de la pesada memorización de muchas cosas. Un artículo en Online College nos lo recuerda, además de resumir mucho de lo que hemos dicho aquí o he podido encontrar en otras fuentes (que voy enlazando) sobre los cambios en nuestros cerebros que todo ello comporta: 1. Internet se convierte en nuestro disco duro externo, el lugar (Leer más) (544 visitas)

Pensamiento Imaginactivo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 License.
Based on a work at manuelgross.bligoo.com.

………………………………………………….

Fuente: Pensamiento Imaginactivo
Imagen: Social media
.... Twittear

Artículos relacionados:

- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2012
- Top 12 anual. Los artículos más leídos publicados en 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 agosto 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 julio 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 junio 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 mayo 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 abril 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 marzo 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 30 enero 2011
- Top 25 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito entre el 01 y el 31 dic 2010
- Top 15 anual. Lo más leído escrito durante 2010
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2010
- Top mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2010
- Top mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2010 (con gráfico)
- Artículos más leídos durante agosto 2010 en Pensamiento Imaginactivo
- Artículos más leídos durante julio 2010 en Pensamiento Imaginactivo
- Artículos más leídos durante 2009 en Pensamiento Imaginactivo
- Los 24 posts más leídos el año 2008

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya construir un negocio y El futuro de
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya construir un negocio y El futuro de
Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Dinero
Gana Dinero con AlertPay

No hay comentarios: