Información: 12 Cursos Universitarios online gratis para Emprendedores y Empresarios - 16/02/2015 16:30:25
"¿Tienes muchas ideas en tu cabeza para emprender? ¿buscas crear ó administrar una empresa? ¿adquiriendo innovación para tu negocio?, éstas son algunas de las preguntas las cuales enfrentan a diario millones de emprendedores en todo el planeta.Seguro que tu también todo el tiempo estás buscando aprender cosas nuevas que te permitan iniciar o desarrollar tu negocio, por ello, te dejamos un listado de 12 cursos online gratuitos sobre el mundo empresarial; para universitarios, emprendedores y administradores ó simplemente curiosos que quieran aumentar sus conocimientos. Así que motívate a aprender desde finanzas, gestión, liderazgo, innovación y otros temas realmente fascinantes.
Para acceder a la información de cada curso sólo debes hacer clic sobre su respectivo titulo y de inmediato podrás inscribirte gratuitamente.
Introducción a la Administración
Impartido por Neumann Business School una organización dedicada a desarrollar programas educativos para ejecutivos, donde aprenderás los conceptos básicos y estarás preparado para introducirte al mundo de las ciencias empresariales, a través de 15 lecciones que nos enseñaran la manera de administrar nuestra empresa.
Introducción al Bussines Intelligence
Aprende en 5 semanas por parte de la Universitat Oberta de Catalunya, asimila la habilidad para transformar los datos en información, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios; alcanza los certificados de participación y superación en el "Bussines Intelligence".
Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes
Edúcate para identificar y desarrollar grandes ideas para poder encontrar oportunidades desde las necesidades reales de los clientes. A través de las metodologías de la innovación de productos para mercados emergentes. Las metodologías son: 1) Megatendencias sociales, tecnológicas y del comportamiento del consumidor 2) JTBD y 3) Matriz Morfológica en tan sólo 8 semanas.
Implantar grupos de mejora de procesos
El coworking es una herramientas de éxito para una empresa, donde el término "Mejora continua" es un lema diario para todos los trabajadores junto con las características del equipo ideal y técnicas para trabajar grupos de resolución de problemas son fundamentales, esto y más en tan sólo 8 semanas de la Universidad Politécnica de Valencia.
Diginomics: El impacto de la tecnología
La Universidad de Palermo, en 8 semanas; trata de transmitir la comprensión de las nuevas formas en que las empresas compiten, definen las dinámicas que se generan en consecuencia y analizar su efecto en la gestión. Además de encontrar conceptos de estrategia, marketing, finanzas, operaciones y economía que aplican a los negocios en la era digital.
Habilidades gerenciales para el pequeño empresario
De la Fundación Para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, está dirigido a entregar conocimientos prácticos e inmediatos que permitan mejorar las capacidades de administración, dirección y estrategia en las pymes. En definitiva, lo que todo pequeño empresario debe saber para administrar su negocio de manera eficiente y con visión estratégica.
Claves para Emprender con Éxito en Internet
Encontrarás algunos consejos que te guiarán en los primeros pasos que debes dar a la hora de iniciar tu proyecto empresarial y posicionarte poco a poco en la red.
Aumenta las Ventas de tu Negocio por Internet
En 5 módulos, durante éste curso ha sido creado para autónomos que desean simplemente tener las ventas necesarias, para ganar lo que desean y aprender los conceptos básicos para mejorar tus ventas, sin ser visto como un vendedor.
Negocios Internacionales I
Curso bilingüe español-inglés con todo el material duplicado en ambos idiomas. Introduce alumnos a los factores sociales, económicos, históricos, y políticos que influyen al entorno global de negocios.
Gestión Participativa
La Universidad Politécnica de Valencia, presenta en 5 unidades una definición analítica de la Gestión Participativa, cómo implantar y medir el grado de despliegue de las prácticas de alta implicación (HIWP) en las empresas.
Mircroeconomía
Con duración de 12 semanas y 7 módulos éste curso será herramienta clave para interpretar la microeconomía y los hechos de la realidad cotidiana.
Innotools: Transforma tu idea de negocio
El Business Plan ha sido y es la herramienta que los emprendedores utilizan para analizar el mercado, la competencia, la oportunidad o calcular nuestros posibles gastos y seguros ingresos, proyectándolos en el futuro. Conocerás todos los instrumentos claves que puedes utilizar para unirlos ó construir tu modelo de negocio.
Esperamos que nuestras sugerencias hayan sido de tu agrado, aprendas, mejores, compartas y nos cuentes acerca de tus avances en el fascinante mundo de los negocios.
Vía: Genbeta
Artículos Recomendados:
44 Cursos gratis de Gestión y Administración de Empresas
27 Cursos gratis sobre Marketing y Ventas
17 Cursos gratis sobre Finanzas e Inversiones
Cursos online gratis para emprendedores y empresarios
El Conocimiento: Materia prima fundamental del emprendedor
El artículo 12 Cursos Universitarios online gratis para Emprendedores y Empresarios aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Curso Plan Avanza Formación para el desarrollo de la innovación en las pymes - 13/07/2013 12:40:03
Curso Plan Avanza Formación para el desarrollo de la innovación en las pymesLearning Review
Tweet Nanfor Ibérica abordó en el verano de 2008 la producción de un curso superior de innovación para pymes, al amparo del Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. La tarea se enmarcaba dentro del plan de renovación de la oferta formativa de este proveedor de e-Learning, para satisfacer las expectativas y necesidades del mercado en la emergente economía del conocimiento.
El consultor que ha diseñado del curso, José Enebral, antiguo colaborador de Learning Review, nos explica en una entrevista la razón de ser y las características de este nuevo producto formativo avanzado y on line, dirigido tanto a empresarios y directivos de pymes, como a los expertos técnicos dispuestos a innovar en cada actividad profesional.
Learning Rewiew: ¿Qué puedes decirnos, para empezar, de este curso superior de innovación? ¿Cómo surgió la iniciativa?
José Enebral: El hecho de que 2009 sea el Año Europeo para la Creatividad y la Innovación sugiere una necesidad de avanzar en la innovación genuina, en beneficio de la productividad y competitividad de las empresas. Nosotros, en Nanfor Ibérica, simplemente advertimos tiempo atrás que las iniciativas para el desarrollo de la creatividad no estaban dando los frutos deseados, y que la innovación debía llegar en las empresas bastante más allá de la mejora continua y la renovación tecnológica; había que dirigirse a los responsables empresariales, y someter a consideración reflexiones que nos parecían oportunas, relacionadas con la experiencia de las organizaciones más innovadoras.
LR: ¿Te has documentado entonces ampliamente, para diseñar este curso?
JE: Creo que conté con la confianza de nuestro director porque ya había leído algunos libros sobre la gestión empresarial y la innovación, pero busqué y encontré más y muy buenos. Obviamente tengo algunos de Drucker, Porter, Senge, Peters, Davenport, Csikszentmihalyi… Desde luego, había que acudir también a Robinson y Stern, a Mendelson y Ziegler, a Prather y Gundry, a Cooper y Sawaf… Pero déjame destacar un viejo libro de Watts S. Humphrey y, sobre todo, un tesoro de John S. Rydz. Claro, está bien ver qué dicen los expertos, los gurús; pero, sobre todo, lo que dicen los ejecutivos que han pasado por diversas empresas innovadoras y tienen mucho que contar. Rydz ha sido un hallazgo para mí, sin menoscabo de la devoción por Drucker que todos sentimos.
LR: Háblanos del contenido, ¿qué temas se abordan?
JE: No se aprende a hacer nada, salvo pensar. "Aprenda a pensar, dentro del desempeño profesional, en beneficio de la innovación": así podría titularse el curso también. Pensamiento conceptual, analítico, sintético, reflexivo, sistémico, conectivo, inferencial, lateral, rompedor, abstractivo, exploratorio… Pensamos poco y mal en las empresas, y además, si nos pillan pensando, parece que no estamos haciendo nada… De poco sirve el conocimiento, si no pensamos cómo aplicarlo debidamente, y aquí tenemos la experiencia de Genrich Altshuller y su teoría TRIZ, que generan una de las 30 unidades del curso.
El curso está dividido en 30 lecciones, de una o dos horas de duración on line, y se abordan detalles de cerca de 30 casos aleccionadores sobre cambios e innovaciones en empresas bien conocidas. Entre los ejemplos abordados figuran la aspirina, el horno de microondas, la miniaturización japonesa, la máquina de coser, los rayos X, el caucho vulcanizado, la telefonía digital, los edulcorantes, las vacunas, el pegamento de cianoacrilato, la acetilcolina, la penicilina, el fax, el telescopio, el estetoscopio… Si no las tuviera ya, el seguidor del curso puede encontrar claves muy valiosas para enfocar sus esfuerzos de innovación.
LR: Pero, ¿de dónde surgen las ideas para innovar, de los trabajadores o de los directivos? ¿Quiénes pueden beneficiarse del curso?
JE: Las ideas técnicas surgen de los profesionales técnicos, como parece lógico y aunque los directivos puedan estimularlas; pero hay muchos papeles que asumir en el caso de grandes y complejas innovaciones: los inspiradores, los que tienen las ideas, los evaluadores, los defensores, los padrinos, etc. En realidad, aunque contamos con que el curso llegue a nuestros clientes a través del personal directivo, luego debería seguirse, al menos en gran parte, por los expertos profesionales técnicos más relacionados con la actividad innovadora. Ahora estamos haciendo una edición piloto, para asegurar el interés de cada parte, y se introducirán las modificaciones pertinentes, porque todo es perfectible; pero nosotros confiamos en ganar el asentimiento de los usuarios del curso.
LR: ¿Se trata de un curso totalmente on line?
JE: En principio sí, pero tenemos el conocimiento para completar la profundización en cada tema en sesiones presenciales y con ejercicios ad hoc. En blended, podríamos llegar a 100 ó 150 horas, si además de ampliar el horizonte se deseara llegar más lejos; pero esto se convendría con cada empresa cliente. Por otra parte, el curso consta de 30 módulos que pueden combinarse a medida de cada caso, y creemos que tienen interés por separado. Pero déjame decirte que aquí se trata de aprender, y el cómo aprender es secundario siempre que se haga de forma efectiva, rápida y grata.
LR: Realmente, ¿qué se aprende con el curso? ¿Qué objetivos se persiguen?
JE: En lenguaje directo, se desea que las empresas clientes mejoren sensiblemente en el enfoque de sus esfuerzos de innovación; que no se queden en la mejora continua ni en la renovación tecnológica; que aprovechen el capital humano que portan y aportan sus personas; que disfruten innovando y que sus esfuerzos resulten efectivos; que se cuestionen sus productos y servicios, pero también sus procesos y aun su estrategia de negocio; que amplíen sus horizontes y el alcance de su vista; que se alineen con la economía emergente del conocimiento y la innovación. Te he dicho siete cosas bastante ambiciosas, pero no las he dicho de forma gratuita: tienen significado sólido.
[Learning Review]
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras increíble inflación de los precios de la publicidad en la Super Bowl desde 1967 y Finanzas Entretenidas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Gestión de ideas y Todo representa una oportunidad de negocio
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora ¿Venderías tus datos personales por 6 euros al mes? y La Generosidad como poderosa herramienta de Marketing
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario