Interesante, Y al tercer año resucitó: Windows Live Writer vuelve como proyecto de código abierto - 10/12/2015 9:01:57
" Windows Live Writer fue un editor de texto desarrollado por Microsoft, el cual tenía como principal atractivo estar diseñado para escribir y publicar desde él las entradas de nuestro blog. Lamentablemente Microsoft decidió detener su desarrollo, y aunque aun hoy sigue pudiéndose descargar no ha vuelto a ser actualizado desde el 2012.Pero un grupo de desarrolladores independientes dentro de la propia empresa de Redmond no quiso resignarse, y llevan ya un tiempo trabajando en una versión Open Source del programa. Esta fue presentada anoche, se llama Open Live Writer, se seguirá actualizando gracias a un grupo de voluntarios y ahora forma parte de la Fundación .NET.
Un editor offline para tu blog
Para quien no lo conozca, este es un editor desde el que podremos escribir y publicar las entradas de nuestro blog. Nos permite guardar los borradores localmente por si estamos trabajando sin conexión o hacerlo directamente en la plataforma, y antes siquiera de poder empezar a utilizarlo nos pedirá que configuremos el acceso al blog.
En él nos encontramos con todo lo que podamos necesitar. Tendremos opción de determinar la categoría de la entrada, los tags, cambiar fecha del post o el tipo de letra. El editor tiene las mismas opciones que cualquier editor de texto, sólo que le dan más visibilidad a algunas como la de añadir hipervínculos, fotografías o vídeos. También podremos elegir, añadir o editar los blogs en los que escribimos cada entrada.
En comparación con la versión anterior, se ha eliminado el corrector ortográfico de terceros que utilizaba, varias APIs antiguas para navegadores o la opción de subir álbumes directamente a OneDrive. A cambio están trabajando para que en las próximas versiones haya soporte para plugins y están hablando con Google para mejorar el sistema de identificación en sus blogs.
Como hemos dicho el nuevo Open Live Writer es un proyecto de código abierto alojado en Github, y aunque ya cuenta con una pequeña base de colaboradores empeñados en sacarlo adelante siguen necesitando más voluntarios. En su página web han listado todos los puestos que les gustaría cubrir para seguir adelante con mejor ritmo.
Vía | Scott Hanselman
Enlace | Open Live Writer
En Genbeta | ¿Eres un bloguero exigente? No te pierdas estas extensiones
También te recomendamos
No vas a reconocer a tu casa. Así es cómo la tecnología y la energía quieren transformarla
Facebook hace oficial el rediseño de Notas creando su propia plataforma de blogs
Microsoft empieza a pillarle gusto al open source: libera Chakra, el motor JavaScript de Edge
-
La noticia Y al tercer año resucitó: Windows Live Writer vuelve como proyecto de código abierto fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Cómo funciona Skype - 19/07/2013 15:00:03
" Nos concentramos ahora en el cuarto artículo de la nueva categoría Cómo Funciona, dedicando un espacio a Skype, el rey en las comunicaciones de voz sobre IP, la plataforma que ha conseguido conquistar a millones de usuarios de PC, Mac y Linux, así como a varios sistemas operativos para móviles en todo el mundo.Un poco de historia
Resumiendo la enorme cantidad de información publicada en Wikipedia sobre este sistema:
El programa nació en 2003, programado por Janus Friis (Dinamarca) y Niklas Zennström (Suecia), famosos en aquel entonces por haber sido los responsables por el famoso programa de distribución de archivos Kazaa.
eBay compró la empresa en 2005 por 2.600 millones de dólares, pero no compró todo lo que tenía que haber comprado, ya que el núcleo de Skype contenía código de Joltid, empresa de los antiguos desarrolladores, y la licencia de ese código caducaba en 2009. eBay intentó sustituirlo, pero no pudo, por lo que tuvo que vender el 70% de la herramienta a Silver Lake Partners, un grupo que sí incluía a Joltid (incluyó la empresa de los desarrolladores por presiones de éstos, ya que continuaban siendo los dueños de la licencia del código en cuestión).
El caso es que eBay no consiguió integrarlo como herramienta de comunicación entre los usuarios de su plataforma de e-commerce y se quitaron de encima el proyecto recuperando parte del dinero invertido inicialmente.
El notición llegó el 10 de mayo de 2011, cuando Microsoft compra TODO Skype por 8.500 millones de dólares, una enorme cantidad de dinero que cambió el rumbo de la herramienta (y paró, entre otras cosas, la evolución de la versión para Linux).
En noviembre de 2012 Microsoft anunció el fin de Windows Live Messenger y su integración con Skype, haciendo así que millones de personas usuarias del famoso chat de Windows comiencen a frecuentar las puertas de Skype, algo que ocurrió el 8 de abril de este año (2013).
Funcionalidades de Skype
La versión actual de Skype puede usarse para realizar las siguientes actividades:
- Enviar mensajes de texto entre usuarios: el clásico chat de toda la vida, una función que ha recuperado vida después de la migración de los usuarios de Messenger.
- Enviar mensajes de vídeo: Podemos grabar un mensaje de vídeo y enviarlo a cualquiera de nuestros contactos, quien lo podrá consultar la próxima vez que se conecte a Skype. Esta función está disponible desde hace poco tiempo, promocionada en su versión móvil con este vídeo:
- Realizar y recibir llamadas gratuitas entre usuarios: Los usuarios que estén conectados en el mismo momento podrán llamarse entre ellos y realizar llamadas de voz y de vídeo de forma gratuita.
- Realizar llamadas telefónicas a móviles y fijos: Podemos realizar llamadas a cualquier teléfono fijo o móvil de los países en los que Skype está disponible.
- Enviar archivos: Solo tenemos que arrastrar un archivo dentro de la ventana de chat para que la otra persona pueda obtenerlo sin necesidad de enviar ningún email.
- Compartir la pantalla: Ideal para los que realizan soporte técnico. Con Skype podemos compartir la pantalla conuna o varias personas al mismo tiempo, algo muy usado en presentaciones remotas.
- Buscar redes WiFi: Incluye una aplicación para móviles que permite buscar redes WiFi en varios lugares del mundo y pagar el minuto de conexión usando el saldo de nuestra cuenta.
- Enviar mensajes SMS: Podemos enviar mensajes de texto a cualquier móvil que tengamos en nuestra agenda de contactos.
- Realizar llamadas baratas entre países sin ordenador: usando Skype To Go podemos obtener un número de teléfono alternativo de cualquier persona que viva en los países donde este servicio está disponible (Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos). Cuando llamemos desde nuestro teléfono a este nuevo número, podremos comunicarnos con las tarifas de Skype.
Estas son las principales, aunque hay una lista completa aquí, donde explican los detalles y límites de cada una.
Cuánto cuesta Skype
Como hemos comentado antes, si los usuarios están conectados al mismo tiempo en Skype, la llamada, sea de voz o sea de vídeo, es gratuita (independientemente de los países en los que se encuentren).
En caso de realizar llamadas desde Skype a un teléfono fijo, la tarifa depende del país de dicho teléfono. Existe un buscador en www.skype.com/es/rates que muestra la información del precio por minuto para llamar a cada país.
Podemos optar por una solución más económica: comprar pack de minutos para un país específico. Hay soluciones realmente baratas para esa opción, como los 3,49 euros por mes para llamar a Chile 400 min, por poner un ejemplo.
Ya que Skype está disponible para la mayoría de las plataformas móviles, es una buena solución para sustituir el plan de las operadoras tradicionales. Podemos llamar usando el plan de datos con una tarifa realmente pequeña, aunque para eso es necesario que la velocidad de nuestro plan de datos sea alta y que la operadora no ponga ningún límite en el tráfico de voz sobre IP (mVoIP, en este caso).
Cuando llamamos desde Skype el teléfono destino no es capaz de reconocer el número de origen, lo que transforma la solución en una buena herramienta para realizar llamadas desde la empresa sin querer informar el número de teléfono de la misma (extremadamente útil para homeoffice, por ejemplo, evitando distribuir el teléfono de nuestra casa y siendo más barato que llamar desde un teléfono tradicional).
Crear una cuenta en Skype
Crear una cuenta es gratuito, solo tenemos que acceder a skype.com y bajar la versión de Skype que deseamos. No es necesario tener una cuenta diferente para cada dispositivo, podemos usar el mismo login/contraseña enla versión de PC, tableta y móvil.
En Windows, donde también permite Videollamadas en Facebook, dispone de una versión especial para Windows 8, aunque el funcionamiento es semejante al resto de versiones del mismo sistema operativo. En Linux es posible realizar llamadas y videoconferencias, así como chats, pero no está integrado con Facebook como en el caso anterior.
Aquí tenéis un vídeo promocionando Skype para Windows 8:
Para crear una cuenta en Skype podemos optar por tres opciones:
- Registro tradicional: informamos nuestro nombre, login, contraseña, email, país e idioma y no necesitamos integrarlo con ninguna otra plataforma.
- Mediante nuestra cuenta de Facebook: Integración realizada recientemente. Es posible saltarse el formulario de registro a través de nuestra cuenta de Facebook, algo muy útil para poder llamar a contactos que tengamos en dicha red social.
- Mediante la cuenta de Microsoft: Podemos registrarnos informando nuestro messenger, hotmail o cuenta en Outlook.com
Las tres formas están disponible en login.skype.com/account/signup-form
Por supuesto, cualquier duda que tengáis sobre el sistema, podéis dejarla en los comentarios, os ayudaremos a resolverlas encantados.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Billage
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Salesforce y Box crean un servicio para compartir archivos de forma nativa - 19/12/2015 3:00:05
Salesforce y Box han anunciado un acuerdo para que sus clientes puedan navegar, acceder y compartir archivos de Box desde cualquier dispositivo sin tener que abandonar la plataforma Salesforce. Hasta ahora conectar ambas plataformas era tarea de la aplicación Box for Salesforce para Salesforce App Exchange. Ahora hablamos de una integración nativa de Box dentro de los servicios de Salesforce, a lo que se une el lanzamiento de un nuevo kit de desarrollo de software, SDK, de Box para Salesforce.
De forma que utilizando un conector, que se lanzará en febrero, cuando surja una oportunidad de venta los usuarios podrán navegar entre los archivos que están disponibles para ellos en Box y adjuntarlos al mensaje. Las partes implicadas dicen que la nueva solución, bautizada como Salesforce File Connect for Box, ayudará a los negocios a ser más colaborativos.
En cuando al Box SDK for Salesforce, permitirá a los desarrolladores utilizar la gestión del contenido de Box en cualquier app basada en Salesforce App Cloud. El SDK está disponible a través de GitHub de forma gratuita y también permite a los desarrolladores incorporar la funcionalidad de gestión del contenido de Box en los procesos de Salesforce.
La entrada Salesforce y Box crean un servicio para compartir archivos de forma nativa aparece primero en MuyPymes
Fuente ArtículoConsulte Información de Gana lo que quieras de Creadsmedia, premio a la mejor herramienta de retail marketing en Futurshop 2012 y Rob Reilly
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Amazon publica su primer informe de transparencia y Apple despide a un desarrollador que denuncia un agujero de seguridad
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora y ya es accesible desde Estados Unidos y Reino Unido y Todas las novedades de Windows 10 en la Microsoft Build 2015
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario