Es Noticia, Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios - 01/06/2015 12:00:02
"Para quienes están en busca de consejos sobre cómo abrir un camión de comida encontrarán en esta guía un paso a paso del proceso.Este tipo de negocio, ha sido muy exitoso y es una gran oportunidad para aquellos que quieren emprender un negocio.
Todo el movimiento comenzó en Nueva York en 2009, en gran parte debido a la crisis que redujo los ingresos de varios restaurantes, por lo que era imposible de soportar los gastos del alquiler y otros gastos. Así nació la idea de llevar los restaurantes a donde el cliente estaba: en la calle.
En Brasil por ejemplo, la fiebre de los camiones de comida comenzó en Sao Paulo, la primera ciudad que tiene una legislación específica para ello.
Partiendo de una buena idea
El primer consejo para aquellos que quieren saber cómo abrir un camión de comida es definir el menú que ofrecerá a sus futuros clientes. Usted necesita esta información para luego dar los próximos pasos, tales como la determinación de las características de los vehículos, electrodomésticos y otros equipos.
Ver también: Franquicias, cuándo y por qué considerarlas
¿Qué tipo de servicio al cliente ofrecer?
Otro paso importante en esta etapa de planificación para abrir su camión de alimentos es determinar el público al que quiere llegar, lo que comúnmente llamamos Mercado Objetivo. Determinar cuáles son sus hábitos de consumo, los horarios para comer y el dinero que tienen disponible para su alimentación.
Estructura del negocio de camión de comida
El negocio básico de un camión de esta clase es ofrecer comidas rápidas en una presentación simplificada para ahorrar tiempo en el proceso de preparación y entrega. Para lograr este objetivo se necesita planificar muy bien la preparación y disponer de comidas casi listas en el camión en un esquema real de cocina industrial.
Capital para iniciar su camión de alimentos
Al igual que en cualquier otro negocio se necesita evaluar los recursos necesarios para establecer su camión de comida.
Dependiendo del modelo que está adoptando el costo puede variar en gran medida, ya que para cada propuesta de menú se necesita un tipo de estructura.
Esa es precisamente la razón por la que nuestros dos primeros consejos sobre cómo abrir un camión de comida se refieren a la planificación y el modelado de negocios. La calve en la etapa de planificación es definir claramente los aspectos técnicos del proyecto.
Elección del camión
El camión para ser utilizado debe adaptarse a las necesidades actuales y a la expansión a corto plazo. No hay camiones perfectamente preparados para vender comida a toda escala por lo que habremos de elegir uno que tenga la capacidad de adaptación y transformación rápidamente en el marco de un negocio real de comida.
La personalización y la marca
Una vez completada la adaptación del vehículo será el momento de personalizar el camión de comida que le dará la identidad visual que usted eligió para su marca. Recuerde que gran parte del éxito de un camión de alimentos se debe a lo visual, por lo que este factor realmente necesita para destacar.
Formalización
Al igual que en cualquier otro negocio, para abrir un camión de comida tendrá que realizar los tramites de legalización que constituyan una empresa para su negocio. En principio, una de las opciones más simples es el registro como empresario individual, que es menos complicado.
Licencia de Funcionamiento
Para que pueda empezar a trabajar, es necesario, en la mayoría de las ciudades solicitar una autorización del ayuntamiento para que sus camiones de comida puedan trabajar en estos espacios públicos que van surgiendo en todo el país para este fin.
Los procedimientos burocráticos varían mucho de una ciudad a otra, e incluso en algunas no se requiere una licencia especial.
Promoción del camión de alimentos
Otro de nuestros consejos sobre cómo abrir un camión de comida es invertir fuertemente en la comercialización, especialmente digital y orientada para dispositivos móviles. El Internet ha demostrado ser uno de los medios más eficaces para la difusión de los camiones de comida y algunos de ellos han llegado incluso a desarrollar aplicaciones específicas para presentar sus menús, ofertas y localización de la camioneta.
Seguimiento de eventos
Una alternativa para sacar el máximo beneficio del negocio es la participación en grandes eventos como ferias, exposiciones y eventos musicales. Aunque en estos casos la mayoría de las veces se tiene que pagar una cuota de participación, la cantidad de público hará que valga la pena la inversión.
Ojo con el clima
Nuestra recomendación final sobre cómo abrir un camión de comida es mantener siempre un ojo en el clima, ya que influye directamente en el funcionamiento de estos negocios.
Ya sea en clima caliente o bien demasiado frío, a veces no se paga el tener que sacar el camión del garaje. No te olvides de tomar en cuenta también este factor en la planificación de su flujo de caja futuro.
Artículo original de Empreendedoresweb, adaptado por 1000ideasdeNegocios.com
Otras ideas para emprender:
3 Franquicias baratas de alimentación
La comida es buen negocio: 20 ideas
Cómo ponerle nombre comercial a tu negocio
10 Claves del éxito que podemos aprender de Mc Donald"s
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? ¿Quieres Saber Por Que Los Estacionamientos Públicos Son Una Gran Oportunidad de Negocios? - 19/03/2015 12:00:02
"El crecimiento acelerado de las metrópolis y con ellas el incremento del tránsito vehícular han dado lugar a un fenómeno que es problema para algunos (como las comunas y policías de tránsito) y una enorme oportunidad de negocios para otros (los emprendedores).Y es que no hay ciudad en Latinoamérica que escape al congestionamiento de los espacios urbanos y que por tanto no tenga una creciente demanda de estacionamientos públicos, especialmente en las zonas ejecutivas, aeropuertos y áreas comerciales por mencionar solamente algunas.
Si a esto le agregamos el tema de seguridad en las calles, entonces comprenderemos porqué los estacionamientos son un negocio tan rentable.
Hasta hace algún tiempo, en algunas ciudades el tema de los parqueaderos era manejado de manera un tanto informal, en el sentido de que eran soluciones improvisadas al problema.
Hoy en día, la historia es otra ya que los estacionamientos públicos requieren de cierta logística, administración eficiente e incluso implementación de tecnología.
Algunas compañías que se dedican a este negocio de hecho comenzaron con el objetivo de sacarle provecho a sus propios terrenos que por una u otra razón permanecían desocupados, descubriendo en el camino que puede representar una enorme oportunidad de negocios.
Y no es para menos, pues si lo analizamos detenidamente, el negocio de los estacionamientos públicos tiene interesantes ventajas:
Se requiere muy poco personal, prácticamente un encargado por turno que es la misma persona que realiza los cobros.
Se requiere mínima infraestructura operativa
Los costos por servicios son mínimos (algo de electricidad y agua)
La depreciación suele ser mínima también
Si tuviéramos que pensar en lo más difícil para montar un negocio de estacionamiento público seguramente tenemos que resumirlo en los rubros que requieren mayor inversión:
Adecuación del terreno
Sistema de control electrónico (talanqueras)
Sistemas de vigilancia y seguridad (como un valor agregado)
Inversión que desde luego retornará en función de dos factores clave: la ubicación del estacionamiento y sus características particulares de operación.
Para tener un dato de referencia se podría estimar que la inversión para montar y adecuar un estacionamiento en una zona urbana donde los precios de la tierra sean de nivel intermedio podría alcanzar los US$ 12,000 dólares para un área de unos 500 metros cuadrados.
Estacionamiento Público: ¿Comprar o Rentar?
Sin lugar a dudas, aprovechar un terreno propio siempre sería una buena opción, sin embargo, esto no es el caso de todos los empresarios. Así que antes de pensar en invertir en adquirir un nuevo terreno, lo cual dispararía la inversión y alargaría el plazo para el retorno de la inversión es conveniente considerar la renta de los mismos y asegurar contratos de 2 a 5 años que permitan la recuperación y la pronta obtención de buenas utilidades.
Tarifas a Cobrar en un Estacionamiento
Este monto desde luego depende totalmente de la renta del terreno, infraestructura, niveles de seguridad y horarios. Sin embargo, las tarifas por hora de estacionamiento en ciudades grandes suelen estar en el rango de los US$1.00 a $1.50 de dólar.
El gran secreto residen en lograr una tarifa competitiva que permita mantener ocupados los espacios la mayor parte del tiempo.
Para ello, como en todo negocio se recomienda hacer siempre un estudio de mercado y sobre todo analizar la competencia cercana.
Otros Ingresos Para El Negocio de Estacionamientos
Adicionalmente al concepto básico de cobrar por los espacios o playas de estacionamiento, también se puede adicionar otros ingresos al negocio:
Renta de espacios publicitarios en el interior del mismo
Valet parking
Servicio de lavado de vehículos
Parqueo por noche (ideal para residentes)
Parqueo por mes (ideal para ejecutivos que utilizan el servicio día con día).
Recuerda que parte del secreto para el éxito de este negocio consiste en la implementación de controles que te permitan administrar las cuentas con seguridad y no depositar esta responsabilidad a criterio de un encargado.
Otras ideas para negocio:
14 Negocios rentables en Colombia
40 Buenas ideas para emprendimientos
Subir vídeos a Youtube, otro negociazo online
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
Cómo ganar dinero extra sin dejar tu empleo actual
Comenzando una pequeña empresa de animación de eventos infantiles
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Emprende rumbo al éxito y Seis tareas básicas de los gerentes generales
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 50 Ideas de negocios con poca inversi
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario