lunes, 14 de septiembre de 2015

Autos Autónomos y o cómo se perfila el sector petrolero colombiano

Es Noticia, Autos Autónomos - 21/08/2015 10:29:55

"Con este video les quiero hablar de los coches que se manejan por sí solos, los coches del futuro, Elon Musk emprendedor tecnológico, de Tesla, ha confirmado la venta en el futuro de estos coches, el cual ya se ha manejado de California a Nueva York.
x
https://youtu.be/DKmuUwQP5hw
Para más videos como este visita:
http://www.capitalemprendedor.com
http://www.growthinstitute.com/es
El artículo Autos Autónomos aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
El futuro de

Que opina? La locomotora en movimiento, o cómo se perfila el sector petrolero colombiano - 26/07/2015 10:30:39

"Para nadie es un secreto que en Colombia el sector petrolero pasa por un momento turbio. A pesar de la desaceleración que presencia, su importancia para la economía nacional sigue siendo de primer orden y las dinámicas en juego dejan percibir movimientos reveladores.
Por más de 10 años el petróleo remolcó en gran medida el crecimiento de la economía nacional. Los precios récord del barril de oro negro permitieron, junto con otros factores, que este sector fuera reconocido como la locomotora de la economía colombiana. En 2014 las exportaciones de petróleo y productos derivados alcanzaron los 28.926 millones de dólares y aunque esta cifra es inferior a la de los dos años anteriores, representa más de la mitad de las exportaciones totales del país (1). La Asociación Colombiana de Petróleo recuerda también que la industria representa la tercera parte de la inversión extranjera directa (IED) y la cuarta parte de los ingresos corrientes del gobierno nacional, además de ser la primera fuente de financiamiento de programas estatales a través de los impuestos y los dividendos de Ecopetrol (2).
No obstante, la caída del precio del petróleo en 2014 ha llevado a ciertos analistas a decretar el fin del "boom" de las materias primas en la región. Otros, menos tajantes, constatan su desaceleración al mismo tiempo que subrayan las dinámicas de adaptación de las empresas y el gobierno.
La respuesta gubernamental, hacia un marco adaptado
La difícil fase por la que atraviesa el sector ha llevado a industriales y al gobierno a buscar nuevas soluciones. A finales de junio de 2015 Tomás González Estrada, Ministro de Minas y Energía, presentó el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Minero Energético (Pipe2) que ambiciona mejorar la competitividad de la industria minera y de hidrocarburos.
Entre las diez medidas contractuales y de promoción que constituyen este plan, se destacan para el sector petrolero los incentivos para el desarrollo de las actividades offshore o costa afuera y la facilitación de las actividades de exploración. En la presentación del Pipe2, el ministro González insistió en la importancia de actuar rápidamente: "Este sector es como un avión despegando: toma tiempo frenarlo, pero si dejamos que pare, nos costará mucho volverlo a mover" (3).
Adaptación estratégica de las petroleras
La caída del precio del petróleo se ha repercutido lógicamente en las empresas del sector, haciéndolas oscilar entre adaptación y extinción. Ecopetrol, a través de su presidente Juan Carlos Echeverry, hizo públicas algunas de las líneas estratégicas de la empresa petrolera del país, con las cuales busca adaptarse a la nueva coyuntura. Para Echeverry, Ecopetrol "es una empresa que estaba produciendo y no estaba explorando (…). Debemos generar un círculo virtuoso entre producción y exploración" (4). La estatal buscará pues aumentar los esfuerzos en exploración en tierra firme pero también en costa afuera. Además, señaló la posible cesión de algunos campos petroleros con el fin de focalizar los empeños en los de mayor potencial.
En otros casos la adaptación parece ser más difícil. Recientemente se confirmó el inicio de los procesos de liquidación judicial de las compañías THX Energy y Xilópalos. Según la Cámara de Servicios Petroleros (Campetrol), más de 20 empresas del sector han presentado solicitudes de reorganización empresarial (5). Por su parte, Pacific Rubiales, la segunda petrolera del país, tuvo que hacer frente en marzo de 2015 a la no renovación del contrato de operación de Campo Rubiales. A principios de julio, el futuro de la compañía es todavía incierto, la propuesta de compra de Alfa y Harbour Energy está sobre la mesa. Ciertos analistas piensan que el apetito de Alfa por Pacific está relacionado con operaciones futuras en el Golfo de México, en donde la pericia de los técnicos de Pacific podría significar una gran ventaja (6).
Internacionalización del sector
Y es que las empresas del sector que prosperaron en Colombia miran ahora hacia el exterior, al mismo tiempo que compañías extranjeras muestran un interés renovado por el país.
Mientras que en 2014 la caída de la IED en la región de América Latina y el Caribe fue de un 16%, en Colombia este descenso fue tan solo de 0,9%. Las cifras de la economía nacional así como el desempeño notable de algunas de sus empresas hacen que inversores y empresas extranjeras miren atentamente al país. Existen casos como el de la mexicana Alfa y sus intenciones sobre Pacific Rubiales o como el de Veolia, empresa francesa que en 2014 firmó un contrato con Ecopetrol para el tratamiento del agua de su campo de Castilla. Patrick Couzinet, director comercial de Veolia Water Technologies, se mostró de hecho entusiasmado con la reciente visita del primer ministro francés Manuel Valls a Colombia: "Francia, su gobierno y sus empresas, se están tomando seriamente las oportunidades que Colombia ofrece y tienen mucha razón. Tanto las oportunidades de negocio como la calidez de la gente me hacen recomendar este país". La apertura a la inversión y a las compañías extranjeras parece ser bien recibida.
Las empresas colombianas miran también más allá de las fronteras nacionales. Dentro de un consorcio internacional, Ecopetrol se lanzó en la carrera para poder explotar el petróleo mexicano tras la apertura histórica de este sector. A pesar de su retiro de la primera subasta, la compañía estatal colombiana seguiría focalizada en las oportunidades en el país azteca, sólo que estaría "buscando yacimientos con mejor potencia" (7). Entre las compañías que participan en estas subastas se encuentra también Pacific Rubiales. Es así que las dos principales compañías petroleras con operaciones en Colombia están orientándose hacia actividades con otras empresas internacionales por fuera del territorio colombiano. El sector petrolero, movido por la coyuntura internacional, no deja de moverse.
http://www.procolombia.co/publicaciones/informe-turismo-inversion-y-exportaciones
https://www.acp.com.co/index.php/es/petroleo-y-gas
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/6-2015-10-medidas-mantendr%C3%ADan-producci%C3%B3n-y-regal%C3%ADas.html
http://www.elespectador.com/noticias/economia/ecopetrol-deberia-vender-algunos-campos-articulo-567597
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/entran-a-liquidacion-dos-firmas-de-servicios-petroleros/16031846
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/venta-de-pacific-rubiales/15695255
http://www.portafolio.co/negocios/ecopetrol-retos-mexico
El artículo La locomotora en movimiento, o cómo se perfila el sector petrolero colombiano aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, 5 Aptitudes del STRATEGOS necesarias para el desenvolvimiento estratégico - 11/09/2015 10:45:00

En tanto que las habilidades pueden ser desarrolladas con la práctica continua y en función de la experiencia, las aptitudes tienen un mayor o menor grado de calidad de acuerdo a las disposiciones de cada persona. El STRATEGOS o el Profesional de la Estrategia precisa contar con ellas para el mejor desenvolvimiento de la dinámica estratégica en las luchas del Mercado. (ver detalle aquí). Las siguientes Aptitudes son fundamentales para el ejercicio estratégico:

  1. Control de Emociones
  2. Memoria
  3. Empatía
  4. Negociación
  5. Decisión

Aunque existe controversia sobre el tema, no hay justificativos de importancia para suponer que las aptitudes no puedan cultivarse y desarrollarse, al menos hasta el punto que alcancen coherencia con la naturaleza de las funciones que se deben practicar.

De hecho también habrá que entender que las aptitudes pueden ser factores de diferenciación más importantes que las habilidades entre los STRATEGOS, porque precisamente son de carácter personal. Las aptitudes de Picasso para la pintura tienen peso propio cuando se las compara con las habilidades para el arte de cualquier otra persona. Las aptitudes de Napoleón para la Estrategia no serán fácilmente alcanzables en mérito al esfuerzo, el ejercicio o la experiencia.

Estrategia

Las aptitudes trabajan en el esfuerzo estratégico como lo hace la lluvia con el campo listo para la siembra o la cosecha. Las aptitudes no están involucradas en la ruta crítica del trabajo estratégico de una manera formal o metodológica. Su presencia no es solicitada nunca como parte del proceso, ninguna de ellas se le demanda al STRATEGOS de la manera en que se lo hace con las habilidades y los otros conocimientos.

Las aptitudes se involucran con el proceso el momento que su presencia es indispensable, luego definen y determinan los resultados sin que nadie se hubiera particularmente percatado de ello. Su ausencia determina el fracaso de los más brillantes planteamientos, de los recursos más calificados, de las victorias que se encuentran “al alcance de la mano”.

El STRATEGOS construye su ventaja competitiva alrededor de sus aptitudes, las complementa con el conocimiento y con las habilidades necesarias.

Entre todas las aptitudes que pueden considerarse importantes, acá se mencionan las indispensables. Por ello y al igual que en el caso de los Principios Estratégicos, deberá entenderse que “no están todas las que son, ni son todas las que están”.

1.- Aptitud de Control sobre sí mismo que garantice el control personal de las situaciones e inclusive el control de los oponentes (Control de Emociones).-

En el punto relacionado al Principio Estratégico de Ventaja Mental ya se trató este punto con la necesaria profundidad.

El “Dominio Propio” es un estado indispensable para el ejercicio estratégico. El control de las emociones es un mecanismo de equilibrio vital para el carácter que tiene el Conflicto pues éste viene revestido de elementos de alta intensidad. No debe olvidarse ésa elocuente frase de Patton: “comparadas con la guerra todas las demás formas de comportamiento humano son una insignificancia”. Y el carácter de la “guerra” es únicamente un asunto de grado, de volumen, diferente sólo en ése sentido en el mundo militar o en el mundo de los negocios. Es fácil determinar el carácter de los efectos cuando el Conflicto no es tratado con elevadas dosis de Dominio Propio; allí desaparece el equilibrio, se combate el fuego con combustible inflamable, se avivan las llamas, hasta el punto en que el incendio prevalece.

Si el STRATEGOS no tiene capacidad de controlarse a sí mismo entonces no tiene la capacidad de controlar el Conflicto y nada más tiene por hacer en la lógica estratégica.

En la dinámica estratégica la razón debe imponer argumentos sobre las emociones. Sin ello no existe la menor posibilidad de victoria.

En el juego estratégico la convocatoria se establece para la razón precisamente porque éste mismo está plagado de emotividad.

No se trata de eliminar las emociones, desconocerlas, o acaso ignorar su participación en el proceso. Ellas están allí porque responden a un carácter natural de la dinámica estratégica y del Conflicto. No desaparecerán nunca por absurdo esfuerzo que se imprima en la tarea, permanecerán impasibles en tanto un ser humano exista, porque constituyen finalmente el combustible de las actividades humanas, el alimento del alma y su fuerza motriz. El objetivo solamente es alcanzar CONTROL. Las emociones deben moderarse, se debe equilibrar su impulso con una fuerza contraria que oriente sus efectos y encauce sus energías. Esta fuerza opuesta es la razón.

La razón viene acompañada con grandes dosis de lógica, sentido común, principio, urgencia, conveniencia, convicción. Y todo ello se antepone a la emoción libre en forma de un pensamiento claro, de un argumento.

El pensamiento es un producto de la razón que lleva incorporada intencionalidad y tiene como objetivo final la acción. El Argumento es una estructura de razonamientos elaborada reflexivamente.

Para el control de sus propias emociones el STRATEGOS debe poseer un Pensamiento Claro con respecto a sus objetivos y un Argumento sólido que los respalde. Debe estar consciente y convencido que nada puede interponerse entre él y el alcance de ése objetivo; eso precisamente le repite sin cesar el Pensamiento, eso exigen los Argumentos.

El deseo mismo de hacer prevalecer éste Pensamiento se convierte a la vez en una emoción que sostiene el proceso, construyendo con ello un cauce útil y beneficioso para el desenvolvimiento de las energías. Napoleón confesaba que el momento de sus aprontes militares se hundía en agitación penosa, parecía una joven que da a luz, pero ello no le privaba de mostrarse sereno ante la gente que lo rodeaba, y cuando tomaba una decisión todo quedaba en el olvido, menos lo que era necesario para alcanzar la victoria. Esto es, exactamente, Control de Emociones: sentirlas ardientemente, allí en lo profundo de lo que uno es, tener la capacidad de mantenerse impasible ante los demás a pesar que las emociones quemen desde adentro y el momento de actuar olvidar todo, menos el pensamiento claro y el argumento que conduce a la obtención de los resultados. De esta forma el ser humano trabaja como esas máquinas de vapor que alcanzan ebullición interna y canalizan ésa enorme energía a un punto preciso, uno que genera un movimiento vital, gigante, poderoso. En el hombre la ebullición se consigue por medio de las emociones, pero el control permite que esa fuerza se dirija a un punto preciso y desde allí mueva la maquinaria que el pensamiento ha creado para actuar en función de los objetivos. Si este “vapor interno” no es controlado, entonces sale por cualquier lado, no mueve nada en particular, puede quemar a todos alrededor y termina por victimar a su creador.

Anteponer siempre un Pensamiento Claro ante la Emoción cuando se trata de afanes estratégicos, requiere mucha fuerza de voluntad y disciplina.

La aptitud natural se refuerza y alimenta de ellas. De ésta manera se establece una diferencia con el oponente tan importante como la que viene dictada por el propio grado de Aptitud.

¡Fuerza de voluntad y disciplina!, ambas inquilinas inquietas y errantes del carácter, joyas ocultas de la personalidad que privan de riquezas excepcionales.

2.- Memoria.-

Probablemente la mejor forma de comprender la importancia de ésta aptitud para el STRATEGOS, sea remitirse a la naturaleza de los Principios Estratégicos: ellos representan la memoria colectiva de miles de conflictos,
Consulte la Fuente de este Artículo

Dinero desde Internet

No hay comentarios: