Noticia, Orbweb lanza nueva versión, para acceder a nuestro PC desde el móvil - 08/09/2015 8:30:06
" En Orbweb.me ya tenemos la nueva versión de esta plataforma que nos ayuda a tener nuestro PC dentro de los dispositivos móviles.El objetivo de esta herramienta es ayudarnos a acceder a los archivos de nuestro ordenador desde cualquier lugar conectado a Internet. Para ello debemos instalar Orbweb tanto en el PC como en el móvil, haciendo posible la comunicación entre los dispositivos.
Es posible, por ejemplo, acceder a un vídeo del PC y reproducirlo en el móvil, o abrir un archivo y bajarlo en la tableta, o subir contenido al PC desde el smartphone, así como recibir capturas de la webcam del ordenador para verificar que todo está OK en casa.
Esta es ya la versión 4 del sistema, que permite acceder a múltiples PCs Windows desde un único móvil, siempre con las funciones de escritorio remoto, explorador de archivos remoto y monitoreo de cámaras web. En esta última versión han ampliado el soporte a Windows 10, incluyen monitoreo de webcam con notificación móvil y dan soporte a más formatos de archivos de fotos, música y video.
Con versión gratuita, que incluye anuncios y no dispone del acceso remoto al escritorio (aunque sí a los archivos), Orbweb.me requiere tener Windows en el servidor (PC), con conexión constante a Internet, 1 giga de RAM mínimo y procesador de 1.6 GHz (o procesador de doble núcleo más avanzado). El sistema debe tener instalada la última versión de Java, y el acceso remoto puede hacerse desde android o iOS.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Google indexa discos duros privados desde hace años, pero no es culpa de Google - 10/04/2015 8:52:03
" Hace tres años, alguien descubrió que existía un modelo de webcams que transmitía por Internet sin ningún tipo de seguridad. Por supuesto, Forocoches y Mediavida ardieron con enlaces y capturas de gente en su casa haciendo vida normal sin saber que estaba siendo vigilada por miles de internautas voyeur. ¿Cómo se consiguieron IPs de todo el mundo? Pues a través de Google, que había estado indexando todas esas cámaras de vigilancia abiertas sin que nadie lo supiera.Hoy me he acordado de aquello. Un artículo de CSO Online, replicado por Gizmodo, ha puesto de manifiesto lo fácil que es encontrar en Google los datos personales de muchas personas que tienen un disco duro con acceso a Internet sin seguridad o un router abierto. Fotos NSFW, emails, fotocopias del pasaporte, contraseñas o la declaración de la renta... básicamente todo lo que meteríamos en un disco duro. ¿Qué está pasando en estos casos?
Ejemplo real de un disco duro con acceso FTP indexado por Google
¿Cómo llega el disco duro de alguien a Google?
Dos opciones: bien es el disco duro de estas personas que está configurado para funcionar como una nube personal sin ningún tipo de seguridad, o bien el router de su casa tiene activado el acceso FTP sin contraseña y sin que el firewall del sistema consiga evitar a los intrusos.
A partir de aquí, son las arañas web de Google las que encuentran la dirección e indexan los archivos, dando acceso rápido a todo el que quiera través de una simple búsqueda. ¿Qué hay que buscar para encontrarlos? Por ejemplo, algo así:
allinurl:ftp:// rima-tde.net filetype:xls | doc | docx | jpg | jpeg | pdf
Es decir: todos los servicios ftp dentro la red IP de Telefónica que contengan archivos Excel, Word, JPG o PDF. Se trata de ir buscando en distinos hosts, el de Telefónica es un ejemplo.
¿Cómo sé que mi disco duro no está en Google?
Puedes buscarte en Google. Averigua tu hostname y abre esta dirección:
ftp://[hostname]
Si tienes una conexión dinámica y con el router de la operadora, no vas a encontrar nada ahí. Si en cambio tienes un router comprado por ti y quieres saber si tienes activado el acceso FTP sin querer, puedes entrar al admin de configuración y comprobarlo.
Eso en cuanto al router. Por otro lado, los modelos de disco duro con acceso a Internet que CSO se encontró abiertos en Google fueron:
Seagate Personal Cloud
Seagate Business NAS
Western Digital My Cloud
LaCie CloudBox
No quiere decir que haya que evitar estas marcas: todos permiten un acceso remoto seguro, pero estaban mal configurados. Si tienes uno, puedes consultar con el manual o contactar con la asistencia técnica del fabricante.
Vía | Gizmodo, CSO
También te recomendamos
Peerio, mensajes y archivos encriptados para olvidarnos de Drive, HipChat y Dropbox
La cuadrilla del siglo XXI no está en el bar, está en online disparando por el espacio
La NSA nos regala una lista de espionajes inadecuados a estadounidenses
-
La noticia Google indexa discos duros privados desde hace años, pero no es culpa de Google fue publicada originalmente en Genbeta por Matías S. Zavia .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: orbweb lanza nueva versión, para acceder a nuestro PC desde el móvil - 08/09/2015 8:30:06
En orweb.me ya tenemos la nueva versión de esta plataforma que nos ayuda a tener nuestro PC dentro de los dispositivos móviles.
El objetivo de esta herramienta es ayudarnos a acceder a los archivos de nuestro ordenador desde cualquier lugar conectado a Internet. Para ello debemos instalar orweb tanto en el PC como en el móvil, haciendo posible la comunicación entre los dispositivos.
Es posible, por ejemplo, acceder a un vídeo del PC y reproducirlo en el móvil, o abrir un archivo y bajarlo en la tableta, o subir contenido al PC desde el smartphone, así como recibir capturas de la webcam del ordenador para verificar que todo está OK en casa.
Esta es ya la versión 4 del sistema, que permite acceder a múltiples PCs Windows desde un único móvil, siempre con las funciones de escritorio remoto, explorador de archivos remoto y monitoreo de cámaras web. En esta última versión han ampliado el soporte a Windows 10, incluyen monitoreo de webcam con notificación móvil y dan soporte a más formatos de archivos de fotos, música y video.
Con versión gratuita, que incluye anuncios y no dispone del acceso remoto al escritorio (aunque sí a los archivos), Orweb.me requiere tener Windows en el servidor (PC), con conexión constante a Internet, 1 giga de RAM mínimo y procesador de 1.6 GHz (o procesador de doble núcleo más avanzado). El sistema debe tener instalada la última versión de Java, y el acceso remoto puede hacerse desde android (la versión iOS aún esta en camino).
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Consulte Información de Gana lo que quieras Aplicativo Windows Live y Aplicativo Google Drive
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario