Aplicativo en La nube y Aplicativo Kindle
Que opina usted? Kindle para iOS se actualiza con nuevo diseño y preparado para el nuevo iPad - 15/03/2012 18:59:21
"Con vistas a la puesta a la venta del nuevo iPad, desde Amazon acaban de darle un buen repaso a la aplicación de Kindle para iOS entre cuyas novedades destaca venir optimizada para aprovechar la resolución de la nueva versión de la tablet de Apple.Sin embargo, esta no es la única novedad: también cuenta con un nuevo diseño de la biblioteca, que nos permite ver los libros en forma de cuadrícula o en forma de lista, ahora sin el ya clásico dibujo del niño leyendo bajo el árbol, que se se ha perdido en favor de una estética más a lo Kindle Fire.
También resulta más sencillo acceder a los libros y documentos que tenemos en la nube de Amazon y que aún no hemos descargado a nuestro dispositivo. Con los dos botones situados en la parte inferior podemos alternar entre la nube y el contenido que tenemos en local.
En resumen, una actualización que aunque busca complacer principalmente a los usuarios del nuevo iPad, incluye novedades al alcance de todos los usuarios de los dispositivos Apple, algo que es de agradecer. Podéis encontrar la nueva versión ya disponible en la App Store.
Vía | The Next Web
Enlace | Kindle para iOS
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Discos duros y almacenamiento en la nube. Dónde alojar tus archivos y por qué - 22/01/2012 7:37:39
"Por OmicronoOmicrono
La nube, ese lugar mágico por el que muchas de las grandes compañías están apostando se encuentra en servidores en edificios, a veces bajo tierra e incluso en ocasiones bajo el agua. Servidores donde cada vez encontramos más aplicaciones que no necesitan ser instaladas en nuestro ordenador por lo que podemos acceder desde a editores de imágenes hasta a suites ofimáticas e incluso sistemas operativos vía web.
Sin embargo uno de los principales usos de la nube y el que más rápido se ha adoptado tanto por empresas como por particulares es el de poder almacenar archivos fuera de nuestros ordenadores, ya sea para ahorrar espacio, como copia de seguridad de los que tenemos alojados en nuestros discos duros, para sincronizar y acceder a archivos desde cualquier localización o para tareas colaborativas como compartir un fichero con múltiples usuarios o elaborar un proyecto entre varios.
Por ello desde las primeras opciones disponibles el número de servicios se ha multiplicado y hoy en día nos encontramos cada poco con un nuevo rival de Dropbox (por haberse convertido éste en el servicio de referencia). ¿Cuál elegir entonces?
Todo en uno. Almacenamiento, sincronización y colaboración
Dropbox.
Como hemos dicho Dropbox es hoy en día el todo en uno por excelencia entre los servicios de alojamiento en la nube y gracias a él conseguimos tener una copia en la nube de los archivos que guardemos en la carpeta creada en nuestro ordenador, tan sencillo como eso.
Podremos crear carpetas privadas pero también tener una carpeta pública donde cada archivo subido (o carpeta) tendrá un enlace para que pueda ser descargado (Dropbox incluso incluye su propio acortador de direcciones desde la interfaz web) incluyendo así mismo la gestión de las distintas versiones de un archivo que vaya siendo modificado. Así mismo también podremos crear carpetas compartidas entre usuarios de Dropbox de forma que el contenido de la carpeta pueda ser modificado por cualquiera de los usuarios de la misma. Se podrán crear también galerías de imágenes y reproducir música en streaming entre otras funciones.
Dropbox ofrece un espacio inicial de 2Gb ampliable mediante referidos (250Mb cada uno hasta un total de 8Gb extras) así como mediante la contratación de planes Pro (comenzando por 50Gb de capacidad por 99$/año).
Además dispone de clientes tanto para escritorio (Linux, Mac, Windows) como para sistemas operativos móviles como Android, Blackberry e iOS siendo este último un campo donde Dropbox se está tomando muy en serio su participación con el anuncio de un acuerdo con HTC.
En las últimas versiones de Dropbox por fin se dio la posibilidad de cambiar la carpeta a sincronizar por defecto… pero desde luego es un método que se queda algo corto frente a lo que piden los usuarios de poder sincronizar las carpetas que queramos de nuestro ordenador.
Sugarsync.
Es quizás el principal competidor de Dropbox y ellos mismos ofrecen una comparativa para convencerte de ser los mejores. Con un espacio inicial de 5Gb más 500Mb (hasta 5Gb extra) por cada referido incorpora también sus propios planes de precios (comenzando por 30Gb por 49,99$ al año).
Entre las características de Sugarsync podemos destacar que mientras en Dropbox sincronizas una carpeta concreta Sugarsync incorpora un cliente que te permite seleccionar las carpetas a sincronizar a parte de una propia (la "carpeta mágica") lo que le da mayor flexibilidad pero a su vez le quita algo de sencillez. Tenemos presentes también reproducir en streaming, crear galerías de fotos e incluso compartirlas publicándolas directamente en Facebook y por supuesto la gestión de varias versiones del mismo archivo.
También tenemos por supuesto publicar enlaces de ficheros y crear carpetas colaborativas pero va un poco más allá al poder otorgar distintos permisos de acceso a las carpetas a los usuarios y poder protegerlas con contraseña.
Sugarsync da soporte para casi todas las plataformas tanto de escritorio como móviles (incluyendo a Blackberry OS, Windows Mobile y Symbian) e incluso han añadido hace poco un plugin para Outlook pero incomprensiblemente se dejan en el tintero a Linux.
Minus.
A Minus, un "recién llegado" lo situaría como al tercero en discordia, y se que muchos pondréis el grito en el cielo por nombrarlo por delante de otras alternativas pero su sencillez y progresión han convertido este servicio en algo imprescindible para mí.
Minus ofrece ya de inicio 10Gb de almacenamiento que pueden incrementarse hasta los 50Gb totales con el típico sistema de referidos de forma gratuita algo que ya le hace ganar muchos puntos y nada mejor para aprovechar este espacio que el poder compartir archivos de hasta 2Gb de tamaño.
Respecto al soporte Minus ofrece su software para Windows, Mac y Linux (aunque en este caso no se trata como en Dropbox o en Sugarsync de crear un mirror de archivos en la nube), y las correspondientes versiones móviles para Android, iOS y próximamente WP7. Además también pone a disposición de los usuarios extensiones y web app en Chrome y Firefox.
La sencillez es algo destacable en Minus ya que subir un archivo es tan fácil como arrastrarlo hacia una ventana que se abrirá en el icono de la barra de herramientas del sistema operativo. Además el origen del servicio, compartir fotografías, queda de manifiesto cuando el propio programa te permite realizar capturas de pantalla y subirlas automáticamente para después compartirlas.
Como no podía ser de otra forma Minus ofrece compartir archivos ya sea mediante su enlace público, como galería de imágenes, etc pero además ofrece algo que no se encuentra en los anteriores servicios, el toque social por el que podemos ver un timeline de archivos, seguir a otros usuarios, añadir comentarios a sus subidas e incluso mandarse mensajes a través de un servicio propio de mensajería.
La edición colaborativa de carpetas ha sido una de las últimas actualizaciones de este servicio que no deja de evolucionar y que como su cofundador, John Xie, declaraba en una entrevista hecha por nuestra página hermana El Androide Libre, quiere convertirse en más divertido e interactivo.
CX (Cloud Experience).
Éste era un servicio hasta ahora para mí desconocido y sin embargo hubo un dato que me hizo prestarle atención y es que la inversión inicial de esta alternativa de disco duro virtual contó con un importante apoyo económico por parte de Erich Schmidt que quizás muchos recordeis como antiguo CEO de Google y miembro del consejo de administración de Apple… pero malo sería si ese es todo lo que puede ofrecer el servicio como carta de presentación.
CX da 10Gb de almacenamiento gratuíto inicialmente pudiendo obtener hasta otros 6Gb extras gracias a los referidos aunque por supuesto se pueden aumentar gracias a sus propios planes de precios.
Como cualquier servicio que se precie permite compartir ficheros tanto de forma pública como privada y colaborar mediante una capa social similar a la vista en Minus ya que podemos ver las subidas de otros usuarios y comentarlas aparte de editarlas y añadir nuestros propios archivos. Además también permite descubrir a otros usuarios con nuestros mismos intereses y unirnos a sus conversaciones.
En cuanto al soporte ofrecido tenemos Windows, Mac e iOS quedando pendiente una futura versión para Android.
Box.net,
Uno de los clásicos entre los servicios de almacenamiento en la web, sincronización y difusión de archivos. Cuenta con acceso móvil (iOS, Android y Blackberry), visualizador de documentos integrado, edición en tiempo real con Google Docs, creación de grupos de trabajos, permisos, creación de tareas, posibilidad de añadir comentarios, gestión de versiones de archivos… ¿En cuanto a su capacidad?. 5Gb gratuítos con un minúsculo límite de 25Mb por archivo, siempre ampliables contratando un plan de precios.
Otras opciones
Podría explicar varias opciones más, algunas tan conocidas como Skydrive, la alternativa de Microsoft para lo que sólo hace falta estar registrados en Windows Live, algo que la mayoría hemos hecho al usar el Messenger o el correo de Hotmail en algún momento de nuestras vidas y que nos da 25Gb de almacenamiento gratuíto, la posibilidad de compartir archivos, establecer permisos de acceso, etc.
ZenOK, con sus 21Gb de almacenamiento gratuíto aunque sólo 200Mb por archivo (ampliables contratando un plan de precios), y para el que de momento necesitamos solicitar invitación.
Zyncro sería una opción a tener en cuenta si lo que buscas no es tanto la capacidad de almacenamiento, 1Gb únicamente, sino el crear proyectos colaborativos ya que el servicio permite editar documentos en conjunto (para ello se utiliza el visor de documentos de la suite ofimática en la nube Zoho) siendo las modificaciones notificadas a la persona que nos envió el documento, aparte de poder añadir comentarios que puedan ser vistos por todo el grupo de trabajo o por usuarios concretos.
Wuala, otra opción similar a Dropbox y Sugarsync desarrollada por LaCie (conocido por sus soportes de almacenamiento), con un almacenamiento inicial de 2Gb (ampliables con otros 3Gb gracias a los referidos) y planes de precios (desde 10gb por 19?/año) que también permite compartir, sincronizar y colaborar entre usuarios.
Hay muchos más, incluso alguno que he llegado a usar y cuyo nombre ahora no recuerdo pero ahora mismo esas serían las principales y más completas opciones disponibles, dicho lo cual. ¿Qué servicio elegir si no requerimos tantas opciones?.
Almacenar y compartir
Si las alternativas anteriores te permitían casi cualquier uso que quisieras dar a un alojamiento en la nube hay quien no necesita sincronizar archivos, establecer carpetas colaborativas, etc. Si no tan solo subir un archivo para poder descargarlo más tarde mediante un enlace, usar el servicio como una red de intercambio de archivos alternativa al castigado p2p o tener una simple copia de resguardo. En este grupo incluiría las conocidas webs megaupload, rapidshare, mediafire y muchísimas otras más ya de sobra conocidas pero también existen otras alternativas con similares funciones o dedicadas a las copias de respaldo.
ADrive.
Menos conocida que las anteriores páginas citadas ADrive ofrece de forma gratuíta 50Gb de almacenamiento y aunque podría entrar casi en la categoría anterior gracias a incorporar Zoho como editor de documentos en línea su uso suele estar más orientado a compartir archivos de forma rápida, quedando relegadas algunas opciones como el acceso FTP y un cliente de escritorio a la contratación de alguno de sus planes.
Fetch.io.
El caso de Fetch.io es distinto al concepto que manejamos hasta ahora y sin embargo va íntimamente ligado a páginas de descargas de archivos y es que este servicio del que ya os hablamos en Omicrono consiste en un disco duro virtual con 20Gb de espacio y 40 de ancho de banda… y os preguntareis para que necesitamos ese ancho de banda. Pues nada más y nada menos porque Fetch.io permite alojar directamente las descargas de páginas como Rapidshare, Megaupload, MediaFire, Hotfile, etc y también desde la red Bittorrent en su disco duro virtual sin pasar por nuestro ordenador evitándonos ese paso intermedio.
Una vez almacenadas esas descargas en su propio espacio las podremos descargar a nuestro ordenador, reproducirlas en streaming o compartirlas con nuestros contactos, y lo mejor de todo, se trata de un servicio gratuito.
Almacenamiento puro y duro. No vuelvas a perder tus archivos más importantes
Si abandonamos otras funciones y nos centramos en el simple almacenamiento de archivos también tenemos varias opciones entre las que he elegir pero he decidido hablaros de dos importantes y creadas por marcas de prestigio.
Amazon CloudDrive.
Si hablamos de almacenamiento en la nube no podemos dejar de mencionar a Amazon que hace poco presentaban CloudDrive un servicio de almacenamiento en la nube con vistas a la reproducción de archivos en streaming en nuestros dispositivos, algo que queda patente gracias a su reproductor web CloudPlayer (de momento sólo disponible para EE.UU.) o por ejemplo su aplicación para Android Amazon Mp3 y su lector Cloud Reader.
A pesar de ello el uso del disco duro virtual de Amazon no se limita a la música ofreciendo una capacidad inicial gratuíta de 5Gb y sus imprescindibles planes de precios (comenzando en 20Gb por 20$/año) para subir documentos, música, imágenes y vídeos, algo que puede venirles muy bien a los compradores de su Kindle Fire. Amazon enfoca su servicio como un alojamiento accesible vía web pero limitando sus funciones a eso, un disco duro ni más ni menos.
Asus Webstorage.
La alternativa del fabricante taiwanés de la que os hablamos en El Androide Libre incluye sincronización entre sistemas Windows, Mac, Linux (Ubuntu), Android e iOS para sacar partido a sus 2Gb de espacio gratuíto aparte de ofrecer un plan profesional cuya cuantía varía en función de los gigabytes a contratar.
Herramientas
Para terminar he dejado una pequeña selección de herramientas entre las muchas que podemos encontrar que nos facilitarán el uso de muchos de estos servicios ya sea por poder acceder a varios desde un mismo lugar, poder subir archivos directamente, etc.
CloudSave.
La primera de las herramientas es una simple extensión para Chrome de la que ya os hablamos, simple en su desarrollo pero seguramente facilitará a muchos el poder subir archivos a espacios en la nube. Su funcionamiento es tan sencillo como pulsar el botón derecho del ratón sobre cualquier elemento de la web y comprobar que aparte de la opción de "Guardar Como" se nos ha sumado otra llamada Cloud Save permitiendo guardar el archivo directamente en multitud de servicios como Dropbox, Amazon Cloud, Box.net, Google Docs, Picasa, etc.
Otixo
Es otra herramienta que ya os trajimos a Omicrono y que consigue algo tan necesario muchas veces como unificar distintos servicios de alojamiento en un único punto desde el que acceder a ellos. Gracias a Otixo podremos acceder a Dropbox, Box. net, Google Docs e incluso a nuestros servidores FTP y transferir archivos de un alojamiento a otro.
Muy en su línea encontraríamos a Joukuu como alternativa ya que nos permite igualmente acceder a los archivos alojados en diferentes servicios desde una única interfaz.
Como os he dicho existen muchos más servicios de alojamiento en la nube aparte de los citados, por ejemplo Mozy, Carbonite, LiveDrive o los recién llegados iCloud de Apple y Ubuntu One nacido de Linux, pero mientras hace unos años disponíamos de muy pocas opciones hoy en día sería casi imposible reunirlos en un sólo artículo así que queda a elección de cada uno el servicio que mejor cubra sus necesidades tanto por espacio como por funciones.
30 octubre 2011
Omicrono, la web de referencia sobre Software y Tecnología en español. Bajo licencia Creative Commons 2.5
....................................................
Fuente: Omicrono
Imagen: Online storage
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Discos duros y almacenamiento en la nube. Dónde alojar tus archivos y por qué
- Los mejores 10 Sitios Web para almacenar o compartir datos en Internet
- 10 herramientas para estudiar y hacer trabajos en grupo
- Mitos y verdades de la seguridad en la nube
- El Chromebook, la nube y las empresas, ¿listas para el cambio?
- Guía Rápida: Dropbox en 5 minutos
- Cómo organizar la información online
- ¿Es seguro trabajar en la Nube? Predicciones futuras e informe
- Trabajo colaborativo: 6 ideas para utilizar Dropbox en equipo
- 165 Herramientas Web 2.0 distribuidas en 20 categorías
- Como Enviar Archivos Grandes sin Usar el Email
- Herramientas prácticas para su cloud computing
- How to: Respaldar el contenido del disco duro
En la web:
- A List of The Best Free File Sharing Tools in 2011
- 10 excelentes formas de usar Dropbox
- LojiklSweep: Software de respaldo
- Los diez sitios más utilizados para compartir archivos | TICbeat
- Free Online Storage
- Google aumenta la capacidad de almacenamiento en Picasa - FayerWayer
- 25 Tools I Use to do my Job | Ah Ha Creative
- Lista de 1.000 aplicaciones web 2.0 categorizadas
Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Apple lanza iBooks 2 y iBooks Author, intenta reinventar el mercado de textos escolares - 19/01/2012 12:32:54
" iBooks 2Hoy, Apple ha lanzado iBooks 2, tras un evento centrado en la Educación. En el evento, Phil Schiller explicó cómo el mundo de los textos escolares ha carecido de innovación, y ofrece algunas limitaciones. Los libros escolares son pesados, no buscables, ni durables. La alternativa? El iPad, que es portátil, durable, interactivo, buscable, actual y capaz de contener material interactivo.
Es justamente este material interactivo el que fue fuertemente destacado en el evento. Tener libros escolares en el iPad, por ejemplo, abre las puertas a libros con pinch to zoom para realizar acercamientos, ver videos, y experimentar los libros de una manera más interactiva.
En resumen (via bytegadget), tenemos:
Libros con soporte multitouch para interactuar y hacer Zoom al contenido.
Textos interactivos con videos, imágenes en 3D y diagramas.
Búsqueda de términos específicos en todo el libro.
Crear notas instantáneas al costado del texto.
Subrayar con el dedo las partes importantes.
Hacer flashcards para repasar.
Quiz de conocimiento con feedback instantáneo.
Acceso a libros de editoriales Pearson, Mc Graw Hill, DK Publishing y Houghton Mifflin, encargados del 90% de libros escolares.
Todo esto, ya disponible para descargar desde iTunes: Link
iBooks Author
El otro gran anuncio, ha sido el lanzamiento de iBooks Author, una herramienta para publicar libros para el iPad. Ya sean libros escolares, de cocina, de historia y mucho más.
Las herramientas que iBooks Author significa que podemos crear libros con soporte multi-touch e interactivos sin tener que programar ni una sola línea de código, algo que definitivamente llamará la atención de autores y escritores que tenían planeado lanzar un libro en el iPad, pero el hecho de escribir código, o aprender Objective-C, no era una solución viable.
He estado probado la aplicación brevemente, y tiene una interfaz sumamente sencilla, que me recuerda a Pages (una especie de fusión de las versiones de iOS con la de OS X)
Definitivamente una interesantísima herramienta que estaremos viendo en más detalle pronto. Pero de momento, puedes descargarla ya, de manera gratuita, desde aquí: Link
iTunes U
Para complementar la salida de iBooks y iBooks Author, ahora iTunes U es una aplicación independiente. Aquí, encontraremos una gran cantidad de cursos online, brindados por algunas de las universidades más importantes. La cantidad de cursos disponibles es la misma que ya teníamos bajo la pestaña de iTunes U en iTunes, pero tener una aplicación dedicada seguramente ayudará a la difusión del material ya disponible.
En total, tenemos alrededor de 500,000 clases gratuitas, que incluyen textos, videos, audios, libros y otros recursos, de todos los temas (incluyendo las clases de Standford para desarrollo de iOS, que son buenísimas, y gratis).
Pueden descargar iTunes U desde el App Store: Link
via
Similar Posts:
Amazon anuncia y muestra Kindle para iPad / Books del iPad funcionará con formato ePub
Ver AVIs (XViD) Gratis en el iPad con CineXPlayer
Tip: Sincronizar libros con iPad, en Books de iTunes.
Kindle Cloud Reader: Amazon lanza sus libros del Kindle a la nube
iPad: Apple anuncia por fin el Tablet. Precios desde $499
Etiquetas:
apple, eventos, noticias
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Descargar Facebook para iPad, ahora disponible! - 10/10/2011 16:25:55
" Así es! Tras varios meses de espera, y varias alternativas que dejaban mucho que desear (la mejor fue MyPad), Facebook por fin está disponible, desde ya!La versión que encontraremos de Facebook para iPad es idéntica a la que se encontraba "escondida" en Facebook para iPhone (era necesario modificar el archivo, lo cual necesitaba un equipo con Jailbreak). Ahora que está disponible oficialmente, sin embargo, nada de esto es necesario.
Facebook para iPad trae consigo todas las funciones que encontramos en el iPhone pero, lamentablemente, no cuenta con algunas de las nuevas (como Timeline). Aún así, tenemos al Chat, al la sección de Noticias, e incluso algunas funciones exclusivas para el iPad, como acceso a apps, una sección de "Requests", y soporte para Facebook Credits.
El acceso a apps no es lo que esperan, sin embargo. No se trata de la tan rumoreada plataforma en HTML5 de Facebook para aplicaciones dentro de la de Facebook, sino más bien, links al app store, o a la misma aplicación, en caso ya la tengamos instalada y anexada a nuestro perfil.
Facebook promociona juegos a pantalla completa, pero lamentablemente, todavía no he podido encontrar ninguna. Apenas lo haga, actualizo el post.
En resumen, descarga obligatoria para todos los usuarios de Facebook que cuenten con un iPad. Por fin tenemos una aplicación oficial. A descargar!
Link
via thisismynext / bytegadget
Similar Posts:
Comics en el iPad , iVerse Comics
Kindle Cloud Reader: Amazon lanza sus libros del Kindle a la nube
Amazon anuncia y muestra Kindle para iPad / Books del iPad funcionará con formato ePub
Episodio 10 de ByteGadget Show ya disponible!
Bytegadget Show Episodio 15 ya en linea!
Etiquetas:
aplicaciones, facebook, ipad
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Amazon: Bienvenidos al mayor centro comercial del mundo - 03/10/2011 0:56:28
" Han pasado ya varios días desde que Amazon anunció las nuevas versiones del Kindle y el navegador Silk y creo que ya podemos hacer un análisis de las consecuencias que esto puede tener en la industria en el corto y medio plazo.Me voy a centrar en las que son para mí las tres principales partes del anuncio más allá del hardware, que ya han explicado perfectamente los compañeros de Xataka, y que afectan a Android, Silk y Amazon en general.
El gran fork de Android
Como ya todos sabréis a estas alturas el Kindle Fire utiliza una versión personalizada de Android 2.2. Tan personalizada que los primeros análisis que hemos visto afirman que en ninguna parte del sistema operativo que utiliza el Fire se menciona a Google o Android, ni siquiera en la parte exterior del tablet como hemos visto con otros dispositivos.
Aunque esto no es una gran novedad puesto que el Nook de Barnes & Noble también utiliza Android de esta manera, sí que puede suponer un punto más de diferenciación dentro de Android. ¿Más fragmentación? Llámenlo como quieran, pero lo cierto es que justo cuando parecía que Google iba a utilizar 3.0 y Ice Cream Sandwich de forma estándar, ha aparecido Amazon con algo totalmente distinto.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones Android está formado por dos especies de capas. Una de acceso totalmente libre para cualquier fabricante y otra ya propietaria que incluye las aplicaciones nativas de Google; es decir, la experiencia Google pura y dura. En el Fire no tendremos esta experiencia, de hecho el primer modelo no incluye ni siquiera un cliente nativo de email ni, por ejemplo, el Android Market. Todas las compras de aplicaciones y contenidos se realizarán a través de la Amazon App Store que ya sabemos que ha levantado sospechas entre la comunidad de desarrolladores por su política de precios.
Va a ser interesante observar el futuro para ver la evolución de Android en los próximos meses. Si el Kindle Fire termina siendo un éxito (y todo apunta en esa dirección, sobre todo el precio) puede ser una buena hoja de ruta para otros fabricantes a la hora de construir sus tablets y otros dispositivos. Esta no es la única "amenaza" directa para Google, y se une a las palabras que hemos leído esta semana de representantes de Samsung que afirman que, en estos momentos, no pueden confiar en Google.
Silk, un nuevo navegador
La otra gran novedad presentada por Amazon el miércoles y que se aleja de lo físico es Silk, un nuevo navegador basado en Webkit que aunque por ahora será exclusivo para el Fire, parece que puede terminar apareciendo en otras plataformas en los próximos meses.
Lo más destacable de Silk es que actúa de forma similar a Opera Mini, cediendo parte del proceso de carga de las páginas webs a los propios servidores de Amazon en la nube (EC2) para acelerar todo el proceso de navegación y convirtiéndose en una especie de man-in-the-middle (MITM).
Aunque el principal beneficio para los usuarios se va a encontrar en esta rapidez de carga, según se han ido conociendo más detalles sobre Silk han aparecido más interrogantes sobre su funcionamiento, sobre todo en lo que se refiere a la privacidad de la navegación de los usuarios.
En los términos de uso (e incluso en el vídeo de presentación de Silk) se afirma que Amazon analizará nuestro comportamiento online para intentar adivinar qué página vamos a visitar. El ejemplo que se utiliza en el vídeo es el de un lector asiduo del New York Times que visita la página principal de la web. Por defecto Slik analizará nuestro comportamiento para conocer qué solemos visitar después de la portada y así ir cargando lo siguiente en la nube utilizando los servidores EC2.
Decía antes por defecto porque para los usuarios que no deseen que Amazon tenga toda esta información existirá una opción off-cloud en la configuración del Fire, de forma que todo el proceso de carga de las páginas web ocurrirá entre el propio Fire y la web, sin participación alguna de Amazon y sus servidores.
Si bien es una opción que se agradece, es verdad que la mayoría de los usuarios utilizan sus dispositivos con las opciones que vienen de fábrica, por lo que la base de datos de comportamiento online que Amazon está a punto de conseguir es muy muy importante. Usuarios diferentes tendrán opiniones distintas sobre este asunto dependiendo de su visión de la privacidad y lo público, pero creo que era importante comentar este aspecto de Silk y analizar qué consecuencias trae su uso.
Las consecuencias para Amazon
Todo lo anunciado el miércoles tiene una principal consecuencia y es que Amazon se va a encontrar en el bolsillo de muchos millones de usuarios, como si fuese un gran centro comercial reducido a unos pocos centímetros.
Y no será únicamente la librería de Amazon que ya estaba a un par de clics de distancia en los Kindle, si no de todo el almacén tanto de contenidos digitales como físicos. Y creo que es necesario recalcar lo de físicos.
Lo que Amazon busca con estos movimientos (y con un precio tan agresivo del Fire y el resto de la familia Kindle) es estar en la mayor cantidad de bolsillos posibles. Y no para vender contenidos digitales como canciones o eBooks si no para que Amazon se convierta en el centro comercial preferido de muchos.
Se ha hablado mucho estos días sobre los márgenes de beneficios que Amazon obtiene (o no) con un Kindle Fire a $199 dólares. Ahora varios rumores apuntan a que el coste del Kindle está en los $203 dólares por unidad, lo que significa que Amazon estaría perdiendo dinero con cada Fire que venda.
Pero, sinceramente, no les importa. El modelo de negocio de Amazon tiene su principal pilar en los productos físicos y los increíbles márgenes que obtiene con su venta. Esos productos físicos que dentro de muy poco estarán a un click de distancia en el bolsillo de muchos y si ya antes era fácil e intuitivo comprar ropa, relojes, cámaras o televisiones ahora lo va a ser mucho más.
En definitiva, bienvenidos al mayor centro comercial del mundo, se llama Amazon.
En Genbeta | Política de precios de la Amazon App Store , Samsung llega a un acuerdo con Microsoft. Dice no poder confiar en Google , Amazon se atreve con Silk , Silk podría expandirse a otros sistemas operativos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Amazon Kindle Fire: Amazon se prepara para dominar el mercado de Android Tablets. - 28/09/2011 15:21:34
" Amazon acaba de soltarles una verdadera bomba a todos los fabricantes de tablets con Android. Y lo más curioso, es que si bien tiene Android, las modificaciones hechas por Amazon lo hacen casi irreconocible.El Kindle Fire es una tablet con una pantalla de 7? IPS (In Plane Switching). Prácticamente lo mejor que podemos encontrar en paneles LCD en la actualidad. Además, cuenta con un procesador de doble núcleo, 8 GBs de almacenamiento, y un peso de solo 413 gramos (poniéndola como una de las más ligeras tablets en el mercado)
Claro, puede que las especificaciones no signifiquen mucho, en un mercado poblado de tablets de doble núcleo y demás, pero hay que tomar algo en cuenta: Amazon no sólo nos vende el hardware, sino que tiene bastante contenido para este hardware. Así es, de manera similar a Apple con su iPad, el cual no sólo compramos por la cantidad de gigahertz o núcleos que tenga, sino por el software disponible, Amazon está en una posición que bien podría ponerlo de igual a igual a la compañía de Cupertino. Y por supuesto, dejar al resto de fabricantes de tablets , quienes continúan en su lucha de lanzar modelos más potentes cada 6 meses, pero que no ofrecen otros factores diferenciadores (todos vienen con Android) , muy atrás.
Lo que me llama más la atención del Kindle Fire, y que Amazon ha sabido promocionar bastante bien tanto en la página oficial como en el video que ven arriba, es que se trata de una tablet con contenido. No sólo podremos navegar por la web, escuchar música, leer libros, y acceder a las aplicaciones de Android, sino que además, tenemos acceso inmediato al contenido proporcionado por Amazon en Música, Revistas, Libros, Películas.
Ninguna otra tablet con Android, de momento, puede ofrecer esta variedad de contenido, disponible desde el día 1, como lo hará el Kindle Fire.
Y ese es el factor diferencial del Kindle Fire, y razón por la cual probablemente termine pidiéndome uno: de nada sirve tener el hardware más veloz, si no hay aplicaciones o contenido que le pueda sacar el jugo. La mejor opción? Crear un dispositivo con el hardware lo suficientemente bueno, y darnos material para estar más que satisfechos.
El único problema, es que dadas las restricciones regionales, el Kindle Fire sólo estará disponible en Estados Unidos inicialmente. Si bien seguramente será posible comprar la tableta, la mayor parte de su contenido (revistas, películas, música) estará restringida por regiones, lo cual, bueno, le quita toda la gracia al Kindle Fire (aunque probablemente sea posible en un futuro rootearla y dejarla con CyanogenMod o MIUI). Es decir, es una tablet que suena sumamente atractiva, pero que dudo que veamos disponible fuera de Estados Unidos, al menos en su primera generación. Ojalá me esté equivocando con esto, y que veamos una versión internacional a los pocos meses, pero ya saben cómo es lidiar con los derechos de autor.
Y lo más interesante, es que Amazon ha sabido apuntar exactamente a donde debería estar. Competir contra Apple en tablets hubiese sido sumamente complicado, como lo demuestran las pobre ventas del resto de Android tablets que tenemos disponibles. Pero lanzar una opción igual de tentadora que el iPad (con excelente hardware y contenido), pero con un formato diferente (7? se ve y sobre todo, se siente diferente), y a un precio que rivaliza más con e-reader que con tablets?
Ahora entiendo, por fin, por qué Amazon lanzó el App Store para Android, su tienda "alternativa" para dispositivos con Android. Entendemos también por qué ha estado empujando tanto la idea de streaming de música, series y películas. Todo era para este dispositivo, pues Amazon pretende convertir a su Kindle Fire (y siguientes generaciones) en un éxito igual o mayor al del Kindle.
No me cabe la menor duda que se venderá como pan caliente, convirtiéndolo en el primer Android tablet con verdaderas ventas. A pesar de tener una modificación de Android que prácticamente lo hace irreconocible.
Yo, por mi parte, trataré de pre-ordenarme una el día de mañana, pues es, sinceramente, la primera tablet, aparte del iPad, que me llama la atención. que veo no sólo como competencia al resto de Android tablets, sino como una verdadera competencia al iPad. Quizás no en esta generación (Apple tiene todavía demasiada ventaja inicial), pero sí, quizás, en unos cuantos años. Dada la fortaleza de Amazon no sólo como proveedor de libros, sino como proveedor de contenidos multimedia (que rivaliza con lo que nos ofrece iTunes), está en una posición sumamente interesante para convertirse en el número uno.
Edit:
Esto lo comenta Guillermo Naharro en Google + y me parece que resume bastante bien todo:
" Apple vende contenido para vender dispositivos. Amazon vende dispositivos para vender contenido."
Sobre todo porque ambas alternativas son mucho más atractivas que simplemente vender dispositivos.
Similar Posts:
Amazon renueva su linea Kindle: Kindle ($79), Kindle Touch ($99) y Kindle Fire ($199)
Nuevo Kindle por $139 con WiFi solamente.
Amazon anuncia y muestra Kindle para iPad / Books del iPad funcionará con formato ePub
Kindle Cloud Reader: Amazon lanza sus libros del Kindle a la nube
Motorola Xoom: la Tablet con Android 3.0 de Motorola
Etiquetas:
amazon, gadgets, noticias, tablets
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Kindle Fire, la tablet de Amazon que marcará un antes y después en el mundo de los tablets - 28/09/2011 13:15:08
"Es la noticia más importante a destacar de hoy, la salida de Amazon Kindle Fire, que como algunos ya sabréis, se trata de un nuevo tablet que entra en el mercado de la mano de Amazon, y como era de esperar, en este tablet está reflejado todo el ecosistema de la nube creado por Amazon en los últimos años: Amazon Web Services, Instant Video, Kindle Books, MP3 music store, cloud storage, y la Amazon App Store.Y no sólo es importante por el dispositivo en sí, sino también por el precio, que será de 199 dólares, por el cual se podrá adquirir a partir del próximo 15 de Noviembre.
El Kindle Fire de Amazon es un tablet que cuenta con una pantalla de 7? y procesador de doble núcleo, y en cuanto a conectividad, sólo dispone de conexión Wifi. En cuanto al software que lo maneja, se trata del sistema Android, aunque no lo parezca, llevando como market al propio market de Amazon, y a Silk como navegador web inteligente (vídeo), que aprovecha la infraestructura de Amazon para procesar y enviar la información más rápidamente.
Lo más interesante es la sincronización con los servicios de la nube de Amazon, de manera que podemos acceder a los contenidos adquiridos, borrarlos y volverlos a recuperar sin coste. También podemos comenzar a ver una película desde cualquier dispositivo, como la propia tablet, y continuarla en otro, como en el propio ordenador, por ejemplo.
Más info: Kindle Fire en Amazon | Vía: TechCrunch
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Entradas relacionadas
Spool , Guarda el contenido que ves en la web dentro de tu móvil, para cuando tengas tiempo
Firefox 7.0 , más rápido y con más opciones para el usuario
Facebook lanzaría su aplicación para Ipad en el evento de Apple
Ver artículo...
" Fuente Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario