jueves, 11 de febrero de 2016

'My Nintendo' el nuevo sistema de recompensas de la compañía llegará a México durante marzo y Pensamiento Crítico: Por qué la gente no deja de creer en tonterías.

'My Nintendo' el nuevo sistema de recompensas de la compañía llegará a México durante marzo 2016-02-03 14:01:30

Mario Nintendo

Nintendo no ha logrado encontrar la estrategia que los lleve nuevamente a la senda del triunfo, así lo reflejan su más recientes resultados trimestrales, donde la compañía sigue operando con pérdidas y basando su modelo de negocios en diversificar sus famosas franquicias, como el caso de los amiibos, tan criticados por algunos sectores, pero que para la compañía han sido todo un éxito.

Pero esto podría cambiar durante este 2016, esto debido a que Nintendo tiene unos cuantos planes que hemos ido conociendo a cuentagotas, y que suponen un nuevo camino a emprender por parte de la compañía. En estos planes destaca el anuncio o más detalles de su próxima consola, así como la incursión en el mundo de las aplicaciones para smartphones, así como de su nuevo y esperado sistema de recompensas, que hoy se ha confirmado que llegará a nuestro país.

Buscando la fidelización del usuario

'My Nintendo' llega a sustituir a 'Club Nintendo', el que por varias décadas fue el programa insignia de recompensas de las compañía, que con el paso del tiempo fue perdiendo relevancia y que al final cayó en el olvido. Así que era momento de actualizarse y adaptarse a los nuevos tiempos y My Nintendo es la respuesta a ello.

My Nintendo basa su sistema en recompensas a todos aquellos usuarios que inviertan tiempo jugando en sus apps móviles, cumplan algunos requisitos o participen en dinámicas, así como aquellos que realicen compras de juegos para Wii U y 3DS, dependiendo de la acción será la recompensa en forma de puntos platino u oro, que podrán ser canjeados por contenido digital o cupones de descuento para comprar juegos en la eShop.

48l

La forma de conectarse a My Nintendo podrá ser por medio de correo electrónico, redes sociales o nuestro ID de Nintendo Network, sólo que ahora evoluciona y se hará llamar 'Nintendo Account', la cual será el centro de operación para todos nuestros movimientos y recompensas. Lo mejor de todo esto, es que Nintendo ha confirmado que My Nintendo estará disponible durante el mes de marzo en 39 países, entre los que figura México.

Nuevos detalles de Miitomo

Por otro lado, ya sabemos que Nintendo entrará finalmente en el mercado de los smartphones, para ello su primera aplicación será Miitomo, una especie de sistema de comunicación entre usuarios que hace uso de los famosos Mii, de la que hemos escuchado algunos detalles, como el hecho de que tendrá compras in-app, para adquirir ropa para nuestro Mii.

50l

Pero ahora, junto al anuncio de sus resultados y la confirmación de los detalles de My Nintendo, la compañía está anunciando que el próximo 17 de febrero se abrirán los registros para ser de los primeros en probar la app el próximo mes de marzo. Para ello también necesitaremos nuestra nuevo Nintendo Account y estar pendientes de cuando se haga el anuncio de su disponibilidad, donde además, si somos de los primeros, recibiremos un regalo dentro de la app Miitomo.

Más información | Nintendo
En Xataka México | "México es uno de los países más importantes para Nintendo": Bernardo Guzman-Blanco

También te recomendamos

Miitomo, así será el primer juego para móviles de Nintendo

Miitomo, la primera compra en la aplicación será ropa para nuestro Mii

Los primeros juegos de Nintendo para móviles vendrán en el formato free-to-play

-
La noticia 'My Nintendo' el nuevo sistema de recompensas de la compañía llegará a México durante marzo fue publicada originalmente en Xataka México por Raúl Álvarez .










Pensamiento Crítico: Por qué la gente no deja de creer en tonterías. 2016-02-03 13:57:16

 

Por qué la gente no deja de creer en tonterías?. 

Por Angelo Fasce. 

La Venganza de Hipatia. 

 

1454469014795-Flying-Spaghetti-Monster.jpg

 

Todos hemos sido protagonistas de la frustrante situación de explicar con todo lujo de detalles por qué la creencia de alguien no tiene sentido. Se analizan las carencias de sus argumentos y se presentan las incontestables evidencias que refutan la creencia, incluso se hace todo con mucho tacto dando a la otra persona una salida sin humillación; pero nada, no hay manera.

 

La imbatible contumacia

 

La gente no se deja convencer y se enroca en su postura. Primero algo dubitativa, aunque luego se le dibuja una sonrisa condescendiente —una sonrisa que he visto mil veces y que nunca ha dejado de parecerme siniestra— y adopta una actitud de completa cerrazón mental. No importa lo buen orador que seas. Ya podría tener a Carl Sagan explicándole con toda la poesía del mundo por qué no tiene razón, que esa persona no se va a bajar de su burro.

 

También hay otro fenómeno muy relacionado, aunque más raro. No todos lo han visto, pero si lo anterior te deja boquiabierto ver esto te suele hacer replantearte toda esperanza en la humanidad: la radicalización como respuesta ante la evidencia en contra de una creencia. Existen personas, y grupos de personas, que en lugar de simplemente encerrarse en sus creencias ante la evidencia en contra mueven sus posturas hacia ideas cada vez más y más delirantes.

 

Este fenómeno de suave deslizamiento hacia la completa irracionalidad es típico de sectas, y todos los que tienen tendencia a este tipo de proceso mental tienen muchas papeletas para acabar con los raelianos o tratando de quitarse engramas y comiendo placentas a la brasa con los cienciólogos —incluso los hay tan extremistas que llegan a covencerse de que Tom Cruise es un buen actor.

 

El fenómeno psicológico que empuja a las personas a aferrarse a sus creencias, pese a que estas sean incompatibles con otras que posean, se denomina ‘disonancia cognitiva’ y ha sido bastante bien estudiado por la psicología.

 

Los extraterrestres del planeta Clarión

 

Tener razón es lo mejor de esta vida

 

El término ‘disonancia cognitiva’ fue acuñado por Leon Festinger a raíz de sus estudios acerca del comportamiento de una secta apocalíptica de Chicago encabezada por una señora llamada Dorothy Martin. Esta secta basaba su creencia en una supuesta revelación dada a Dorothy —que ya había estado involucrada en la cienciología— mediante escritura automática.

 

Creían firmemente que el 21 de diciembre de 1954 habría un gran diluvio universal que acabaría con toda la humanidad, pero que ellos sería salvados por extraterrestres —del planeta Clarion, para más detalles. A fin de demostrar su adherencia a la creencia los miembros del grupo dejaron a sus familias, sus trabajos y donaron todas sus pertenencias.

 

Leon infiltró en el grupo a varios becarios —porque sí, los pobres becarios hacen estas cosas y otras mucho peores…— que fueron testigos con todo lujo de detalles de los vaivenes internos, las dudas y los mecanismos de autojustificación de los miembros del grupo.

 

Evidentemente, ninguno de ellos se esperaba la deriva al fanatismo que pudieron observar. Los miembros más dubitativos acababan siendo los más fanáticos, y absolutamente toda disidencia era erradicada del grupo. Se dieron casos de luchas de poder entre Dorothy y otros miembros, que llegaron a usurpar en determinados momentos la posición de ‘el iluminado’, pero la creencia básica se mantenía firme. El momento clave llegó el 21 de diciembre.

 

Los miembros esperaban sentados en el salón de casa de Dorothy a que llegaran a recogerlos. Nadie llegaba. Pasaron 4 horas en casi total silencio. Comenzaron los primeros lloros, los primeros intentos de justificación y las primeras dudas. Pero Dorothy ‘recibió’ otro mensaje desde Clarion: la espera del grupo y la firmeza de su creencia había hecho que salvaran al mundo del diluvio. Y ya está, con ello bastó para que la creencia fuera salvada y todos se sintieron orgullosos de ellos mismos.

 

¿Qué podemos extraer de la experiencia de Festinger?

 

Varias cosas. Para empezar, entre aquellos que creen en cosas absurdas se suelen crear grupos cerrados para retroalimentarse la creencia entre ellos. Se aíslan de toda crítica y de toda evidencia en contra.

 

Este comportamiento es típico de algunas pseudociencias radicales, como la bioneuroemoción o la nueva medicina germánica, y basta con ver los grupos que existen en las redes sociales de terraplanistas o cosas igual de absurdas. Solos están expuestos a la crítica y a tener que sustentar su postura, pero en grupo se pueden venir arriba, escalando peldaños poco a poco hacia la completa irracionalidad.

 

Por otro lado, cuando una persona sostiene una creencia, su primera reacción es desechar las disconfirmaciones. Es decir, si creo que me van a curar el cáncer con imposiciones de manos o con zumos de fruta y veo que otra gente va muriendo usando el mismo patrón de comportamiento, dichas personas tenderán a aferrarse a sus creencias. ¿Cómo lo harán? Pues recurriendo a lo que se suele denominar una ‘hipótesis ad-hoc‘. Estas hipótesis son elucubraciones sacadas de la manga que sirven para salvar una creencia. Por ejemplo, pensarán que las otras personas no han seguido bien el proceso o que su cáncer es diferente.

 

Y no hace falta irnos a casos extremos, porque todos tenemos este comportamiento en nuestro día a día. Se trata de un sesgo cognitivo inherente al cerebro humano: así funcionamos y ya está. Nos aferramos a las creencias. Hay quien ha argumentado que se trata de un comportamiento evolutivamente seleccionado para hacer ciencia.

 

Tú cree firmemente que no hay cocodrilos en el río y así, cuando trates de pasar y te coman, los demás podremos saber que los hay, incluidos tus allegados. No sé si me convence esta explicación, pero lo que es indudable es que los humanos podemos ser más tercos que mulas. Tenemos una tendencia innata a pasar de la hipótesis a la teoría de forma gratuita.

 

Qué es una disonancia cognitiva

 

Así, una ‘disonancia cognitiva‘ fue definida como la situación en la cual una persona sostiene dos creencias incompatibles, pero que son armonizadas por medio de una tercera, sacada de la chistera, que estabiliza el conjunto. ¿Por qué la gente fuma si está convencida de que fumar da cáncer de pulmón y mil cosas más? Porque desengancharse del tabaco no es ninguna proeza; no que sea precisamente desengancharse de la heroína.

 

Pues seguramente porque leyeron una vez una cosa en un blog de esos que parecen escritos por personas recién lobotomizadas, que decía que lo del cáncer de pulmón no estaba del todo claro. O porque ellos no fuman tanto como otros —porque, aunque ellos se fumen 3 cajetillas al día, siempre hay alguien que fuma en la ducha. Toda la evidencia de la que disponemos nos dice que la homeopatía es sólo agua con azúcar que no cura nada. Pero yo uso homeopatía.

 

Luego, en lugar de escuchar esos estudios que han durado años y costado millones de euros, voy a escuchar a mi cuñado, que dice que él conoce a un tipo que tiene un amigo que se curó la disfunción eréctil con el agüita de marras. Tenemos una inclinación natural a tratar de compatibilizar nuestras creencias, que sean consistentes entre sí, y siempre es más fácil adoptar alguna hipótesis ad-hoc facilona que cambiar nuestro comportamiento.

 

Hay un hecho muy relevante que hay que tener en cuenta cuando nos enfrentamos a disonancias cognitivas: su origen. No siempre tenemos disonancias de este tipo. Yo, por ejemplo, había creído siempre que el Aconcagua estaba en Chile, pero ayer mismo una chica argentina me explicó que no, que está en su país. Como lo hizo de una forma amable cambié mi creencia sin ningún problema.

 

También había escrito toda mi vida ‘neardental’ y hace una semana, tras escribir un texto lleno de ‘neardentales’, me dijeron que la palabra correcta es ‘neandertal’. Esta ya me jodió más, pero como sacaron a relucir mi error con amabilidad no tuve mucho problema en aceptar que estaba equivocado. Al fin y al cabo, ¿qué más me da a mi dónde demonios está la montaña o cómo se escribe la palabra?

 

Un disonancia cognitiva, que hace que la gente se cierre en banda, aparece cuando a las personas les interesa, por alguna razón, mantener esa creencia. Y a mayor interés, mayor será el esfuerzo irracional por rescatarla de la refutación.

 

Por ejemplo, si me hubieran tratado de humillar con el tema del neandertal podría haber recurrido al argumento de que la palabra no está regulada por la RAE; que se guía por el uso cotidiano y que muchísima gente la usa así. Evidentemente, la respuesta correcta es que había quedado como una auténtico gilipollas entregando un texto sobre neandertales escribiendo mal la palabra, pero siempre hay un subterfugio al que aferrarse.

 

Pensemos en la secta de Dorothy. ¿Qué los empujaba a aferrarse con tanto ahínco a su creencia pese a las refutaciones continuas? Pues que existía un fuerte contenido emocional: habían regalado ya todas sus pertenencias, perdido a sus familias… la creencia tenía que ser cierta. Sí o sí y a todo coste. Porque de caso contrario habían echado sus vidas por la borda de la manera más absurda, por no mencionar el ridículo monumental en caso de no te acabes subiendo a la nave extraterrestre.

 

Esta idea se plasma muy bien en la fábula de la zorra y las uvas: al fin y al cabo, si la zorra no hubiera sentido la humillación de haber sido vista por el pájaro nunca habría generado la disonancia.

 

Cómo luchar contra una disonancia cognitiva

 

La psicología nos puede dar algunas armas y pautas para intentar afrontar una discusión con alguien que tiene una disonancia cognitiva. Existen varios comportamientos básicos que no debemos cometer al ser contraproducentes:

 

1. No humillar a la otra persona:

 

Hemos de recordar que las disonancias cognitivas son inherentes al cerebro humano. Ellas, ellos, tú, yo, nosotros, todos las tenemos. No se trata de falacias que uno pueda evitar, sino que es la manera en la que funciona nuestro cerebro. Por más rabia, risa o ganas de abofetear o defenestrar que tengamos, hemos de intentar mantenernos firmes y no perder las formas.

 

No hay que hacerlo porque si llevamos el debate al plano personal y lo dotamos de contenido emocional, entonces convertimos el no tener razón en una humillación. Y la gente ante esto responde aumentando su nivel de disonancia cognitiva.

 

Por ello, si estamos discutiendo con alguien que no quiere vacunar a sus hijos o con una persona que tiene une enfermedad grave y se va a poner en manos de algún chamán, hay que evitar frases como “eres un padre de mierda” o “eres subnormal”, aunque todos lo pensemos. Hay que hacer notar la gravedad de las consecuencias de su decisión pero sin perder las formas ni picar a la otra persona.

 

* Lo de no humillar se aplica tanto en ese mismo momento como en el futuro. Muchas veces sucede que tenemos una discusión con alguien que cree en alguna tontería y, pasados meses, nos lo volvemos a encontrar. Empezamos a hablar y notamos que ha cambiado de parecer respecto a aquello. Bien, en ese caso lo mejor es pasar por encima del tema sin más. Querías que cambiara de opinión, ¿verdad? Pues ya has ganado. No hace falta meter el dedo en la herida, porque ello puede hacer que la persona vuelva a su creencia anterior.

 

2. Ser asertivo, pero no dar pasos atrás:

 

No estás ante un rival común, estás ante alguien para el que cualquier pequeño resquicio puede valer con tal de salvar su creencia. Por ello, pese a que hay que ser asertivo y reforzar cuando la otra persona dice cosas con sentido, no hay que ser dubitativo. Si nos enredamos en un argumento o nos ven dudar ya es suficiente para ellos. Por eso, nunca hay que enfrentarse a una idea absurda sin tener preparado el tema de antemano.

 

Hay que demostrar conocimientos sobre lo que se critica y si no se poseen lo mejor es buscarlos en otra persona: algún conocido que sí los tenga o contactar con gente que nos pueda echar una mano —el mundo de los blogs es un sitio muy adecuado para ello. Para ellos cualquier pequeña victoria vale oro puro, y hay que evitarlas.

 

3. Centrarse en las evidencias e ir a la raíz del problema:

 

En lugar de humillar y atacar a la persona, hemos de tratar de mostrar las evidencias y explicarlas con detalle, ofreciendo siempre algo que llene el vacío de dejaría en la otra persona abandonar la creencia que tiene. Si vamos a hablar de ensayos clínicos, que sean de universidades y centros con nombres pomposos; y siempre explicar por qué esas evidencias son mejores que su opinión.

 

Explicar cómo se consigue la evidencia, el rigor lógico que la ampara y el significado de los resultados. Vale la pena tomarse la molestia de hacerlo, pero siempre que lo hagamos hemos de atacar la raíz. La gente no sostiene creencias de forma aislada, sino conjuntos organizados y jerárquicos de ellas.

 

Por ejemplo, si alguien cree que el pseudotrastorno de personalidad múltiple es real, en lugar de centrarnos en la falta de casos clínicos —que también—– hay que ir a la misma inexistencia de los recuerdos reprimidos, lo cual nos llevará a criticar al psicoanálisis como la pseudociencia que es. No sirve de nada cortar ramas si el tronco sigue vivo.

 

4. No alargar demasiado la conversación:

 

Cuando estamos debatiendo con una persona que cree que la homeopatía tiene el más mínimo sentido, que J.J. Benítez es un gran periodista o que la teoría de la evolución es un cuento macabeo, alargar mucho la conversación crea una falsa sensación de simetría entre ambas posturas.

 

Tú tienes a la razón, a la ley y a la evidencia de tu lado, mientras él o ella sólo tiene ideas peregrinas ya refutadas. Si estáis dos horas hablando la otra persona sólo refuerza su postura mientras tú vas debilitando la tuya.

 

Lo mejor es ser rápido: sacar los tanques, enseñar la evidencia educadamente, pasarle por encima adelantándote a lo que vaya a decir la otra persona, hacer mucho hincapié en la gravedad de las consecuencias de su creencia y dedicar sólo un rato a refutar algunos de sus contraargumentos.

 

Tras ello, recoger tus cosas e irte. No será inmediato ni fácil, pero, Dios mediante, algunas personas acaban haciendo una reevaluación crítica de sus creencias. Otras, en cambio, son casos perdidos que necesitarían ya un psicólogo especializado en pensamiento sectario o, en algunos casos, ser abordadas desde un punto de vista legal.

 

Por Angelo Fasce

2016/01/23. 

 

Angelo Fasce

Soy filósofo de la ciencia y aprendiz de neurocientífico. Odio hasta límites insospechados los fraudes intelectuales, y me gusta la música, los animales y la birra con buena compañía.

Ante la insistencia de ciertas personas que me piden continuamente los datos de mi formación, aquí los dejo:

  • Licenciado en Filosofía (UV)
  • Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia (USAL, UV)
  • Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas (UV)
  • Estancias de investigación en CUNY (Nueva York, EEUU) y en la Universidad de Gante (Bélgica).
  • Actualmente realizando un doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (UV) acerca de la naturaleza de la ciencia como proceso cognitivo, y la elaboración de un criterio de demarcación entre ciencia y pseudociencia.

Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico angelofasce@hotmail.com

 

Licencia:

No especificada.

 

---------------------------

 

Fuente: La Venganza de Hipatia  Imagen: Flying Spaghetty Monster

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

- Pensamiento Crítico: Por qué la gente no deja de creer en tonterías
- Pensamiento Crítico: Análisis de 20 argumentos y creencias irracionales
- El Efecto Forer: Cómo evitar las falacias y sesgos de charlatanes y adivinos
- Pensamiento Crítico: Cómo no caer en la trampa de las creencias irracionales
- Rompe las creencias que limitan tu creatividad con estas 13 sugerencias
- Cómo superar las limitaciones de nuestras creencias y susceptibilidades 
- Guía rápida para detectar la mala ciencia: 12 claves
- Decálogo para destacar como experto en cualquier cosa. Los falsos gurús
- Los Argumentos Disfrazados: 15 falacias que nos pueden engañar   
- Las 8 claves que delatan a charlatanes, vendeburros y otros embaucadores

  

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li 

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia

 

 

La tecnología es una solución o una amenaza 2016-02-03 12:40:32

En los próximos 5 años los robots eliminarán 7 millones de empleos mientras que la tecnología creará 2 millones de empleos nuevos. El 65% de los que ingresan a la escuela primaria tendrán empleos que hoy no existen. Si no te preparas y preparas a tus hijos en destrezas técnicas, en saber emprender e innovar, pueden sucumbir ante la ola tecnológica. El agente para adaptarte a los cambios y producir ideas es tu cerebro.

Dijo Borges que: "Descubrir lo desconocido no es una especialidad de Simbad el marino o de Copérnico. No hay hombre que no sea un descubridor. Empieza descubriendo lo amargo, lo salado, lo cóncavo, lo liso, lo áspero, los siete colores y las letras del alfabeto; pasa por los rostros, los mapas, los animales y los astros; concluye por la duda o por la fe y por la certidumbre casi total de su propia ignorancia".

El mañana no es una fecha, ni un lugar. Es una construcción de la cual participamos todos y donde cada uno de nosotros hace la diferencia.

La meta “hambre cero”. Se pide a la tecnología soluciones pero la respuesta política populista pasa por los planes sociales que crean fábricas de pobres que no aprenden las capacidades para vivir en el siglo XXI. El sistema político cae en la encerrona: más empleo público y menos desarrollo.

Las empresas del país compiten con firmas internacionales cuyos gobiernos se interesan menos en el empleo público y más en el desarrollo, porque les aporta los recursos fiscales. Los países que atrasan priorizan los sueldos y los problemas sociales aumentando el empleo público.

Así lo urgente supera a lo importante creando círculos viciosos. El desarrollo tiene como base la construcción de capacidades. La solución es concentrarse en reglas que generen premios a la gestión en esa materia. El problema político suele trabarlo, es difícil lograr las mayorías en el parlamento. Una negociación debe establecer pactos productivos provinciales que otorguen recursos para el diseño de instituciones especializadas en la provisión de servicios para el desarrollo. Se pueden ordenar los incentivos provincia por provincia, según su interés por aceptar el desafío de que, sus instituciones, empresarios, universidades y centros de investigación científica, se enfoquen en la innovación y en el apoyo a las pymes. Debe incluir capacitación en gestión y aprender de la experiencia internacional. Un porcentaje de la mayor recaudación tributaria debe ser administrado para realimentar el proceso. El gobierno nacional debe asistir en la construcción de la institucionalidad para el desarrollo.

La ola tecnológica amenaza el empleo. La robótica avanzada, la inteligencia artificial, los autos que se manejan solos, las impresoras 3-D, la genética y otras nuevas tecnologías impactarán sobre el empleo, a menos que los países modernicen sus sistemas educativos.

La creciente automatización de los procesos de pago eliminará cajeros y las compras por Internet reducirá los vendedores. Los robots inteligentes y las impresoras 3D afectarán a las fábricas. Y la “Internet de las cosas”, que comunica a los objetos entre sí, al igual que las personas lo hacemos, aumentará la crisis. Mientras las máquinas expendedoras de refrescos son visitadas por un inspector que determina cuántas botellas deben ser sustituidas, ahora la tarea será automática entre Internet la máquina expendedora y el camión de suministro. Y el camión pronto se conducirá solo. Ahora es posible crear autos, camiones, aviones y barcos que se manejen de forma autónoma, y esto puede revolucionar el transporte.

Entre los empleos más requeridos estarán los de instalación, reparación y mantenimiento de robots e impresoras 3D, así como analistas de datos. Por consiguiente, habrá una gran demanda de arquitectos, ingenieros informáticos y matemáticos. Incluso la agricultura y ganadería latinoamericanas se verán sacudidas, entre otras cosas porque China abrirá su primera granja de producción masiva de vacas clonadas.

Un consorcio chino-coreano abrirá este año una granja de la clonación en la ciudad de Tianjin que producirá 100.000 vacas en una primera fase y un millón de vacas en una segunda fase, según un reciente artículo en el periódico oficial China Daily.

La visión apocalíptica es que la tecnología causará una ola de desempleo mundial. Los pesimistas repiten esto desde la Revolución Industrial, hace dos siglos, cuando los trabajadores textiles destruyeron las máquinas a vapor porque creían que eliminarían la mayoría de los empleos, y no ocurrió ya que la pobreza mundial se ha reducido. Los países que no modernicen sus sistemas educativos para producir más ingenieros, arquitectos y graduados en humanidades más creativos y emprendedores serán los más afectados por las nuevas tecnologías. La ciencia y la tecnología pueden ir en contra de la humanidad. Einstein ayudó a desarrollar la tecnología que permitió fabricar la bomba atómica para contrarrestar a los alemanes que pretendían hacerlo y que finalmente no lograron. Después de haber colaborado se arrepintió a tal punto que recorrió ciudades defendiendo la paz.

Las neurociencias no bajan a la escuela. Desde la década del cerebro (1990-2000), mediante neuroimágenes, los científicos observan al cerebro mientras piensa y realizan experimentos con ilusiones ópticas y percepciones subliminales inconscientes. Durante siglos la conciencia fue un tema filosófico, al extremo que el padre de la ciencia cognitiva -Geoge Miller- propuso dejar de usar el término.

Hoy, sin embargo, el tema está en la vanguardia neurocientífica. En 2013, el presidente Barack Obama anunció el plan BRAIN: "podemos identificar galaxias a años luz, estudiar partículas más pequeñas que un átomo, pero no desentrañamos el misterio del cerebro".

El cambio vino de la mano de la tecnología, que permitió realizar experimentos precisos. Lo que sienten o dicen los participantes se coteja con imágenes obtenidas con tecnologías de punta. Gracias a ellas se puedo determinar que la atención en algo provoca que ciertas imágenes se tornen invisibles a la mirada. En el video "El gorila invisible" de Simons y Chabris, el observador debe concentrarse en contar los pases entre varios jugadores de básquet y no ve al gorila que recorre la escena. Haga click para verlo: El pase Invisible – Test de atención (español) – YouTube

Los tests tecnológicos permitieron derribar mitos como el multitasking, teoría según la cual se pueden hacer varias tareas a la vez. Los experimentos demostraron que sólo se hace una y que las otras quedan en espera.  Para lograr el acceso consciente no basta con prestar atención a algo: hay que ingresarlo, retenerlo y poder comunicarlo. Cuando una conducta se automatiza pasa de la esfera consciente al inconsciente.

Si resucitara un neurocirujano del siglo pasado se sentiría perdido en el quirófano moderno. En cambio, un maestro estaría cómodo en el aula. Debemos convertir a la escuela en el gran laboratorio social donde los niños aprendan a usar su cerebro. La educación es la industria pesada de un país porque el futuro está sentado en el banco de la escuela. Como dijo Francois Rabelais: "La ciencia sin conciencia es la ruina del alma". 

Inteligencia artificial. Un programa de Google venció al campeón europeo de Go, el juego de mesa chino señalado como más complejo que el ajedrez. Hubo desafíos similares en el pasado, y los antecedentes remiten a Deep Blue, la máquina de IBM que venció a Garry Kasparov en una partida de ajedrez, mientras que la nueva generación de equipos Watson lograron vencer a participantes humanos en el juego Jeopardy en 2011. Los juegos son la plataforma perfecta para desarrollar y poner a prueba los algoritmos de inteligencia artificial de forma rápida y eficiente. Ahora se quiere aplicar estas técnicas a problemas de la vida real. Son métodos de uso general, y esperan extenderlos para ayudar a resolver los problemas más urgentes de la humanidad, como resolver los desafíos que exigen los análisis de datos del cambio climático.

¿Vencerá la máquina o el hombre? Marvin Minsky, fue el profeta de la inteligencia artificial, un genio que no encajaba en las normas sociales. Como otros superdotados, cautivaba con la audacia y el desprejuicio de sus afirmaciones. Ya en 1992, creyó que la realidad virtual iba a estar en todas partes. Se planteaba desmontar los engranajes de la inteligencia y recrear la mente humana en una máquina, y estaba seguro de que las computadoras llegarían a ser más inteligentes que las personas. Casi al mismo tiempo mientras se desarrollaban los primeros circuitos integrados, Thomas Watson, el legendario presidente de IBM, dijo que en el mundo habría mercado solamente para unas cinco computadoras.

Falsas creencias. Veamos lo que se creía sobre las computadoras. No sirve para nada (George Bidell, sobre la máquina de Babbage, 1842) El llamado teléfono no tiene valor (Western Union, 1876) ¿Para qué coño sirve? (Lloyd, de IBM sobre el microchip). No te necesitamos, no tienes título universitario (Hewlett-Packard, ante el pedido de empleo de Steve Jobs) No hay razón para que alguien tenga una computadora en el hogar (Olson, de Digital Equipment Corporation 1977). Hay mercado para unos 5 computadores en todo el mundo.(Watson, presidente de IBM, 1993).

La mente de Minsky volaba hacia el horizonte y avizoraba las computadoras personales, la realidad virtual, los robots inteligentes y la telepresencia. Se preguntaba por el sentido cultural, social y filosófico de las computadoras, mientras exploraba los confines de la tecnología digital, avistaba el futuro explorando los múltiples caminos que se podían tomar para avanzar hacia el mundo en que hoy vivimos. “A lo mejor en 50 años seremos capaces de mirar dentro de la cabeza de alguien con un escáner -bromeaba; ese día todos vamos a comprar esos aparatos para espiar los pensamientos de nuestros amigos. La realidad virtual invadirá todo: los juguetes se guardarán solos, todo estará limpio, tendrá sentido, será más eficiente y no perderemos tiempo“. Predecir el futuro  es muy difícil. Si alguien escribiera como se pensaba en cada época El mañana de ayer: historia del futuro habría escrito la historia de las predicciones del futuro, y casi todas erraron en el blanco. Minsky y un puñado de vigías inspirados anunciaban las metamorfosis que la tecnología introduciría en nuestras vidas.

Máquinas conscientes. La investigación científica busca crear un software para que la computadora adquiera conciencia. Para eso debería obtener información interna y no sólo del entorno. Contaría así con introspección y autoconocimiento. Parte de eso ya existe cuando las máquinas evalúan cuanto les queda de batería, el espacio en el disco rígido y sus fallas internas. Se necesitaría que los diferentes programas tengan una comunicación flexible, que interactúen, que un comando central pueda retransmitir la información al resto. Cada una de las partes tendría cierta capacidad de aprendizaje, trabajaría sobre la información recibida para descubrir funciones útiles y predictivas. Como lo hace el cerebro humano la computadora podría plantearse metas, explorar el mundo y sus estados internos. Hasta que al fin enfocaría su atención sobre una representación, es decir sobre su contenido consciente artificial. El libre albedrío supone que nuestra mente toma decisiones en un nivel superior por la habilidad de guiar las decisiones según las experiencias, pensamientos, valores y creencias. Y desde allí controlar los impulsos de nivel jerárquico más bajo.

No hay azar sino una revisión cuidadosa de las opciones y selección de la preferida en una decisión deliberada. Una máquina así no sería más que una descripción abreviada de lo que somos, un proceso de ingeniería que imita al cerebro. Cada persona reacciona en forma distinta según sus metas, creencias y experiencias, un trabajo que conforma personalidades únicas. Una asamblea de neuronas va construyendo la mente.

Nativos digitales. Lo que los chicos saben, no lo saben, lo sienten. Las tecnologías son para ellos lo normal. El mundo siempre fue como es. Es normal que los televisores hablen. Pronto será normal controlar la tele con la mente. Programar es dar instrucciones que se reflejan en la pantalla. Los nativos digitales pueden hacerlo, hay que incentivar y organizar su tarea. Programar permite aprender del error, reflexionar, cometer y corregir errores y usar al cerebro como herramienta ¿Pero es así cómo los educamos? Hay cada vez menos programadores y cada vez más programados.

Se precisa un cambio educativo para evitar que se cumplan las profecías de Huxley: que la democracia sería  una cárcel sin muros donde los prisioneros no querrían evadirse. A cambio de consumo y entretenimiento amarían a la servidumbre.

Los adultos podemos sacarnos el miedo y reaprender. Sabemos que la realidad tiene leyes que no cambian y es duro aprenderlas. Por mucho que los chicos sepan de tecnología, deben saber desenvolverse en el mundo real. Los aparatitos les roban la concentración. El phubbing es prestar más atención a la tecnología que a las personas. La disolución de los fundamentos del saber, ante la primacía del dinero, el escepticismo y la desaparición de los ideales, es una característica de esta época, aunque la destrucción del sentido no llegó todavía hasta sus últimas consecuencias. El hombre no es bueno conjeturando a largo plazo. Por eso si queremos que la próxima década no sea otra década perdida debemos ocuparnos en lugar de preocuparnos. Y como el futuro no existe debemos inventarlo. La educación es la industria pesada de un país porque fabrica ciudadanos.

Dr. Horacio Krell. CEO de Ilvem, mail de contacto horaciokrell@ilvem.com

La entrada La tecnología es una solución o una amenaza aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.

#DESAFÍOS de los nuevos emprendedores 2016-02-03 11:05:13

Incertidumbre, soledad, financiamiento, visión corporativa y arduos procesos de toma de decisiones.

Algunos desafíos de los nuevos emprendedores no cambian, independientemente del rubro o la experiencia. ¿Cuáles son?

El emprendedorismo no viene solo. Junto con la autonomía, la libertad creativa y la satisfacción personal llega un paquete enorme de desafíos. Sí, la mayoría gratificantes; pero desafíos al fin y al cabo. Establecer una marca nueva luego de un proyecto exitoso, ajustarse a la competencia y mantener el balance entre innovación y ganancias son algunos de los que enfrentan los emprendedores más avezados. En cambio lo nuevos emprendedores suelen enfrentarse a desafíos enfocados en el balance entre vida personal y trabajo, en aprender a manejar los horarios flexibles del emprendedor o en armar de cero un red de contactos. Los desafíos del nuevo emprendedor o del emprendedor joven son muy diferentes a los del emprendedor serial o el que ya tiene apuntados algunos éxitos comerciales.

Abandonar el trabajo o la carrera

Es cierto que algunos emprendedores se las arreglan para mantener el antiguo trabajo y al mismo tiempo dedicarle el tiempo suficiente al proyecto nuevo. Lo mismo vale para los estudiantes, algunos pueden mantenerse enfocados en los estudios y no descuidar su emprendimiento. Más aún si sus estudios se relacionan con el proyecto de negocios, que no siempre es el caso.

Pero la mayoría de los emprendedores nuevos, que no tuvieron tiempo suficientemente para armar una base económica sólida, posiblemente estén dejando todo para emprender. Algo doloroso pero necesario. Alejarse de un puesto estable, promisorio y de larga proyección no es nada fácil y es posiblemente la primera y más difícil de las decisiones de todo emprendedor sin o con poca experiencia.

La mejor manera de encarar el problema es poner en la balanza las ganas de emprender, la lectura de mercado y el análisis costo-beneficio y ver cuál es el resultado.

Financiamiento

Las buenas ideas sobran, lo que falta es el dinero y el capital humano para llevarlas a cabo. El financiamiento es uno de los desafíos más comunes para el emprendedor novato porque no tiene experiencia ni red de contactos: sólo una idea de negocio. Por lo general, los nuevos emprendedores se vuelcan a sus ahorros o desvían otro flujo de capital personal a la nueva empresa. Otros optan por métodos menos ortodoxos como el crowfunding o el apoyo de iniciativas estatales para emprendedores. Lamentablemente, en ningún caso es sencillo.

Armar equipos y networking

Hay pocas cosas tan difíciles como emprender solo. En particular para el emprendedor que recién llega a la gran familia del emprendedorismo, porque no tiene creada una herramienta esencial: su red de contactos. Lo mismo vale para el armado de equipos. El emprendedor posiblemente sea un ex trabajador en relación de dependencia que no tiene experiencia en el armado y la gestión de equipos. Como tampoco de la gestación de una cultura de oficina.
La solución es comenzar a trabajar el networking antes de emprender, cuando recién estemos evaluando la idea. Asistiendo a conferencias o eventos de emprendedores por ejemplo o usando redes sociales como LinkedIn. El armado de equipos es un arte antes que una ciencia y se necesita de práctica y mano firme para lograr un dream team en la compañía.

Ser el jefe es más difícil de lo que parece

Cuando un emprendedor se escapa de las garras asfixiantes de la relación de dependencia puede verse tentado a creer que ahora es todo creatividad y libertad. Nada más lejos de la realidad. Ser el jefe es un trabajo difícil y estresante. El emprendedor que lidera es el encargado de encontrar soluciones creativas a las amenazas de la competencia, de solucionar los conflictos entre el equipo de trabajo y de supervisar casi todas las facetas del negocio. Para alguien sin experiencia previa en despidos o toma de decisiones unilaterales, como un emprendedor novato, esta puede ser una tarea muy complicada.

Mercado

La entrada #DESAFÍOS de los nuevos emprendedores aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.



La economía digital y Hacer un negocio digital
La mejor herramienta de autor para mobile learning y Cashually, nueva plataforma de pagos móviles entre personas
SEO, web móvil y eCommerce los perfiles más demandados dentro del sector digital y Tendencias en marketing y comunicación online para este año 2012
"marketeros" no ven (ni con gafas de aumento) el ROI asociado a la publicidad móvil y publicidad cinematográfica dibuja sonrisas de pura felicidad en el consumidor
La publicidad en España y de la economía y El Mobile Marketing
Montar una empresa como "plan de escape" y Prepara bien tu ronda de inversión
"Lomo de ballena", por José Roca, gerente de Prima AFP y Societat Civil Catalana alerta a empresarios y embajadores del "plan de Mas para desintegrar el Estado"
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

2 comentarios:

Blogger dijo...

Order a professional Sparkling White Smiles Custom Teeth Whitening System online and SAVE BIG!
* Up to 10 shades whiter in days!
* Professional Results Are Guaranteed.
* As good as your dentist, for a fraction of the cost.
* Same Teeth Whitening Gel as dentists use.

Blogger dijo...

The top facts about Clixsense's GPT Click Program:
1. Up to $0.02/click.
2. 5 seconds lowest timer.
3. Re-click every 24 hours.