
Interesante, Rediseño Web, Otro Nicho de Negocio - 30/01/2013 12:07:19
"¿Quieres ganar dinero haciendo diseño web?Casi todas las organizaciones tienen algún tipo de presencia en Internet hoy en día. Pero... ¿Acaso significa eso que no hay espacio libre para los nuevos diseñadores para entrar en el negocio de diseño de sitios web a la medida?
En absoluto, de hecho, hay mucha oportunidad ya que una fracción enorme de los sitios web existentes tienen muchos problemas debido al mal diseño y a los errores técnicos.
Las razones son muchas y las más comunes tienen que ver con:
que tal vez el comprador contaba con muy bajo presupuesto
fue realizado por los propietarios mismos con poca o nada de experiencia
o simplemente les estafaron completamente pagando por un mal servicio
Cualquiera que sea la razón, esto abre un interesante nicho de negocio para que los diseñadores web ofrezcan opciones de rediseño. Esto no es muy diferente a diseñar un nuevo sitio web para un negocio que no tiene uno. La única diferencia es que puede ser un poco más fácil porque el contenido ya está en un sitio web antiguo del cliente, y tal vez solo tengas que adaptar una estructura existente.
Alrededor del 80% de los clientes que ya tienen algún tipo de presencia en la web, están en una etapa en la que están dispuestos a gastar un poco de dinero en mejorar la misma.
¿Qué se necesita para iniciar en el Rediseño Web?
Si ya posees algún tipo de habilidades en la creación de sitios web, puedes considerar esta idea de negocio. ¿Y sabes qué? Incluso si no tienes ninguna habilidad en el tema, hay muchos sitios con recursos gratuitos para aquellos que quieran empezar a aprender y adquirir las habilidades necesarias para entrar en esta lucrativa industria del diseño.
Puedes comenzar por hacer algunos diseños básicos para luego ir mejorando. En realidad no es tan difícil convertirse en un diseñador de páginas web, todo lo que necesita es una buena de inversión de tiempo. Es bueno comenzar con el aprendizaje de HTML, CSS, y algunos gráficos de la interfaz básica.
Una oportunidad de baja inversión
Es muy importante tener en cuenta es que el diseño web se puede realizar con una muy baja inversión y es por ello que representa una gran oportunidad de negocio, siempre y cuando se haga de la manera correcta. Los costos mas altos en los que tendrás que invertir tienen que ver con el software adecuado y con el tener una computadora para trabajar, inversión que solo realizarás una vez. Claro, tampoco significa que jamás tendrás que actualizarlos pero cuando hablamos de un costo único me refiero al hecho de que no es un costo que estarás pagando en forma recurrente.
Un par de consejos importantes para que tu inversión sea segura:
Trabajar desde casa. Por lo menos al principio. El no tener un local te ahorrará dinero en alquileres y todas las facturas que implica tener una oficina. Lo mejor siempre es comenzar poco a poco pues así no tienes que invertir tanto dinero en cosas que no son indispensables de inmediato.
No tienes que renunciar a tu trabajo. Puedes comenzar con algunos proyectos pequeños mientras aún tienes tu empleo. De hecho el diseño web se puede trabajar a tiempo parcial lo cual es una gran ventaja que te permite hacer algunos ingresos extras sin dejar tus actividades actuales.
Trabaja como freelance. En realidad tienes dos opciones. Trabajar como diseñador web freelance facturando bajo tu propio nombre o bien operar bajo un nombre comercial. Esta última opción es conveniente pues de alguna manera las empresas le dan mas peso a una empresa formal y te tomarán más en serio, sin embargo si lo haces con suficiente profesionalismo, trabajar como freelance es una excelente opción.
Ten tu propia presencia en la web. Es muy importante que tengas tu propio dominio .com pues esto es un estándar que le dará imagen a tu empresa. El nombre que elijas para tu compañía debe dar una idea de lo que haces, debe ser llamativo y fácil de recordar. Esto además te puede ser muy útil al momento que consigas algún contrato corporativo importante de mayor tamaño.
Seguido, ya sea que busques clientes a nivel local, en todo el país o en todo el mundo - es necesario tener una página web personal para tu empresa de diseño web. Tu sitio debe mostrar información importante acerca de lo que hace tu empresa, que tipo de servicios ofreces y la experiencia que has tenido con tus clientes (cartera).
Debe tener una sección de contacto para que te puedan hacer solicitudes y cotizar trabajos. Así mismo es fundamental como especificar las condiciones generales de tu forma de trabajo y las opciones de pago. Cuanto más detalle ofreces mejor para tus clientes siempre que las cosas se mantengan en orden y que el buen gusto de tu trabajo se note desde el inicio. Recuerda que tu sitio web será tu primera carta de presentación para lograr ventas.
Iniciando una cartera de clientes
Entones ¿quieres entrar en el negocio del diseño web pero no tienes una cartera de gente interesada en tus servicios? Seamos honestos, esta es la parte que usualmente tomará más tiempo y trabajo sobre todo si estás comenzando desde cero.
No te preocupes, puedes acelerar la creación de tu cartera si comienzas trabajando algunos sitios web gratuitos para empresas pequeñas, músicos, artistas, profesionales independientes, etc. Que justamente serán la clase de clientes pagados que tendrás en un futuro.
Sin embargo, mientras estás ofreciendo tus servicios de forma gratuita, estarás obteniendo la experiencia de trabajar para algunos clientes y tener algo que mostrar en tu página web acerca de tu propia cartera. Y claro, una vez que has construido estos primeros sitios, podrás cobrar posteriormente por cualquier tipo de mantenimiento que los mismos requieran y por cuanto se ahorraron el costo inicial, no tendrán ningún inconveniente en pagar solo por las mejoras.
En realidad el tema de conseguir clientes no es tan difícil. Lo más difícil como en todo negocio muchas veces es lidiar con la gente que te dice que no lo lograrás. Pues bien, déjame decirte que si pones suficiente empeño y ganas en construir tu negocio los clientes pronto llegarán. Pero desde un inicio es determinante atenderles con profesionalismo, responsabilidad y sobre todo que las condiciones estén muy claras para evitar malos entendidos. Tu visión debe estar siempre enfocada y clara de que tus clientes necesitan tus servicios para mejorar sus negocios. No lo olvides!
En lugar de invertir grandes cantidades en publicidad, estos son algunos consejos para atraer clientes a bajo costo:
Haz algunas tarjetas de presentación impresas. Imprime solo una moderada cantidad para que te salga más económico con el nombre de tu empresa, logotipo e incluye detalles importantes como tu nombre, número de celular, correo electrónico y por supuesto la direccion URL de tu página web.
Haz algunas citas en empresas de cualquier tipo y habla con personal de mercadeo para ofrecerles de forma personal lo que haces y simplemente deja tu tarjeta de negocios con ellos. Si muestran interés y hacen preguntas, entonces ofrece los detalles que te pidan y haz mucho énfasis en los beneficios que obtendrán de tu trabajo. Recuerda que en este punto eres un vendedor (si así es, ¡eres el vendedor de tu empresa!). Te sorprenderá como algunos negocios pueden surgir en el acto y otros que llegarán posterior a una llamada. Haz esto en tantos locales como puedas al día, el costo es mínimo y los resultados te sorprenderán.
Para otros clientes potenciales que quieras alcanzar y que no estén tan cerca de tu zona, puedes escribir o enviar una breve carta presentando tus servicios como si fuera cara a cara. Busca especialmente lugares, personas o empresas que detectes que tienen malos sitios web o incluso que no tengan y descubrirás que muchos de ellos se interesarán.
Referidos. Pregúntale a todos tus amigos y familiares si conocen a alguien que necesite un sitio web. Reparte tarjetas de negocios a quienes te puedan referir a alguien y ofréceles un pequeño bono de recompensa si logras un negocio a través de ellos. Un 5% del negocio podría ser una cantidad interesante para alguien que te ayudará a conseguir un cliente.
Ultimas recomendaciones
Siempre en todas partes encontrarás clientes difíciles así como gente maravillosa con quienes da gusto trabajar. Para tratar con los primeros siempre es conveniente plasmar todas las condiciones y requerimientos del trabajo por escrito así como solicitar un anticipo por el mismo. Usualmente un 50% es razonable y siempre que el otro 50% se complete contra entrega del producto o bien algún plan de pagos según lo consideres conveniente.
Lo último que deseamos es que un cliente se niegue a pagar y tengas que pasar por un tedioso proceso de cobro para recuperar tu dinero que muchas horas de trabajo te ha costado. Así es, la gente puede ser muy cruel aunque no lo parezcan así que asegurar al menos un 50% del trabajo por adelantado te reducirá algunos dolores de cabeza.
Extendiendo tus servicios
Hacer diseño web a la medidas es una buena forma de comenzar pero no tienes porqué detenerte ahí. A medida que creces también puedes aumentar tu catálogo de servicios. ¿Porqué no también ofrecer diseño de logotipos, creación de vídeos, animación flash, creación de DVDs, y muchos más?
Hay tantas posibilidades en esta industria que te da la oportunidad de hacer una considerable cantidad de dinero. Solo asegúrate de no ofrecer demasiado desde el principio para que no tengas que encontrarte con saturación de trabajo que no puedas cumplir.
Más ideas de negocios:
Carretas para punto de venta, un negocio conveniente
14 Ideas para montar un negocio en casa
50 Ideas de negocio relacionados con niños
Juegos de mesa, negocios de ingenio
Cómo incursionar en el negocio de los vídeo juegos
9 Máquinas para poner tu dinero a trabajar
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, ¿Cómo elegir la mejor compañía multinivel? - 23/01/2013 9:00:15
"Una vez determinaste que el negocio multinivel es para ti, debes pensar en cuál compañía ingresarás. ¿Qué variables deberías considerar detenidamente para saber cuál es la mejor?En primer lugar, déjame decirte la verdad para que la sepas de una vez por todas: existen compañías diferentes en diferentes etapas de su desarrollo, pero NO EXISTE una cosa tal como la mejor compañía multinivel del mundo.
Lamento si te causé mucha sorpresa, pues si tú ya estás trabajando en una compañía y te enamoraste de sus productos y de su plan de compensación seguramente piensas que es la mejor del mundo, y eso está bien: para ti, que tienes unas necesidades, unas expectativas diferentes de las del resto de la gente y te planteaste unos retos únicos, es la mejor del mundo.
Lo que quiero decir, es que si una compañía multinivel cumple con ciertos requisitos no hay por qué decir que no es buena porque no sea la tuya. ¿Cuáles son esos parámetros?
5 indicadores para evaluar una compañía multinivel
La compañía
¿Tiene dinero propio o de terceros?
¿Tiene buen liderazgo?
¿Los líderes fueron o son networkers?
¿Tiene una buena estrategia de expansión?
¿Está abierta a las nuevas tecnologías?
El producto
¿Es reconsumible?
Tengo una historia familiar para ilustrar esto: mi abuela contaba que antiguamente las medias de nylon quedaban blancas de tanto lavarlas y no se rompían a pesar del uso, resultado: la fábrica quebró en mi país, pues las clientas compraban una vez para toda la vida.
Aplicado a nuestro producto: ¿se puede tomar varias veces al día de tal modo que se acabe en un período razonable como para que el cliente repita el pedido?
¿Es accesible económicamente como para regalarlo y es fácil de usar?
¿Satisface necesidades reales?
¿Se adapta a las necesidades del mercado en tu país?
Si no estuvieras en el negocio, ¿lo consumirías?
El momento
Es la etapa en la que se encuentra la compañía:
Formación: 1-2 años
Construcción: 2-4 años
Momentum: 4-7 años, momento ideal para unirse a una compañía multinivel (Se puede tomar como un revival del momentum la apertura de un nuevo mercado)
Estabilidad: 7 años en adelante
El plan de compensación
¿Es posible generar riqueza con él o sólo ingresos adicionales?
¿Fomenta el trabajo en equipo o la competencia?
¿Los downlines o patrocinados pueden llegar a ganar lo mismo o más que los uplines o patrocinadores?
El sistema
¿Es profesional, moderno y duplicable? Esto tiene que ver con el momento que vive la sociedad actual. Hace 20 o 30 años tú podías esperar que desconocidos te invitaran a su casa para hacer una reunión y lo mismo podías hacer tú, hoy no siempre es seguro, hay que buscar otras estrategias.
Profesional significa que sigue un sistema escrito que todos los miembros de tu organización conocen.
El problema con las compañías multinivel en general es que existe un sistema, todos hablan de él y les dicen a sus patrocinados QUÉ hay que hacer: prospectar, dar seguimiento y hacer presentaciones. Pero no les dicen CÓMO, entonces el patrocinado se encuentra como si hubiera comprado un auto nuevo: en las reuniones de la compañía hay mucha motivación, el auto tiene el tanque lleno de gasolina; pero cuando se sube recuerda que no sabe conducir, nadie le enseñó cómo hacerlo, y ahí empieza el desánimo.
Un sistema profesional empezaría de esta forma más o menos:
Cómo prospectar en caliente:
PASO 1_ Hacer la lista del mercado caliente.
Haz una lista con los nombres de toda tu familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, conocidos.
Separa los nombres de acuerdo a ciertos filtros: tiene empleo, no tiene trabajo, no tiene dinero para la afiliación, a) lo puede conseguir, b) no puede, tiende a buscar negocios, es sociable, etc .
Cuando termines esta tarea, busca y reúnete con tu patrocinador para que te ayude a contactarlos.
El sistema es un libro de instrucciones para el empresario nuevo que indica paso por paso qué actividades debe realizar y cómo debe hacerlas. Claro, es indispensable que el patrocinador lo apoye con las primeras llamadas, presentaciones y seguimiento enseñándole:
El guión, lo que debe decir y lo que no debe decir y cuándo.
La postura.
La construcción de un plan personal de acuerdo a las metas, sueños y objetivos del patrocinado.
Y si te fijas, si el nuevo socio da el paso de hacer la lista entonces debe buscar reunirse con el patrocinador para solicitar su ayuda, no antes.
Recuerda que escoger una compañía de multinivel habla mucho de ti como líder al desarrollar tu negocio, de modo que aprovecha esta información al máximo, haz tu investigación y toma acción a la brevedad.
Mientras lo haces, benefíciate del sistema de afiliados de Wasanga, que te permite la oportunidad de ganar dinero desde los primeros días sin saber prácticamente nada de blogs.
Artículos Recomendados:
Tu Patrocinador en Multinivel: ¿Tu Salvador?
Etapa de Estabilidad en Redes de Mercadeo
El Plan de Compensación Australiano en Redes de Mercadeo
Cosas que debo considerar antes de iniciar un negocio de…
El mejor multinivel
El artículo ¿Cómo elegir la mejor compañía multinivel? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Cómo distinguirse de la competencia en Internet sin morir en el intento - 08/01/2013 1:00:01
"En un negocio de ventas, tanto en Internet como off line, distinguirse de la competencia es fundamental. Tenga en cuenta que cada producto en el mercado tiene al menos cinco competidores directos y, otros más que, aunque no directamente, consiguen hacerle la competencia. Por este motivo es importante destacar de algún modo con su producto y ofrecer motivos reales a sus potenciales clientes para que le elijan.¿Qué cree que puede hacer usted para competir con otro emprendedor que trata de vender el mismo producto que usted o un producto muy similar?
© Paulus Nugroho R - Fotolia.com
¿Bajar los precios?. No siempre es buena idea
Quizás usted esté pensando que una buena solución sería bajar el precio, pero esta no es una buena idea. Aunque tenga la posibilidad de bajar los precios de un determinado producto de venta, ésta no es una buena solución porque le condiciona, a usted y a su negocio.
Una vez haya bajado los precios, sean cuáles sean los motivos por los que lo ha hecho, ya no tendrá la posibilidad de subirlos de nuevo ni de recuperar el precio inicial y, a medio plazo o largo plazo, entrará en un mecanismo en el que cada vez le será más difícil sobrevivir hasta el punto que estará perdiendo dinero.
¿Por qué sus potenciales clientes deberían elegirle a usted?
En realidad, tiene muchas alternativas a la hora de adoptar políticas que le permitan distinguirse y saber cómo distinguirse de la competencia con su negocio online. El secreto está en encontrar aquéllas que más se adapten a su mercado de referencia y a las necesidades de sus potenciales clientes.
Antes de hablarle de algunas de las técnicas más eficaces para distinguirse de su competencia en Internet, me gustara hacer un alto en el camino para hablarle de algo esencial: conocer a su competencia. ¿Cómo va a distinguirse de su competencia sin conocer antes quién es su competencia y qué es lo que hacer para vender?
Efectivamente, antes de crear sus propias estrategias de marketing online que le permitan diferenciarse del resto de productos que forman su mercado de referencia. Un correcto análisis de la competencia le permitirá adoptar las estrategias más eficaces para obtener la aprobación del comprador.
Marketing Efectivo: conociendo a la competencia
Para "investigar" a su competencia, usted dispone de varias alternativas:
- Sígalos en Internet, puede estudiar tanto el sitio web del negocio en cuestión como sus perfiles en las principales redes sociales. Estudie lo que publica, el tipo de comunicación que tiene con los clientes, las posibles promociones u ofertas que lanza, etc…
- Sea su cliente: un modo muy efectivo de saber cómo trabaja una empresa o un negocio de la competencia es precisamente convertirse en uno de sus clientes. De este modo sabrá, de primera mano, cuáles son los errores y los aciertos del negocio en cuestión. Aprender de su competencia le permitirá, seguramente, evitar cometer más de una equivocación.
- Business: analice el negocio en general de su competidor. ¿Se dedica a la venta de un sólo producto? ¿Vende también productos complementarios?, ¿realiza algún tipo de promociones u ofertas?, ¿cuáles son los precios que maneja?
- Hable con los clientes de su competencia: muchas veces son los propios clientes, en Internet o físicamente, los que hacen comentarios sobre un producto o una empresa. Estos son los comportamientos que desencadenan el mecanismo del marketing viral. Puede hablar con los consumidores, que en este caso son sus potenciales clientes, para obtener información sobre su competencia.
Una vez usted conozca, indicativamente, de que modo se comporta su competencia en cuanto a publicidad, comunicación y trato con los clientes, sabrá cómo distinguirse de la competencia en Internet. Podrá adoptar medidas que le permitan mejorar tal comunicación o distinguirse de algún modo para resultar más atractivo y poder competir con más seguridad.
¿Cómo distinguirse de la competencia en Internet?
Algunas técnicas que podrían ayudarle a mejorar la reputación de su negocio, con respecto a la competencia, son por ejemplo:
- Ofertas y promociones: usted tiene la posibilidad de lanzar campañas de información periódicas en las que con la compra del producto ofrezca un regalo o un bono, por ejemplo. De este modo tendrá la posibilidad de aumentar las conversiones y quizás de llegar a nuevos potenciales clientes.
- Mejorar la atención al cliente: un cliente que tiene una duda o que no está satisfecho necesita ser escuchado y sentirse apreciado. Esta es una de las tareas que muchos emprendedores y responsables de venta, suelen descuidar. De hecho creen que una vez efectuada la venta el trabajo ha finalizado. Nada más lejos de la realidad. Una venta es sólo una venta. La tarea más dificil es fidelizar el cliente y hacer que vuelva, ¿Quién le garantiza que una vez haya comprado su producto no irá a comprar aquellos de la competencia?
- Testimonio de otros clientes: No hay nada más influyente en la decisión de compra de un cliente que el testimonio positivo de otros consumidores. Por tanto, si tiene la oportunidad de obtener un feed back de sus clientes y recoger algunos testimonios, puede darlos publicarlos en su página web y darlos a conocer a otros potenciales clientes ya interesados.
- Marca reforzada: La marca es un factor muy importante en lo que se refiere a la decisión de compra, de hecho una imagen de marca conocida e importante, es sinónimo de garantías y confianza para sus potenciales clientes. Obviamente, este es un aspecto que usted se irá creando con el tiempo y con el que, seguramente, no podrá contar al principio. A no ser que se dedique al marketing de afiliación y esté comercializando productos de una gran compañía.
- Fórmula de Pago Distinta: usted puede adoptar términos de pago que resulten cómodos y atractivos a sus potenciales clientes para distinguirse de sus competidores directos. Por ejemplo, ofrecer la oportunidad de pagar a partir del tercer mes, pagar con tarjeta de crédito o no pagar los gastos de envío…. depende del tipo de producto al que usted se dedica y el modelo de negocios que está utilizando.
- Sea Creativo: La creatividad y la imaginación son aspectos fundamentales en un emprendedor. Le permiten, no sólo adoptar técnicas de comunicación innovadoras para distinguirse de su competencia, sino ver nuevas oportunidades de negocio que otros no verán jamás.
Si está pensando en crear su propio negocio y de ganar dinero a través de un negocio de ventas online o por afiliación, antes o después se dará cuenta de que existen un gran número de emprendedores o empresas que venden exactamente lo mismo que usted, o un producto / servicio muy similar.
Es importante que en sus estrategias de marketing establezca un plan con el que diferenciarse de su competencia. Elegir un valor o una característica con la que identificar a su negocio y distinguirse de sus competidor. Recuerde que Internet es una oportunidad maravillosa para llegar a un número muy superior de potenciales clientes pero esto significa que la competencia también aumenta y es mucho más agresiva.
Aunque tenga el mejor producto y ofrezca un producto o servicio de incontestable calidad, no obtendrá resultados con su negocio sino estudia el modo de convencer a sus potenciales clientes de que tienen que elegirle a usted.
Texto escrito por Claudio Arn - Co-Fundador y director de WebMarketingEmprendedores, CEO de Fin Arn srl , emprendedor en distintos negocios online, consultor, creador de diferentes sistemas para generar ingresos pasivos por internet. Amante del marketing por internet, la formación, la comunicación y las nuevas tecnologías.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Ganar dinero escribiendo reseñas de software - 12/11/2012 6:33:29
Si eres un fanático de los softwares o programas para computadoras, dejame decirte que puedes ganar un dinero extra por escribir reseñas de ciertos softwares, así que presta mucha atención, te explicaré como ganar dinero de esta forma. El sitio softwarejudge.com nos da la oportunidad de crearnos una cuenta para empezar a escribir reseñas de software, cabe mencionar...Ver artículo... Fuente Artículo
Noticia, ¿Y eso cuánto cuesta? - 26/10/2012 4:00:23
"¿RECHAZAMOS A ESTE INVERSOR?Albert Costa / Miscota.comCuando el capital pasa de estar al 100% en manos de los socios fundadores y entra un inversor privado, las reglas del juego cambian de forma radical. Nace una nueva responsabilidad de los fundadores hacia un tercero que ha apostado dinero por su proyecto. La versión reducida es que ya no decides sólo tú. La versión larga: si vas a buscar financiación externa, tienes que tener claro que si entra un inversor en tu empresa lo hace para ganar dinero y vender su participación en tres, cuatro u ocho años, y eso puede significar que en ese momento tengas que vender. E igual no quieres hacerlo. Y eso tienes que saberlo desde el principio. ¿Conclusión? Analiza la forma en la que te financias para poder mantener el control de la empresa. A veces tienes que plantearte rechazar a un inversor. Como Albert Costa, fundador de Miscota.com, tienda online de productos para mascotas.La sombra del capital es alargada"A los dos meses de arrancar, tuvimos la oportunidad de hacer una ampliación de capital bastante interesante, pero decidimos pararla. Las condiciones que nos marcaban, algunas de las cláusulas, no nos gustaban. La decisión de coger o no capital y de qué forma es crítica. El capital te ayuda a crecer, pero las decisiones ya no son sólo tuyas, ya no es un proyecto que sólo vives tú, sino que necesitas ofrecer unos resultados en unos plazos, y para un emprendedor esto no tiene morbo", explica Costa."Tuvimos muchos momentos malos, pero seis meses después conseguimos levantar un millón de euros de financiación con unas condiciones que sí nos interesaban. En nuestro caso, la decisión fue decidir que queríamos capital, pero estableciendo unas condiciones. Eso sí: sufres más porque el proceso resulta más largo...", argumenta. ¿VENDO UNA LÍNEA DE NEGOCIO QUE FUNCIONA?Andrea di Palma / Xepient SolutionsComo te explicábamos en el arranque de este dossier, hay decisiones que no es que sean difíciles, es que no tienes más remedio que tomarlas. Se trata de decisiones sobrevenidas. ¿Deshacerte de una línea de negocio?, eso no es tanto una decisión difícil como una necesidad ,calculas el margen de contribución de todas tus líneas de negocio y ya tienes el argumento económico para decidir,. El tema está en: ¿me deshago de una línea de negocio que funciona? Piensa en una empresa de consultoría informática con tres líneas de negocio: consultoría pura y dura, creación de módulos para software xml y otro departamento de desarrollo de productos para redes sociales. Imagina que la división de creación de módulos funciona. Que comienzas a desarrollar nuevas funcionalidades para un gestor de contenidos potente. Imagina que al principio ofreces gratis esos módulos y un día decides comenzar a venderlos al precio simbólico de un euro. Y que también funciona, que pronto tienes ocho módulos, cada vez más clientes y se convierte en la línea de negocio que le da dinero a tu empresa. Un buen día llega tu principal cliente y te propone comprarte esa línea. Ahora deja de imaginar y llama a tu empresa Xepient Solutions. "Era la línea que más dinero facturaba en nuestra empresa. Venderla suponía quedarnos sin la principal fuente de ingresos. Había un riesgo claro: nos quitaba seguridad, pero nos ofrecía la oportunidad de poder decir que habíamos vendido nuestros módulos a un cliente importante", explica Andrea di Palma, program manager de este negocio. ¿RENUNCIAMOS A NUESTROS SUELDOS?Aitor Grandes / 24SymbolsConseguir recursos a largo plazo ahora mismo en España es difícil. Lograr un inversor es complicado, y deuda a largo plazo, incluso más. En el momento en que sólo hay disponibles fuentes de inversión a muy corto plazo, las empresas tecnológicas con plazos de maduración o de generación de caja muy largos, tienen un problema serio. Y hay que sacar el negocio adelante. Sobre todo si te adelantas al mercado y no puedes esperar más para no perder tu ventaja competitiva. Como le ha ocurrido a 24Symbols, un servicio para leer libros digitales basado en un modelo de suscripción. "Los fundadores nos quitamos los sueldos hace ocho meses para tener un burn rate mensual bajo [el ritmo al que se consume los recursos financieros de la empresa] y poder mantener la empresa hasta la siguiente ronda de financiación. Tienes que decidir si vas a aguantar hasta que llegue la financiación. Hay muchas startups que cuando se acaba la financiación, se quedan en stand-by. Tuvimos que tomar la decisión de aguantar con el mínimo posible", explica Aitor Grandes, cofundador de 24Symbols.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? El Dinero está en Internet para Todos (II) - 20/10/2012 12:46:42
" En la primera parte de esta entrada sobre los modelos de negocios en Internet hablé acerca de algunos ejemplos de fenómenos recientes que están ocurriendo de personas comunes como tu y yo y que con toda seguridad te ayudarán a abrir tu mente.Muchos son los escépticos acerca del tema de tener un negocio en Internet y ello es normal y lo comprendo pues yo fui uno de ellos. Personalmente siempre quise tener un negocio en la red pero no encontraba la fórmula adecuada a mis condiciones para poder lograrlo.
Realicé varios intentos sin éxito hasta que finalmente las cosas comenzaron a funcionar y entonces descubrí que si es posible, siempre que estés dispuesto a aprender lo suficiente.
La buena noticia es que el Internet es tan amplio y sus posibilidades para hacer negocios son tan variadas que si no lo logras hacer de una forma, lo podrás lograr de otra. Sin embargo, para comenzar te recomiendo tomar en consideración estos conceptos:
No pretendas inventar algo nuevo, imita algo que ya exista. No tienes que crear el nuevo Google ni ser el próximo Steve Jobs, basta con que tengas la suficiente creatividad para indagar que negocios pueden estar funcionando en otros países y hacer una adaptación propia del mismo modelo. Esto les ha funcionado muy bien a muchas personas.
No te limites por el hecho de que una idea de negocio en Internet ya exista. Te sorprendería la enorme cantidad de ideas repetidas que hay en la red. Muchas buenas ideas mueren no por que no sean buenas sino porque su ejecución u orientación no es la más adecuada. No deseches una idea a la primera, realiza un plan, un estudio de mercado y haz el intento porque ese podría ser el negocio que te cambie la vida.
Explora distintos modelos y conviértete un experto en el negocio que te llame la atención. Es verdad que puedes comenzar un negocio en Internet con muy poca inversión, sin embargo eso no aplica para el tiempo y el aprendizaje. En realidad, necesitas aprender y estar dispuesto a ser un experto en el negocio que deseas implementar. Recuerda, que la comodidad es el enemigo No.1 de los negocios exitosos.
Algunos Modelos de Negocios en Internet que Funcionan
Como lo hemos mencionado antes, hay algunos modelos conocidos que funcionan y que puedes intentar:
Crear tu Propio Blog
Los blogs son uno de los modelos más sencillos que conozco y que considero pueden convertirse en una fuente importante de ingresos si estas dispuesto a construir un blog interesante y tienes habilidades para escribir con muy buen gusto.
Por algo, blogueros importantes como John Chow y Tyler Cruz, ganan hoy en día más de $20,000 dólares mensuales explotando los sistemas publicitarios en sus blogs. En la blogosfera hispana, hay blogueros también muy reconocidos con ingresos que superan los $10,000 dólares al mes.
Para tener un blog exitoso hay algunas habilidades importantes que tienes que aprender como la incorporación de Adesense, manejo de posicionamiento en buscadores, SEO, marketing en Internet y otros de los cuales puedes aprender en mi blog TuPrimerBlog.com donde lo explico paso a paso, con palabras sencillas y con muchos ejemplos producto de mi propia experiencia.
Explorar los Sistemas de Afiliados
Hoy por hoy uno de los sistemas más fáciles de aprender a usar y que con la estrategia adecuada te pueden generar un sustancioso ingreso extra son los sistemas de afiliados.
Debes comenzar por explorar los distintos métodos existentes y comenzar a realizar algunas pruebas para encontrar los productos que verdaderamente puedan funcionar para tu persona ya que existen infinidad de productos en el mercado.
Para entrar a este apasionante mundo te sugiero como primer paso mi artículo sobre ¿qué es el mercado de afiliados?, conocer más sobre el curso de Alex Berezowski denominado Gana Dinero Mientras Duermes y tercero, si tienes facilidad para el inglés, el exitoso método que explica Peng Joon en su sistema Cómo Ganar dinero desde Fuera de Casa.
Desde luego hay muchos métodos adicionales que puedes explorar pero estos me parecen algunos de los más confiables y que estoy seguro te pueden ayudar a dar los primeros pasos.
Montar una Tienda en Internet
Si lo que te llama la atención es el comercio electrónico, entonces puedes considerar la posibilidad de montar tu propia tienda en la red para vender algunos productos. Este es un sistema muy bueno que funciona y desde luego puedes apoyarte en el Drop Shipping para ello.
Además deberás aprender sobre marketing en Internet, sistemas de pago online y conformar una estrategia de envíos para satisfacer adecuadamente las demandas de tus clientes.
Puedes comenzar a trabajar localmente y en la medida de tu experiencia comenzar a extender tus fronteras.
Otros Modelos de Negocios en la Red
Como lo mencioné al inicio, hay infinidad de modelos que funcionan en la red. Por algo, hay también multitud de emprendedores serios que lo están logrando (y me incluyo entre ellos).
Es importante que seas paciente y que no pretendas dinero rápido, pues esto simplemente no existe. Considero que el Internet te puede dar gratas experiencias y se puede llegar a convertir en la oportunidad de obtener libertad financiera, pero recalco, se requiere especialmente paciencia, mucho aprendizaje y creatividad para lograrlo.
También te Sugiero Explorar estas Alternativas
Convertirte en un profesional experto en algún tema específico y ofrecer consultorías a diferentes empresas para mejorar sus estrategias de marketing en Internet.
Puedes explorar los modelos de negocio para ganar dinero con Facebook como éste.
Puedes aprender sobre Adwords y convertirte en un consultor para armar campañas de mercadeo a través de este importante sistema de Google para venderlo a tus clientes.
Puedes comprar y vender productos a través de Ebay en las subastas donde puedes conseguir buenos precios para venderlos en tu ciudad ganando excelentes márgenes de ganancia.
Puedes escribir un libro electrónico y venderlo a través de Amazon o bien a través de los sistemas de afiliados, este de hecho es uno de los consejos que te da Peng Joon en su curso.
Ofrecer tus servicios de diseñador, programador u otros en la sección de negocios como freelancer en ForoBeta.
En fin, considero que las posibilidades son ilimitadas y es muy probable que te pase como a mi que intenté muchas cosas al inicio que no funcionaron (probablemente por mi conocimiento limitado) pero que finalmente después de varios intentos y mucho aprendizaje, puedo decir que estoy en la lista de los emprendedores en Internet que están logrando cosas importantes.
Por cierto, el año pasado mi blog clasificó 3ero. en la categoría de mejor blog de negocios en los premios Bitácoras en Madrid. Este año estoy participando nuevamente y todavía faltan algunos votos, ¿me apoyarías?, es muy sencillo y apreciaré si puedes darme un voto aquí.
Más ideas de negocios en Internet:
El dinero está en Internet para Todos (I)
Claves para emprender por Internet con éxito
El secreto de los negocios por Internet
8 Ideas de negocios en Internet
Cyber Emprendedores, como montar un negocio 100% online
Tu negocio y el social media
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: El triunfo indiscutible de los libros digitales frente los libros tradicionales en el portal de Amazon - 06/09/2012 20:36:07
" En diversos artículos ya he escrito algo que me parecía inevitable y ahora los números lo comprueban así.En la última presentación del fundador de Amazon y CEO, Jeff Bezos, éste mostró un gráfico que demuestran de manera indiscutible que la venta de libros digitales ha superado a la venta de libros físicos impresos en el portal de Amazon, uno de los más importantes de Estados Unidos.
En su presentación, Jeff Bezos anunció una serie de novedades de su corporación pero el cuadro comparativo de ventas de libros fue desde mi punto de vista el más impactante.
El triunfo de los libros digitales y su popularidad se debe a una serie de factores que van desde su costo dado que el precio de los libros digitales bordean los 10 dólares americanos mientras que un libro tradicional impreso cuesta algo así como 40 dólares en sus versiones similares. Obviamente que otra razón es la popularidad de los tablets como el Kindle de la propia Amazon o el iPad de Apple, popularidad que se retroalimenta de los propios libros digitales.
Sin el avance tecnológico de los tablets, los libros digitales no podrían haber llegado al nivel de ventas que hoy día Amazon puede mostrar.
Miren a continuación el gráfico mostrado por Jeff Bezos:
Personalmente yo tengo un iPad y la aplicación Kindle que se puede encontrar en el App Store de Apple y que es totalmente gratuito. Usando dicha aplicación desde mi iPad ya he comprado varios libros en Amazon que con un par de clicks se descargan directamente a mi iPad desde donde los puedo leer sin ningún problema.
Es más, si tengo alguna duda sobre alguna palabra inmediatamente tengo acceso a un diccionario electrónico que al pie del texto me da la definición que busco. Por otro lado, si lo he habilitado puedo visualizar las frases más populares que otras personas pudieran haber marcado en el texto teniendo así la oportunidad de hacer una lectura más "social".
Todo lo anterior lo hago con libros en inglés dado que existen aún muy pocos libros en español.
Foto vía TechCrunch
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Alquilar libros digitales en lugar de venderlos como idea de negocios, cambiando el modelo
La guerra de los precios de los libros electrónicos entre Google, Apple, Amazon y los editores
Vender libros digitales en Amazon te pueden hacer ganar dinero por miles de dólares, cómo ganar 100 mil dólares en Amazon
¿El fin del negocio de los libros de papel?, Corea del Sur promete que el 2015 todos sus colegios no usaran libros de papel
Ganar dinero vendiendo libros en formato eBook, el sitio Smashwords te da las herramientas para hacerlo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Ganar Dinero y la oportunidad
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Ganar Dinero y la oportunidad
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario