Es Noticia, Todo empieza con una idea de negocio - 24/01/2013 9:54:45
"Por si no lo sospechabas todavía, ya te lo decimos nosotros: una tienda online no se monta en un mes. Y te lo decimos porque lo hemos intentado y, sencillamente, no se puede: hacer el estudio de mercado, dar con un modelo de negocio, encontrar proveedores, pedirles presupuesto, que te lo envíen, renegociar con ellos para que te salgan las cuentas, echar esas cuentas, contratar el proveedor de tecnología...Vamos, por poder se puede, pero con pocas garantías ,ninguna, si me preguntas a mí, y arriesgando ese paro que te estás pensando capitalizar.
El caso es que este mes hemos querido dar un giro a cómo enfocamos los reportajes y hemos dado todos los pasos para montar una tienda nosotros mismos. Queríamos ponernos en el lugar de alguien que no tuviera experiencia en montar un negocio online para experimentar los mismos problemas que tú ,si eres un experto en tiendas online, está claro que ya te sabes todo esto, así que esto no va dirigido a ti,. ¿Y quién mejor que yo, un simpático periodista?
Mi idea ha sido seguir todos los pasos igual que los darías tú al querer montar una tienda online: darle vueltas a qué producto podría vender; ver de qué forma iba a conseguir ganar dinero; buscar y encontrar proveedores; testar los productos de esos proveedores; seleccionar los productos que finalmente se van a vender; hacer el estudio de mercado; analizar los precios de la competencia; calcular márgenes; diseñar una estrategia para promocionar los productos, cómo describirlos; estudiar cómo van a pagar los clientes; analizar cuánto cuesta poner esos productos en casa de los clientes... Bueno, todo eso y luego contrastar todos mis pasos con expertos para ver en qué he acertado y en qué he errado, para que tú des menos pasos en falso si montas una tienda online.
Y el producto es...
¿El primer paso? Ver qué producto voy a vender. Comienzo a darle vueltas a qué opciones se me ocurren para la tienda:
1. Púas para guitarras. Porque había visto la idea en el extranjero buscando ideas de negocio para la sección de Oportunidades de la revista y porque me lo había comentado mi compañero Javier Escudero hacía poco. Javi había visto incluso una máquina que fabricaba púas.
2. Mandiles para cocinar. Porque me encanta una tienda francesa que vende, eso, mandiles: MadameChoup.com. Se toman el mandil como un elemento de moda, con diseños propios (nada de meter un dibujo o imprimir una foto).
3. Chubasqueros para montar en bicicleta. Porque están en el catálogo de una empresa estadounidense de ropa para mujeres ciclistas a la que le tenía echada el ojo para la revista.
4. Lápices táctiles para tabletas. Porque había leído un artículo en el blog de la edición digital de la revista estadounidense de tecnología Wired Gadget Lab que consulto frecuentemente. Hablaba de un bolígrafo táctil alemán de calidad.
5. Correas de seguridad para peques. Porque lo había visto en un episodio en televisión de Modern Family antes de que mi hija comenzara a andar y había pensado que era una tontería. Y ahora que mi hija anda, como que ya me parecen mejor idea.
¡Ya lo tengo!
Le doy vueltas a todas estas propuestas y al final me quedo con los lápices táctiles. La idea que me gusta más es la que he leído en Wired. Recupero el artículo (http://www.wired.com/gadgetlab/2011/01/fingers-on-with-the-chunky-alupen-ipad-stylus/) y lo leo ahora con nuevos ojos.
Siempre había pensado que había vida más allá de los productos de Apple y que productos para los usuarios de iPad hay para aburrir, pero no para el resto de tabletas y marcas.
El artículo en cuestión hacía referencia a un producto alemán: AluPen. Así que lo busco en Internet (www.just-mobile.com) y les escribo a la dirección comercial para decirles que estoy interesado en convertirme en distribuidor. Al verlo, me recuerda a los plastidecor con los que jugábamos de pequeños y con los que ahora juega mi hija (básicamente, los mordisquea y si no estamos pendientes arranca pedazos y se los traga). Es un diseño original de la marca y es caro: 24,95 euros, sin IVA y sin gastos de envío. Bueno, ya tengo por dónde empezar. ¿Lo fabricarán también en China...?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 5 Consejos para iniciar un negocio en Chile - 22/01/2013 9:00:45
"Chile es actualmente uno de los países Latinoamericanos con mejores oportunidades para hacer negocios y crear empresa, así lo revelan algunos datos y estadísticas mundiales que destacan este país por ser un lugar propicio para la innovación y para el desarrollo económico, incluso se le ha llamado como el "Silicon Valley" de América Latina.Las oportunidades de negocio en Chile son diversas, y pueden ser aprovechadas por los mismos Chilenos o por otros Latinoamericados dispuestos a ofrecer propuestas de valor novedosas, por ello te quiero compartir algunos consejos a tener en cuenta para iniciar un negocio en Chile y aprovechar las oportunidades que ofrece este país a toda la región.
1. Selecciona un negocio rentable
En Internet puedes encontrar mucha información sobre los sectores en crecimiento en Chile, por ejemplo en el sitio web de Proexport Colombia encontramos hay grandes oportunidades en las siguientes industrias: Agroindustria, Manufacturas, Prendas de vestir, Turismo y Servicios.
2. Estudia el mercado
Realizar una investigación para conocer el perfil del consumidor Chileno será un gran punto a tu favor, no solo para encontrar una buena oportunidad sino también para desarrollar estrategias de marketing acordes con la cultura de este país.
También sería interesante recoger información sobre las entidades de apoyo al emprendimiento y diferentes apoyos para empresarios.
Entre más información obtengas, mejor vas a aprovechar las oportunidades.
3. No pienses solo en el dinero, plantéate objetivos mucho más grandes
Es lógico que todo negocio está para generar ingresos, pero no puedes permitir que tus único motivo sea el dinero.
Establece objetivos más grandes, por ejemplo supongamos que vas a montar un negocio de ropa en la región Bio Bio, algunos de tus objetivos podrían ser: Ofrecer productos de alta calidad, generar trabajo en Bío Bío y aportar al desarrollo económico de la región, ser líderes en innovación y marcas las tendencias en ropa, etc.
Lo ideal es que a través de estos objetivos marques una visión clara en tu empresa y le des una misión social para hacer más valiosa su labor.
4. Ofrece productos y servicios con gran valor para al cliente
El mercado Chileno busca productos que les generen experiencias positivas, no tienes que competir únicamente con el enfoque de "precios bajos".
Diseña productos con alto valor para el cliente y tendrás muchas oportunidades para destacar en el mercado.
5. Enfócate
Selecciona un negocio y enfócate. Innova sobre ese mercado y te será más fácil competir.
Tratar de abarcar muchos mercados al tiempo solo le quitara identidad a tu negocio.
Artículos Recomendados:
Emprendimiento en Chile, infografía
El TLC entre Chile y Hong Kong es un hecho
Emprendimiento Juvenil
Información útil para Hacer Negocios en Latinoamérica
Desafíos en Materia Energética para la Minería Chilena
El artículo 5 Consejos para iniciar un negocio en Chile aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? 8 + 6 Ideas Para Montar un Negocio en Casa - 18/01/2013 9:57:58
" 14 Ideas Para Montar un Negocio en Casa.Por Edwin Amaya
1000 ideas de negocios
a) Estás buscando ideas para montar un negocio en casa.
b) Estás deseando encontrar una propuesta que te permita generar ingresos extras.
c) Estás en búsqueda de una opción que te permita ganar dinero, sin descuidar tus actividades regulares, y con una mínima inversión.
Si respondes que si a cualquiera de estas preguntas, este artículo es para ti.
La buena noticia es que sí es posible hoy en día trabajar desde la comodidad de tu casa y construir un negocio que te permita mejorar tu nivel de vida y el de tu familia.
Desde luego, como todo negocio, se debe planificar inteligentemente, trabajar con muchos deseos de superación y comenzar en pequeño con el objetivo de ir creciendo poco a poco.
Estas son al menos 14 ideas de negocio de fácil montaje que puedes iniciar casi inmediatamente con muy poca inversión y que te pueden retornar ingresos rápidamente:
Ventas por catálogo.
Las empresas de venta directa son cada vez más y la diversidad de productos es abundante: desde perfumería y zapatos, hasta ropa y productos nutricionales. La buena noticia es que existen compañías con excelentes productos y sistemas de compensación que te permitirían iniciar hoy mismo tu propio negocio de ventas por catálogo. Puede que las ventas no sean tu fuerte, pero recuerda, todo se aprende y puedes aprender a vender si es necesario. La recompensa: libertad e independencia financiera. La inversión es mínima ya que consiste solamente en la membresía, tu catálogo y algún capital mínimo para comenzar a mover los primeros productos.
Espectáculos para amenizar fiestas.
Si sabes cantar, sabes manejar títeres o bien sabes como preparar una pequeña obra de teatro, entonces tienes un gran activo en tu mano para generar ingresos! Puedes convertir ese talento de artista en una forma de ganar dinero. Basta con que dediques algunas horas a planificar un espectáculo y luego a promoverlo. Estos suelen cobrarse muy bien y si tu repertorio es divertido e interesante, las personas te recomendarán rápidamente.
Además, esta clase de actividades las puedes realizar en fiestas a celebrarse los fines de semana por las tardes. ¿Así que porqué no comienzas hoy a planificar tu espectáculo?
Cursos de computación de refuerzo.
Eres experto(a) en Internet, o sabes utilizar perfectamente la hoja electrónica o cualquier otro paquete. Debes saber que hay muchísimas personas o estudiantes que necesitan reforzar sus conocimientos en el uso de estas herramientas de Informática. Puedes preparar algunos cursos básicos que puedes impartir en tu casa o bien a domicilio. Esta es una opción ideal para amas de casa, adultos mayores o ejecutivos que deseen mejorar su habilidades en la computadora. Este es un servicio que se cobra por hora y puedes promocionarlo fácilmente entre vecinos o las mamás de los compañeros de escuela de tus hijos.
Traducción de documentos.
Si hablas inglés o algún otro idioma, debes saber que hay muchas compañías hoy en día que requieren traducción de documentos a distintos idiomas. La globalización ha hecho que todas las empresas ofrezcan su información en distintos idiomas ya sea para fines informativos, educativos o técnicos. Puedes encontrar en la web opciones para suscribirte a algún grupo de traductores tipo freelance. Los ingresos de este negocio rondan los 5.00 dólares por página traducida.
Crea un blog y vende publicidad.
Un blog es una excelente herramienta para publicar tus conocimientos. Cualquiera que sea tu profesión, especialidad o si eres un experto en algo. La mejor forma de ganar dinero es con un blog. Desde luego este sistema no es para generar ingresos inmediatos ya que toma algo de tiempo, publicarlo, generar visitas y posicionarlo para que te genere ingresos publicitarios. Pero una vez que lo logras, estos siguen llegando y es entonces cuando sabes que valió la pena. Aquí puedes aprender a ganar dinero con tu blog.
Ofrece ayuda con declaraciones de impuestos.
Si tienes conocimientos fiscales o bien tienes experiencia como contador público, entonces puedes explotar tu conocimiento asesorando y apoyando a empresas y pequeños contribuyentes a presentar sus declaraciones y llevar sus registros contables al día.
Cuidado de mascotas.
Si te gustan las mascotas debes saber que hay muchas personas que aman y cuidan de ellos como personas mismas. Así que podrías implementar en casa un servicio de cuidado temporal de mascotas ideal para quienes tienen que salir de viaje y no tienen un lugar confiable donde dejar a sus pequeños amigos con la seguridad de que serán bien tratados y alimentados. No se requiere mucho espacio y obviamente tu trabajarías con un anticipo de los servicios por lo que no tienes que invertir mucho dinero para operarlo. El secreto: mucho cariño y responsabilidad.
Elaboración de pasteles.
Si la respostería es tu don, entonces puedes preparar un catálogo de deliciosos pasteles para ocasiones como cumpleaños, bodas, bautizos, etc. El secreto está en el buen gusto y la puntualidad para la entrega. Esto te tomaría solamente algún tiempo en casa y podrías incluso solicitar que lo retiren en tu puerta para evitar las molestias de la entrega a domicilio.
Y por si esto fuera poco, hay muchas más ideas de negocios que puedes implementar desde la comodidad de tu casa y que te pueden generar ese ingreso extra que tanto anhelas:
Monta tu propio dojo o gimnasio de Karate
Escuela de danza y baile
Servicios de jardinería y decoración exterior
Convierte vídeos VHS a DVD
Crea y comercializa juegos de mesa
Asóciate a algún negocio tipo multinivel o mlm
Como puedes ver, las opciones para montar negocios en casa son diversas y en la mayoría de casos no necesitas mucho capital más que algo de tiempo libre, disposición, un poco de ganas de vender tus servicios y por supuesto: esfuerzo y trabajo. ¿Y tu que ideas tienes? Compártelas !
Otros temas sobre pequeños negocios:
40 Pequeños negocios que puedes comenzar con menos de us$1000
18 Ideas para montaje de pequeños espectáculos
Negocios con poco dinero
Créditos y cobros para pequeños negocios
Negocios de primera con artículos de segunda
5Porqué fracasan los negocios
Publicado por Edwin Amaya
12 mayo 2010
Un Blog hecho en Guatemala
1000ideasdeNegocios@gmail.com Blog 1000 Ideas de Negocios by Edwin Amaya is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
……………………………………………
Fuente: 1000 ideas de negocios
Imagen: Teletrabajo
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Trabajar desde su casa? Analícelo
- El Marketing empieza por casa: Cómo encontrar nuestros propios insights!
- Trucos para trabajar desde casa
- Cómo descubrir una oportunidad de Negocios
- 20 Modelos de Negocio en Internet
- Como saber si su idea es un negocio viable
- Convierta su gran idea en un gran negocio
- Las actitudes personales que conducen al exito
- Organizaciones virtuales: nueva forma de trabajar
- Un Prototipo es mejor que un Plan de Negocios
- Emprendimiento: La palanca que mueve al mundo
- ¿Cómo trabajar cuando no hay empleo?
- 10 consejos sobre cómo empezar una empresa
- El FODA aplicado al Emprendedor - Análisis y Estrategias
- Emprender no es sinónimo de éxito automático
- Gratis: Manual del Microempresario, Emprender Desde Cero
- Los principales errores que comete un emprendedor
- Trabajo en Casa Online El Futuro gracias a las Nuevas Tecnologías
Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Los 12 artículos más leídos publicados durante 2012 (236.205 visitas). - 31/12/2012 11:13:26
" Top 12 anual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2012.Por Manuel Gross Osses.
Pensamiento Imaginactivo.
Top 12 anual. Los 12+1 artículos más leídos, sobre management y otros temas relacionados, escritos por diferentes autores, que fueron publicados durante el año 2012 en el blog Pensamiento Imaginactivo.
1. Las 15 aplicaciones Android que todo usuario debería descargar.
Por Fernando Jiménez (Randal). Bitelia. Android es uno de los sistemas operativos móviles más usados a nivel mundial, y los recientes cambios que Google, su desarrollador, ha incluido con versiones como Ice Cream Sandwich y el recién estrenado Jelly Bean sólo pueden contribuir a que su popularización sea aún mayor, en una batalla con Apple e iOS que parece que durará bastante. Con alrededor de 500.000 aplicaciones en Google Play, su mayor fuente de contenidos, y bastantes también en lugares alternativos como Amazon App Store o la web de cualquier desarrollador, la búsqueda de aplicaciones en Android (Leer más) (86014 visitas)
2. Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick
Por Patricia Gallardo. Blog de Patricia Gallardo. "La buena Comunicación depende en tener buen corazón". Lama Zopa Rinpoche. Estas palabras del Lama Zopa del Buddhismo Tibetano, se convirtieron en una de mis frases favoritas de cabecera y lema de vida como comunicadora y relacionista pública desde hace varios años. Nada alusivo con la religión, pues soy católica, pero si directamente connotativo con la "Buena Comunicación"… y la acción de "comunicar" en bien!. Considero que antes de ser un buen profesional, uno debe ser una buena persona. No obstante, Paul Watzlawick, fue uno de los (Leer más) (31027 visitas)
3. Las 13 tendencias tecnológicas 2012-2013 que arrasarán en Internet.
Por Javier Muñiz. Seetio. Los smartphones e Internet siguen evolucionando a un ritmo de vértigo, y es que precisamente estos pequeños dispositivos han supuesto una fuente prácticamente inagotable de información, gracias a sus sensores y dispositivos de entrada (cámaras, GPS, acelerómetros…) Visto lo visto y lo rápido que se crean grandes negocios tecnológicos como Instagram o Pinterest, aquí os dejamos una recopilación de las tendencias que pensamos arrasarán durante 2012 y 2013, por si os sirven como ideas de cara a futuros negocios. Así que sacad papel y lápiz, permaneced atentas/os y tomad buena nota: 1. Cupones descuento (Leer más) (28292 visitas)
4. 14 Ideas Para Montar un Negocio en Casa
Por Edwin Amaya. 1000 ideas de negocios. a) Estás buscando ideas para montar un negocio en casa. b) Estás deseando encontrar una propuesta que te permita generar ingresos extras. c) Estás en búsqueda de una opción que te permita ganar dinero, sin descuidar tus actividades regulares, y con una mínima inversión. Si respondes que si a cualquiera de estas preguntas, este artículo es para ti. La buena noticia es que sí es posible hoy en día trabajar desde la comodidad de tu casa y construir un negocio que te permita mejorar tu nivel de vida y el de (Leer más) (25942 visitas)
5. Nueve herramientas para elaborar líneas de tiempo
Por Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis. Eduteka. Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet, los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas útiles y de calidad que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la desmesurada oferta de esas herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, herramientas digitales para recopilar información en la Web: ¿En qué consisten las herramientas para recopilar (Leer más) (14349 visitas)
6. 8 juegos mentales que aplican los reclutadores durante las entrevistas de trabajo.
Por Ger. Web Ayunate. Desconozco si estas técnicas vienen en algún manual que les dan a los reclutadores al salir de la universidad, pero al analizarlas, es probable que les haya tocado más de una vez vivir alguna experiencia como estas. El objetivo de un reclutador es obtener la máxima cantidad posible de información de tu persona y de tu comportamiento, para evaluar de qué manera te podés integrar a la organización. Como en el mundo corporativo moderno la comodidad no es lo más habitual, los reclutadores más hábiles van a buscar ponerte en situaciones complicadas a (Leer más) (12376 visitas)
7. 70 herramientas para monitorear las redes sociales
¿Qué herramientas necesito para monitorizar el Social Media?. Por Dolores Vela. Social Media Strategies. Monitorizar nuestra estrategia en los Social Media es fundamental para obtener unos resultados positivos para nuestra campaña y redireccionarla si fuese el caso, hacia el éxito. Además de las métricas SEO, SEM y SMO, debemos aprender a interpretar, comprender y analizar los resultados obtenidos a través de las herramientas que encontramos para realizar el seguimiento de nuestro ecosistema en el Social Media. No todo es tráfico, y cada vez parece más interesante fidelizar a nuestros clientes y usuarios, escucharlos, atenderlos, dialogar (Leer más) (9299 visitas)
8. Discos duros y almacenamiento en la nube. Dónde alojar tus archivos y por qué
Por Omicrono. Omicrono. La nube, ese lugar mágico por el que muchas de las grandes compañías están apostando se encuentra en servidores en edificios, a veces bajo tierra e incluso en ocasiones bajo el agua. Servidores donde cada vez encontramos más aplicaciones que no necesitan ser instaladas en nuestro ordenador por lo que podemos acceder desde a editores de imágenes hasta a suites ofimáticas e incluso sistemas operativos vía web. Sin embargo uno de los principales usos de la nube y el que más rápido se ha adoptado tanto por empresas como por particulares es el de poder (Leer más) (8548 visitas)
9. Las 9 características de un Líder Poderoso.
Por Luis Alberto Luna Reyes. CiMéxico. Los líderes en las empresas forman un papel importante dentro de las relaciones internas y sobre el cumplimiento de los objetivos de las empresas, los hay de todos tipos: coercitivo, pacifico, motivador, alegre o hasta castigador. Pero si dentro de nuestra formación buscamos ser líderes a nivel internacional debemos buscar la formación de habilidades superiores que animen a los otros a trabajar con nosotros y hacerlos sentir inspirados a la hora de realizar sus funciones. Un líder poderoso no es solamente aquel que trabaja en una gran empresa multinacional, sino (Leer más) (7657 visitas)
10. 65 Libros sobre Redes Sociales en español
Por Javier Gacimartin. Trucos SEO. Si te interesan los libros de redes sociales aquí puedes encontrar unos pocos que te ayudarán a desarrollar mejor la materia. Espero os ayude. 01. Comunicación multicultural en Iberoamérica (José Marques de Melo) 02. Marketing e comunicación (José Sixto García) 03. Retórica en la empresa: las habilidades comunicativas (María Cervantes) 04. Herramientas digitales para periodistas (Sandra Crucianelli) 05. Periodismo digital en un paradigma de transición (Fernando Irigaray) 06. Webnoticia: propuesta de modelo periodístico pala la www (Jo?o Canavilhas) 07. El impacto de las tec. digitales en el periodismo en AL (Guillemro Franco) 08. (Leer más) (7384 visitas)
11. Gente tóxica. La manipulación y 14 tácticas de las personas manipuladoras.
Características de las Personas Manipuladoras. Por Jaume Guinot. Psicología Granollers. A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o compañeros de oficina, en nuestras amistades y sobre todo en nuestra familia. No es fácil descubrir cuáles son las características de las personas manipuladoras, pero la mayoría de nosotros hemos sentido y vivenciado estas relaciones que nos confunden profundamente, porque no estamos seguros que está sucediendo. Nos sentimos culpables y al mismo tiempo víctimas. Comienza un circulo vicioso donde muchas veces hemos sido heridos o dañados por (Leer más) (6660 visitas)
12. 6 consejos para evitar dramas y prevenir riesgos en Facebook
Por Ericka Duarte Roa. Enter.co. Según un reciente informe publicado por Facebook, se estima que un 0,06% de los accesos diarios a su servicio están en peligro y menos de 4% de los contenidos publicados en su plataforma es spam. Pero con 800 millones de usuarios, esos porcentajes convertidos en números son muy altos. El fenómeno de las redes sociales sigue creciendo, y en América Latina, según un estudio de comScore, 114,5 millones de personas en la región (el 10,2% del total de 1.100 millones en el mundo) visitan redes sociales cada mes, lo cual representa un 96% (Leer más) (5861 visitas)
13. Las 10 aplicacio Fuente Artículo
Que opina usted? Negocios escalables - 20/12/2012 5:31:25
"La definición formal del negocio escalable es que se trate de empresas que tengan un potencial de crecimiento muy fuerte, que se puedan internacionalizar y que sean capaces de hacer crecer los beneficios sin reinvertir en infraestructuras al mismo nivel que aumentan los ingresos. Vamos, que si para conseguir un beneficio de 50 euros ahora tengo que gastar 20, para obtener 100 euros de beneficios no tenga que invertir otros 20. Que basten 5 o 10 euros. En esta definición formal, estarían los productos que se pueden distribuir por Internet y que no exigen transporte. O sea, negocios basados en contenidos como "los SaaS (software as a Service) que tienen una rentabilidad bruta del 100%. Una vez hecho el desarrollo, lo vendes cuantas más veces puedas mejor, porque todo lo que ingresas es margen. Es el mejor ejemplo de negocio escalable. Como lo son también los bienes virtuales, los juegos, etc. Cuesta lo mismo que jueguen 100 personas que un millón", explica Enrique Dubois, CEO de Mola. La realidad es que cualquier negocio tradicional se puede hacer escalable. "Una empresa que fabrique cuadros en Cuenca, por ejemplo, que es lo más físico del mundo, se puede transformar en una empresa del siglo XXI perfectamente escalable e internacionalizable. Si bien es cierto que no es algo natural para una empresa tradicional, con las herramientas de hoy en día se puede hacer", explica Rodolfo Carpintier, presidente de DaD. La sastrería de Bere Casillas o el comercio de cuchillos de Ricardo Lop, son dos buenísimos ejemplos de cómo un negocio pequeño y local puede llegar a convertirse en una empresa global. No se trata tanto de qué vendes, como de la forma en la que lo ofreces al mercado para crecer sin que tampoco te asfixie la inversión necesaria para poder llevarlo a cabo. Eso sí, detrás de este objetivo debe haber una estrategia de negocio que se ajuste como un guante a tu nueva empresa. "Debes tener un objetivo claro, un presupuesto claro, que tiene que ser proporcional a la empresa que lo pone en marcha, al igual que los resultados tienen que ser proporcionales a la inversión que se va a hacer", añade Rodolfo Carpintier. La pregunta es: ¿cómo diseñarla?CORE BUSINESSPiensa en una firma como Apple que "ha sido capaz de vender una serie de software y servicios que son la máquina de hacer dinero. Sólo tienen cuatro productos, pero ha crecido no en venta de hardware, sino en todo lo que compras por Internet y móvil en su plataforma. La recurrencia de ingresos de Apple viene de su parte online, la App store, iTunes, etc.", explica Javier Torremocha, socio fundador de Kibo Ventures. SISTEMATIZA PROCESOS"Si quieres montar un negocio escalable, móntalo como una franquicia de tu empresa o de ti mismo. Para que funcione sin que estés tú. Crea un manual de operaciones basado en la experiencia de los puntos de venta que tengas. Como hacen los de McDonald"s, que garantizan un porcentaje de rentabilidad a todos sus franquiciados, pero que les obligan a asistir a cursos para aprender a utilizar sus procesos", señala Joan Pons, fundador de Workmeter. MEJORA CONTINUABusca la mejora continua midiendo todo lo que puedas. No es tan importante la calidad inicial, como el hecho de que lo puedas medir e ir mejorando. Construir negocios que no dependan del expertise de una persona. Cuanto más conocimiento esté en la empresa y menos en las personas, mejor. Hay un ejemplo de libro. Una señora que tiene una pastelería y que le va muy bien. Abre una segunda y no funciona. Y se da cuenta de que ella es el alma de su pastelería. No se puede escalar porque no ha sistematizado los procesos de éxito. Pero si lo hace, puede crear una franquicia y convertirlo en escalable", continúa Joan Pons.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: El Dinero está en Internet para Todos (II) - 20/10/2012 12:46:42
" En la primera parte de esta entrada sobre los modelos de negocios en Internet hablé acerca de algunos ejemplos de fenómenos recientes que están ocurriendo de personas comunes como tu y yo y que con toda seguridad te ayudarán a abrir tu mente.Muchos son los escépticos acerca del tema de tener un negocio en Internet y ello es normal y lo comprendo pues yo fui uno de ellos. Personalmente siempre quise tener un negocio en la red pero no encontraba la fórmula adecuada a mis condiciones para poder lograrlo.
Realicé varios intentos sin éxito hasta que finalmente las cosas comenzaron a funcionar y entonces descubrí que si es posible, siempre que estés dispuesto a aprender lo suficiente.
La buena noticia es que el Internet es tan amplio y sus posibilidades para hacer negocios son tan variadas que si no lo logras hacer de una forma, lo podrás lograr de otra. Sin embargo, para comenzar te recomiendo tomar en consideración estos conceptos:
No pretendas inventar algo nuevo, imita algo que ya exista. No tienes que crear el nuevo Google ni ser el próximo Steve Jobs, basta con que tengas la suficiente creatividad para indagar que negocios pueden estar funcionando en otros países y hacer una adaptación propia del mismo modelo. Esto les ha funcionado muy bien a muchas personas.
No te limites por el hecho de que una idea de negocio en Internet ya exista. Te sorprendería la enorme cantidad de ideas repetidas que hay en la red. Muchas buenas ideas mueren no por que no sean buenas sino porque su ejecución u orientación no es la más adecuada. No deseches una idea a la primera, realiza un plan, un estudio de mercado y haz el intento porque ese podría ser el negocio que te cambie la vida.
Explora distintos modelos y conviértete un experto en el negocio que te llame la atención. Es verdad que puedes comenzar un negocio en Internet con muy poca inversión, sin embargo eso no aplica para el tiempo y el aprendizaje. En realidad, necesitas aprender y estar dispuesto a ser un experto en el negocio que deseas implementar. Recuerda, que la comodidad es el enemigo No.1 de los negocios exitosos.
Algunos Modelos de Negocios en Internet que Funcionan
Como lo hemos mencionado antes, hay algunos modelos conocidos que funcionan y que puedes intentar:
Crear tu Propio Blog
Los blogs son uno de los modelos más sencillos que conozco y que considero pueden convertirse en una fuente importante de ingresos si estas dispuesto a construir un blog interesante y tienes habilidades para escribir con muy buen gusto.
Por algo, blogueros importantes como John Chow y Tyler Cruz, ganan hoy en día más de $20,000 dólares mensuales explotando los sistemas publicitarios en sus blogs. En la blogosfera hispana, hay blogueros también muy reconocidos con ingresos que superan los $10,000 dólares al mes.
Para tener un blog exitoso hay algunas habilidades importantes que tienes que aprender como la incorporación de Adesense, manejo de posicionamiento en buscadores, SEO, marketing en Internet y otros de los cuales puedes aprender en mi blog TuPrimerBlog.com donde lo explico paso a paso, con palabras sencillas y con muchos ejemplos producto de mi propia experiencia.
Explorar los Sistemas de Afiliados
Hoy por hoy uno de los sistemas más fáciles de aprender a usar y que con la estrategia adecuada te pueden generar un sustancioso ingreso extra son los sistemas de afiliados.
Debes comenzar por explorar los distintos métodos existentes y comenzar a realizar algunas pruebas para encontrar los productos que verdaderamente puedan funcionar para tu persona ya que existen infinidad de productos en el mercado.
Para entrar a este apasionante mundo te sugiero como primer paso mi artículo sobre ¿qué es el mercado de afiliados?, conocer más sobre el curso de Alex Berezowski denominado Gana Dinero Mientras Duermes y tercero, si tienes facilidad para el inglés, el exitoso método que explica Peng Joon en su sistema Cómo Ganar dinero desde Fuera de Casa.
Desde luego hay muchos métodos adicionales que puedes explorar pero estos me parecen algunos de los más confiables y que estoy seguro te pueden ayudar a dar los primeros pasos.
Montar una Tienda en Internet
Si lo que te llama la atención es el comercio electrónico, entonces puedes considerar la posibilidad de montar tu propia tienda en la red para vender algunos productos. Este es un sistema muy bueno que funciona y desde luego puedes apoyarte en el Drop Shipping para ello.
Además deberás aprender sobre marketing en Internet, sistemas de pago online y conformar una estrategia de envíos para satisfacer adecuadamente las demandas de tus clientes.
Puedes comenzar a trabajar localmente y en la medida de tu experiencia comenzar a extender tus fronteras.
Otros Modelos de Negocios en la Red
Como lo mencioné al inicio, hay infinidad de modelos que funcionan en la red. Por algo, hay también multitud de emprendedores serios que lo están logrando (y me incluyo entre ellos).
Es importante que seas paciente y que no pretendas dinero rápido, pues esto simplemente no existe. Considero que el Internet te puede dar gratas experiencias y se puede llegar a convertir en la oportunidad de obtener libertad financiera, pero recalco, se requiere especialmente paciencia, mucho aprendizaje y creatividad para lograrlo.
También te Sugiero Explorar estas Alternativas
Convertirte en un profesional experto en algún tema específico y ofrecer consultorías a diferentes empresas para mejorar sus estrategias de marketing en Internet.
Puedes explorar los modelos de negocio para ganar dinero con Facebook como éste.
Puedes aprender sobre Adwords y convertirte en un consultor para armar campañas de mercadeo a través de este importante sistema de Google para venderlo a tus clientes.
Puedes comprar y vender productos a través de Ebay en las subastas donde puedes conseguir buenos precios para venderlos en tu ciudad ganando excelentes márgenes de ganancia.
Puedes escribir un libro electrónico y venderlo a través de Amazon o bien a través de los sistemas de afiliados, este de hecho es uno de los consejos que te da Peng Joon en su curso.
Ofrecer tus servicios de diseñador, programador u otros en la sección de negocios como freelancer en ForoBeta.
En fin, considero que las posibilidades son ilimitadas y es muy probable que te pase como a mi que intenté muchas cosas al inicio que no funcionaron (probablemente por mi conocimiento limitado) pero que finalmente después de varios intentos y mucho aprendizaje, puedo decir que estoy en la lista de los emprendedores en Internet que están logrando cosas importantes.
Por cierto, el año pasado mi blog clasificó 3ero. en la categoría de mejor blog de negocios en los premios Bitácoras en Madrid. Este año estoy participando nuevamente y todavía faltan algunos votos, ¿me apoyarías?, es muy sencillo y apreciaré si puedes darme un voto aquí.
Más ideas de negocios en Internet:
El dinero está en Internet para Todos (I)
Claves para emprender por Internet con éxito
El secreto de los negocios por Internet
8 Ideas de negocios en Internet
Cyber Emprendedores, como montar un negocio 100% online
Tu negocio y el social media
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Educación Online, un negocio rentable y al alcance de todos - 17/09/2012 23:00:32
"Las tendencias y cambios son fuentes de grandes oportunidades de negocio, y el paso de la educación tradicional a la educación online es una de las tendencias más importantes de las ultimas décadas.Bill Gates, el gran visionario y emprendedor detrás de Microsoft, aseguró que para el 2015 la educación por Internet sería más importante que las universidades ¿Que significa esto? Significa que hay grandes oportunidades para aquellos emprendedores que se animen a crear negocios basados en esta nueva forma de aprender.
Ventajas del Internet como medio para la educación
La gran clave del éxito de éxito del e-learning es sin duda la infinidad de ventajas que la red ofrece, entre estas ventajas tenemos:
Menores costos, tanto para el alumno como para la persona que ofrece servicios educativos online.
Flexibilidad de horarios, cada quien organiza su tiempo para estudiar en el horario más conveniente.
Comunicación Eficaz, existen infinidad de herramientas para que el docente mantenga una relación directa con el alumno y pueda asesorarlo en cualquier momento.
No hay limitaciones regionales. Supongamos que tienes un hijo en Colombia y deseas ponerlo a estudiar grado en educacion primaria en Barcelona, pues a través de Internet puedes lograr que tu hijo reciba las lecciones de los mejores centros educativos en cualquier parte del mundo.
Al alcance de todo, tanto para estudiantes como para emprendedores y docentes que deseen iniciarse en este negocio.
… etc.
¿Cómo iniciar un negocio de educación por Internet?
Ya has visto las grandes ventajas de esta tendencia y de seguro estas interesado en montar un negocio de este tipo y por ello te comparto esta serie de pasos para empezar:
Elige tu nicho. Empieza por determinar el tipo de mercado al que deseas llegar. Matemáticas, Administración, Ciencias, et. en fin, cada área cuenta un amplio mercado de personas deseosas por aprender, pero debes definir claramente cuál es tu mercado objetivo.
Define el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer. Ya sabes que estás en el negocio de la educación y has elegido un nicho, ahora debes elegir el mejor producto para satisfacer el mercado.
Audiocursos, ebooks, cursos digitales, universidades online, plataformas educativas, video-cursos, etc. son algunos de los muchos producto que conforman la oferta de servicios educativos online. Elige el más conveniente según tus conocimientos y las características del mercado.
Desarrolla tu producto. Pon manos a la obra y tomate tu tiempo para crear los contenidos de tu producto o servicio.
Según el tipo de producto que vas a ofrecer vas a tener que recurrir a servicios profesionales en cuanto a diseño gráfico, diseño y desarrollo web, editorial… o cualquier otro que le brinde un aspecto profesional a tu negocio.
Diseña tu modelo de generación de ingresos. Aquí las opciones son múltiples gracias a la versatilidad del Internet. Puedes generar ingresos por venta, por publicidad, por suscripción, por patrocinio, etc.
Promociona tu producto. Usa las redes sociales y cualquier otro medio para llegar a la mayor cantidad de clientes potenciales. También puedes usar estrategias como concursos y marketing de afiliados. Las alianzas con blogs y sitios web de referencia también son una excelente manera de promocionarte.
Algunas ideas de negocios relacionadas con e-learning
Estas son algunas ideas rentables para ganar dinero gracias a la educación online.
Venta de cursos en PDF. Puedes usar el mercado de afiliados y servicios como clickbank para llegar a un gran número de personas.
Plataformas de cursos. Con moodle u otros gestores de contenidos puedes crear una plataforma donde ofrezcas distintos cursos.
Video-cursos en Youtube. Esta plataforma cuenta con un programa que permite generar ingresos a través de publicidad, y youtube cuenta con un poder viral que puedes aprovechar para llegar a millones de personas.
Cursos para smartphones y tablets. Los dispositivos móviles son cada día más utilizados, y ofrecer cursos para que cualquiera pueda aprender desde su celular o desde su tablet, es una excelente e innovadora manera de ganar dinero.
Si tienes alguna duda, sugerencia o aporte sobre este modelo de negocios, por favor deja tu comentario.
Artículos Relacionados:
El papel de las TIC en nuestra sociedad
El Internet es una gran oportunidad de capacitación para emprendedores
Net-Learning tendrá una participación destacada en el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa
Sepa Hoy Como Montar un Negocio en Internet
Cómo Internet te puede ayudar a conformar un buen equipo de trabajo
Pasos para Ganar Dinero Online
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cómo Comenzar un Plan de Negocios Para tu Empresa y Plan de negocios de una clínica veterinaria
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Los negocios rentables y El plan de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario