domingo, 24 de enero de 2016

¿Cuáles son las claves para el éxito de un proyecto e-learning? y Fomentar la iniciativa emprendedora

Que opina usted? ¿Cuáles son las claves para el éxito de un proyecto e-learning? - 01/12/2015 15:45:48

"La formación e-learning o formación a distancia se democratiza, impulsada por la aparición de numerosos proveedores e-learning que la hacen posible y accesible. Se trata de una combinación de pedagogía, multimedia e Internet. Para conseguir el éxito de un proyecto e-learning, debemos poner atención a los distintos elementos de esta mezcla y al ingrediente clave: el proceso de creación del itinerario formativo. No olvidemos jamás que, sea cual sea la modalidad que utilicemos, lo que estamos haciendo es formar, por lo que el enfoque pedagógico seguirá siendo la base del desarrollo del proyecto. Para los actuales o los futuros practicantes de la producción de contenidos e-learning, un recordatorio de las etapas vitales que no se deben pasar por alto en la etapa de planteamiento de un proyecto e-learning.
Módulo e-learning: ante todo, la pedagogía
Antes de lanzarse a la creación de un proyecto e-learning, es preciso preguntarse si es pertinente en ese caso concreto la utilización de la formación e-learning, teniendo en cuenta los objetivos pedagógicos que se pretendan conseguir. El e-learning no es siempre la mejor solución para una buena formación, sobre todo si hablamos de temáticas muy técnicas o de comportamientos.
Elaborar un módulo e-learning necesita siempre el paso por tres fases cruciales:
, La guionización: escritura del desarrollo pedagógico del módulo e-learning. El guión pedagógico pasa por diferentes estadios de análisis, de concepción y de test.
, El story-boarding: descripción de la trama del módulo e-learning con todo detalle.
, La mediatización: puesta en escena del módulo e-learning con el soporte de medios más o menos complejos (vídeos, sonidos, mascotas, etc.)
Proyecto e-learning: importancia de la claridad y la concisión
El éxito de un proyecto e-learning depende del equilibrio de tres variantes: el contenido (el fondo), la interactividad y la estética (la forma). Un responsable de formación debe aprender a ser sintético, para limitar el contenido de su formación a e-learning a las informaciones que contribuyan a la consecución de los objetivos pedagógicos preestablecidos. Deberá también adaptarse a las restricciones de tiempo. Un módulo e-learning eficaz no debe durar más de 20 o 35 minutos, más allá de este margen de tiempo nos arriesgamos a que el alumno desconecte. Para mantener su interés, las voces en off tienen un papel decisivo en el transcurso en el desarrollo del módulo e-learning. Por ello, se aconseja encarecidamente cuidar todos los detalles relativos a las voces en off de forma especial. Finalmente, nos faltará dar forma al módulo formativo e integrar los recursos audiovisuales. De todos modos, se debe prestar atención a no dejarse seducir por los recursos que consumen excesivamente el ancho de banda.
El artículo ¿Cuáles son las claves para el éxito de un proyecto e-learning? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Fomentar la iniciativa emprendedora - 24/11/2011 4:41:21

"Cultura emprendedora.En España es escasa. La familia insta a los hijos a buscar un trabajo fijo. Además, hay toda una generación educada bajo la idea de que la creación de empresas es una forma rápida y fácil de ganar dinero. Y ser emprendedor es, en cierta medida, irracional porque se asumen riesgos y costes muy superiores a los que soportan los trabajadores por cuenta ajena. La "propensión al riesgo" es la característica emprendedora menos valorada por los jóvenes, por lo tanto, se debería premiar más la iniciativa emprendedora.Educación. La iniciativa emprendedora es una disciplina y puede aprenderse. El modelo educativo que parece funcionar es el que combina al profesor con interacciones con emprendedores locales. La clave es combinar la pedagogía y el contenido.Financiación. Es uno de los problemas más serios a los que se enfrentan los emprendedores. El capital riesgo en las primeras fases (venture capital) es relativamente escaso en España para el tamaño de la economía del país. Sin embargo, las redes de inversores privados (business angels) están bastante desarrolladas y salen bien paradas en comparación con otros países del entorno.""Locus de control""Según este estudio, "los jóvenes españoles reúnen muchos valores necesarios para el emprendimiento, aunque identifican tanto obstáculos de carácter externo (coyuntura económica, financiación,...) como internos (miedo al fracaso, actitud hacia el riesgo, poca creatividad). Pero destacan como principal característica el "locus autocontrol", es decir, la creencia de que su destino está realmente marcado más por sus propias iniciativas que por el exterior. Y esto ya es un buen principio.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Crowdfunding; Las inversiones en tecnología se multiplicarán por 7 hasta 2020 - 14/01/2016 9:07:25

El equity crowdfunding y los modelos híbridos, principales tendencias para los próximos cinco años, en los que el crowdfunding comerá terreno al capital riesgo.

Las plataformas de crowdfunding tienen mucho que decir en cuanto a inversión en compañías tecnológicas en los próximos años. Según la última investigación de Juniper Research, Crowdfunding: estrategias y impactos en mercados de tecnología 2015-2020, dada a conocer hoy, estima que las inversiones realizadas en la industria tecnológica a través del crowdfunding van a aumentar siete veces hasta 2020.

Así, desde los 1.100 millones de dólares de 2015 se pasaría a 8.200 millones en 2020. El llamado equity crowdfunding, es decir, el crowdfunding como vía financiación de startups, crecerá y se consolidará en el mercado de inversión, a costa de la desaceleración de las inversiones tradicionales de fondos de capital riesgo y ángeles inversores.

La investigación de Juniper señala al Reino Unido como el principal mercado para el equity crowdfunding, con el establecimiento de plataformas exitosas como CrowdCube. La beneficiosa legislación británica tiene mucho que ver, aunque se prevé que otros países sigan este modelo para permitir a los inversores menos profesionales participar en el crowdfunding de inversión, caso de EEUU.

También veremos cómo los modelos de crowdfunding híbrido entran en juego. El modelo de crowdfunding de recompensa, popularizado por Kickstarter y Indiegogo, ha sido el más adoptado hasta ahora, pero ha sufrido el impacto de una serie de fracasos de alto perfil, como el de Zano. En respuesta, las plataformas están empezando a mirar hacia modelos híbridos, en los que los usuarios tienen la opción de invertir en la empresa o proyecto a través de capital o deuda, en lugar de recibir un regalo por su apoyo.

El autor del informe, Lauren Foye, señala: …El concepto híbrido se ha hecho popular recientemente, con la plataforma de crowdfunding para videojuegos Fig, que acoge proyectos para que sean respaldados mediante una combinación de recompensas y modelos de renta variable. La inversión es atractiva para los consumidores, que sienten que pueden estar invirtiendo en la próxima Oculus Rift o Pebble Time, y por lo tanto, se ponen en la fila para obtener un beneficio significativo…?.

Otras conclusiones clave del informe son que el modelo de deuda representará la mayor parte de las contribuciones en el crowdfunding hasta 2020, aunque la mayoría de estas contribuciones se destinarán a proyectos no tecnológicos. Y que la proporción de las inversiones en proyectos de tecnología a través del equity crowdfunding registrarán un crecimiento significativo, casi el doble para 2020.

Juan Miguel Revilla

Itespresso

La entrada Crowdfunding; Las inversiones en tecnología se multiplicarán por 7 hasta 2020 aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Ya a la venta el número de Noviembre y Noviembre 2011
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Hacer un Emprendimiento y La estrategia de marketing
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: