miércoles, 27 de enero de 2016

Cómo saber si un trabajo potencial vale tu tiempo y ¿Será Steam Link el "mata-consolas" definitivo?

Cómo saber si un trabajo potencial vale tu tiempo 2016-01-21 10:45:00

¿Merece tu tiempo?

Para saber si un trabajo potencial vale tu tiempo en términos de su remuneración económica o no, basta con aplicar una ecuación muy sencilla cuyas variables, sin embargo, se deben considerar con atención. Es una herramienta muy simple y útil para aquellos principiantes (o no), que no están seguros de la cantidad que deberían pedir por su trabajo.

La ecuación:

El precio por tu hora de trabajo = Tu ingreso mensual deseado / el número de horas que planeas trabajar al mes.

A – ¿Cuánto necesitas o quieres ganar al mes?

Esto se refiere la cantidad de dinero que necesitas para cubrir por un lado tus costos de vida diaria (vivienda, alimentación, descanso, etc.), como los requerimientos de material y servicios para poder desempeñar correctamente el trabajo.

Si dentro de los costos del material de trabajo hay elementos que puedas utilizar en más de un trabajo determinado, (como el ordenador o el teléfono) estima su tiempo de vida útil y divide el costo de dicho elemento en el tiempo que lo utilizarás para incluir su costo proporcional en el cálculo del trabajo particular que estés valorando. Como parte de tu material de trabajo, no olvides incluir la literatura que llegaras a necesitar, las afiliaciones a asociaciones profesionales, gastos de transporte, parte proporcional de luz, agua, etc. Puedes encontrar más sugerencias específicas para calcular el costo del trabajo en el artículo “Cómo calcular el precio de los proyectos.”

B – ¿Cuántas horas al mes planeas dedicar al trabajo?

Piensa cuántas horas al día quieres o puedes destinar al trabajo concreto que estés evaluando y multiplícalo por el número de días que trabajarás en ello durante el mes. Siempre añade algunas horas extras “de colchón”, en caso de que por alguna razón necesites trabajar en ello más tiempo del previsto.

Una vez que tengas los valores correspondientes, divide A (cantidad a ganar) / B (tiempo de trabajo aproximado) y el resultado será correspondiente al precio por hora que deberías cobrar por el trabajo.

Cómo saber si un trabajo potencial vale tu tiempo

Por ejemplo:

Supongamos que un determinado autónomo tiene que ganar 1600 dólares al mes para poder cubrir sus gastos personales de vivienda, alimentación, vestido, etc.

El único equipo que requiere para realizar su trabajo es su ordenador portátil que cuesta 1.800 dólares y que espera remplazar 36 meses (3 años) después de su compra. Esto significa que la cantidad a incluir para calcular el costo mensual por gastos de equipo, corresponde a 1800/36 = 50 USD mensuales.

Este autónomo trabaja en un área que requiere de la afiliación sindical, la cual tiene un costo de 600 dólares al año, esto es 60/12 = 50 dólares al mes.

Y descontando todos los gastos, desea tener una ganancia de 1600 USD

Por lo tanto su menta básica mensual es tener un ingreso de 1600 + 50 + 50 = 1700 USD.

Este profesional espera trabajar 8 horas diarias, cinco días a la semana y calcula con tener un “colchón” de 10 horas en caso de que deba hacer trabajo extra, lo que significa que dedicará a este trabajo un total de 170 horas al mes.

Entonces…

Su precio mínimo por hora sería = 1700 USD / 170 hours = 10 USD per hour

Esta cantidad corresponderá a lo que deberá de ser su ingreso mínimo. Dependiendo de las circunstancias y de cuál sea su plan profesional, puede pasar que en alguna ocasión acepte algún trabajo por menos dinero, pero bajo conciencia de que sus necesidades financieras básicas no serán cubiertas.

Incluso para aquellos que no cobran por hora, es importante tener claro tu precio por hora  pues algunos trabajos pueden llegar a prolongarse días, semanas, meses o incluso años y aunque la suma total por el trabajo pueda parecer suficiente, saber la cantidad que a final de cuentas ganaste por hora, te dará claridad sobre si ha sido un trabajo redituable o si ha sido una absoluta pérdida de tiempo (y dinero).

En términos generales, el precio de cualquier trabajo que haces debería constar de 3 elementos básicos: costos materiales, costos de tiempo y tu ganancia. 

En cualquier caso una aplicación de registro y seguimiento de tiempo puede ser de mucha utilidad. Con primaERP, por ejemplo, puedes calcular sobre la marcha el tiempo que realmente has dedicado al trabajo e incluso puedes establecer un “presupuesto” de tiempo y dinero que quieres asignar al trabajo. Así puedes controlar si aún estás dentro del marco que te estableciste o si ya estás perdiendo.

Por último, si aún no estás seguro de si cobrar por hora o por proyecto, tal vez te sirva echarle un vistazo también al artículo: ¿Cobrar por hora o por proyecto?

El artículo Cómo saber si un trabajo potencial vale tu tiempo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

¿Será Steam Link el "mata-consolas" definitivo? 2016-01-15 09:31:15

Steamlink11

Estos días hemos tenido el placer de disfrutar de uno de esos dispositivos que podrían tener un potencial enorme: el Steam Link que Valve ha puso a la venta como parte de su oferta para "transformar" nuestra experiencia en el mundo de los videojuegos es notable, como ya hemos dejado claro en nuestro análisis.

Sin embargo en ese planteamiento más analítico quedaban algunos flecos por resolver, y el más importante tiene que ver con la capacidad de Steam Link con provocar esa teórica revolución que quiere volver a convertir al PC y al portátil en centro absoluto de nuestra experiencia con los videojuegos. ¿Es capaz Steam Link de hacernos olvidar la consola?

Si ya tienes un PC decente, aprovéchalo

Muchos usuarios ya tienen un PC y/o un portátil con unas prestaciones decentes que les permiten disfrutar de juegos relativamente exigentes. Los gamers están en otra división, ya que invierten ingentes cantidades de tiempo y dinero en dejar a punto PCs especialmente potentes y que les ofrecen una experiencia de juego sobresaliente.

Gamingpc

Para todos ellos -quizás menos para esos gamers- el Steam Link representa una alternativa fantástica a la consola tradicional. De hecho si uno se plantea comprar una consola tras tener un PC, el dispositivo de Valve podría hacer poco relevante esa opción. Ya tienes un PC, así que ¿por qué no sacarle más jugo y convertirlo en tu "pseudoconsola" a través de Steam Link?

Sobre el papel la idea es totalmente coherente. Steam Link proporciona una calidad muy decente para la mayoría de usuarios: los juegos a 1080p y a 60 FPS son prácticamente todo lo que un jugador "convencional" necesita para una experiencia de juego perfecta: Aquí los gamers quizás busquen tanto más resolución -sobre todo ahora que el gaming 4K es factible, aunque eso sí, tenga precios elevados- con mayores frecuencias de refresco.

Donde las Steam Machines no llegan...

Y sin embargo, la clave está en el PC que estamos utilizando para jugar, al que hay que añadirle la conectividad entre ese PC o portátil y el Steam Link. Que juguemos con mayor o menor nivel de detalle no depende del dispositivo de Valve, que es básicamente un "cliente tonto" que simplemente hace ese mirroring de nuestro PC del que hablábamos en el análisis. Cuanto más potente sea nuestro PC, más garantías tendremos de trasladar esa experiencia a la tele del salón, o la cocina, o el dormitorio... ¿o el baño?

Steammachine

Lo cierto es que Steam Link podría triunfar allí donde las Steam Machines parecen no tener muchas opciones de hacerlo. Los PCs con SteamOS preinstalado "homologados" por Valve tienen hándicaps importantes. Uno de ellos es su precio, que no es bajo para las Steam Machines realmente decentes, y el otro es el hecho de que SteamOS tiene un catálogo limitado por contar solo con títulos compatibles con Linux. La mayoría de las grandes franquicias y de los títulos más esperados y populares quedan fuera de ese catálogo de forma indefinida, y eso hace difícil que los usuarios quieran optar por esa plataforma.

En Steam Link se solucionan de golpe y porrazo ambas limitaciones: si ya tenemos un PC potente podremos aprovecharlo para este tipo de escenario, pero si no lo tenemos la inversión será inferior. Basta actualizar la gráfica -y quizás añadir un SSD-, lo que hace que por unos 350 o 400 euros (Steam Link incluido) contemos con una solución de garantías a la hora de poder jugar a cualquier juego del catálogo de Steam (y no solo los de Linux) en el televisor del salón (o del baño, insistimos). Pero es que además podremos jugar a juegos que no pertenezcan a ese catálogo, como los de la plataforma Origin de EA, sin problemas.

Lucha de gigantes

Aquí es también evidente que el cliente de Steam tiene mucho terreno ganado como plataforma de distribución de videojuegos. Las mejoras realizadas en los últimos tiempos y sobre todo la introducción del modo Big Picture hace años ha hecho que las prestaciones de Steam Link sean aún más evidentes. Lo que veremos en nuestra Smart TV no es el escritorio de nuestro PC (bueno, sí si queremos), sino una interfaz adaptada a los "jugones de salón", muy al estilo de las que presentan las consolas de Sony o Microsoft.

Steam Link1

El problema es que el PC está de capa caída. Da igual que la evolución de los componentes siga siendo notable y que cada vez tengamos acceso a procesadores y tarjetas gráficas cada vez más capaces: los usuarios de PC suelen conformarse con lo que tienen durante años y solo ese sector gamer invierte en este tipo de componentes. Para el resto Steam Link podrá ofrecer una experiencia decente en juegos poco exigentes, pero la cosa cambiará si quieren disfrutar de lo último de lo último.

En ese aspecto las consolas tienen mucho terreno ganado: a pesar de su desventaja obvia de no ser actualizables, el hardware de estos equipos parece estar mucho mejor exprimido por parte de las productoras de videojuegos, que no parecen acusar demasiado la diferencia de rendimiento que puede dar un PC de juegos exigente. Evidentemente lo de jugar en resoluciones 4K está fuera del alcance de esta generación de consolas, pero eso no es importante para la inmensa mayoría de los que las aprovechan.

Lo cierto es que la propuesta de Steam Link es excepcional, pero mucho nos tememos que no logrará hacer olvidar a las consolas que hoy en día conquistan a jugones de todo el mundo. Las comunidades generadas entorno a esas consolas están ya muy maduras y un competidor como Steam, aunque notable, no tiene tantos ases en la manga como para que alguien se plantee que el único futuro relevante es el del PC como ordenador de salón sorpresa gracias a Steam Link. Y aún así, la idea es fantástica.

En Xataka | Steam Link, análisis: difícil pedir más por menos

También te recomendamos

Las Steam Machines han llegado: ¿alguien las necesitaba?

Steam Link de Valve ya se puede reservar, aunque no funcionará si tienes un Mac

Las 11 mujeres más influyentes que están definiendo la tecnología

-
La noticia ¿Será Steam Link el "mata-consolas" definitivo? fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .










9 Tips para Mejorar el Wifi En Casa! [Video] #LoTengoClaro 2016-01-13 15:50:03

El video creado por Claro Perú ilustra 4 excelentes tips que podemos seguir para mejorar la calidad de Wifi en el hogar. En esta oportunidad, queremos extender la información proporcionada en cada uno de estos tips, además de ofrecerles 6 consejos adicionales para sacarle el máximo provecho a sus conexiones de internet!

Conceptos básicos.

La velocidad de nuestra conexión a internet es algo que puede ser afectado por muchas variables. En primer lugar, tenemos al plan contratado, que determina la velocidad máxima que iremos a obtener.

Pero esta velocidad máxima puede verse afectada por cosas como:

  • La cantidad de gadgets o dispositivos conectados a la misma red. Si tienen múltiples dispositivos conectados a la red, y no tienen un verdadero control sobre lo que está haciendo cada uno (es decir, si cada miembro de la familia está conectado a internet), todo esto afectará a la velocidad máxima que podemos obtener.
  • Congestión de la red. No vivimos en una burbuja y, por lo tanto, estamos afectados también por la saturación que puede darse en internet. En ciertos momentos del día, el ancho de banda total, que determina la velocidad de conexión, puede llegar a saturarse, de manera similar a como ocurre en horas punta en autopistas. Debido a que tenemos más usuarios usando internet, la velocidad de conexión también se verá reducida.
  • Salud de nuestros dispositivos. Si un dispositivo no está adecuadamente protegido por un antivirus, éste puede estar consumiendo todo o gran parte del ancho de banda de nuestra conexión a Internet. Uno de los usos más comunes que se les da a una computadora o laptop infectada, es de actuar como "esclava" para el hacker. Y esto significa usar nuestro ancho de banda contratado con malas intenciones. Para evitar ello, es recomendable tener nuestro sistema operativo actualizado y, además, utilizar las herramientas de protección incluidas. En Windows, recomiendo también instalar Malwarebytes Anti Malware, una herramienta gratuita que mantendrá a nuestras PCs libres de virus y malware en general.
Tips para Mejorar la señal de Wifi En el Hogar router 1) Ubicar el router en un lugar libre de obstáculos

Como vimos en la primera parte, existe una gran cantidad de variables que afectan nuestra velocidad de conexión a Internet. Otra de ellas, es la ubicación de nuestro router, sobre todo si nos conectamos vía Wifi.

La señal de Wifi se transmite de manera expansiva, como ondas de radio. Por lo tanto, si colocamos al router en un estante, rodeado de cosas, contra la pared, la potencia de la señal disminuirá considerablemente y con ello, la velocidad de conexión. Es decir, nuestra conexión a internet se verá afectada no sólo por factores externos (como la congestión de usuarios o velocidad máxima contratada), sino también por factores internos, como la ubicación de nuestro router.

La solución, es colocar el router en un lugar central del hogar, y que las antenas estén libres de obstáculos para que la señal pueda alcanzar su máxima potencia.

Liberar espacio alrededor del router puede generar un cambio dramático en la velocidad de conexión. Si tienen casas con demasiadas habitaciones o múltiples pisos, lo ideal será conectar Access Points o Repetidores, que veremos en un Tip más adelante.

powerlines 2) Usar conexiones cableadas o "Powerlines" de ser posible

Para obtener la mejor calidad de señal posible, no hay como una conexión cableada, o vía Ethernet. Si tienen una PC de escritorio, o incluso una laptop con un puerto Ethernet (de Red), es recomendable hacer un cableado y conectarse de esta manera para así aprovechar al máximo la velocidad de conexión.

Existen "Switches", que son dispositivos que multiplican la cantidad de puertos de red, por si los del router no bastan. Sólo es necesario conectarlo al router al switch y, de esta manera, ganaremos puertos extra.

Si no desean llenar la casa o departamento con cables, existe una nueva tecnología llamada "Powerline" capaz de realizar estas conexiones de red a través de la corriente eléctrica. Conectamos un punto al router, y luego a un toma-corriente. Luego, ubicamos otro toma-corriente cerca al punto en donde queremos conectar nuestra laptop o PC y, utilizando un cable de red, tendremos inmediatamente la conexión lista, pues está siendo transmitida vía la corriente eléctrica. Esta es una excelente solución si queremos conectar un punto lejano en nuestro hogar, y queremos evitar comprar metros de cable.

asteriscos 3) Poner una contraseña segura al Wifi

La velocidad de conexión puede estar viéndose afectada por intrusos en nuestra red Wifi. Si es que no han cambiado la contraseña por defecto del router (1234, o algo sencillo como eso) o peor aún, mantienen una conexión a internet abierta, sin contraseña alguna, vecinos sin escrúpulos podrían estar haciendo uso de nuestra conexión y, de esta manera, perjudicando negativamente la velocidad de internet

Para hacer ello, tendrán que entrar en la configuración de sus routers. Debido a la variedad de modelos de routers, el tipo de conexión varía bastante. Pero la gran mayoría cuenta con esta información en el manual, pues asegurar nuestro Wifi con una contraseña, es un paso importante para mejorar la velocidad de conexión a internet.

Si quieren averiguar quiénes o qué dispositivos están conectados en este momento a sus conexiones de Wifi, no se pierdan este artículo

routerback 4) Reiniciar el router en caso de problemas de conexión.

Una excelente manera de lidiar con típicos problemas de internet, es de reiniciar el router en casa. Los routers son, finalmente, computadoras con un sólo propósito: la de brindarnos una conexión a internet. Pero como sucede con cualquier dispositivo, éste puede sufrir algún percance, o empezar a actuar erróneamente. Incluso puede verse afectado por factores externos, como cambios en la configuración en la central.

Si tienen problemas de conexión, o han perdido la capacidad de conectarse a Internet, una solución que, créanme, funciona en muchos casos, es reiniciar el router. Esto, como sucede con PCs e incluso smartphones, puede solucionar los errores que quizás estemos experimentando en ese instante.

Cómo reiniciarlo? El proceso es sencillísimo: basta con desconectar el router de la fuente de poder / toma-corrientes por 30 segundos, y volverlo a conectar. Tan simple como eso.

Una vez realizado este proceso, esperamos unos segundos o, como máximo, algunos minutos, y la conexión a internet será restablecida y, probablemente, los problemas que hayamos tenido desaparezcan.

Ahora que hemos cubierto los tips dejados en el video, quería compartir con ustedes algunos consejos propios para Mejorar la conexión de Wifi en el Hogar, que he logrado implementar con éxito en estos años. Estos tipos deben ser considerados como consejos para usuarios intermedios o avanzados, que no tengan problemas en conectar nuevos dispositivos o configurarlos

routers 5) Añadir un Access Point o Repetidor para ampliar la cobertura de Wifi en el Hogar

Si tienen una casa con múltiples pisos, o un departamento amplio, probablemente se hayan topado con el típico problema de que la señal no es lo suficientemente potente para lograr una cobertura óptima, dejando varios "puntos muertos" o sin conexión en el hogar.

La solución a ello, la podemos conseguir con dos tipos de tecnologías que existen para ampliar la cobertura de la señal de Wifi en el hogar.

  • Access Points o puntos de acceso. La solución que recomiendo, debido a que es económica y usualmente, funcionan mucho mejor que los repetidores. A los Access Points los conectamos al router principal vía un cable de Red (opcionalmente, podemos usar los Powerlines descritos en el Tip Nº2), y éstos podrán crear una nueva red Wifi, logrando una cobertura en lugares donde no existía conexión alguna. Pueden ver los detalles de cómo usar un router, o cómo configurar un access point extra en la misma red, siguiendo este tutorial paso a paso.
  • Repetidores. Los repetidores actúan de manera bastante sencilla. Básicamente, los configuramos para que detecten una señal de Wifi (la nuestra), y luego la "repitan" ampliando el rango. El problema es que muchas veces los dispositivos se confunden de si deben conectarse a esta señal o a la original. Sin embargo, la facilidad de implementación los hace una opción viable si no desean complicarse con configuraciones. Lo que debemos hacer, es encontrar un lugar del hogar donde la señal que queremos amplificar todavía llegue con fuerza y colocar aquí el repetidor. El manual nos indicará los pasos a seguir, pero básicamente tenemos que elegir nuestra conexión Wifi, y el Repetidor automáticamente identificará la señal y la expandirá.

Cualquiera de las dos opciones que elijan los ayudará a ampliar la cobertura en el hogar. Basta con elegir cualquiera de las dos opciones, y tras una leve inversión de tiempo y dinero, mejorarán considerablemente la cobertura en sus hogares!

arturowifi 6) Usar el mismo nombre del Wifi para múltiples puntos de Acceso

Si optan por expandir sus conexiones de red con un punto de acceso, asegúrense de utilizar el mismo nombre de Wifi. Por ejemplo: Si mi Wifi se llama "Arturo Wifi", con la contraseña "h8CwPrlr42v6", asegúrense que el Access Point cuente con el mismo nombre y contraseña.

Nuestros dispositivos móviles, como smartphones con Android, iPads, tablets, laptops y demás, son lo suficientemente "inteligentes" para detectar señales más potentes, y tenerlas con el mismo nombre y contraseña significa que automáticamente saltarán a la conexión más potente. Y al tener el mismo nombre y contraseña, no tendremos que ingresarla manualmente.

En mi casa cuento con un Access Point por piso (3 en total). Pero todos tienen el mismo nombre de "Arturo Wifi". De esta manera, mis teléfonos, tablets y laptops todos eligen la conexión más potente (el access point del piso en el que se encuentra), y yo me olvido de cualquier problema por debilidad de señal.

routermulti 7) Utilizar Routers con nuevas tecnologías

Nunca está de más actualizar a routers más modernos. Sobre todo, que hagan uso de nuevas tecnologías inalámbricas. Estos últimos años nos han traído nuevos estándares en conexión inalámbrica que pueden mejorar considerablemente la cobertura y calidad de señal.

La conexión de Wifi típica es se denomina "801.11g", o incluso "801.11b". La letra al final identifica la generación de cada una de las conexiones, siendo la 801.11g o "g" la utilizada en muchas casas. Pero existe un standard nuevo, más veloz, llamado "801.11n" e incluso uno que está ya siendo implementado en muchos routers, el "801.11ac" que es capaz de ofrecernos una mejor velocidad de conexión y cobertura.

Por ejemplo, el standard 802.11g ofrecía una velocidad máxima de transferencia de 54 Mbps y la señal transmitida viajaba por el espectro de 2.4 Ghz. 54 Mbps es una velocidad bastante lenta para transferir archivos de una PC a otra, por ejemplo. Y el espectro de 2.4 Ghz no sólo está compitiendo con otros routers y access points (generando saturación y por lo tanto, lentitud), sino que también compite con teléfonos inalámbricos.

Dar el salto a un router 802.11n o mejor aún, uno 802.11ac, mejorará considerablemente la señal. Para empezar, la velocidad de conexión es de 600 Mbps para 802.11n, o de hasta un gigabit para 802.11ac. Un salto enorme comparado a la tecnología anterior. Por otro lado, ambos estándares operan en el espectro de 5 Ghz, que está mucho menos congestionado que el resto.

Por lo tanto, actualizar nuestros routers caseros a unos que ofrezcan conectividad 802.11n u 802.11ac, mejorarán la conexión en el hogar.

1000px-2.4_GHz_Wi-Fi_channels_802.11bg_WLAN.svg_ 8) Elegir el canal Wifi Adecuado

Siguiendo con el tema de la calidad de señal, es importante utilizar el canal menos congestionado para nuestra conexión a internet. Cada router ofrece la posibilidad de generar una conexión en diferentes canales (del 1 al 11 para routers 801.11g). Por lo tanto, elegir un canal adecuado, poco saturado, es de suma importancia para conseguir una buena conexión a internet. Existen ciertos routers (como el Airport Express / Extreme) que eligen automáticamente el canal menos congestionado, pero muchas veces, tendremos que hacerlo manualmente.

Lo primero, es detectar un canal poco ocupado. Para ello, existen múltiples aplicaciones para hacerlo. Para Android, pueden utilizar Wifi Analizer. Para Windows, tenemos a WifiInfoView. Ambos nos darán la información necesaria. Simplemente ubiquen el canal con menos conexiones, y elijan éste para su conexión a internet. La gran mayoría de personas jamás se preocupa por este tema, por lo que elegir un canal poco ocupado no será tan complicado.

Cambiar el canal de nuestro router inalámbrico es tan sencillo como ingresar al panel de configuración del router, ir a la sección de Wifi, y elegir un canal diferente. Luego aplicamos los cambios y esto quedará habilitado inmediatamente, sin necesidad de un reinicio.

routerdoll 9) Ubicar Inteligentemente las antenas del router

Si el router tiene antenas ajustables, es recomendable utilizar una configuración como la que ven en la foto: una horizontal, y una vertical. Esto se debe a que la recepción de la señal se maximiza cuando ambos el cliente y el access point tienen una polarización idéntica (es decir, que las antenas estén apuntando hacia el mismo plano).

Algunos dispositivos tienen antenas verticales, y otras horizontales. Las nuevas Macbook, por ejemplo, tienen antenas colocadas en posición horizontal. Por lo tanto, tener las antenas en vertical / horizontal, nos ayuda a poder alcanzar a ambas opciones de configuración.

Si sus routers tienen antenas internas (como el Airport Express de Apple, por ejemplo), lo recomendable es colocarlo como el fabricante recomienda (es decir, si tiene "patas" en la parte inferior, colocarlo de esa manera).

ilustraciones por: Hector Malaspina

Artículo patrocinado

El artículo 9 Tips para Mejorar el Wifi En Casa! [Video] #LoTengoClaro apareció primero en arturogoga.

arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales

Un tributo al Intrapreneur 2016-01-08 09:07:10

El emprendimiento está de moda. Se habla y escribe mucho al respecto, se ofrecen cursos, manuales y apoyos privados y públicos. Se estimula en todos los niveles, incluso en los niños desde pequeños. Ser emprendedor se ha transformado en algo loable y positivo, en lo personal y social… Son los nuevos héroes de la sociedad.

Se apoya, facilita y multiplica de creación de nuevas empresas para resolver problemas y necesidades de distintos mercados. El mundo entero se entregó a la máxima de que formar emprendedores para crear nuevas empresas es la mejor plataforma para el desarrollo económico y progreso personal. Tobías Acuña dice acertadamente en relación a esto último que "el emprendimiento está tan de moda que hoy es casi una responsabilidad serlo. Se ha creado una caricatura del trabajador de oficina como un esclavo y el emprendedor como el prototipo del hombre perfecto y feliz…".

Andrés Pallaro apunta que "este camino se fue agudizando con el correr de los años llegando a la explosión actual del llamado "emprendedorismo". Programas de formación y entrenamiento para emprendedores de todo tipo, duración y metodologías; proliferación de concursos y certámenes para ideas y proyectos emprendedores; creación de nuevas plataformas de apoyo como incubadoras, aceleradoras, company builders, etc.; nuevas modalidades de inversión de capital de riesgo como distintas configuraciones de inversores ángeles, instrumentos más sofisticados como letras convertibles, el fenómeno del crowdfunding y la expansión del venture capital; nuevas técnicas y conocimientos de management de inicio (lean startup, business models, etc.); y muchas otras expresiones de esta economía pro startups han invadido nuestras realidades dando forma a los llamados "ecosistemas emprendedores" de cada ciudad, región y país (nucleamiento de todos los actores vinculados al desarrollo emprendedor para potenciar sus interacciones, proyectos y realizaciones) e impulsado verdaderos bacanales del show de los "estarters". Casi como una sucesión de epifanías, todos corrimos a abrazar con entusiasmo este manantial de creación empresarial".

"Pero, ¿qué pasa cuando las oportunidades de negocio, riesgos y recursos se identifican dentro de una empresa ya existente? Es ahí donde entra en escena el no tan hollywoodense intrapreneur"

Este término es atribuido a Gifford Pinchot III6 que define al ejecutivo que no quiere salir de la empresa donde trabaja, pero que es capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio e instrumentar una serie de acciones que le permiten innovar en los procesos y productos que se presentan para la misma, convirtiéndolas en nuevos negocios para la organización.

Porque el desarrollo económico y social del país requiere de personas emprendedoras, tanto al interior de todo tipo de organizaciones, públicas o privadas, capaces de cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacer crecer las empresas, como personas con espíritu empresarial que creen sus propias empresas, para plasmar sus visiones y generar empleo y progreso.

Pero la mayor parte de la literatura e incentivos se refiere a los entrapreneurs, es decir aquellas personas que crean empresas y se ha descuidado al intrapreneur o sea las personas que realizan innovaciones en organizaciones establecidas…

 

Por ejemplo, se cita a menudo, como forma de motivar el emprendimiento externo que Steve Jobs decía: “Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”… pero si él no hubiese tenido equipos depersonas creativas e innovadoras, no hubiera logrado los suyos…

En efecto, la empresa misma postula que "en Apple no solo creamos productos. Creamos maravillas que han revolucionado sectores enteros. La diversidad de personas e ideas inspira la innovación que hay en todo lo que hacemos: desde nuestra increíble tecnología al excepcional compromiso que mantenemos con el medio ambiente. Únete a Apple y ayúdanos a mejorar el mundo".

El propio Steve Jobs decía nuestros héroes son innovadores. Estamos a favor de la innovación. Si quieres trabajar en Apple, esperamos que innoves. Apple, que desde el 2005 ocupa el primer lugar de las empresas innovadoras, "tiene una cultura que busca gente apasionada, creativa, que innove en todo lo que lleve a cabo, rompiendo paradigmas e introduciendo los mejores productos, siempre un paso delante de las necesidades del mercado".

Por eso, las organizaciones tienen que "atraer gente creativa si la empresa espera construir un grupo de innovadores en todos los niveles. Es evidente que, si las empresas quieren ideas innovadoras de los empleados, deberán de buscar el potencial de innovación desde el proceso de contratación" … "Google también utiliza una técnica innovadora para encontrar candidatos calificados y creativos llamada "Google Code Jam", un torneo de resolución de problemas en el que los participantes compiten en línea para resolver los mismos problemas bajo las mismas restricciones de tiempo".

Por más grande o pequeña que sea la organización, hay que contar con colaboradores que tengan como rasgo  distintivo ser innovadores, positivos y atrevidos. Ellos son los llamados intrapreneurs, y son esos emprendedores internos que no tienen deseos de salir de la organización, pero sí toda la disposición de poner su energía en mejorar el entorno. Los intrapreneurs son capaces de identificar las oportunidades de mejora, así como instrumentar acciones para innovar en procesos y productos en las compañías en donde colaboran, construyendo de este modo nuevas oportunidades de negocio. Intrapreneurs: emprendedores dispuestos a innovar dentro de tu negocio.

Por eso, "ha llegado la hora de poner a los intrapreneurs en el centro de la escena. Dejando el glamour o el cartel de lado, los emprendedores internos son los queharán factible que muchas más creaciones sigan existiendo no sólo por repetir a escala lo que han hecho bien desde el inicio sino por asumir el cambio y la innovación como actividad permanente para afrontar la velocidad de los mercados, ideando y ejecutando los nuevos proyectos que cada vez más se necesitan para no fenecer".

A veces se postula que además de este tipo de empleados, también se requieren aquellos que siguen órdenes y sólo ejecuten, que muchas veces se peca porque se contrata a gente atrevida en cargos operativos y les va mal (por lado y lado: el empleado se frustra y la empresa también). Ahora bien, esto no quiere decir que siempre exista la posibilidad de proponer cambios y mejoras, es decir aceptar que el hombre en la empresa debe trascender de objeto a sujeto. esto es, que sea valorado como persona, con capacidad de crear, innovar, resolver problemas, transformar procesos, trabajar en equipo, tomar decisiones y participar en el desarrollo de sus organizaciones.

"¿Cuántas veces se escucha decir a las empresas que su principal activo es su propia gente? Frases como estas pueden parecer vacías de significado hasta que aparecenesos empleados dispuestos a identificar nuevas oportunidades de negocios y desarrollar procesos, productos y servicios innovadores que hacen crecer a la organización. Son esos colaboradores con pasión por lo que hacen, proactividad frente a la incertidumbre, vocación hacia la ejecución de soluciones y la convicción de generar valor agregado en cada objetivo propuesto. Esos empleados llamados intrapreneurs que desarrollan su espíritu emprendedor bajo el paraguas de la organización. En un contexto de cambio e incertidumbre a nivel global, estos emprendedores internos se están convirtiendo en la figurita más buscada por las compañías que necesitan innovar y adaptarse con gran velocidad a las nuevastecnologías, necesidades y demandas de la sociedad".

Pero eso hay que crear el ambiente adecuado. La gerencia puede ayudar proporcionando un clima en que la gente entienda que cada idea será evaluada cuidadosamente, que sepueden jugaron con las ideas, hablar y experimentar, que no serán desairadas con frases al estilo de “no funciona” o de “no está en el presupuesto”, que desestimulan la creatividad.

Como decía Mc. Person, ¡hace como 30 años atrás!: “una corporación exitosa es aquella que estimula la aparición de un espíritu creador, recompensa adecuadamente a los empleados que demuestran poseerlo y posteriormente le permite participar en la acción emprendida como consecuencia de su iniciativa”. Agregando, "la innovación y creatividad empresarial van de la mano si lo que desea es que de manera conjunta la dirección y los colaboradores de la organización atiendan al llamado de urgencia que está haciendo el mundo empresarial. O te adaptas a las nuevas tendencias de mercado y eres innovador o desapareces.Ser parte del mundo modernoes posible si dentro de su quehacer diario trabaja con innovación y creatividad empresarial y lo más importante: lo hace parte de su equipo de trabajo".

Definitivamente, "para enriquecer el flujo de ideas en el interior de las empresas es necesario hacer un esfuerzo para crear un clima de trabajo que favorezca este proceso, apoyando las iniciativas de los empleados, motivándolos, reconociendo, valorando y tomando muy en cuenta sus aportaciones; estableciendo eficientes canales de comunicación horizontal; proporcionándoles los medios indispensables para llevar a cabo esta tarea de identificación de ideas de nuevos productos; instrumentando programas de capacitación que los ayuden a desplegar sus habilidades creativas, el pensamiento creativo,el manejode técnicas especialmente diseñadas para la generación de ideas,como sonlas sesiones en grupo de aportación de ideas, y la relación de atributos para mejora de productos".

A juicio de María Sanz de Galdeano consultora de Navarra Factori de Cein (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra),la innovación siempre tiene que estar integrada dentro de la estrategia de la empresa. Cuando la gente genera ideas nuevas tiene que saber enqué dirección, haciadónde tiene que dirigir esas ideas, de lo contrario estaría esforzándose en un sentido contrario al que marca el objetivo de la compañía. “A la hora de generar ideas, hay que conseguir que las personas de las organizaciones sean generosas porque la creatividad requiere de tres aspectos: saber, querer y poder”. Añadiendo que, "nada de todo esto es posible sin un liderazgo innovador y transformador en las empresas, que consiga que exista una cultura realmente de innovación. La figura del líder es clave para que las personas se sientan libres para generar ideas. Hay que evitar el miedo al fracaso, el temor al error o a hacer el ridículo. Una persona no puede pensar que cuando cuente una idea se la van a machacar, porque entonces no dirá nada y seguirá haciendo lo mismo porque le resultará más cómodo. Por eso es fundamental el ambiente de trabajo para que se dé la innovación, porque en un ambiente rígido, crítico,donde las ideas se matan, donde se castiga el fallo… ahí no va a haber creatividad".

En opinión de la experta eninnovación de Cein, “los roles en la empresa son terribles, frustran muchísimo y desmotivan”. Por eso, para conseguir que las personas generen ideas hay que crear un clima de colaboración, hay que creer en ellas y darles su espacio propio, hacerles trabajar dentro de lo que a ellos les gusta, en su pasión, y dejarles desarrollar sus inquietudes. El líder debe hacer que se sientan partícipes del proyecto, que sepan que son importantes porque son ellos los que van a generar la creatividad y la innovación".

Los líderes, en consecuencia, juegan un papel decisivo para el desarrollo y fomento de la creatividad e innovación, pero líder es en el mejor sentido del concepto, es decir personas capaces de comunicar, entrenar, motivar, dar empoderamiento y recompensar.

Pero, como indican Weismantel y Kisling, “¿de qué vale una idea? ¡De nada! No a menos que Ud. la convierta en algo significativo. Ahí es donde la innovacióny la creatividad entran en juego”. Por eso es importante tener presente que la creatividad no conduce automáticamente a la innovación, y que muchas veces el paso más complicado es precisamente el llevar una idea a la práctica, por eso es tan relevante el clima necesario que debe considerar una administración adecuada del proceso. Peter Drucker ha llegado al extremo de decir que “generalmente lo que escasea no son las ideas, ni siquiera aquellas ideas buenas y bastantes útiles, lo que falta es la voluntad de los administradores para dar la bienvenida a éstas”.

Innovación es la clave del éxito empresarial, señala Sir Ken Robinson. "El clima adecuado en las organizaciones empresariales y el impulso a las ideas que toman riesgos, son las que hacen florecer la innovación en el mundo de hoy. De esta manera, Sir Ken Robinson, considerado uno de los líderes en educación, creatividad e innovación del mundo, resumió el reto en que deben involucrarse naciones y empresas de América Latina para dar el salto hacia más altos niveles de competitividad".

Naturalmente hay temas debatibles y conflictivos, perode eso se trata: provocar una reflexión crítica sobre los intrapreneurship… Después de todo, como decían Les Luthiers "la verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto…"

Alejandro Schnarch. Chileno, autor de varios libros sobre creatividad, innovación, emprendimiento y marketing.

La entrada Un tributo al Intrapreneur aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.



Big Data Week Madrid 2015 y la Escuela Big Data Science y consumidores de hoy no podemos innovar con los métodos de ayer
según el Business Insider y según fuentes del Wall Street Journal
Ya a la venta el número de enero y Negociación. Cómo aplicar 12 tácticas en su formas ofensivas y defensivas.
Yahoo podría estar considerando la venta de su negocio online, según fuentes del Wall Street Journal y Los Samsung Gear VR de $100 cambiarán todo
pero ¿cómo evitarlos? y 6 claves de la evolución del pensamiento humanista.
ex vicepresidente de Alibaba y de Hamel y Prahalad. Los 14 procesos claves.
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: