Interesante, La empresa que quiere fortalecer el sistema inmunológico de la tierra - 02/12/2015 9:52:58
"El problema arranca porque la agricultura es un sector sobrecargado de químicos utilizados generalmente para salvaguardar la producción. Sin embargo, el abuso de fertilizantes y fitosanitarios afecta no sólo al consumo humano repercutido por la ingesta indirecta de estos contaminantes, sino también al debilitamiento del terreno con la desaparición de la microvida que protege el cultivo. La solución que había que buscar era, pues, de impacto social y sectorial.Nostoc Biotech la halló en el uso de microorganismos vivos procedentes del humus de lombriz que ayudan al cultivo a captar nutrientes y refuerzan su sistema inmunológico natural. Serían como los probióticos de la tierra que refuerzan sus defensas naturales de cara a la contracción de enfermedades y plagas como la yesca, el pulgón o la araña roja. Con su propuesta, Nostoc Biotech se convierte en la única empresa española, "y probablemente en el mundo que vende biofertilizantes naturales basados en el humus de lombriz".
Propuesta disruptiva y escalable
La empresa la fundaron Enrique Cat y Guillermo Herrero. Ambos se conocieron desarrollando un proyecto de gestión de residuos con lombrices que no llegó a ejecutarse pero que les ayudó a detectar un nicho de mercado, que es el que intentan conquistar con su gama de productos innovadores que den respuesta a una importante demanda del sector agrícola y que contribuya a "racionalizar un sector completamente saturado de químicos". Antes de aventurarse, sin embargo, se tomaron tiempo suficiente para analizar todas las alternativas de fertilización y protección ecológicas disponibles tanto en el mercado nacional como en otros internacionales al objeto de dar "con una propuesta verdaderamente disruptiva y escalable". En esta fase de la investigación contaron también con la Ayuda de la Universidad Complutense de Madrid.
Incredulidad de los agricultores
Claro que cuando la novedad es excesiva, suele chocar con la inercia de los consumidores y a Nostoc, para derribar resistencias y convencer a los agricultores de las bondades de los fertilizantes ecológicos, les tocó ofrecer multitud de pruebas gratuitas para que lo testaran. No era, desde luego, el camino más económico para una startup en fase casi embrionaria pero, en contraprestación, esos agricultores que sometieron sus producciones al experimento se han convertido ya hoy en clientes habituales de la firma.
Campaña de crowdimpacting
Los 50.000? invertidos hasta el momento en el proyecto han procedido, íntegramente, de fondos propios. Sin embargo, la ampliación de la empresa exige ahora nueva savia económica. Para ampliar el capital social han abierto una campaña de con La Bolsa Social, primera plataforma nacional de crowdfunding autorizada por la CNMV, mediante la cual ofrecen participaciones en la empresa a cambio de una inversión mínima de 1.000?. Si estás interesado, este es el enlace:
https://www.bolsasocial.com/investment/nostoc-biotech2/
http://nostoc.es/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Morosos hasta en google - 03/07/2015 8:28:52
"Aunque los índices de insolvencia e impago han bajado, todavía son muchas las pymes y profesionales autónomos que padecen el enojoso lastre. La solución que propone Icired opera en el ámbito de los servicios de recobro de deudas y prevención de impagos creando una base de datos online que permite intercambiar información sobre este asunto tanto a personas jurídicas como a particulares siempre y cuando acrediten documentalmente la relación comercial con el demandado.Hasta ahora el sistema de los ficheros de morosos se enfocaba a entidades bancarias y grandes compañías, exclusividad que pierden con Icired al poner a disposición de todos una herramienta de información general que, además, favorece el recobro de los impagos al ejercer presión sobre los deudores. Los interesados sólo tienen que registrarse gratuitamente en la plataforma para acceder a una de las dos opciones que ofrecen: publicar un impago o consultar el estado de otros.
Fichero indexado
Una vez comunicada la deuda, Icired, antes de subirlo al fichero, contacta con el deudor para advertirle de la demanda y proponerle una solución amistosa. La simple llamada telefónica de los responsables de Icired hace que, en un 79% de los casos, el deudor se avenga a razones y efectúe el pago sin más. En el supuesto de no deponer su actitud y tras un segundo aviso, se procede a la publicación en el fichero, indexado a google, para poner en entredicho su reputación online dado que una búsqueda de la compañía por internet podría reflejar la incidencia.
Acorde a la LOPD
Ajustarse a las exigencias de la Ley de Protección de Datos (LOPD) fue el principal escollo que tuvieron que afrontar demorando cerca de dos años el lanzamiento del proyecto. Finalmente no sólo recibieron el visto bueno de la Administración sino también su respaldo económico como pone de manifiesto un crédito concedido por Enisa y otra ayuda de la agencia IDEA, dependiente de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía. A ello sumaron luego una ronda de inversión con el fondo de capital riesgo KOLMER y se hallan preparando la segunda.
Con experiencia
Los promotores son José Enrique Rodríguez Zarza, socio fundador del despacho de abogados AGAZ, uno de los más grandes de Granada, y Juan González de la Cámara, socio fundador de AXESOR, la primera empresa española registrada como Agencia de Calificación Europea. La plataforma, con un año de vida, cuenta ya con más de 1.000 registros pero la idea es seguir creciendo conforme se vayan abriendo a otros sectores y ampliando su ámbito de actuación, que ahora se restringe a Granada, por otras ciudades españoles como Madrid o Barcelona donde esta semana dieron a conocer su servicio en BizBarcelona
http://iciredimpagados.com/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Los peligros de un "egolíder". Los 7 peores hábitos de un jefe incompetente. - 17/11/2015 10:42:53
Los peligros de un "egolíder".
Por Raúl Alonso.
Con tu Negocio.
Todos asumimos que la falta de autoestima da al traste con grandes profesionales, pero en contra de lo que muchos piensan, el ego también tiene efectos perjudiciales en el ámbito de la empresa.
El ególatra tiene una visión sesgada de la realidad, minusvalora a la competencia y se rodea de una camarilla de afines que jalea sin ningún espíritu constructivo sus decisiones.
El tópico nos dice que el éxito siempre viene acompañado de cierta dosis de autoconfianza.
De acuerdo, el mundo de los negocios es una carrera de fondo donde sin seguridad y convicción en el proyecto y en nuestras propias posibilidades, sin espíritu competitivo e incluso una pizca de agresividad tendremos un resultado incierto, pero cuando se cae en el “exceso de autoestima” (definición de la RAE para ego), podemos estar cruzando una barrera peligrosa.
Mientras escribo estas líneas, no puedo dejar de recordar a ciertos empresarios que alcanzaron el éxito con rapidez. Su intuición, don de la oportunidad y capacidad de trabajo consiguieron colocarlos en pocos años como un referente del mercado, pero el problema llegó cuando tuvieron que sostener el proyecto.
No sé si la relativa facilidad con que vieron cumplidas sus expectativas les hizo pensar que siempre sería así, pero un rasgo común a los casos que conozco es que eran compañías gestionadas por “egolíderes”, empresarios a los que su alta autoestima les aisló de la realidad del mercado y del equipo.
¿Te atreves a pasar la prueba del espejo?
Una de las características del ególatra es su incapacidad para reconocer su condición. Ya hemos dicho que la autoestima es importante para mantener sano el ánimo y encarar el día a día con optimismo pero, como en casi todos los venenos, su toxicidad depende de la dosis.
Te propongo que analices los siguientes puntos y veas si de alguna manera te ves representado. No te inquietes, no es ningún test científico, pero quizá te ayude a encarar mejor la próxima decisión.
1. La guardia pretoriana del ególatra
Acostumbra a rodearse de una camarilla de acólitos que asiente más que opina.
Sus cuadros ejecutivos o miembros del equipo suelen estar copados por personas de “confianza” que bien por una sincera afinidad personal con el “egolíder” o por miedo a perder su posición, tan sólo le reafirman en sus reflexiones y decisiones, negando esa visión crítica tan necesaria para que la empresa evolucione.
2. Conmigo o contra mí
El “egolíder” limita su relación con otros miembros de la empresa no considerados de su confianza, lo que estrecha su capacidad para descubrir nuevos valores en el equipo y genera desmotivación.
Quien no le refrenda en sus posiciones de una manera activa no formará parte de los elegidos, lo que incluye su aislamiento en su área de gestión, la falta de reconocimiento y de empatía con sus inquietudes.
3. Yo lo habría hecho mejor
Otra de las características más perjudiciales del “egolíder” es su escasa habilidad para delegar. Sentirse el mejor le impide confiar en el trabajo de los demás, lo que le obliga a una continua supervisión de las tareas.
En la práctica esto genera una necrosis de la iniciativa y falta de operativa, dado que todas las decisiones se aplazan a la espera de su visto bueno.
4. Mejor solo que mal acompañado
Todos hemos presenciado cómo el inesperado choque de egos de dos familiares o amigos con perfil “macho alfa” (calificativo ampliable a todos los géneros) puede tener consecuencias desastrosas en la evolución de las relaciones personales de todo el grupo. El “egolíder” no rehúye el cuerpo a cuerpo con otros líderes del sector, es más, acostumbra a buscarlo porque sabe que ese escenario le es favorable.
De este modo, la que comenzó como una reunión de prospección de áreas de colaboración puede acabar con posturas irreconciliables, una situación que repetida en el tiempo terminará por aislar a su organización de su hábitat empresarial, y cuando lleguen los problemas no tendrá ningún aliado desinteresado.
5. Odia perder hasta a las canicas
Sólo distingue entre ganadores y perdedores, y sólo querrá relacionarse con los primeros. Esta visión vital le lleva a convertir en un pulso cualquier decisión de la empresa, la firma de un contrato, la negociación con un empleado o la elección de los ingredientes de la pizza en una noche de trabajo.
Esa dicotomía de la realidad le impide saber que en muchas ocasiones se gana estableciendo relaciones win- win que satisfagan y motiven a ambas partes.
6. Baja las barreras defensivas
La desconfianza hacia los demás puede convivir con la certeza de sentirse invulnerable, al menos en la mente del “egolíder”. Es una persona que tiende a menospreciar la iniciativa de la competencia e infravalorar los problemas coyunturales.
Esta percepción de bajo riesgo le lleva a centrarse en su trayectoria, no adaptando sus decisiones al entorno. Y no actuar a tiempo en el mundo de los negocios tiene un alto precio. Es aquí en donde muchos ególatras pierden sus alas empresariales.
7. Busca una alta recompensa
El “egolíder” es un trabajador nato, pero se cree merecedor del mayor de los premios por sus esfuerzos. La mayoría de los que he conocido cultivan maneras de bon vivant en el momento que pueden, actitud que les refuerza en su papel de encarnación del éxito.
Una justa recompensa a su esfuerzo, siempre que no hipoteque el futuro de su empresa, en especial cuando afronta los ciclos bajos y su modelo de vida se convierte en un auténtico lastre para su viabilidad.
Podríamos acabar este post con el recurrente cinéfilo de “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia“, pero no sé si la ironía resultaría apropiada. La realidad es más compleja, pero creo que cualquier profesional con unos años de experiencia se habrá cruzado en el camino con más de un “egolíder”.
Pero no es a ellos a quienes dirijo esta reflexión, no la escucharían, es a todos los demás, todos aquellos que aún piensan que dudar nos hace mejores
Raúl Alonso (@raulalonsoenred)
| 04.11.15
Raúl Alonso.
Más de dos décadas como periodista especializado le han convertido en un cronista singular de la empresa española. Experto en distribución comercial y emprendimiento, su grabadora ha tomado nota de los sueños, reflexiones y logros de cientos de empresarios, unas conversaciones que quedan reflejadas en publicaciones como Emprendedores, Forbes o El Dominical de El Periódico de Catalunya.
https://twitter.com/raulalonsoenred
https://www.linkedin.com/in/raulalonsolatorre
Licencia:
No especificada.
-------------------------
Fuente: Con tu Negocio Imagen: Egocentric boss
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Los peligros de un ‘egolíder’. Los 7 peores hábitos de un jefe incompetente
- Desarrollo Personal. 9 comportamientos típicos de las personas que fracasan
- Comportamiento Organizacional. Las ineficiencias del exceso de orgullo
- Clima laboral. Los 10 errores básicos en la comunicación de los jefes
- La trampa del Ego: Las 4 etapas de la evolución del lado oscuro del liderazgo
- El comportamiento del líder tóxico y sus dañinos efectos a la organización
- El lado oscuro del liderazgo: Los daños que producen los adictos al poder
- Gente tóxica: El ego como pecado capital en el líder
- Gente tóxica: El síndrome de Dunning-Kruger de los que se creen superiores
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Morosos hasta en google y Apoyo financiero a la innovación
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Morosos hasta en google y el servicio de reputación online que nunca funcionó
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Qué sabemos de la aplicación móvil?
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario