domingo, 24 de enero de 2016

Iniciador Startups y La firma electrónica avanzada más fácil

Que opina? Iniciador Startups - 01/12/2015 7:04:11

"El próximo jueves 3 de Diciembre a las 19h apúntate al evento Iniciador donde se presentarán tres Startups. Sus fundadores dispondrán de cinco minutos para explicar el proyecto. Los expertos darán feedback a los emprendedores y los asistentes podrán participar con sus preguntas.
Finalizaremos el evento con nuestro habitual networking con cervezas Estrella.
Las startups
Plaiout
Sector: Servicios y tecnologías de la información, Marketing y Gamificación
Estatus/Etapa: Validación de Negocio/Seed Stage
Descripción: Plaiout es una aplicación móvil gratuita que convierte las ciudades en juego donde los usuarios suman puntos al completar retos ligados a la visita o interacción con diversos lugares (públicos o comerciales), accediendo a premios y beneficios.
A su vez, es una herramienta de marketing y gamificación para el análisis de mercados y la divulgación de información. Y una herramienta para Bloggers e Influencers, que podrán generar retos para valorar su capacidad de influencia y obtener métricas y estadísticas, permitiéndoles revalorar sus servicios y demostrar su impacto en el mercado.
Unplis
Sector: Mile logistic service. Este segmento cubre el servicio de reparto de un pedido en el mismo día de su adquisición y en una franja horaria determinada, que en nuestro caso es inferior a 1 hora desde la compra del producto desde la app. En USA el segmento de la logística last mile está mucho más maduro, pero en Europa no hay nadie enfocado en B2B.
Estatus/Etapa: Segunda ronda de financiación, la primera se cerró con 150.000 euros.
Descripción: Unplis es un servicio de mensajería last mile a empresas (B2C) y consumidores (B2B) con logística de recadería y marketplace. Ofrece un servicio de entrega en 60 minutos posible gracias al uso de la tecnología para llevar un modelo operativo eficiente.
eSportics
Sector: SaaS, sports, eSports, redes sociales.
Estatus/Etapa: Primera ronda de financiación completada. Lanzamiento en Noviembre 2014. Tras validar y consolidar mercado y modelo de negocio en el deporte tradicional, entrando en un sector de gran crecimiento, los eSports
Descripción: eSportics es un software en la nube que facilita el trabajo a los organizadores de eventos deportivos, combinado con red social de jugadores. eSportics pone a disposición de estos organizadores de eventos, tanto deportivos como de videojuegos, una solución completa en formato SaaS para gestionar sus torneos y ligas.
Los expertos
Daniel Martin Callizo
Socio de Heywood & Sons I Fundador de Happydogs.org
Se dedica a la consultoría en marketing y ventas además de ser un emprendedor social. Actualmente colabora con empresas para innovar y lanzar productos / servicios especialmente a startups, aplicando estrategias sobre el "hacer" con enfoques que permiten a las empresas validar nuevos modelos de negocio, más eficaces, eficientes y con menor riesgo.
Oriol Bes
Director de Founder Institute I Manager de Reimagine-Food
Colabora con emprendedores para crear la empresa de sus sueños haciéndola viable, escalable e invertible. También busca y selecciona startups tecnológicas que impacten, especialmente dentro de la Industria de la alimentación.
Ha participado en varios comités de selección de Startups como: Foro Food&Tech del IESE, Programa CreatiFI de la UE, Programa de aceleración Prometheus de Reimagine Food, Founder Institute, EOI en Sevilla, Hult prize en ESADE, Elevator Sales Pitch de ESADE en el curso impartido por Ken Morse.
Bernat Farrero
Board Member en Pakimeter Technologies I Presidente de Itnig
Su trabajo se basa en enseñar a las empresas a intercambiar parte de su riesgo para tener control sobre sus proyectos y empezar a trabajar en contratos a largo plazo basados en el desempeño.
Selecciona y apoya a los empresarios que comparten su mismo espíritu y se esfuerza para hacer que su negocio sea un referente en todos los aspectos posibles.
Es miembro de varias empresas en las que participa como estratega de producto y financiero.
Más información e inscripciones en este enlace: http://www.iniciador.com/es/eventos-barcelona/daniel-martin-oriol-bes-y-bernat-farrero-daran-el-feedback-de-la-presentacion-de-las-startups-unplis-plaoiut-y-esportics
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? La firma electrónica avanzada más fácil - 02/09/2015 10:00:43

"Valerse de la solución no requiere instalaciones en el dispositivo por parte de quien lo envía ni de quien lo recibe. Cumple con los máximos niveles legales exigidos por la Unión Europea y el sistema es transparente. Imaginemos que tenemos que enviar un documento o un contrato a uno de nuestros clientes para ser firmado. Bastará con abrir el correo electrónico, añadir la extensión signatur.it al final de la dirección del destinatario, adjuntar el documento y enviar. El receptor sólo tendrá que acceder a su correo para ver el e-mail de la compañía, pulsar al botón de empezar a firmar que le llevará a la plataforma de Signaturit donde podrá revisar el contrato. Si está de acuerdo con los términos, lo firma directamente en la pantalla de su dispositivo y lo manda. El proceso ha finalizado. Lo que antes llevaba días ahora se resuelve en minutos y sin papel, escaneos ni gastos adicionales.
Además de la facilidad de uso se distinguen de otras soluciones en el mercado por el alto nivel de seguridad, lo que les posiciona en un nivel 2 como firma electrónica avanzada gracias a su tecnología biométrica, frente a la mayoría de sus competidores que se sitúan en el nivel 1.
Modelo de suscripción
En cuanto al modelo de negocio Signaturit ofrece una suscripción gratuita para particulares que les permite solicitar y realizar únicamente 5 firmas al mes. Los ingresos los obtiene de otras tres modalidades de pago disponibles con cuotas mensuales de 15?, en la categoría Professional, 30?, para Business, y la categoría Enterprise donde desarrollan soluciones ad hoc para compañías de gran tamaño y de soporte delicado con un presupuesto acorde a sus necesidades.
Internacionales antes de nacer
El equipo fundador lo integran Juan Zamora (CEO), Salvador Severich (CMO) y Javier Martínez (CTO). De todos ellos era Juan quien contaba con experiencia previa en el sector después de años trabajando en departamentos tecnológicos de varias entidades financieras y donde detectó la oportunidad de innovar en el ámbito de la firma electrónica. Con Salvador y Javier coincidiría en la incubadora Incubio de Barcelona, que es donde empezó a gestarse Signaturit. Más tarde pasarían a integrarse en el programa de la aceleradora Startupbootcamp, en Ámsterdam, tras ser seleccionados entre más de 700 candidaturas. La internacionalización está pues en sus genes.
Métricas envidiables
La empresa se constituiría en 2013 como Signaturit Solutions SL aunque el lanzamiento definitivo de la plataforma tendría que esperar a 2014. En menos de año y medio de funcionamiento acumulan métricas más que loables. Así, de los tres iniciales suman ya 15 los profesionales que trabajan en Signaturit entre las sedes de Barcelona y Ámsterdam, desde donde abordan el resto de los mercados europeos. Asimismo, cuentan ya con más de 1.200 clientes de perfiles muy distintos que se reparten por más de 100 países.
Para poder crecer tuvieron que recurrir a una ronda de financiación en la que participaron Incubio, Banco Sabadell y miembros de la red de business angels de ESADE BAN. Aún así los tres socios fundadores mantienen el control del 70% de la compañía.
El objetivo de cara a los próximos 24 meses es alcanzar una facturación aproximada de 2 millones de euros al año "un reto hacia el que apunta la evolución intermensual de la facturación durante lo que llevamos de 2.015", aseguran.
https://www.signaturit.com/es
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, GoPro ingresó menos de lo esperado en 2015 y anuncia el despido del 7% de su plantilla - 14/01/2016 3:01:51

14794619614 5bba817122 K

Esta madrugada GoPro ha publicado que espera unos beneficios de 435 millones de dólares para el cuarto trimestre del 2015, y de 1.600 millones para todo el año pasado. Pero estas cifras no son tan buenas como parecen, ya que son inferiores a los 511 millones que esperaban los analistas para la Q4 y los 1.690 millones de beneficios esperados para todo el 2015 según Bloomberg.

La consecuencia más inmediata de no haber conseguido igualar las expectativas la van a sufrir los trabajadores, ya que en el mismo comunicado el fabricante de cámaras de acción ha anunciado una reducción del 7% en su mano de obra. Esta situación ha provocado que la empresa sufra unas fuertes caídas de hasta el 30% en bolsa.

Preocupación entre los analistas 650 1200

¿Pero qué es lo que le ha pasado a GoPro? La empresa se limita a decir que estos números reflejan una caída en las ventas previstas de sus dispositivos en las tiendas, sobre todo en la primera mitad del trimestre. Pero los analistas van más allá, y consideran que es el resultado tanto de un mal modelo de negocio como de una mala estrategia de ventas.

Para empezar, muchos han expresado sus dudas respecto al potencial que pueda tener GoPro para popularizar sus cámaras más allá de los aficionados a los deportes extremos. A esto hay que añadirle, según el analista Andrew Uerkwitz de Oppenheimer & Co, que en los últimos 18 meses el fabricante sólo ha lanzado dos cámaras, que su rendimiento es mejorable, y que no han tenido ninguna actualización de software.

El cofundador de Netscape y coautor del navegador Mosaic Marc Andreessen ya predijo la caída de GoPro hace dos años. Lo hizo comparándola con empresas como Blackberry, que consiguieron un gran éxito inicial hasta que sus propuestas pasaron de ser algo novedoso a un producto genérico. Una vez llegado ese momento, decía Andreessen, si GoPro dejaba de ser una marca puntera en prestaciones los usuarios la abandonarían sin pensárselo dos veces.

Y parece que así ha sido. GoPro ha pasado de ser un producto único a ser un modelo de producto con una competencia cada vez mayor. Y no sólo porque en muchas cirunstancias los usuarios puedan preferir sus móviles en vez de gastarse 500 euros en una cámara como ya han señalado algunos analistas, sino porque cada vez hay más cámaras de acción en el mercado, y ante tantas alternativas los usuarios se decantarían por la que mejor hardware y software ofrezcan.

También hay analistas preocupados porque en un mundo tecnológico en el que todas las marcas están intentando pisar varios sectores GoPro siga apostando únicamente por las cámaras de acción. Pero este es un problema al que la empresa ya se está enfrentando, y de hecho ya anunciaron que estaban trabajando para lanzar este año un primer dron llamado Karma.

Vía | Bloomberg
Imagen | Andreas Kambanis
En Xataka | GoPro quiere llevar a sus cámaras de acción más lejos y más alto con drones en 2016

También te recomendamos

Las 11 mujeres más influyentes que están definiendo la tecnología

Guía de compra de cámaras de acción baratas: cómo elegir la mejor entre tantos modelos

Esta cámara de acción no está pensada para grabar tus locuras, sino para retransmitirlas en directo

-
La noticia GoPro ingresó menos de lo esperado en 2015 y anuncia el despido del 7% de su plantilla fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal FM .










Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web estudio revela que los jóvenes son cada vez más crédulos con lo que leen online y en alianza con las mejores universidades
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Iniciador Startups y ¿Quién necesita contraseñas? Yahoo insiste en eliminarlas con su nuevo cliente de correo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Tendencias de consumo y Concurso de ideas emprendedoras
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: