Noticia, Ideas para Negocio: Cuidado de Niños y Bebés a Domicilio - 27/12/2013 18:15:19
"Imagina que tu pareja y tu desean salir un viernes por la noche a cenar, bailar o simplemente pasar un tiempo juntos. Todo suena maravilloso excepto por un detalle: no hay quién se haga cargo de cuidar a los niños.Segundo escenario. Imagina que eres una ama de casa que necesita asistir a una entrevista de trabajo. Tienes una buena oportunidad y no puedes faltar así que debes ir pero no tienes con quién dejar a tu bebé de 2 años durante un par de horas. No quieres molestar a tu familia cercana o bien la distancia no te lo permite.
La solución: alguien profesional, confiable y agradable a quién puedas llamar y que llegue de inmediato a hacerse cargo de los chicos mientras estás ausente.
La idea para negocio: un servicio de cuidado de niños y bebés a domicilio.
¿En qué consiste la idea de negocio?
Esencialmente hablamos de un equipo de personas profesionales y expertas en el cuidado de niños que pueden atender tus solicitudes para poder hacerse cargo de sus chicos durante unas horas o durante un fin de semana completo si fuera necesario para que puedas libremente atender otras actividades sociales o profesionales sin el afán de quién cuide de ellos.
Cuidado de Niños y Bebés a Domicilio
La inversión para iniciar este negocio es mínima. No necesitas más que un escritorio y teléfono en casa para poder gestionar llamadas, llevar control de tus clientes, Internet y un pequeño archivo. Podríamos pensar en una inversión inicial de unos $1000 US dólares en equipo y mobiliario y otros $1000 para publicidad y promoción.
Personal e inversión para la operación del negocio
En cuanto al personal, debes conformar un equipo de personas con capacidades para el trato de niños. Idealmente que sean mujeres, mejor si son maestras de preprimaria o similares, o bien podrían ser madres solteras que gusten de cuidar pequeños.
Es muy importante establecer un protocolo de cuidados, capacitarles acerca de cómo enfrentar situaciones especiales o emergencias y sobre todo que tengan la capacidad de atender niños de carácter difícil.
Así mismo deberás elaborar una base de datos con la disponibilidad de tiempo de cada persona para poder convocarles en cualquier momento que se requiera atender algún cliente. Este tipo de servicio se puede facturar por horas, noches o días completos asignando una tarifa distinta a cada caso pues los horarios más difíciles tendrán un costo más alto.
El precio por hora del cuidado a domicilio de niños puede oscilar entre $15 y $30 dólares la hora por niño dependiendo del día, la hora, cantidad de horas y la distancia a donde haya que brindar el servicio y desde luego tus encargados de cuidado reciben la comisión correspondiente por sus servicios que puede ser alrededor de un 40% a 60%.
Una variante del servicio con un costo agregado podría ser contar con enfermeros(as) que eventualmente puedan brindar la atención con cuidados médicos básicos a niños que lo requieran y siempre bajo la responsabilidad y conocimiento de los padres.
Trámites e Inscripción del Negocio
Los trámites básicos para inscribir este tipo de negocio son los mismos de cualquier otra empresa: inscripción en el registro mercantil y en hacienda y en algunos casos es conveniente contar con el respaldo de un seguro de responsabilidad civil para emergencias que pudieran surgir.
Como parte del proceso deberás buscar la asesoría de un abogado de tu confianza para elaborar un contrato que se pueda firmar con los padres solicitantes a efecto de limitar siempre las responsabilidades y alcances de tus servicios.
El secreto del éxito para este negocio
Como puedes ver, el cuidado de niños y bebés a domicilio es un negocio relativamente sencillo de montar, pero cuyo éxito se basa en un elemento fundamental: la confianza. Cuando una persona solicita el cuidado de sus niños espera poder encontrarse con una persona amable, cariñosa, firme de carácter también, profesional pero sobre todo, confiable.
Por esa razón debes darle mucha importancia a la selección de las personas que serán tus colaboradores en este negocio. Es importante que tengan cartas de referencia, antecedentes en orden y que puedas supervisarles a fin de garantizar la máxima satisfacción de tus clientes. Esto hará crecer tu negocio.
Para concluir, también puedes considerar como otra variante de esta misma idea para negocio, la posibilidad de ofrecer el cuidado de personas enfermas, ancianos, o personas con discapacidad. Lo cual desde luego requiere otro tipo de colaboradores más especializados.
Más ideas para negocio:
50 Ideas para negocio relacionadas con niños
Cuidados especiales, un gran negocio: 7 ideas
40 Ideas de negocio relacionados con medicina y salud
Ideas novedosas de negocio: soluciones a discapacitados
Ideas para emprender: servicios para la tercera edad
Negocios de servicios para iniciar con poco dinero
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 12 Ideas para Emprender Un Negocio a Tiempo Parcial - 27/12/2013 17:59:34
"Emprender un negocio a tiempo parcial es una forma magnífica de mejorar tus ingresos sin descuidar responsabilidades importantes.Por ejemplo, esta clase de negocios es ideal para:
madres solteras que no pueden descuidar por una jornada completa a sus hijos
jubilados que no quieren enrolarse nuevamente en la afanosa rutina de un empleo formal
para personas con discapacidad que tiene complicaciones para movilizarse y además tener que cumplir con horarios y las exigencias del empleo tradicional.
para estudiantes universitarios cuya prioridad son sus estudios pero que al mismo tiempo necesitan una entrada para sostenerlos
para todo aquel que necesita un sobresueldo
Lo mejor de esta clase de emprendimientos es que no necesitas realizar un plan de negocios formal y contar con un gran presupuesto de inversión inicial.
La mayoría de ellos basan su éxito en el desarrollo de tus habilidades y talentos personales.
Así pues, si eres una de esas personas, acá te comparto algunas...
Excelentes ideas de negocio para emprender a tiempo parcial
Organización de eventos. Si eres una de esas personas organizadas entonces puedes ofrecer tus servicios para la planificación de fiestas y reuniones. Muchos estarán gustos de solicitar sus servicios pues eso les permite disfrutar de su evento sin sufrir el estrés de la organización.
Reparador de computadoras. Si la informática es tu fuerte, entonces puedes ofrecer tus servicios a domicilio para brindar servicios técnicos de reparación de computadores especialmente para resolver problemas de software, hardware o bien aquellos comunes derivados de los virus.
Clases particulares de computación o idiomas. Son muchas las personas que buscan mejorar sus habilidades tanto en computación como de hablar un segundo lenguaje. Si tienes estas habilidades en tu haber, podrías ofrecer tutorías especializadas en tu casa o bien en la zona cercana a donde vives con la facilidad de adaptar los horarios a tu conveniencia.
Trabajos de mantenimiento del hogar. En todos los hogares hay numerosas necesidades de mantenimiento relacionadas con electricidad, trabajos en madera, fontanería, pintura, limpieza de vidrios, herrería, etc. Si alguna de estas es tu especialidad, entonces puedes imprimir algunos volantes y ofrecer tus servicios en tu vecindario e incluso asociarte con otros proveedores complementarios para ofrecer servicios de mantenimiento general apoyándose mutuamente.
Fotógrafo de bodas. La fotografía es un elemento primordial en las bodas así que puedes ofrecer este servicio donde ocuparías tu tiempo ocasionalmente y solo durante la duración del evento.
Negocio de afiliados. Si te gusta el marketing por Internet, entonces puedes montar un negocio de afiliados, creando blogs especializados para el tema y generando ingresos residuales por medio de estos interesantes sistemas.
Ofrece servicios online. Hoy en día hay muchos servicios que se pueden ofrecer online. Si eres diseñador gráfico, programador, redactor o animador digital, puede registrarte en sitios como Fiverr.com o Forobeta.com donde puedes acceder al área de negocios y vender tus trabajos sin salir de la comodidad de tu casa.
Vende productos online. Si quieres ir aún más allá, también podrías montar un negocio de dropshipping y tener tu propia tienda virtual. Esto desde luego requiere un poco más de conocimiento (que puedes adquirir con unas buenas horas de estudio) y comenzar a realizar ventas desde tu laptop. Te recomiendo explorar esta lista de proveedores que hemos publicado.
Venta de meriendas. Si vives en algún área cercana a oficinas o edificios ejecutivos, podrías preparar snacks, meriendas o jugos nutritivos y repartirlos a domicilio en estos lugares. Podrías hacerlo solo durante ciertas horas, o bien por las mañanas y obtener así el ingreso extra que anhelas.
Venta de productos por catálogo. Las empresas de venta directa mueven muchísimo dinero ofreciendo a sus asociadas la posibilidad de generar ingresos por la promoción y venta de sus productos por medio de catálogos. Solo necesitas desarrollar algunas habilidades de ventas (si acaso no las tienes) y comenzar a visitar a tus vecinas, amigas y compañeras del colegio para darle vida a tu negocio. Muchas de estas empresas además te permiten ser parte de un negocio multinivel con muchos beneficios adicionales por el crecimiento de tu red.
Disk Jockey. Si tienes una laptop, una colección propia de buena música y algún software para mezclas puedes comenzar este moderno y atractivo negocio. Puedes incluso tomar algún curso básico para comenzar a realizar tus propias creaciones musicales y ofrecer tus servicios para las próximas fiestas de la comunidad.
Profesor musical. Si tus dones son musicales y eres un profesional de la guitarra, el piano o cualquier otro instrumento. Seguramente encontrarás muchos interesados en recibir clases privadas o bien mamás que requieren algún apoyo para mejorar el rendimiento escolar de sus hijos en esta materia. Puedes impartir las clases en la comodidad de tu casa y solo durante las horas y días que tengas disponibles.
Consideraciones antes de iniciar tu negocio a tiempo parcial
Hay aún muchas ideas más para poder emprender un negocio a tiempo parcial, algunas las podrás encontrar al final de este artículo. Mientras tanto, estos son algunos consejos que debes poner en práctica mientras planificas tu negocio para que puedas hacerlo exitosamente y obtener los resultados económicos deseados:
Crea una lista de tus habilidades y conocimientos para que puedas descubrir cuáles son potenciales para convertirlas en un negocio en casa.
Analiza tu idea con detenimiento para saber si existe demanda y un mercado a tu alcance para poder promocionar dicho servicio y tener clientes.
Determina cuánto tiempo quieres dedicar a tu negocio. La organización es importante para que no ofrezcas más de lo que puedes cumplir.
Evalúa los costos de iniciar. Si bien en la mayoría de casos no será necesaria una inversión considerable, siempre será conveniente contar con un fondo mínimo para algunas actividades de promoción de tus servicios y de operación del negocio que desde luego retornarán.
Recuerda que aún cuando tu idea sea un negocio pequeño, debe ser operado como si fuera una gran empresa. Con igual responsabilidad, empeño y formalismo. Cuida mucho a tus clientes, atiéndeles de la mejor manera y así obtendrás recomendaciones que te atraerán otros clientes.
Y por último, se paciente. No caigas en la trampa de querer resultados rápidos. Recuerda que todo negocio toma su tiempo para comenzar a acreditarse y el tuyo no será la excepción.
Como siempre, el mejor de los éxitos para ti y no olvides seguirnos en Facebook.
Más ideas de negocio en casa:
5 Ideas de negocio en casa para mamás
2 Casos de éxito emprendedor
6 Ideas para trabajar desde casa y mejorar tus ingresos
Marketing para pequeños negocios
Freelance: Ideas para trabajar desde casa
Consejos sobre créditos y cobros para pequeños negocios
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Emprendedor del siglo XXI y ¿Tiene alguna ventaja trabajar por Internet en redes de mercadeo?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 10 Ideas para iniciar un negocio propio y 35 Ideas de Negocio Para San Valentín
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario