Interesante, Llegó Microsoft Office para iPhone - 14/06/2013 8:08:19
" Los usuarios de Microsoft Office, suscriptores de Office 365, ya pueden editar archivos de Word, Excel y PowerPoint desde su dispositivo móvil, integrándose con SkyDrive para abrir y guardar documentos en dicho disco virtual.La aplicación, que ya está disponible en iTunes (de momento solo para Estados Unidos), no incluye de momento ninguna referencia a Outlook, concentrándose en las aplicaciones de edición de documentos antes mencionadas. Podemos guardar de forma temporal los documentos en el iPhone, aunque al final siempre llegarán a SkyDrive donde, recordemos, tenemos 7 gigas disponibles de forma gratuita.
La idea es que esté disponible en otros países durante la próxima semana, según comentan en mashable, pero siempre disponible únicamente para los que ya pagan la suscripción de Office 365.
Los usuarios de iPhone que se identifiquen en esta nueva aplicación no cuentan como uno de los cinco dispositivos a los que tienen derecho los suscriptores de Office 365, por lo que puede instalarse y usarse en varios iPhones usando la misma cuenta que usamos en los ordenadores (una cuenta puede usarse en hasta 5 iPhones).
Esta versión solo es compatible con iPhone, no hay ninguna especialmente diseñada para iPad, aunque siempre se puede pulsar el clásico 2x para aumentar el tamaño.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Migración de datos entre smartphones: iOS - 31/10/2011 16:18:13
" Seguimos con el especial de migración de datos en smartphones abordando a iOS, la plataforma móvil de Apple. Con la llegada de iCloud es un momento excelente para echarle un vistazo a cómo podemos importar y exportar datos, recordando que ya miramos en profundidad los tipos de cuentas que Apple tiene ahora mismo.iOS 5, al igual que el resto de software de la compañía, es un sistema muy cerrado. Aún así poder mover nuestros datos personales entre sus cuentas y las de otros servicios no resulta difícil (aunque eso no significa que no sea complicado). Vamos a ver qué opciones tenemos para poder llevar nuestros contactos, calendarios, correos y demás información desde o hasta iOS sin problemas.
Salir de iOS: cómo extraer la información
Una gran ventaja que tiene ahora mismo iOS es iCloud. Teniendo nuestra cuenta con ese servicio significa que todos nuestros datos estarán en la Agenda, iCal, Mail, iTunes, iPhoto y iWork en OS X o en Outlook y iTunes en Windows. Lo que significa que el paso de pasar los datos al ordenador ya lo tenemos hecho tengamos OS X Lion, Windows Vista o Windows 7.
Dicho esto, cada programa en OS X tiene la capacidad de exportar sus datos. Agenda, por ejemplo, es capaz de exportar los contactos en el popular formato vCard o en un archivo general en formato .abbu para que se pueda recuperar desde la agenda de otro OS X. Los calendarios en iCal también pueden exportarse fácilmente a un archivo general similar al que hemos obtenido de la agenda o también podemos guardar los calendarios por separado en archivos .ics compatibles con la mayoría de calendarios de todas las plataformas.
¿Y qué hay del correo? Una opción es, aprovechando que lo tenemos en iCloud, usar el programa Mail para exportar nuestros buzones de correo en formato .mbox compatible con Thunderbird, Outlook en Mac, Eudora o cualquier editor de texto. De todos modos, estamos hablando de cuentas de correo MobileMe de Apple. Teniendo otros servicios como Gmail o Yahoo Mail, las posibilidades de exportar los datos se multiplican con las herramientas de sincronización de cada servicio (Manu señaló, por ejemplo, Google Sync como ayuda para exportar los archivos de BlackBerry).
En cuanto a la música, vídeos y demás material multimedia, hay que pasar por el aro de iTunes forzosamente con nuestros dispositivos iOS. Arrastrar y soltar los elementos que queramos guardar en otros dispositivos de iTunes al escritorio soluciona el problema, aunque hay que tener en cuenta que si hemos adquirido esos elementos en las tiendas de Apple habrá que autorizar a otros ordenadores con nuestra cuenta de iCloud.
Nuevo en iOS: cómo introducir la información
Llegar a iOS desde otros sistemas es mucho más fácil. El sistema es capaz de configurarse automáticamente con cuentas como las de Google o Yahoo cargando nuestros correos, contactos, documentos y calendarios en las aplicaciones del sistema, y sólo por el hecho de tener una cuenta de iCloud todos esos datos ya están disponibles en nuestra nube. Un paso intermedio alternativo es hacerlo mediante OS X, que también reconoce una dirección de otro servicio para configurar todo su ecosistema en iCal, la Agenda y Mail.
Para las canciones, vídeos o fotografías, sólo tenemos que agregarlas a iTunes y a iPhoto o carpeta Mis Imágenes en Windows. Sincronizando nuestros dispositivos con iTunes ya nos permite agregar todos esos archivos a los susodichos, además de que en el caso de las fotografías tenemos la opción de acceder a las fotografías en streaming de iCloud.
Cabe decir que hay algunas herramientas dedicadas a hacer estas tareas, como Berry Mover para extraer toda la información de nuestras Blackberry a iOS. Pedro Aznar también explicó hace muy pocos días cómo llevar todos los calendarios de Google Calendar a iOS y a OS X.
De iOS a iOS, o de iCloud a iCloud y tiro por que me toca
Si lo que queremos es pasar toda nuestra información de un dispositivo a otro, iCloud nos lo resume en un paso: identificarnos con nuestra cuenta de usuario. Sólo este hecho ya hace que el dispositivo se descargue los contactos, calendarios y correo a todos nuestros dispositivos. Y si tenemos música adquirida en iTunes, podemos también descargarla sin coste adicional desde la iTunes Store. Si la música la hemos obtenido con otros métodos (ejem), siempre podemos sincronizarla con el modo tradicional.
Si lo que queremos es traspasar información de una cuenta de iCloud a otra nos encontramos con una tarea más complicada. No difícil, pero complicada. No hay forma directa de migrar datos de una cuenta iCloud a otra, con lo que hay que exportar e importar todos esos datos a mano como hemos explicado antes. Corren rumores de que Apple puede permitir en un futuro fusionar varias cuentas de usuario en una, pero por el momento no es posible y Tim Cook lo niega.
En Genbeta | Migración de datos entre smartphones
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Seis actividades que las aplicaciones web en la nube ya dominan mejor que las aplicaciones nativas - 18/10/2011 8:08:54
" Sin darnos cuenta, la nube nos ha pillado a todos. Lo que antes hacíamos con un enorme repertorio de aplicaciones, ahora lo hacemos con un navegador o con una aplicación que depende de un servicio en internet para funcionar. Las ventajas no son pocas: liberamos a nuestro PC de muchas tareas y de mucho espacio de almacenamiento, y tenemos todos los datos que queramos disponibles desde prácticamente cualquier lugar con una conexión a internet. Pero también tenemos los inconvenientes de la privacidad de los datos, por supuesto. Seguro que todos hemos tenido dudas acerca de si las compañías abusan de nuestra confianza y miran donde no deben.¿Pero qué actividades son las que hemos confiado en la nube? La palabra "nube" es relativamente nueva, pero llevamos usando el navegador más allá de las simples páginas web desde hace mucho tiempo. Echemos un vistazo a lo que cada vez más personas están acostumbradas a hacer a través de un navegador y dejando a un lado las aplicaciones nativas, sean del sistema que sean.
Gestión del correo
Con la cantidad de correos que pueden pasar por los buzones de los usuarios profesionales y aficionados hoy en día (Más de 200 tranquilamente, y os lo digo por experiencia), llevar todos esos datos a la nube nos libera de muchos dolores de cabeza. No hay que configurar cuentas en aplicaciones nativas, no hay confusiones a la hora de gestionar los correos, todo se mantiene sincronizado desde cualquier sitio y si configuramos un dispositivo nuevo simplemente hay que acceder a la web con nuestras credenciales.
Los campeones del correo en la nube son veteranos y muy conocidos: Windows Live Hotmail, Yahoo! Mail, Gmail... prácticamente todo el mundo tiene una cuenta en uno o más de esos servicios.
Creación y edición de documentos
Atrás quedan los tiempos en los que nos que babeábamos para ver las versiones más nuevas de Microsoft Office en nuestros ordenadores. Incluso esa suite se ha trasladado a la nube con Office 365, y ahora ya no es obligatorio pagar una licencia de esas aplicaciones para poder ver documentos. Desde un navegador ya podemos crear y trabajar de forma colaborativa con documentos, hojas de cálculo, presentaciones e incluso esquemas. El servicio más conocido en este caso es, indudablemente, Google Docs.
Gestión de archivos
Hasta lo más básico de un sistema operativo ya puede ser gestionado desde un servidor remoto. Muchos de nosotros hemos pasado a tener una carpeta que está sincronizada con un servidor, como la popular carpeta de Dropbox (aunque alternativas no le faltan). La ventaja más importante en este caso es la comodidad: siempre podemos enviar un archivo por correo electrónico o mediante una memoria USB de un ordenador a otro, pero no hay nada más sencillo que no hacer absolutamente nada y que el archivo esté instantáneamente en todas partes.
Vida social y mensajería instantánea
La revolución social es una página web: Facebook. Sus servidores contienen toda la información de nuestras cuentas. Google Plus, Twitter... todo se centraliza en la web dejando esos antiguos mensajes de ordenador a ordenador. Incluso los mismos protocolos de mensajería instantánea han pasado a la web (Google Talk integrado en Gmail y Google Plus, el chat de Facebook en la web…), haciendo que no necesitemos esas tradicionales aplicaciones que aúnan varios protocolos como Pidgin o Adium.
Gestión de la agenda y el calendario
Pocos calendarios digitales se ven ya que sigan aislados en un mismo sitio y no puedan sincronizarse con algún servicio. La era móvil ha potenciado a Google Calendar como uno de los calendarios más usados en la nube, y Outlook tampoco se queda atrás teniendo en cuenta la solución de Office 365 que hemos mencionado antes. La apuesta más reciente es la de Apple, con iCloud.
Lo más reciente: Música, películas, aplicaciones, juegos, libros y series
Y es precisamente iCloud la que ha confirmado la última tendencia que muy probablemente empezó con Spotify: tener siempre a mano todo nuestro material multimedia. Aquí cada compañía toma un concepto diferente, con Apple usando su catálogo de iTunes para poder sincronizar todas las canciones mediante iTunes Match y Google permitiéndonos subir todos nuestros MP3 en sus servidores gracias a Google Music. Las aplicaciones tampoco se quedan fuera: Android Market, App Store y Mac App Store… todas las aplicaciones que compremos están disponibles cuando y donde queramos. Se acabaron las licencias simples y los precios excesivos.
En el futuro trasladaremos aún más actividades a la nube: Google lo tiene muy claro con Chrome OS, un sistema operativo que es sólo un navegador. Apple y Microsoft prefieren seguir con sistemas operativos convencionales, pero moviendo muchas características del dispositivo a sus servidores. Y mientras tanto, la tecnología web avanza a pasos agigantados para seguir demostrando de lo que puede llegar a ser capaz la nube.
Imágenes | Nirak, Cómic XKCD, Joe Lanman
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, iCloud en Windows, con iCloud Control Panel - 16/10/2011 12:49:08
" Acaban de configurar iCloud en sus iPhones / iPads (después de actualizar a iOS 5), pero cuentan con una PC con Windows?iCloud Control Panel es una aplicación desarrollada por Apple que nos permitirá aprovechar la sincronización que el servicio ofrece con aplicaciones de Windows.
iCloud?
iCloud es un servicio que Apple ofrece a dispositivos con iOS (iPod Touch, iPads, iPhones) y que nos permite acceder al contenido almacenado en cualquiera de estos dispositivos, desde cualquier otro. Tanto en iOS, como en la Mac o PC (aunque en estas dos últimas, sólo es posible acceder al contenido de las anteriores)
Digamos que acaban de tomar algunas fotografías en el iPhone y las quieren mostrar. En lugar de hacerlo en la pantalla del teléfono, basta con abrir "Photo Stream" en el iPad, y listo! Las fotos estarán ahí también (siempre y cuando ambos estén conectados a internet).
Lo mismo sucede con aplicaciones y música que descarguemos. Descargamos una app en una, y aparecerá automáticamente en otra aplicación.
Y con el iCloud Control Panel para Windows, podemos obtener una experiencia similar. La aplicación se configura automáticamente con Outlook, lo que nos dará la posibilida dde sincronizar nuestro correo, contactos, calendarios con el programa. Los marcadores en la web funcionan con Safari e Internet Explorer, y también tenemos acceso al Photo Stream.
Para poder hacer uso de esto, sin embargo, es necesario instalar iCloud Control Panel, además de tener Outlook 2007 en adelante instalado en nuestra PC (para la sincronización de contactos, calendarios)
Descargar iCloud Control Panel
Similar Posts:
Todo sobre iCloud y iTunes en la Nube (Resumen de la conferencia de Apple)
iCloud.com Beta está ya disponible para desarrolladores.
Identificar Dispositivos desconocidos con Unknown Devices
Aplicacion del día: Plaxo 3.0
gSyncit sincroniza Outlook (2003, 2007) con Google Calendar (Windows)
Etiquetas:
descarga del dia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? iOS 5 ya disponible para todos! Qué novedades trae? - 12/10/2011 12:30:42
" Ojo: Si dependen del Jailbreak / unlock, mejor no actualizar todavía, ya que el único jailbreak disponible, es tethered, es decir, necesitarán conectarlo a una PC cada vez que reinicien. Si no dependen de ninguno de los dos, o pueden vivir sin jailbreak por algún tiempo, pues a actualizar!iOS 5 ya se encuentra disponible para todos! Así que apenas abran iTunes, verán que pueden descargarlo, desde ya, sin problemas! Esta nueva versión del sistema operativo de Apple es compatible con:
iPhone 3GS / iPhone 4
iPod Touch de 3era y 4ta Generación
iPad 1 y 2
Entre las novedades, tenemos:
Un mejor sistema de notificaciones
En lugar de ocupar el centro de la pantalla y bloquear todo el contenido, el Notification Center ahora lo deslizamos desde la barra superior de estado, muy similar a como funciona en Android. Esta es una mejora significativa, ya que no estamos limitados al último mensaje, y éstos mensajes tampoco irrumpirán en nuestras actividades.
iMessage
iMessage es el nuevo sistema de mensajes de iOS donde no sólo podemos enviar mensajes de texto o MMS, sino que también, podemos mensajear a cualquier otro usuario que tenga iOS. Basta con agregar su email, y listo!
Mejor aplicación de Photos
Por fin podemos usar el botón de "subir volumen" para tomar fotografías, como una alternativa a tocar la pantalla. Además, a la hora de hacer zoom en una foto, podemos hacer el gesto de "pinch" o pellizco.
Y por último, tenemos herramientas básicas de retoque incluídas, para recortar las fotos, mejorar un poco la claridad y más.
Ahora es posible capturar una foto más rápido que antes. Con la pantalla bloqueada, si presionamos dos veces en Home, aparecerá un ícono que nos permite lanzar el Camera App inmediatamente, así el teléfono esté bloqueado.
Integración con Twitter.
Ahora Twitter está integrado profundamente en iOS. Es posible enviar una fotografía directamente, o Twittear desde cualquier otra aplicación (que tenga soporte para esta función, como Safari, Photos, YouTube o Maps) sin tener que abrir el Twitter app.
Reminders / Recordatorios
Una nueva aplicación, con integración con iCal, Outlook y iCloud, que nos permite mantener una lista de quehaceres para todo tipo de cosas.
Estas son sólo algunas de las más importantes mejoras que iOS 5 trae consigo! No se olviden que pueden actualizar desde iTunes. Lo he estado probando desde las primeras Betas y, en efecto, son cambios bastante significativos.
Similar Posts:
Descargar iTunes 9, iPhone OS 3.1 disponibles hoy.
Jailbreak / Liberar un iPhone 3G con iOS 4.01 (Baseband 05.13.04 / 05.12.08) con redsn0w y ultrasn0w
Tip: Como tener Notificaciones Push de Twitter en el iPhone / iPod AHORA
Twitter desde MSN Messenger, con TwitterMSN
Jailbreak Me Tutorial: Jailbreak / Liberar un iPhone 3G / 3GS, iPod Touch, iPad con firmware iOS 4.0, iOS 4.01
Etiquetas:
descarga del dia, ios, iphone, noticias
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Por qué el RSS es y seguirá siendo la mejor opción para leer noticias - 25/07/2011 0:00:19
" Lo nuevo es seductor para muchos de nosotros, no hay duda. Por alguna razón, hay algo que a los early-adopters nos parece intrísicamente interesante en la novedad, en las nuevas aplicaciones, en los nuevos servicios. Queremos una inviación a alguna red social nueva, bajarnos la pre-beta de un producto que recién saldrá el próximo año, y así.Esta veneración a la novedad tiene su contraparte, el desprecio a lo antiguo, lo cual no tiene nada de malo si lo antiguo está siendo reemplazado por algo que es mejor, pero despreciar a lo antiguo por el simple hecho de ser antiguo (llegando incluso al extremo de darlo por muerto) es claramente un error. Creo que hemos ido demasiado lejos con esto, y que el RSS es el mejor ejemplo de ello. Estamos empezando a despreciar una tecnología "antigua" que no solo funciona bien para lo que fue creada, sino que todavía está muy por delante de cualquier aparente alternativa que haya surgido.
¿Por qué despreciamos el RSS? Porque a veces da la impresión de que los feeds, los lectores, y demases, son muy del 2008, lo que en el mundo de la tecnología equivale casi a decir que que son muy de hace 20 años atrás. El tener que buscar la URL de un feed, copiarla, y luego pegarla en otro lugar se ve muy anticuado frente al seductor y sencillo botón de Follow que nos ofrece Twitter, o el Me gusta de Facebook. Es casi como la complejidad del antiguo OpenID versus la comodidad del actual "FB Connect" que ha invadido la mayoría de las páginas de la web.
Está bien despreciar lo antiguo cuando está siendo reemplazado por algo mejor, pero este no es el caso del RSS.
Pero los lectores RSS difieren del fallido OpenID en un aspecto fundamental: aportan muchas funciones útiles al usuario, como contrapeso a su aparente complejidad. En el trade-off para conseguir un poco más de simplicidad con Twitter perdemos demasiadas funcionalidades, y lo que es peor, renunciamos a un estándar para dejar que ciertas empresas tengan pleno control de cómo nos informamos.
En este post intentaré exponer mis argumentos de porqué creo que el RSS sigue siendo, por lejos, la mejor forma de agregar contenidos y leer noticias para usuarios medio-avanzados, por sobre alternativas que han surgido como las listas de Twitter, las páginas de Facebook o el mismo Google+.
Búsqueda y organización de primer nivel
Los que usen un lector RSS de seguro se habrán dado cuenta de que una de las funciones más útiles es la búsqueda. Dado que los feeds suscritos suelen abarcar las temáticas, medios y blogs que nos interesan, una búsqueda interna que abarque sólo las noticias de las fuentes que leemos puede entregar resultados mucho más relevantes que los de una búsqueda en Google. Los resultados serán solo de temas que me interesan a mí, de fuentes que yo considero relevantes.
Por ejemplo, si me interesa la teoría económica y estoy suscrito a muchos blogs sobre ese tema, puede poner Hayek en el buscador de mi lector RSS sin temor a perderme entre decenas de resultados sobre Salma Hayek. Si me interesan los móviles, puedo buscar "Mango" y solo me aparecerá información sobre la actualización Windows Phone, en lugar que sobre la fruta tropical.
Sean cuales sean nuestros intereses, una búsqueda interna en el lector feeds suele ser un buen paso previo a una búsqueda general en Google o Bing. Si usamos un lector de escritorio, como FeedDemon, Safari u Outlook 2010, además está la ventaja de que las noticias se descargan al local, por lo que podemos disponer de ellas o hacer búsquedas aun estando sin conexión.
Una búsqueda en el lector de feeds ser un buen paso previo a buscar en Google, ya que nos entrega resultados más relevantes al limitar la búsqueda a las fuentes que nos interesan.
En Twitter o Facebook, en cambio, somos esclavos de la mayoría al usar el buscador. La búsqueda ahí tiene otro fin totalmente distinto, que es saber noticias y opiniones en tiempo real. A pesar de que ambas redes sociales han intentado introducir "relevancia" a los resultados, personalizándolos según lo que lee cada usuario, sin duda están a años luz de lectores como FeedDemon o Google Reader en este plano.
Pero desde luego, las ventajas de los lectores RSS no se limitan a la búsqueda. En general, "dan paliza" a Twitter, Facebook o Google+ en cualquier aspecto que tenga que ver con organización y gestión de fuentes de noticias. En Twitter podemos agregar las fuentes a listas, y ya. Lo mismo en las otras redes sociales. Pero los lectores ofrecen una riqueza, una potencia sin par en cuanto a organización, llegando al extremo de Google Reader, que nos avisa qué feeds llevan inactivos mucho tiempo, qué feeds solemos leer poco, o qué feeds publican demasiado contenido. Con un atajo del teclado, se le puede añadir una nota o una etiqueta a una noticia, hay integración directa con Instapaper o con Evernote, etc.
Y aquí voy a desempolvar un artículo que escribió mi ex-compañero Víctor Pimentel hace ya varios años, en el 2008. Ahí Víctor nos mostraba como la capacidad de Google Reader y otros lectores organizar feeds mediante etiquetas nos permitía organizar estas fuentes a la medida de las necesidades de cada uno.
Gracias a la magia de las etiquetas, es posible adaptar el lector RSS a todos los perfiles de usuario, del mismo modo como los filtros y etiquetas permiten adaptar Gmail a lo que quiera cada usuario. Ofrecen una versatilidad sin límites, y el que alguien que lee muchas noticias online renuncie a ella equivale a que alguien que reciba muchos correos gestionara su cuenta con Outlook Express.
Podemos tener una etiqueta donde se guarden los feeds prescindibles, y cuando estemos cortos de tiempo darle al "marcar todo como leído", pero a la vez tener los feeds organizados por tema, y así que los feeds que queden sin leer estarán todavía divididos en etiquetas según su temática. De nuevo esto es gracias las etiquetas, que permite que una fuente esté al mismo tiempo en 2 categorías, tales como "imprescindible" y "Música".
Si queremos, podemos segmentar más todavía. Habrá otras fuentes acerca de música que a la vez sean prescindibles, u otras fuentes sobre noticias de música, u otras fuentes sobre conciertos. Si volvemos de vacaciones, quizás queramos pasar por alto las noticias de música, pero sí leer las informaciones sobre conciertos, para lo que solo tenemos que "marcar como leído" la categoría Noticias.
Y eso es solo por dar un ejemplo, las posibilidades de organización son infinitas.
Con las etiquetas y la búsqueda de muchos lectores RSS todo lo anterior es posible, pero les garantizo que pueden envejecer y tener nietos esperando a que en Twitter o Facebook desarrollen algo similar. No lo harán, no gastarán dinero en desarrollar funcionalidades así, ya que no es su foco. Eventualmente podría aparecer algún cliente de Twitter o Facebook especializado en noticias que se aventure a hacer algo así, pero se ve difícil debido a las limitaciones que estas mismas empresas ponen en sus ecosistemas, bloqueando aplicaciones y en el caso de Twitter desincentivando la creación de clientes que compitan frente a los oficiales. Esto nos lleva al siguiente punto.
RSS es un estándar
Algunos dirán "y a mi qué con que el RSS sea un estándar abierto, yo solo me preocupo de qué servicio ofrece lo que yo necesito". El problema es que el que el RSS sea un estándar, en comparación con Twitter y Facebook que son sólo servicios populares, afecta directamente la experiencia de usuario.
Si se fijan, la mayoría de las ventajas del RSS que mencioné antes tienen que ver con los lectores en lugar que con el RSS mismo. Esto es porque, gracias a que estamos frente a un estándar, no existe ninguna barrera de entrada para crear lectores RSS con las funciones que los usuarios demanden. Cualquiera puede llegar y competir creando algo nuevo sin tener que pedirle permiso a nadie, sin necesitar autorización de nadie, y sin riesgo de que alguna empresa bloquee la aplicación. Los desarrolladores de TwitDroid, UberSocial u otros clientes no pueden decir lo mismo de Twitter.
Gracias a esto, nos encontramos con una diversidad enorme en cuanto a aplicaciones RSS. Hay lectores de todas las formas, colores y sabores. Hay lectores para todos los gustos, con apariencia espartana, con apariencia atractiva, con funciones sociales, para tablets, con lectura offline, con notificaciones, sin notificaciones, etc. Incluso hay lectores que han incorporado las pocas ventajas que tienen Twitter o Facebook respecto a la lectura de noticias.
Como no hay restricciones para la creación de lectores RSS, podemos disfrutar de una diversidad enorme en la interfaz, funciones, y otros aspectos de este tipo de aplicaciones.
Tanto Miguel López como LosLunesAlSol han señalado como ventaja de Twitter que ahí uno puede leer las noticias más rápido, "al vuelo", dado que aparece solo el link, la imagen de la fuente y una pequeña descripción.
Pues bien, en lectores RSS como Reeder, Caffeinated o el mismo lector RSS de Safari se permite elegir la cantidad de información que aparece de cada noticia. Así podemos leer el título y un pequeño extracto, que visualmente se parece mucho a lo que tenemos en una lista de Twitter. Otros lectores también poseen esa función de mostrar sólo un extracto de la noticia y así leer todo "al vuelo" como se haría en Twitter o Facebook.
En el mundo RSS se asimilan rápidamente las ventajas que aporten las redes sociales a la lectura de noticias, pero como dije antes, podemos envejecer esperando a que ocurra lo contrario (que FB y Twitter incorporen las ventajas de los RSS).
Twitter y Facebook, en lugar de ser estándares, son solo empresas particulares que buscan, entre otras cosas, aumentar su poder de negociación frente a los que publican contenidos. Este poder de negociación se traduce en poder aumentar ganancias, aumentar tráfico, etc, sin ofrecer necesariamente un mejor producto (justo lo contrario a la competencia que hay entre los lectores RSS por atraer a los usuarios).
Un diario que ofrece un feed RSS no puede negociar un acuerdo de exclusividad con un determinado lector de feeds. Jamás veremos a un blog comercial recibiendo dinero de Google para "estar disponible solo en Google Reader". El blog tampoco puede bloquear a los lectores RSS que no le paguen, o que no sigan ciertos lineamientos antojadizos. Simplemente ofreces tu contenido en RSS, y ya está, estás jugando un juego con reglas parejas para todos.
Con las redes sociales ocurre algo distinto. En Facebook ya lo han demostrado así haciendo una propuesta a varios medios para que estos publiquen ediciones especiales de sus noticias en Facebook. Eventualmente, sería posible que ciertos medios firmando contratos de exclusividad para difundir sus noticias sólo en Facebook y no en otras vías. Así me obligan a leer titulares de un medio importante viendo la publicidad de ellos, usando la interfaz que se les ocurrió crear a ellos, e impidiéndome optar por un lector que tenga las funciones que yo quiero (cierto, es un escenario improbable, pero si Murdoch ha estado a punto de firmar un contrato para aparecer sólo en Bing y no en Google, esto otro también es posible).
Twitter y Facebook tienen el poder de censurar ciertas fuentes de noticias o páginas, ya sea por voluntad propia, o por órdenes de gobiernos o agentes externos.
Estas redes sociales además pueden bloquear clientes por motivos arbitrarios. En Twitter han ido más allá de declararse hostiles hacia los nuevos clientes que aparezcan, y también bloquean a los clientes que muestren publicidad en el timeline. Así reducen los incentivos para crear mejores clientes (se hace más difícil que un desarrollador "viva de eso").
No digo que Twitter o Facebook sean perversos o malvados. Solo se comportan como se esperaría que lo hiciera cualquier empresa con gran poder de negociación. Y los desarrolladores de lectores RSS se comportan como se esperaría que lo hiciera cualquiera que busque beneficios y enfrente una gran competencia.
Justamente lo predecible de estos problemas debe hacernos ver que es mejor consumir información y contenidos distribuidos mediante una tecnología estándar.
El RSS ahorra tiempo y es la mejor forma de que "no se te pase nada"
De ideas un tanto conspiranoicas, pasamos de nuevo a diferencias más prácticas. Específicamente, me quiero referir a dos ventajas de los RSS que se me han quedado en el tintero. Primero, está el que los lectores de feeds hacen la distinción entre elementos leídos y no leídos, mientras que Twitter y Facebook, por regla general, no lo hacen (algunos clientes sí, pero son excepciones).
Esto parece trivial, pero en realidad es muy relevante si es que queremos estar al día con todo lo que publican ciertas fuentes, pero no con lo que publican otras. Por ejemplo, a mí me encantan los cómics de XKCD. En las fechas en que estoy sin tiempo libre, se me suelen acumular en mi lector de feeds, pero están ahí, marcados como No Leídos, aguardando. Otras fuentes son más prescindibles, y las tengo en una etiqueta ad-hoc. Si no tengo tiempo, las marco sin compasión como Ya Leídas, y ¡listo!, se ocultan de todas partes.
Esta es la razón por la que es imposible considerar a las listas de Twitter como equivalentes a las etiquetas o carpetas de los lectores RSS. Las listas son meramente streams que fluyen sin control alguno. No hay forma de que yo vea mi lista de Twitter de comics y diga "Hmm… quiero dejar los de XKCD como no leídos para después". Bueno, algunos clientes lo permiten, pero de forma muy burda, ya que por lo general no tienen una vista donde aparezcan sólo los tweets no leídos. Si pasaron 2 semanas desde que dejé esos tweets como no leídos, tengo hacer scroll hasta abajo durante mucho para llegar hasta ellos. Además, el poder marcar tweets como no leídos no es una característica estándar, por lo que puede que los no leídos no se sincronicen entre dispositivos, no se guarden al cerrar la aplicación, etc.
La segunda ventaja que me falta por mencionar es que, en la práctica, son los RSS los que nos ahorran tiempo al permitir leer las noticias en el mismo lector, sin tener que abrir nuevas pestañas, o pasar a otra aplicación en el móvil. Esto es gracias a que hoy la gran mayoría de los sitios ofrecen feeds completos.
Y para ir cerrando con las ventajas del RSS, tenemos que los feeds además son personalizables gracias a herramientas como Yahoo Pipes, con las que es posible filtrar el contenido según etiqueta, autor, etc. Por ejemplo, en Lifehacker publican muchas noticias acerca de software, pero también sobre otros temas. Para mi carpeta de feeds de tecnología me interesan solo las noticias acerca de software, así que tengo una versión filtrada del feed de Lifehacker que sólo incluye ese tipo de artículos. Una vez más, sería imposible hacer algo similar en Facebook o Twitter.
El RSS y las redes sociales no son excluyentes, cada uno tiene un papel distinto
He intentado argumentar por qué creo que Twitter y Facebook están lejos de ser herramientas idóneas para leer noticias. Pero tampoco cabe duda de que las redes sociales nos aportan otras cosas, son un espacio idea para la conversación, para comentar las noticias (esas mismas noticias que es mejor leer usando feeds RSS).
No hay contradicción, cada uno, redes sociales y feeds RSS, está especializado en funciones distintas. Como bien lo expresó un comentarista de Genbeta hace un tiempo (enlace al comentario):
Los sindicadores de contenidos (no solo RSS, también Atom, etc.) no son interactivos ni sociales. No propagan las noticias. Es como comprarse un diario cada día, en cambio Twitter es como ir al bar y discutir un rato.
Exacto. Las redes sociales están diseñadas y optimizadas para tener conversaciones, discutir, intercambiar opiniones e impresiones. En cambio, la razón de ser de los lectores de feeds es el consumo de información. Cada función, cada elemento de ellos está pensado y optimizado para hacernos más fácil la lectura de noticias.
En el afán por ofrecernos herramientas más completas, a veces los lectores RSS y las redes sociales solapan funciones. Podemos comentar y tener conversaciones en Google Reader, y leer noticias en Facebook, pero el que sea posible leer noticias usando redes sociales no significa que esa sea la mejor opción. También es posible usar iTunes para organizar eBooks, pero sería bastante absurdo reemplazar una herramienta especializada como Calibre por el reproductor de Apple sólo porque "se puede".
Es cierto también que a mucha gente le basta y sobra con lo que ofrece Twitter para leer noticias, pero el efecto red en cuanto a la lectura de noticias no es relevante, así que el que la mayoría se informe vía Twitter no constituye ninguna desventaja para los usuarios del RSS (y como dije arriba, las mismas noticias que leemos por RSS las podemos compartir y comentar en Twitter). Está de más decir que lo que usen la mayoría de las personas no tiene por qué ser lo mejor para nosotros. Si es por eso, deberíamos tener en cuenta que Gmail es el menos usado de los 3 webmails importantes que existen, o que Internet Explorer 8 es el navegador más popular, a la hora de elegir el explorador o servicio de correo que usaremos.
Los usuarios noveles prefieren informarse mediante las redes sociales porque la curva de aprendizaje es menor. Son servicios que ya conocen y usan, así que nada mejor que recibir noticias también por esa vía. Pero para alguien que ya sabe usar un lector de feeds, el invertir tiempo en pasar sus todas fuentes de noticias a algo que es a todas luces más limitado (Twitter o Facebook), para abandonar el RSS, es una decisión que simplemente no comprendo.
Imágenes | feed twitter pillows | Old News | Facebook Business RSS Logo Drawn In The Sand | Newspapers
En Genbeta | ¿Facebook y Twitter reemplazarán a los lectores de feeds?, difícilmente
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Aplicativo Google Reader y Aplicativo Outlook
Consulte Información de Gana Emprendedor Web la oportunidad y Los usuarios de Shoppiic podrán sacar
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario