viernes, 7 de marzo de 2014

¿Qué es un sistema financiero? y Tendencias para intervenir con eficacia en el desarrollo económico del mundo

Interesante, ¿Qué es un sistema financiero? - 21/01/2014 1:18:02

¿Qué es un sistema financiero?

17 ABR 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Carlos ParodiFuente: Blog Economía para Todos
A raíz de los avances en las tecnologías de la información, fenómeno ocurrido en los últimos veinte años, los sistemas financieros han aumentado en complejidad. Cada vez resulta más complicado entender el lenguaje de los expertos en finanzas, así como los instrumentos que han creado. No obstante, en esencia, el sistema financiero cumple las mismas funciones que antes.
Comencemos por una definición. Un sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados, cuya función básica es la transferencia de fondos de los ahorristas hacia los inversionistas a través de dos alternativas. En primer lugar, los intermediarios financieros, como un banco. Los bancos comerciales tradicionales usan los depósitos de unos para financiar los préstamos de otros y están sujetos a un conjunto de regulaciones. En los Estados Unidos, antes de la crisis financiera existían los bancos de inversión, que no recibían depósitos de ahorristas y tenían entre sus funciones la emisión y venta de valores en los mercados, es decir, actuaban como brokers (intermediarios), invirtiendo el dinero de quienes así lo deseaban. Eran el símbolo de Wall Street. En segundo lugar, los mercados financieros, como los mercados de bonos, acciones, papeles comerciales y derivados financieros.
En el caso peruano, el mercado de intermediación financiero está regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), organismo autónomo; el mercado financiero lo está por la Superintendencia del Mercado de Valores (antes, Conasev), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En los Estados Unidos, el equivalente es la Securities and Exchange Commission (SEC).
Los individuos y las empresas acuden al sistema financiero con el objetivo de obtener fondos (agentes deficitarios) o buscar alguna alternativa de inversión (agentes superavitarios). El sistema financiero conecta a ambos. Toma fondos de los superavitarios y los traslada a los deficitarios.
Una institución financiera intermedia recursos y por lo general es identificada con un banco comercial tradicional; sin embargo, existe un conjunto adicional de intermediarios que no reciben depósitos directamente de las familias, pero funcionan como bancos. Algunos ejemplos son los fondos mutuos, las compañías de seguro, los fondos de cobertura (hedge funds), brokers y dealers, etc. La bolsa de valores y en general, los mercados de bonos y acciones corresponden a mercados financieros. Existen diversos tipos de acciones, pero en la acepción más simple (acción común), representa una fracción de la propiedad de una empresa y otorga el derecho al poseedor sobre los beneficios de la misma, llamados dividendos. Un bono es un instrumento de endeudamiento.
En ambas instancias es posible obtener fondos: en el caso del banco recibe la denominación de financiamiento indirecto, pues el banco está ubicado en el medio entre ahorristas e inversionistas, mientras que en el caso de la bolsa de valores (instancia donde una empresa acude a través de la emisión de acciones con el objetivo de venderlas), financiamiento directo, dado que no existe intermediario. A través de la canalización de fondos, es decir, la transformación del ahorro de unos en inversión de otros, el sistema financiero colabora con el crecimiento económico.
Las instituciones financieras están ubicadas en el mercado de intermediación financiera o en el mercado financiero. Las compañías de seguro, los bancos comerciales, las cajas municipales, las cooperativas de ahorro y crédito, corresponden al primer caso, mientras que las bolsas de valores, los agentes de intermediación, las agencias clasificadoras de riesgo, los fondos mutuos y otras similares están en los mercados financieros.
Los mercados financieros pueden clasificarse en función de diversos criterios; los principales son los siguientes:
- Por la naturaleza de la obligación: mercados de deuda y mercados de acciones. Las empresas pueden emitir instrumentos de deuda, como papeles comerciales y bonos o acciones.
- Por el vencimiento de la obligación: mercado de dinero o money market (corto plazo) y mercado de capitales (largo plazo).
- Por la madurez de la obligación: primario y secundario; el mercado secundario a su vez puede ser formal, como la bolsa de valores o no organizado, como el denominado over the counter, que es un mercado de títulos no cotizados en bolsa y negociados en mercados extrabursátiles.
Fuente Artículo

Información: Tendencias para intervenir con eficacia en el desarrollo económico del mundo - 07/07/2013 19:16:34

Tendencias para intervenir con eficacia en el desarrollo económico del mundo ()
Entrevista realizada a Lester Thurow, uno de los economistas más respetados de la actualidad, es profesor de Administración y Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT). El renombrado experto en globalización reflexiona en torno a los claroscuros del capitalismo del siglo XXI.
¿Cuál es el futuro del capitalismo?
Hay una serie de acontecimientos económicos que podrían parecer no relacionados, y que, sin embargo, lo están. Utilizo la metáfora de las placas tectónicas presentes en los terremotos y volcanes.
Si uno analiza las causas de estos hechos, advertirá que obedecen a movimientos de placas continentales profundas, y que cuando chocan entre sí producen manifestaciones en la superficie.
Lo mismo puede decirse de las fuerzas fundamentales en términos económicos, como la caída de los salarios en los Estados Unidos, el creciente desempleo de Europa o el estancamiento de la economía japonesa.
Todas ellas conforman una serie de acontecimientos que se unen para dar origen a cinco grandes fuerzas, imposibles de resistir, de manera similar a lo que ocurre con las placas continentales.
La primera de ellas es el fin del comunismo. Desde su desaparición, un tercio de la población mundial está tratando de sumarse al sistema capitalista occidental. Y es un movimiento que influye, inevitablemente, en el resto del mundo.
La segunda es el retroceso de las industrias basadas en los recursos naturales, en favor de aquéllas dominadas por el poder de la inteligencia.
En tercer lugar, la demografía; que no sólo implica el crecimiento de la población mundial, sino también el que se produce más allá de las fronteras tradicionales, y el impacto de una población con mayores expectativas de vida, especialmente en ciertas partes del mundo industrializado, como Europa y los Estados Unidos.
La cuarta es que por primera vez en la historia del hombre asistimos al surgimiento de una economía verdaderamente global, en la que casi cualquier cosa puede producirse en cualquier lugar del mundo, y luego venderse en otro.
La quinta transformación fundamental reside en que, vamos camino a convertirnos en un mundo dominado por las industrias del conocimiento. El activo clave, por ende, pasa a ser el poder del cerebro de los individuos; y como todos sabemos que es imposible adquirir la propiedad de los seres humanos individuales, eso habrá de cambiar lo que hoy entendemos por capitalismo.
Dado que es imposible poseer el activo clave, ¿qué significará, de ahora en más, la palabra "capitalismo"? ¿Podríamos considerar que los bancos de inversión, los estudios jurídicos y las consultoras son un modelo?
Son empresas comerciales capitalistas, pero no funcionan de la misma manera que ICI o General Motors. El poder de sus máximos ejecutivos es distinto del que tienen los CEO tradicionales, habitualmente son sociedades que no cotizan en bolsa, y los esfuerzos de cada uno de los trabajadores se identifican y recompensan más fácilmente.
En definitiva, a partir de tomar conciencia respecto de la importancia de estas cinco grandes fuerzas, podemos realizar algunas predicciones sobre cómo podrían ser las cosas en los próximos diez a veinte años.
Es posible percibir, como área de especial preocupación, las crecientes desigualdades que existen entre personas y naciones.
Sí. Y son cambios muy reales. Si usted observa el crecimiento de los ingresos en los Estados Unidos, durante los últimos 20 años, comprobará que ha correspondido al 20 por ciento de la población, el de nivel económico más alto; el 20 por ciento siguiente está más o menos en la misma posición: no ganó ni perdió; en tanto que el 60 por ciento restante, compuesto por los más pobres, sufrió una disminución de sus ingresos.
Eso no es compatible con la tradición norteamericana. Históricamente, cuando la economía crecía, la mayoría de las familias tenía acceso a los beneficios de ese crecimiento.
¿Se trata del efecto residual del viejo modelo?
No. Creo que es un proceso continuo, y que obedece a cuatro fenómenos.
Primero: una economía global que todavía no ha llegado al punto de equilibrio.
Segundo: el cambio tecnológico ha producido un gran impacto en el ambiente laboral; el trabajo que realiza el personal mejor pago, por ejemplo, ya no recae en meros egresados de la escuela secundaria.
Tercero: con el fin de las amenazas del comunismo y del socialismo es posible encontrar organizaciones capaces de imponer contratos sociales más duros.
Cuarto: una política nacional que reduce los salarios, regida por la idea de que no se puede tener un crecimiento superior al 2 por ciento sin inflación, lo cual significa que los salarios reales van a bajar, o que el desempleo va a crecer.
Si no tenemos un capitalismo socialmente responsable, ¿no terminaremos por demostrar, una y otra vez, que Marx tenía razón?
Puede ser. Pero la solución marxista está tan desacreditada en la actualidad, que cada vez es más difícil encontrar gente dispuesta a apoyar sus argumentos.
Y los capitalistas sólo son socialmente responsables cuando temen que alguien cuestione seriamente su pensamiento. Sin embargo, como han dejado de tener miedo, están volviendo al capitalismo del siglo XIX, basado en la "supervivencia de los más aptos".
Esta tendencia significa, también, desmantelar el sistema de bienestar social, porque se percibe que la amenaza de las alternativas radicales es mucho más débil ahora. En 1970, el CEO promedio de los Estados Unidos ganaba 35 veces más que el trabajador de menor salario de la organización; hoy cobran 216 veces más, y nada indica que esta tendencia vaya a cambiar.
¿Se justifica esa diferencia de salarios en función de su aporte intelectual, o de cualquier otra naturaleza, al éxito de la organización?
No. En parte, porque los CEO se fijan sus propios sueldos. Pero, ¿dónde están las presiones que pesan sobre ese tema? Han desaparecido; de algún modo porque desaparecieron las amenazas, pero también porque el llamado neoliberalismo legitimó ese tipo de comportamiento.
Bajo ese crudo contexto, ¿cuál es el papel de los sindicatos?
La fuerza laboral no va a aceptar esta situación indefinidamente. Lo sorprendente es el largo tiempo que está llevando ese proceso. Los salarios de los hombres vienen cayendo desde 1973, y los de las mujeres desde 1981. En consecuencia, no es un fenómeno reciente.
Quizá se deba a que los sindicatos también están desacreditados. Los sindicatos, con su intervención, pueden llegar a inhibir la capacidad de innovar de la organización; y la gerencia, si sólo se ocupa de las cuestiones internas, terminará por perder el enfoque orientado al mercado. ¿La moda del downsizing es una manera de tratar de encarar algunas de estas cuestiones?
Sí y no. Quienes justifican el downsizing aseguran que permite generar organizaciones más eficientes. Sin embargo, basta observar a las empresas que lo han aplicado para ver que, tres años después, no lo son. En cambio, los sueldos de los CEO han seguido aumentando considerablemente.
¿El downsizing afecta negativamente la inversión de una empresa en la base de conocimiento de la fuerza laboral?
Sí. La característica de todos los sistemas sociales es que tienen fortalezas y debilidades. La fortaleza del capitalismo es su capacidad para satisfacer las "necesidades" individuales. Pero suele tener un horizonte de corto plazo.
Podríamos detenernos, por ejemplo, en dos de las industrias con posibilidades de convertirse en las más importantes del futuro: la biotecnología e Internet. ¿De dónde vienen estas industrias?
La biotecnología existe porque hace 36 años, el Instituto Nacional de Estudios sobre la Salud de los Estados Unidos comenzó a analizar la biofísica. Durante décadas, a través de las universidades, esa industria recibió el respaldo de los fondos públicos.
Sólo en los últimos años hubo una inyección de capital privado. Internet, por su lado, fue desarrollada por los militares durante 20 años, y financiada luego por la Fundación Nacional de Ciencias. En otras palabras, el capital privado se hizo cargo de Internet después de 30 años de intervención e inversión social.
La creciente influencia de las personas de mayor edad es un tema relevante en muchas regiones del mundo industrial. ¿Qué efecto tendrá ello sobre las prioridades del sistema democrático?
Creo que nunca es demasiado lo que se pueda decir sobre la importancia de este grupo. En los Estados Unidos, al ciudadano promedio de 65 años aún le quedan 17 años de vida. ¿Van a seguir pagando impuestos para respaldar desarrollos que sólo habrán de dar sus frutos durante la próxima generación? Es muy probable que la respuesta sea no.
Pero, ¿hay alguna evidencia real que demuestre que los ciudadanos de más edad operan sobre la base de un horizonte de plazo más corto que el de los jóvenes? Las personas de más edad pagan impuestos sobre la renta de su capital y sobre el consumo.
Esa es una razón por la cual resulta fundamental pasar del impuesto a los ingresos al impuesto al consumo. Actualmente, los trabajadores más jóvenes pagan impuestos por sus ingresos, y de esa manera mantienen al resto de la población; con el impuesto al consumo, los mayores contribuyen más con la parte que les corresponde.
¿Qué piensa usted de la tendencia hacia la globalización de la propiedad de las industrias nacionales centrales? Puede funcionar si el crecimiento y la estabilidad son suficientes como para que los beneficios sean razonablemente evidentes. Pero, ¿será estable en el largo plazo?
Habrá problemas, sin duda. El creciente desempleo de Europa y la caída de los salarios en los Estados Unidos ocuparán, seguramente, un lugar destacado. La cuestión es que las economías nacionales se están disolviendo e internacionalizando, pero los gobiernos nacionales no siguen esta misma tendencia. Y, si lo hacen, el ritmo es decididamente menor. En muchos sentidos, las empresas se orientan más fácilmente a la globalización que los gobiernos.
¿La globalización del capital está produciendo una nueva forma de neocolonialismo?
Sí, es un vehículo para desarrollar los activos físicos en todo el mundo. La diferencia con el siglo XIX es que, en la actualidad, el estado-nación es el que tiene los ejércitos; hace un siglo había ejércitos privados, que apoyaban ciertos intereses económicos.
¿Es mejor que sea el estado-nación el que puede utilizar el poder militar para defender sus intereses económicos?
Hasta cierto punto, pero con limitaciones. Hubo períodos de la historia caracterizados por una considerable estabilidad y, al mismo tiempo, grandes desigualdades.
El desafío que tenemos por delante es conciliar las presiones y tendencias del capitalismo que conducen a la desigualdad, con las presiones y expectativas de igualdad de la democracia. ¿Cómo lo hacemos? A partir de comprender cuáles son las cuestiones importantes.
Este tema ha sido crucial desde que estas dos fuerzas comenzaron a dominar a nuestra sociedad. En cierto sentido, la democracia ingresó a la sociedad industrial como forma de intentar impedir los excesos del capitalismo, que a su vez pueden conducir a la revolución.
La democracia creó la clase media, y el capitalismo opera con su máxima eficiencia cuando satisface los deseos y las necesidades de la clase media. Eso es lo que impide la revolución. Pero nuestro concepto tradicional de clase media está siendo socavado, mientras simultáneamente se desacredita a la revolución como solución alternativa.
Entonces, ¿cuál es la visión alternativa al capitalismo? Me pregunto si es una fortaleza o una debilidad de nuestro sistema el hecho de que cada día resulte más irrelevante el partido político que esté en el poder, habida cuenta de que las políticas de cualquiera de ellos son, prácticamente, las mismas.
El ciudadano común no advierte la diferencia. Por lo tanto, es muy fácil que la política termine convirtiéndose, finalmente, sólo en una cuestión de personalidades.
¿Eso es motivo de optimismo?
No. Creo que, en el largo plazo, es motivo de pesimismo. La gente maltratada por la sociedad necesita sentir que encontrará un remedio a sus problemas en los procesos políticos; de lo contrario, esas personas tenderán a buscar las soluciones con sus propias manos y fuera del proceso democrático, ya sea individual o colectivamente.
La democracia es relativamente buena para ocuparse de una crisis si está comprometida con la solución, pero no es buena para ocuparse de estos problemas por adelantado. Lo importante no es qué nivel de consumo logremos, sino si estamos ayudando, o no, a construir un futuro mejor.
Fuente : Intermanagers.Com
Rodolfo Salas
estrategia@WinRed.Com
http://www.WinRed.Com.
Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Qué es un sistema financiero? - 17/04/2013 9:50:48

"Autor:
Carlos Parodi
Fuente:
Blog Economía para Todos
A raíz de los avances en las tecnologías de la información, fenómeno ocurrido en los últimos veinte años, los sistemas financieros han aumentado en complejidad. Cada vez resulta más complicado entender el lenguaje de los expertos en finanzas, así como los instrumentos que han creado. No obstante, en esencia, el sistema financiero cumple las mismas funciones que antes.
Comencemos por una definición. Un sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados, cuya función básica es la transferencia de fondos de los ahorristas hacia los inversionistas a través de dos alternativas. En primer lugar, los intermediarios financieros, como un banco. Los bancos comerciales tradicionales usan los depósitos de unos para financiar los préstamos de otros y están sujetos a un conjunto de regulaciones. En los Estados Unidos, antes de la crisis financiera existían los bancos de inversión, que no recibían depósitos de ahorristas y tenían entre sus funciones la emisión y venta de valores en los mercados, es decir, actuaban como brokers (intermediarios), invirtiendo el dinero de quienes así lo deseaban. Eran el símbolo de Wall Street. En segundo lugar, los mercados financieros, como los mercados de bonos, acciones, papeles comerciales y derivados financieros.
En el caso peruano, el mercado de intermediación financiero está regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), organismo autónomo; el mercado financiero lo está por la Superintendencia del Mercado de Valores (antes, Conasev), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En los Estados Unidos, el equivalente es la Securities and Exchange Commission (SEC).
Los individuos y las empresas acuden al sistema financiero con el objetivo de obtener fondos (agentes deficitarios) o buscar alguna alternativa de inversión (agentes superavitarios). El sistema financiero conecta a ambos. Toma fondos de los superavitarios y los traslada a los deficitarios.
Una institución financiera intermedia recursos y por lo general es identificada con un banco comercial tradicional; sin embargo, existe un conjunto adicional de intermediarios que no reciben depósitos directamente de las familias, pero funcionan como bancos. Algunos ejemplos son los fondos mutuos, las compañías de seguro, los fondos de cobertura (hedge funds), brokers y dealers, etc. La bolsa de valores y en general, los mercados de bonos y acciones corresponden a mercados financieros. Existen diversos tipos de acciones, pero en la acepción más simple (acción común), representa una fracción de la propiedad de una empresa y otorga el derecho al poseedor sobre los beneficios de la misma, llamados dividendos. Un bono es un instrumento de endeudamiento.
En ambas instancias es posible obtener fondos: en el caso del banco recibe la denominación de financiamiento indirecto, pues el banco está ubicado en el medio entre ahorristas e inversionistas, mientras que en el caso de la bolsa de valores (instancia donde una empresa acude a través de la emisión de acciones con el objetivo de venderlas), financiamiento directo, dado que no existe intermediario. A través de la canalización de fondos, es decir, la transformación del ahorro de unos en inversión de otros, el sistema financiero colabora con el crecimiento económico.
Las instituciones financieras están ubicadas en el mercado de intermediación financiera o en el mercado financiero. Las compañías de seguro, los bancos comerciales, las cajas municipales, las cooperativas de ahorro y crédito, corresponden al primer caso, mientras que las bolsas de valores, los agentes de intermediación, las agencias clasificadoras de riesgo, los fondos mutuos y otras similares están en los mercados financieros.
Los mercados financieros pueden clasificarse en función de diversos criterios; los principales son los siguientes:
- Por la naturaleza de la obligación: mercados de deuda y mercados de acciones. Las empresas pueden emitir instrumentos de deuda, como papeles comerciales y bonos o acciones.
- Por el vencimiento de la obligación: mercado de dinero o money market (corto plazo) y mercado de capitales (largo plazo).
- Por la madurez de la obligación: primario y secundario; el mercado secundario a su vez puede ser formal, como la bolsa de valores o no organizado, como el denominado over the counter, que es un mercado de títulos no cotizados en bolsa y negociados en mercados extrabursátiles.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos

Categorías:
Ahorros
Depositos CTS
Depositos a Plazo
Fondos Mutuos
Tarjetas de Credito
Prestamos Personales
Creditos Vehiculares
Creditos Hipotecarios
Creditos para Estudios
Creditos para PYMEs
General
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Algoritmo y fórmula matemática acusada de destruir la economía mundial - 01/05/2012 17:00:24

"No todos los días ocurre que alguien formula una ecuación que puede transformar el mundo. Pero a veces sí ocurre, y el mundo no siempre cambia para bien. Algunos creen que la fórmula Black-Scholes y sus derivadas ayudaron generar el caos en el mundo financiero.
La fórmula se escribió por primera vez en los primeros años de la década de 1970, pero su historia comienza muchos años antes, en el mercado de arroz de Dojima en el siglo XVII en Japón, donde se escribían contratos de futuros para los comerciantes del arroz. Un contrato de futuros simple dice que una persona acordará comprar arroz de otra persona en un año, a un precio que acuerdan al momento de la firma.
Contenido relacionado:
La tecnología que mueve las bolsas
Cómo los matemáticos dominan los mercados
En el siglo XX, la Bolsa de Comercio de Chicago era el lugar para que los comerciantes negociaran no sólo futuros sino contratos de opciones. Un ejemplo de esto último es un contrato en el que se acuerda comprar arroz en cualquier momento durante un año, a un precio convenido con la firma, pero que es opcional.
Es posible imaginarse por qué uno de estos contratos puede ser útil. Si alguien tiene una cadena grande de restaurantes de hamburguesas, pero no sabe cuánta carne necesitará comprar el próximo año -y está nervioso de que el precio pueda subir- entonces lo único que tiene que hacer es comprar unas opciones en carne.
Pero eso genera un problema: ¿Cuánto debería estar pagando por esas opciones? ¿Cuánto valen? Es precisamente acá donde puede ayudar la fórmula revolucionaria Black-Scholes.
El precio de una hamburguesa
"El problema que trata de solucionar es definir el valor del derecho, pero no de la obligación, para comprar un activo particular a un precio específico, dentro de un periodo determinado o al final de él", dice Myron Scholes, profesor de finanzas de la Facultad de Negocios de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, y -por supuesto- co_inventor de la fórmula Black-Scholes.
Una parte del rompecabezas era la pregunta del riesgo: el valor de una opción para comprar carne a un precio, digamos, de US$2 por un kilo depende del precio de la carne y cómo ese precio se está moviendo.
Pero la conexión entre el precio de la carne y el valor de la opción de la carne no varía de una manera sencilla. Depende de qué tan probable sea la utilización de la acción. Eso, a su vez, depende del precio de la opción y del precio de la carne. Todas las variables parecen estar enredadas de manera impenetrable.
Scholes trabajó en el problema con su colega, Fischer Black, y descubrió que si alguien tiene el portafolio de carne correcto, además de las opciones para comprar y vender carne, esa persona tiene un portafolio excelente y totalmente sin riesgos. Como ya conoce el precio de la carne y el precio de los activos libres de riesgo, si mira la diferencia entre ellos puede calcular el precio de esas opciones de carne. Esa es la idea básica. Los detalles son excesivamente complicados.
En la tienda de dulces
El método Black-Scholes resultó ser una forma no sólo para calcular el valor de las opciones pero también todo tipo de activos financieros.
"Éramos como niños en un almacén de dulces, en el sentido que describíamos opciones en todos lados, las opciones estaban presentes en todo lo que hacíamos en la vida", dice Scholes.
Pero Black y Scholes no eran los únicos niños en la tienda de dulces, dice Ian Stewart, cuyo libro argumenta que la Black-Scholes fue una invención peligrosa.
"Lo que hizo la ecuación fue darles a todos la confianza para comerciar con opciones y, de manera muy rápida, con unas opciones financieras mucho más complicadas, que se conocen como derivados financieros", dice.
Pero a medida que los bancos y fondos de cobertura se basaron cada vez más en sus ecuaciones, se hicieron más y más vulnerables a los errores o simplificaciones en las matemáticas.
"La ecuación se basa en la idea de que los grandes movimientos son en realidad muy, muy raros. El problema es que los mercados reales tienen estos grandes cambios mucho más a menudo de lo que este modelo predice", dice Stewart. "Y el otro problema es que todo el mundo está siguiendo los mismos principios matemáticos, por lo que todos vamos a obtener la misma respuesta."
La llegada de los genios
¿La culpa fue de las matemáticas?
Ian Stewart afirma que la ecuación Black-Scholes cambió el mundo. ¿Pero realmente cree que las matemáticas causaron la crisis financiera?
"Fue el abuso de su ecuación lo que causó el problema, y yo no creo que se puede culpar a los inventores de una ecuación, si alguien viene y lo utiliza mal", dice.
Black-Scholes cambió la cultura de Wall Street, que pasó de ser un lugar donde las personas comerciaban con base en el sentido común, experiencia e intuición, a un lugar donde la computadora decía sí o no.
Pero en realidad, ¿es justo culpar a Black-Scholes por lo que siguió?
"La tecnología Black-Scholes tiene reglas y requisitos muy específicos", dice Scholes.
"Esta tecnología atrajo o hizo que los bancos de inversión contrataran a personas que tenían habilidades cuantitativas o matemáticas. Eso lo acepto. A continuación, desarrollaron productos y tecnologías propias."
No todas las tecnologías posteriores, dice Scholes, eran lo suficientemente buenas. "[Algunas] tenía supuestos equivocados, o utilizaban datos de forma incorrecta para calibrar sus modelos, o las personas que utilizaban los modelos no sabían cómo hacerlo".
Scholes argumenta que no hay vuelta atrás. "La cuestión fundamental es que las tecnologías cuantitativas en las finanzas sobrevivirán y crecerán, y seguirán evolucionando con el tiempo", dice.
El trabajo de Scholes había inspirado a una generación de genios matemáticos de Wall Street, y en la década de 1990, él ya era un jugador en el mundo de las finanzas, como socio de un fondo de cobertura llamado Long-Term Capital Management.
"La idea de esta empresa era que iba a basar sus transacciones en principios matemáticos, tales como la ecuación de Black-Scholes. Y realmente fue un éxito sorprendente, al comienzo", dice Stewart. "Fue superando a las compañías tradicionales muy notablemente y todo se veía bien."
Pero no terminó bien. Long-Term Capital Management se encontró con, entre otras cosas, la crisis financiera rusa. La empresa perdió US$ 4 mil millones en el curso de seis semanas. Fue rescatada por un consorcio de bancos que habían sido reunidos por la Reserva Federal. Y , en el momento , se convirtió en una noticia muy, muy grande. Todo esto sucedía en agosto y septiembre de 1998, menos de un año después de Scholes había sido galardonado con el premio Nobel.
Lecciones:
Stewart dice que las lecciones del caso Long-Term Capital Management son evidentes. "Se demostró la peligrosidad de este tipo de transacciones basadas en algoritmos si no se vigilaban algunos de los indicadores de que las personas más convencionales utilizaban", dice. "Ellos [Long-Term Capital Management] se comprometieron a seguir adelante con el sistema que tenían. Y salió mal."
Scholes dice que eso no es lo que sucedió en absoluto. "No tuvo nada que ver con las ecuaciones y nada que ver con los modelos", dice. "Yo no estaba manejando la empresa, permítanme ser muy claro al respecto. No existía la capacidad para soportar el choque que se produjo en el mercado en el verano y otoño de finales de 1998. Así que fue sólo una cuestión de la asunción de riesgos. No fue una cuestión de modelos".
Esto es algo que la gente se sigue discutiendo mas una década después. ¿Fue el colapso de Long-Term Capital Management el fracaso de los métodos matemáticos para las finanzas o, como dice Scholes, fue simplemente un caso de operadores financieros que tomaron demasiado riesgo contra el mejor juicio de los expertos matemáticos?
Diez años después de Long-Term Capital Management, Lehman Brothers se derrumbó. Y el debate sobre Black-Scholes es ahora un debate más amplio sobre el papel de las ecuaciones matemáticas en las finanzas.
Si te gusta compártela.
Para orientaciones.
telefonomilvio@gmail.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: PROFIM financia en plena crisis - 25/08/2011 8:01:01

"La crisis financiera ha abierto definitivamente las puertas al sector del asesoramiento independiente. Desde que estalló el problema con las hipotecas de alto riesgo, llamadas subprime, en 2007 en Estados Unidos y se extendió al resto del globo provocando la crisis más profunda desde la Gran Depresión, la credibilidad del sector bancario ha caído en picado PROFIM.
No en vano, han sido las propias entidades las que han hecho perder mucho dinero a sus clientes por colocarles productos que, en muchos casos, ni ellos mismos entendían o porque no encajaban con su perfil y lo hacían sólo para cubrir sus propias necesidades de negocio.
"Durante los últimos años se ha dado la expresión máxima del conflicto de intereses entre bancos y cajas y sus clientes", explica a Cotizalia.com Víctor Alvargonzález de PROFIM, director general del la firma de asesoramiento independiente PROFIM. "Lo que les ha interesado colocar en muy pocas ocasiones era lo que le interesaba al cliente". "Las salvajadas que han hecho los bancos en estos años nos han venido bien al sector".
Históricamente, los bancos de inversión han facilitado sus informes y recomendaciones de manera "gratuita", relativamente hablando, ya que el pago llegaba vía comisión de sus brokers en PROFIM. Pero con el estallido de la burbuja puntocom, se empezó a cuestionar la calidad e imparcialidad de muchos de esos estudios que mandaban los bancos a sus clientes. Para limpiar este desaguisado, gobiernos y reguladores introdujeron en el sistema una serie de comisiones al cliente y fue cuando un gran número de asesores independientes comenzaron a entrar en juego.
Sin embargo, la cultura del asesor financiero no se ha introducido por igual en todos los países. Mientras que en el mundo anglosajón, especialmente, ha echado unas sólidas raíces en la sociedad, en España comienza ahora a emerger, alimentada por la caída en picado de la imagen de los bancos y cajas españolas.
"El problema en España es que hay un cuello de botella regulador, que hace que la cifra de las EAFIs sea ridícula", asegura a Cotizalia.com Salvador Mas, consejero delegado de Openfinance y PROFIM. En estos momentos, sólo hay registradas 40 firmas aproximadamente de estas características. "La Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene problemas, no sólo para dar de alta sino que no cuenta con recursos para hacer un control, un seguimiento posterior".
En este sentido "en España, a diferencia de otros países, al no haber un sector de asesores financieros numeroso, las entidades han actuado de forma prepotente", asegura Alvargonzález de PROFIM. "Desde colocarle a una ancianita un fondo de renta variable súper agresivo a venderle a un inversor joven, que podía hacer frente al riesgo, un fondo súper conservador", lo que tocara en ese momento.
Y es que, según el analista "En el banco le dicen al comercial que hay que colocar tanto de determinado producto y que lo tiene que hacer por la comisión, que es lo que pesa PROFIM". Una situación que siempre se ha dado pero que hasta ahora no ha saltado, porque cuando las cosas van bien todos los productos, en mayor o menos medida, son rentables.
Así, la principal ventaja del asesoramiento independiente es que al no tener producto propio pueden hacer su trabajo en libertad. Pero con cuidado, porque con el boom de esta nueva clase financiera también han surgido los que se han dado de alta como asesores independientes que pertenecen a un determinado grupo que sí tiene productos PROFIM que necesita colocar.
En cualquier caso, gracias al estallido de la crisis y las dificultades por las que atraviesa el sector bancario en España, lo cierto es que el sector del asesoramiento financiero en nuestro país ha multiplicado por cinco su capacidad de crecimiento en el último año.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Barbaridades bancarias que provocan crisis - 04/08/2011 15:26:12

"Históricamente, los bancos de inversión han facilitado sus informes y recomendaciones de manera "gratuita", relativamente hablando, ya que el pago llegaba vía comisión de sus brokers.
Pero con el estallido de la burbuja puntocom, se empezó a cuestionar la calidad e imparcialidad de muchos de esos estudios que mandaban los bancos a sus clientes. Para limpiar este desaguisado, gobiernos y reguladores introdujeron en el sistema una serie de comisiones al cliente y fue cuando un gran número de asesores independientes comenzaron a entrar en juego.
Sin embargo, la cultura del asesor financiero no se ha introducido por igual en todos los países. Mientras que en el mundo anglosajón, especialmente, ha echado unas sólidas raíces en la sociedad, en España comienza ahora a emerger, alimentada por la caída en picado de la imagen de los bancos y cajas españolas.
"El problema en España es que hay un cuello de botella regulador, que hace que la cifra de las EAFIs sea ridícula", asegura a Cotizalia.com Salvador Mas, consejero delegado de Openfinance. En estos momentos, sólo hay registradas 40 firmas aproximadamente de estas características. "La Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene problemas, no sólo para dar de alta sino que no cuenta con recursos para hacer un control, un seguimiento posterior".
En este sentido "en España, a diferencia de otros países, al no haber un sector de asesores financieros numeroso, las entidades han actuado de forma prepotente", asegura Alvargonzález. "Desde colocarle a una ancianita un fondo de renta variable súper agresivo a venderle a un inversor joven, que podía hacer frente al riesgo, un fondo súper conservador", lo que tocara en ese momento.
Y es que, según el analista "En el banco le dicen al comercial que hay que colocar tanto de determinado producto y que lo tiene que hacer por la comisión, que es lo que pesa".
Una situación que siempre se ha dado pero que hasta ahora no ha saltado, porque cuando las cosas van bien todos los productos, en mayor o menos medida, son rentables.
Entrevista a PROFIM.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web riesgos de hoy pueden convertirse en las oportunidades del mañana? y ¿Qué es un sistema financiero?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Los activos financieros y El mercado de l gobierno de México
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: