Noticia, sharalike, excelente aplicación para seleccionar y compartir las fotos que hacemos - 04/03/2014 19:30:45
" Desde que tenemos cámaras decentes en nuestro móvil el número de fotografías realizadas se ha disparado. Lejos estamos de los tiempos en los que viajábamos con 5 carretes de 36 fotos cada uno y teníamos que pensar y repensar cada vez que capturábamos un momento, ahora es fácil hacer más de 100 fotos en una tarde.El problema es gestionar todo ese contenido, seleccionar lo que vale la pena y compartirlo con amigos y familiares. Para eso nace sharalike.com.
Se trata de una aplicación para iOS, web, Windows y Mac que permite identificar las fotos que son semejantes, mostrarlas en una galería para que decidamos cuál es la mejor y crear un montaje con el grupo de imágenes seleccionadas para que podamos compartirlo de forma sencilla.
El resultado es semejante a lo que hace animoto o flipagram, crea una presentación con música en la que las fotos van pasando una tras otra, algo que promete hacer en pocos segundos y con resultado en HTML5 para que pueda ser consultado tanto desde PC como desde dispositivos móviles.
Podéis registraros de forma gratuita en su web y probarlo en la versión web, aunque ya está disponible la versión alpha de su aplicación iOS en iTunes.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Qué es Cloud Computing o computación en la nube - 25/02/2013 16:30:26
"Aquí tenemos un nuevo artículo explicando algunas bases para los nuevos, para los maduros y para los veteranos que quieran recordar algunos conceptos.Cloud Computing, explicado con detalle para poder seguir entendiendo todo lo que comentamos a diario aquí, en WWwhatsnew.com.
Trabajando sin Cloud Computing
Prendes el PC de tu casa, abres Microsoft Word instalado como un programa más, creas un nuevo documento y lo guardas en una carpeta dentro del PC. Ahora bien, resulta que tienes que revisar y corregir ese archivo en otro PC por lo que ahora tendrás que guardarlo en una USB para transportarlo y llevarlo hasta el nuevo equipo que por supuesto deberá también tener instalado Microsoft Word.
En ese nuevo lugar, dígase trabajo o centro educativo, lo editas, le añades unas cosas, le quitas otras, etc., pero aún hace falta insertar una imagen que tenías guardada en el PC de la casa. De nuevo, a guardar en la USB, a llevarlo de un PC a otro y a actualizar los archivos reemplazándolos manualmente, eliminando los viejos y guardando los nuevos.
Trabajando con Cloud Computing
¿Y si el otro PC no tiene instalado Microsoft Word? ¿y si la memoria USB tiene virus y alguno de los computadores no la reconoce? ¿y si no hay tiempo para esperar llegar a la casa? Peor aún, ¿y si el protagonista no fuese Microsoft Office sino programas más complicados como los de contabilidad, gestión de proyectos, gestión documental, copias de seguridad, etc., que requieren incluso la manipulación de ficheros más pesados y por parte de varias personas (trabajo colaborativo)?
Volviendo al ejemplo, con Cloud Computing creas un archivo, lo guardas "en la nube" y desde donde quiera que te conectes (PC de escritorio, laptop, tablet, móvil, sistema operativo diferente), lo tendrás a tu disposición automáticamente -como por arte de magia- tal cuál como lo guardaste la última vez, listo para editar al instante incluso desde el navegador de Internet (Chrome, Firefox, Internet Explorer, etc.).
Así pues, ¿qué es Cloud Computing o computación en la nube?
Cloud Computing (en español, computación en la nube) es un concepto en el que las aplicaciones o programas ya no se instalan en el PC sino que son ofrecidos como servicios vía Internet, corriendo en servidores externos de alta capacidad y minimizando el uso de recursos a un equipo con conexión a Internet (incluyendo dispositivos móviles). Lo mismo para el caso del almacenamiento de archivos, una tarea básica de todo computador que ahora se delega a equipos especializados.
En fin, todo se sube, se descarga y se utiliza "desde la nube", algo que revoluciona la manera en como interactúan todo tipo de usuarios, desde el usuario común que sube sus documentos y los lee en su móvil, hasta grandes empresas que para su gestión documental se valen de los cómodos precios del almacenamiento en línea prescindiendo de grandes inversiones en infraestructura de equipos y redes.
Para qué se puede usar el Cloud Computing
No hay limitaciones para usuarios, la computación en la nube es útil para usuarios comunes, para independientes, para pequeñas empresas y hasta para las más grandes. Sus usos han evolucionado al punto de presentar alternativas online a casi todo el software común con innovadores propuestas que se valen especialmente de sus poderes de acceso y manejo multidispositivo:
Email: Si has revisado tu email desde Gmail.com o Hotmail.com, ya has probado el poder del cloud computing específicamente en el alojamiento de correo electrónico en servidores externos en vez de en el PC propio (a través de herramientas como MS Outlook y Mozilla Thunderbird).
Web hosting: Por espacio, velocidad, servicio, soporte de picos de tráfico y costo, es mejor tener alojada una página web en un servidor diseñado sólo para ello.
Calendarios: Los compromisos (reuniones, tareas, eventos) suelen surgir en cualquier momento y lugar, así que para no faltar a alguno de ellos la mejor opción puede ser contar con una aplicación de calendario como Google Calendar que permita agregarlos desde el móvil, la tablet o el PC, manteniéndolos sincronizados (si en uno se hace un cambio, en el otro se hace automáticamente).
Notas: Algo parecido al calendario, es increíblemente cómodo tener todas las anotaciones tomadas desde el móvil y las del PC en un mismo lugar, sincronizadas en tiempo real.
Almacenamiento: El más común de los usos pues es más seguro, barato y eficiente guardar grandes cantidades de archivos en la nube (por ejemplo copias de seguridad empresariales) y contar con ellos desde cualquier lugar. Dropbox, Box y Google Drive son algunos de los mejores exponentes junto a opciones que incluyen hasta cifrado de archivos.
Videojuegos: Opciones como Quake LIVE muestran que se puede prescindir de un PC con grandes capacidades de hardware para divertirse con un buen título multijugador. La clave está en que el trabajo pesado lo realizan sus servidores. También las consolas hogareñas con redes como la Xbox LIVE, se valen del Cloud Computing para gestionar los datos de los jugadores en todo lugar.
Software como servicio (SaaS): Muy populares en el sector empresarial por su versatilidad. Se trata de aplicaciones especializadas que abarcan tareas tan importantes como las de Contabilidad, Gestión de proyectos y hasta Gestión de clientes donde múltiples usuarios deben interactuar.
Hosting de aplicaciones: Si has creado una excelente aplicación pero no puedes darte el lujo de invertir en infraestructura de alto costo, puedes valerte de las cómodas opciones de terceros para almacenar los datos y soportar el tráfico de usuarios. Facebook permite algo similar a los desarrolladores.
Plataformas de pagos: Para qué arriesgarse a crear un sistema de pagos desde cero si es posible valerse de excelentes y seguras opciones como PayPal que permiten recibir y enviar dinero, desde cualquier lugar del mundo, con apenas unos clics.
Ventajas y desventajas del Cloud Computing, especialmente para negocios
A FAVOR:
Competitividad: Sin importar el tamaño de tu competencia dispones de las mismas aplicaciones, las mismas funcionalidades y herramientas de calidad sin mayor distinción.
Última tecnología: Las actualizaciones y mejoras las realizan los mismos proveedores de servicios.
Seguridad: La información está encriptada o repartida en múltiples servidores, lo que minimiza el riesgo de pérdida, acceso, y hasta ataques de denegación de servicio (las mal llamadas "hackeadas" características de organizaciones como Anonymous) y virus.
Capacidad: Decenas y hasta cientos de Gigabytes de almacenamiento y transferencia, a módicos precios, disponibles en opciones para todos los gustos. Claros ejemplos están en Amazon Web Services, las Google Apps for Business y las Google Apps for Education.
Escalabilidad: Son sistemas dinámicos que se adaptan al número de usuarios.
Bajo costo y requerimientos mínimos: Especialmente en la energía eléctrica, hardware, personal y demás recursos necesarios para mantener una infraestructura propia y de alta capacidad. Como los servicios son ofrecidos a millones de usuarios de todo el mundo, el precio es realmente pequeño.
Compartición de archivos: Trabajo colaborativo en tiempo real y sin límites geográficos.
Acceso multidispositivo desde cualquier lugar del mundo: Todo está en la nube.
Asistencia técnica 24 horas al día: La mayoría de servicios cuenta con soporte telefónico, vía email o vía chat, disponible a toda hora y en múltiples idiomas.
Sistemas operativos: Ya no importa si utilizas Windows, Mac OS X o una distribución GNU/Linux (Ubuntu, Debian, Red Hat, etc.), casi todo se hace desde el navegador.
EN CONTRA:
Tercerización: No siempre es fácil confiar tareas a terceros así que debe haber un cuidadoso y minucioso trabajo a la hora de elegir el proveedor de servicios de Cloud Computing.
Privacidad: Se están confiando datos personales y empresariales que en las manos equivocadas podrían hacer bastante daño así que, de nuevo, debe haber una minuciosa selección que incluya un completo repaso a las políticas de privacidad de cada servicio para no llevarse sorpresas con el tratamiento de la información.
Funcionalidad offline: ¿Y si la conexión a Internet falla? Pues simplemente buena parte del trabajo se detiene, eso sino es que se usan aplicaciones prestigiosas como las de Google que tratan de ser híbridos y que siguen trabajando aún sin tener conexión (se sincronizan instantáneamente al reconectarse).
Personalización: Aunque puede haber un poco de ayuda para adaptar el servicio al usuario o a la empresa, se sabe que puede ser menos "moldeable" que comprar un software de escritorio hecho a la medida (incluyendo software libre). La gran ventaja es la competitividad.
Libertad y dependencia: Puede ser tan bueno el servicio que al momento de querer cambiarse o prescindir de él, pueden haber algunas afectaciones. Además, es considerable la parte de control que se cede pues quienes gestionan las actualizaciones, modificaciones y el mantenimiento de cada servicio, son los proveedores. La confianza es la clave, y en la red, es algo de cuidado.
Fuentes principales: Infografías de Cloud Computing en Pinterest | Imagen: (cc) Wikimedia
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Más soluciones para mejorar nuestra productividad - 04/07/2011 10:00:22
"Aumentando la lista que publicamos hace unos meses: Algunas herramientas para programadores y diseñadores web (y las casi 3000 entradas de la categoría de productividad), os dejamos aquí una serie de aplicaciones que pueden ayudaros a ser más productivos en cualquier tipo de tarea.simplenoteapp
Ideal para registrar ideas, listas y tareas desde cualquier lugar, siendo muy sencillo de usar y completamente gratuito, con versión para dispositivos móviles. Tiene una amplia lista de aplicaciones que pueden trabajar con sus datos.
Ge.tt
De las muchísimas opciones existentes para compartir archivos, ge.tt es una de las más sencillas y prácticas, permitiendo tener estadísticas básicas sobre las visitas al material enviado.
Coolendar
Con versión web y móvil, coolendar es un sistema inteligente que se integra con otros calendarios (Google Calendar, iCal y Outlook) para ofrecer una aplicación excelente de registro de obligaciones.
Podemos informar frases como "reunión mañana a las 5 a.m. con fulano", Coolendar entenderá los datos y lo registrará de forma correcta en nuestro calendario.
Bufferapp
Una excelente aplicación para quien trabaja usando Twitter para comunicarse con clientes. Bufferapp incluye funciones que permiten programar de forma personalizada los textos, estableciendo horarios que pueden ser configurados según el día de la semana, como podéis ver aquí.
conceptboard.com
Herramienta de colaboración entre grupos de personas. La filosofía de funcionamiento de esta aplicación es la de facilitar un tablón de trabajo donde los usuarios participantes podrán, en tiempo real, ir añadiendo diferentes documentos, además de diferentes figuras y trazos a mano alzada, además comentarios que pueden convertirse en tareas, con el fín de poder tomar decisiones a través de dicho tablón.
Documenta
Para realizar trabajos multimedia usando imágenes, vídeos, textos y voz, creando verdaderos "documentales" que pueden llamar mucho la atención, tanto en el mundo académico como profesional.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Skype libera SkypeKit a la comunidad de desarrolladores
Quién, porqué y cómo… El mundo de Twitter en cifras
qubity , Gestión en español de las tareas del día a día de todos los proyectos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Aplicativo Dropbox y Aplicativo Outlook
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El mercado de las tablets en Android y Las mejores opciones
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario