Noticia, MediaFire: 1 TB de almacenamiento al mes por US$2.49 - 09/04/2014 13:40:31
" Hace unas semanas, Google dio un gran golpe a los servicios de almacenamiento en la nube, al presentar los nuevos planes de Google Drive, entre los que destacaba uno de 1 TB de espacio por US$10 mensuales.Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que uno de sus competidores también se anime a ofrecer muchos GB por un precio mínimo, como lo acaba de hacer MediaFire, con su oferta de 1 TB mensual por la mitad del precio de Google Drive.
Es decir, los usuarios de MediaFire tendrán 1 TB de almacenamiento en la nube por US$4.99 al mes. Y si aun así crees que esa oferta no es suficiente para llamar tu atención, espera a conocer la de 100 TB: US$49.99 mensual.
Incluso, MediaFire ha publicado un descuento del 50% a estos precios, lo cual deja la oferta de 1 TB a solo US$2.49, y la de 100 TB a US$24.99. ¿Qué esperas?
Se trata de una oferta que no hay que dejar pasar desapercibida, y si en caso aún no te animas a pagar nada, igual puedes probar el servicio gratuito de MediaFire, que ofrece 10 GB de almacenamiento.
Fuente: MediaFire
La noticia MediaFire: 1 TB de almacenamiento al mes por US$2.49 fue originalmente escrita en Tecnología 21
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, La radio a la carta de Last.fm echa el cierre - 26/03/2014 14:44:49
" Hubo un tiempo en el que Last.fm era grande en el mercado de las radios online, aunque han pasado muchos años desde aquella época. Primero eliminaron el servicio gratuito de radio a la carta, luego lo sacaron de ciertos mercados… y hoy anuncian que echa el cierre a nivel mundial y de manera definitiva. ¿Qué día? El 28 de abril.«El panorama musical ha cambiado considerablemente durante todo este tiempo y hemos sido forzados a tomar algunas decisones muy difíciles», comentan en el hilo de sus foros oficiales donde hablan del cambio. No obstante hay que tener en cuenta que esto no significa que cierre Last.fm: solo su radio a la carta. El scrobbling funciona como hasta ahora, utilizando la aplicación de iOS o las integraciones con reproductores (hardware y software) de terceros.
Los (muchos) usuarios de Last.fm todavía podemos seguir escuchando música desde su portal Web, ya sea desde su nuevo reproductor (que utiliza YouTube como fuente de audio y vídeo) o haciendo uso de la integración con Spotify que ya os anunciamos hace unas semanas. Lo que desaparece es la posibilidad de escuchar música directamente desde el servicio.
Por supuesto, los usuarios de Last.fm que hayan comprado varios meses de suscripción pueden obtener un reembolso si lo solicitan en la página que han habilitado para ello.
Last.fm admite su derrota
Desde el tiempo en el que Last.fm triunfaba en este mercado, incluso antes de ser comprado por parte de CBS Interactive, han pasado muchas cosas. Hay muchos más actores en un mercado que tiene más competencia que nunca, incluso en el segmento de servicios gratuitos.
Last.fm no ha querido (o podido) adaptarse al mercado y ofrecer un servicio de streaming competente, por lo que han decidido retirarse dignamente y centrarse en lo que mejor saben hacer, que es el scrobbling y los algoritmos de recomendación. Son las verdaderas fortalezas de Last.fm ahora mismo, desde luego. Desde mi punto de vista es lo mejor que pueden hacer.
Más información | Last.fm
Sitio oficial | Last.fm
-
La noticia La radio a la carta de Last.fm echa el cierre fue publicada originalmente en Genbeta por Manu Mateos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Empecé el año en una central de Riesgo - 21/01/2014 0:49:52
Empecé el año en una central de Riesgo08 ENE 14 Por: Claudia Chumbe ...
Comparabien en las noticiasAutor: Alicce CabanillasFuente: Peru21
El reporte crediticio es como nuestro currículo financiero, advierte el portal especializado.
El despilfarro de las fiestas de fin de año puede estar ocasionándole una resaca. Sobre todo si no guardó "pan para mayo" ni aprovechó el ingreso extra para pagar las deudas.
Tal vez confundido por la ilusión de la gratificación dejó de pagar la tarjeta, el crédito vehicular o algún recibo de servicios (después lo hago, pensó) y ahora los acreedores lo llaman.
En busca de una solución rápida ,aunque costosa, ha buscado una disposición de efectivo en la línea paralela de su tarjeta y, de pronto, su banco le informa que está reportado en una central de riesgos, ¿qué hacer?
PRECISIÓN Y SOLUCIÓN
Según el gerente de Riesgos de www.comparabien.com.pe, Marcello Mundaca, estar en una central de riesgo es el mayor temor de los usuarios del sistema financiero. "Pero cualquiera que haya solicitado un crédito figura en estas entidades", anota.
Lo que sí se debe tener en cuenta es que el reporte de crédito es como nuestro currículo financiero, indica.
"Si hemos pagado a tiempo, tendremos un buen récord y podremos solicitar préstamos en mejores condiciones", explica el experto.
Un cliente con un reporte en situación normal, puede obtener una tasa de interés que bordea el 10% anual, mientras que alguien que tiene retrasos quizá no logre créditos con tasas menores al 25% anual, asegura.
Pero no se preocupe, hay solución. Mundaca sostiene que para volver a ser sujetos de crédito confiables hay que mostrar un buen comportamiento de pago.
Recuerde que todos los consumidores pueden solicitar sin costo su reporte crediticio en las centrales de riesgo. Infocorp y Sentinel ofrecen este servicio gratuito cada seis meses. También lo puede pedir a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP sin costo una vez al año.
Fuente Artículo
Que opina? Comparabien en Mundo Empresarial - 21/01/2014 0:36:24
Comparabien en Mundo Empresarial17 FEB 12 Por: admin
Comparabien en las noticiasAutor: No DefinidoFuente: Canal N
Entrevista a Alfredo Ramirez, director ejecutivo de Comparabien.com en el programa Mundo Empresarial de Bruno Guiffra en Canal N. Programa transmitido el 17 de Febrero de 2012
Comparabien.com es un modelo de negocios que busca proveer a los usuarios de un servicio gratuito, rápido y fácil de comparación de diversos tipos de productos explicó el fundador de la empresa, Alfredo Ramírez.
Precisó que hoy están enfocados en productos financieros: Ahorros, depósitos a plazo, tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecarios, vehiculares y otros.
Además, en un par de meses de lanzarán planes para comparar celulares, SOAT y proveedores de acceso a internet. También se abarcará otros espacios como seguros y telecomunicaciones.
Explicó que inicialmente realizan un trabajo de levantamiento de información del mercado. "Nosotros recogemos la data pero lego conforme avance la relación con los diferentes proveedores de servicios, según van viendo la relevancia de la página ellos mismos la actualizan", comentó.
En el caso de los bancos, cajas y financieras, detalló que toman información que dichas entidades publican en su página web, tarifario o en la SBS.
Ramírez detalló que actualmente trabajan en el Perú pero vienen haciendo las gestiones para integrarse a otros mercados de Latinoamérica, entre ellos, Brasil.
De otro lado, comentó que también tienen ingreso por publicidad, investigación de mercado, entre otros.
Ramírez dijo que tienen un año y cuatro meses en el mercado y unos 40 mil usuarios mensuales visitan la página. Además, tienen más de medio millón de comparaciones.
Emitido el 17 de Febrero de 2012
Visite nuestro canal en
Vea el artículo completo aqui
Fuente Artículo
Noticia, Qué es y cómo funciona Google Analytics - 27/08/2013 16:30:01
" ¿Cómo cuentan las visitas los sitios web?, ¿cómo hacen los blogs para saber de qué país son sus lectores, cuál es su idioma, cómo han llegado (por ejemplo, de un enlace en redes sociales o desde un buscador específico), qué dispositivo móvil usaron para acceder al sitio y cuántos están conectados en este momento?, ¿es posible registrar las conversiones (descargas, compras, transacciones completadas, etc.)?, ¿será posible contar con todo esto en un servicio totalmente gratuito? La respuesta a éstas y muchas más preguntas está en Google Analytics, parte fundamental de la trinidad googleriana que junto a Google AdWords y Google AdSense son la clave del éxito de Google.Qué es Google Analytics y a quién podría servirle
Es un servicio gratuito de analíticas para cualquier sitio web con decenas de herramientas de estadísticas y de análisis además de informes predeterminados y personalizables según lo requieran los usuarios de la información, p.e., los webmasters y los encargados del marketing (incluyendo el SEO). Es el más popular en la red, decenas de millones de sitios web en el mundo lo usan para optimizar su labor.
Es un servicio ofrecido por Google desde inicios del 2006 y desde allí no ha parado de evolucionar en las mediciones y análisis que permite: número de visitas, duración, datos sociodemográficos de los usuarios (lenguaje, ubicación, proveedor de Internet), registro de su comportamiento dentro del sitio web (fuentes de tráfico, páginas visitadas, secciones preferidas, desplazamientos entre ellas, palabras clave usadas), análisis del tiempo de carga, evaluaciones segmentadas, informes en tiempo real, análisis de redes sociales, registro del contenido más popular, informes publicitarios (una maravilla combinados con AdSense y AdWords), detalles técnicos de los dispositivos de los visitantes (navegador, OS, referencia del móvil utilizado para acceder), registro de conversiones muy útiles para sitios de ecommerce (ventas, descargas, reproducciones de videos, etc.), múltiples gráficos estadísticos y muchas funciones más.
Cómo funciona
Como webmasters e incluso como visitantes surge la gran duda: ¿cómo hace Google Analytics para recolectar tantos datos? La respuesta combina cookies, navegadores y código en JavaScript dentro de cada una de las páginas del sitio web: al registrarse en Google Analytics se genera (o generan si son múltiples sitios para hacerles seguimientos) un fragmento de código en JavaScript que debe ser copiado e insertado en la cabecera del código fuente del sitio web; en general, los CMS que son los que la mayoría utiliza para montar sus sitios (sistemas de gestión de contenido como WordPress, Joomla, Drupal, Blogger y PrestaShop), no requieren repetir el proceso por cada página creada sino que se hace automáticamente luego de la primera y única inserción de código.
Cuando llega un visitante a determinada página que contenga el código de seguimiento de Google Analytics, éste se cargará de manera simultánea a los demás elementos de la página y generará una cookie, un diminuto archivo de datos que se guarda en el PC a través del navegador el cual irá registrando las variables antes mencionadas hasta que termina la visita. Mientras esto sucede, se irán cargando a los servidores de Google todos los datos capturados y luego se generarán en el panel de Google Analytics los informes correspondientes incluso en tiempo real.
Desventajas de Google Analytics
Limitaciones técnicas: Si JavaScript no está habilitado en el navegador del usuario (pocas veces sucede, pero sucede y puede llegar a ser relevante en sitios con millones de visitas) o si éste bloquea algunas funciones de captura de cookies, claramente se verán afectados los resultados que se plasmarán en los informes.
Intuitivo relativamente: Luego de usarlo por ya bastante tiempo muchos se atreverán a decir que es muy fácil de usar, de hecho los desarrolladores y diseñadores de Google se han esforzado por hacerlo cada vez más intuitivo con menús entendibles y coloridas gráficas, pero hace falta dedicar tiempo a leer, ver y aprender para sacarle un verdadero provecho.
Datos guardados por un tercero: Puede ser Google o el Rey Pepinito pero siempre habrá recelo con los datos propios -aunque realmente son de los usuarios- en la tercerización de tareas.
Pérdida de datos por error: Si se borra el código de Analytics por error, por ejemplo, al actualizar algunos temas en WordPress, simplemente no habrá registros en el tiempo que esté sin funcionamiento.
Muestreo estadístico: Algunos lo consideran una debilidad pero es apenas una cuestión técnica de ahorro de recursos: Cuando son millones de visitas las recibidas por un sitio web, si Google Analytics lo cree necesario ya no registrará ni evaluará visita por visita sino que hará sampling: tomará muestras aleatorias de miles de visitas e inferirá los resultados a la población, a la totalidad de visitas.
Privacidad: El punto álgido que atañe a los servicios de Google es que son de altísima calidad pero requieren de un importante sacrificio: datos personales. Es brillante que pueda tomar tantas mediciones y crear montones de útiles informes, pero algunos usuarios prefieren mantenerse lejos de los registros. Por fortuna tienen diferentes soluciones como bloquear las cookies con un complemento para el navegador.
Ventajas de Google Analytics
Velocidad de carga: La desventaja de la tercerización se equilibra e incluso es superada por las ventajas de que sea un tercero el encargado de la pesada tarea de registrar visita por visita, de hecho hay plugins para WordPress y otros CMS que capturan también visitas pero simplemente no tienen la capacidad que tiene Google con sus miles de servidores e ingeniería. Por cierto, el código de Google Analytics, además de que es ligero, se carga de forma asíncrona para no afectar la carga de la página.
Número de informes incluyendo análisis en tiempo real (con gráficas): Hay informes de todo tipo, algunos muy buenos que están activados de forma predeterminada o bien algunos que se personalizan y se activan para ser distribuidos incluso vía email. Las funciones de tiempo real son bastante interesantes.
Registro de redes sociales: Es interesante poder evaluar las campañas realizadas en redes sociales para incrementar las visitas en el blog u otro sitio web, y con Google Analytics se tiene un completo registro de esto con sólo un par de clics.
Múltiples sitios y múltiples usuarios: Editar, Colaborar y Leer y analizar son las funciones que se pueden delegar a otros usuarios quienes podrán acceder a los datos de Google Analytics y gestionar su contenido. Por supuesto, como muchos no tienen un sólo sitio web sino tienen varios, pueden manejarlos todos desde una misma cuenta.
Compatibilidad con servicios de terceros: No es una plataforma tan cerrada y ya son muchas las aplicaciones de terceros creadas para sacarle jugo a ítems que quizá no sean tan aprovechados en Google Analytics. La mayoría de aplicaciones son resaltadas en su App Gallery.
Seguimientos a actividad en móviles
Tanto si tienes un sitio web con visitantes que accedan desde sus teléfonos móviles o bien si eres un desarrollador de aplicaciones móviles y deseas un seguimiento avanzado de descargas y uso, Google Analytics presenta un abanico de opciones e informes para trabajar en la parte móvil que tanto promueven en Google ("crea una versión web de tu sitio, optimiza la carga, aplica diseños responsivos, revisa las resoluciones de pantalla más usadas por tus visitantes, etc.") pues es el nuevo espacio que la red espera controlar por completo. Por cierto, Google Analytics tiene aplicación oficial para Android.
Su relación con Google AdSense y Google AdWords
La que le genera la mayor parte de ingresos a Google es la publicidad, no es Gmail, Maps, Drive o tal vez la Play Store, son los anuncios que vemos en Google y en la mayor parte de blogs y sitios web del mundo que ahora también tienen lugar en los dispositivos móviles (casi 10.000 millones de dólares fueron sus ganancias exclusivamente provenientes de publicidad móvil en el 2012). Esto es importante para entender que "Google Inc. no es una empresa de tecnología sino una agencia de publicidad" como lo destaca el autor de Eliax.com en un brillante artículo sobre el verdadero negocio de Google.
En general, Google AdWords es un servicio para negocios que buscan publicitarse en Google.com y en otros espacios, Google AdSense es el que permite la conexión entre esos negocios y los creadores de contenido (como los bloggers) que distribuyen la publicidad de los primeros prestando sus espacios (los banners que se ven a casi todos los sitios web) y finalmente Google Analytics es el servicio de estadísticas y analíticas que fundamenta la parte cuantitativa de esta trinidad googleriana que pronto conseguirá un cuarto pilar: Google+, algo más que una red social.
Cómo crear una cuenta en Google Analytics
Entra al sitio web de Google Analytics, pulsa en "Cree una cuenta" y sigue las instrucciones, el proceso es bastante simple y la creación es totalmente gratuita, sólo hace falta una cuenta de Google. Si has contratado el paquete de Google Apps for Business puedes llamar y pedir que te añadan el servicio. Algo muy recomendado luego de implementar Google Analytics y/o Google AdSense en un sitio web, es publicar una Política de privacidad que informe a los usuarios que estás registrando sus datos, los servicios usados y para qué lo haces. Puedes ver un ejemplo en la política de privacidad de WWWhat"snew que se encuentra en la parte final del sitio (en el pie de esta página).
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Picotea, nuevo servicio español de microblogging - 14/07/2013 2:45:05
Picotea, nuevo servicio español de microbloggingTweet De la mano de ExpanSoft llega al mercado un nuevo servicio de microblogging en castellano: Picotea.com, con la finalidad de permitir a sus usuarios comunicarse de una manera rápida, dinámica y sencilla en mensajes de 160 caracteres.
La plataforma, totalmente desarrollada en España, permite la creación de perfiles tanto de personas como de organizaciones, para facilitar su comunicación externa. Otra de las novedades que ofrece frente a otros servicios de microblogging es posibilidad de los usuarios de crear o unirse a grupos y eventos para "picotear" sobre temas o eventos concretos, y así converger con otros que hablan sobre sus temas de interés. Opcionalmente los usuarios de picotea pueden también introducir en su perfil datos como experiencia laboral, estudios, sitios en los que han vivido y aficiones, de manera que les sea más fácil encontrarse con otros usuarios conocidos o afines.
Se podrá "picotear" por internet y desde el móvil y próximamente también desde SMS.
Comparte José Luis Fernández Frontelo (perfil en Picotea), socio fundador de ExpanSoft y "papá" del proyecto: "Aunque somos una compañía de desarrollo de software especializada en software de gestión, vimos una oportunidad clara en crear una aplicación de microblogging para utilizarlo localmente en las organizaciones, una herramienta para mejorar su comunicación interna. De ahí surgió la idea de publicarlo como un portal de microblogging con funcionalidades que permitan a los usuarios charlar sobre temas concretos, un servicio gratuito para que todos puedan comunicarse desde donde quieran, un nuevo medio de comunicación. Esperamos tener éxito en España, para seguir promocionándolo el resto del Mundo".
Como valor añadido, la plataforma podrá ser instalada de manera local en cualquier tipo de organización que quiera mejorar su comunicación interna. Dentro de su política de responsabilidad social, ExpanSoft destinará el 10% anual de cualquier beneficio neto obtenido obra social.
Picotea se une a otros proyectos de microblogging también desarrollados en España como Jisko, Kri Kri y YouAre. Deseamos a Jose Luis y todo el equipo de Expansoft todo el mejor de los éxitos con el mismo.
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Las campañas virales y El Marketing
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La aplicación móvil y El bookmarklet
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario