martes, 29 de abril de 2014

6 Preguntas clave que te ayudarán a construir tu Modelo de Negocio y Monta tu Escuela de Idiomas en Franquicia

Noticia, 6 Preguntas clave que te ayudarán a construir tu Modelo de Negocio - 24/02/2014 15:30:41

"Antes de iniciar un negocio es importante elaborar un modelo de negocio a partir de varias preguntas que puedan responder a necesidades de valor, el mercado objetivo, cadena de valor, estructura de costos, red de valor y ventaja competitiva.
El modelo de negocio responde a preguntas tales como:
¿Qué problema o necesidad del cliente tratará de atender mi negocio?
¿Quiénes son los clientes a los que mi negocio les servirá?
¿Qué pasos o sistemas se necesita establecer para que el negocio funcione?
¿Cómo generará mi negocio los ingresos?
¿Cuándo necesitaré tener el dinero disponible para cubrirlos?
Pues, bien a continuación te voy a detallar el por qué es importante plantearse este tipo de preguntas, que al responderlas te permitirán poner énfasis en las decisiones que tienes que tomar para que tu negocio pueda tener éxito.
Como también construir un modelo que planteándose preguntas te ayudará a identificar lo que necesitas para el establecimiento, operación y generación de ganancias de tu negocio.
Finalmente, éste modelo te mostrará cómo lograr que tus productos y servicios sean valiosos para tus clientes y generen los ingresos que le permitirán a tu negocio sobrevivir y crecer.
Este es el modelo que encontré en soyentrepreneur.com que te comparto para que lo puedas desarrollar respondiendo una serie de preguntas clave:
"1. Proposición de valor. Es el valor que tu negocio le proveerá tus clientes. Responde a la pregunta: ¿Qué problema o necesidad del cliente tratará de atender mi negocio?
2. Mercado objetivo. Para definir al público al que te diriges debes preguntarte: ¿Quiénes son los clientes a los que mi negocio le servirá?, ¿Cuáles son las características importantes de mi cliente?
Para definir el mercado, debes hacer una breve descripción de éste. Incluye cualquier detalle o rasgo de su personalidad que influencie sus decisiones de compra. Y recuerda que mientras identifiques con más exactitud a tu cliente, mayores serán las probabilidades de éxito.
3. Cadena de valor. Es la forma en que se organiza tu negocio para proveer el producto o servicio. Para establecerlo, pregúntate: ¿Qué pasos o sistemas se necesita establecer para que el negocio funcione? ¿Cómo se organizará cada parte para una administración eficiente? ¿De qué aspectos del negocio te encargarás? ¿Qué partes del negocio serán administradas o realizadas por otros?
4. Estructura de costes y ganancias objetivas. Se deben de establecer las fuentes de ingresos del negocio y la contribución que cada fuente hace a las cifras del total de las ganancias. Para esto, sólo es necesario responder ¿Cómo generará mi negocio los ingresos?
5. Red de valor. Aquí se define la cantidad de dinero que necesitas para lanzar el negocio y cuánto capital de trabajo necesitas para mantenerlo en operación.
Haz una lista general de todos los costos del negocio en que esperas incurrir. Totaliza los costos iniciales del equipo, espacio y otros gastos. Trata de hacer un estimado mes a mes. Pregúntate: ¿Cuándo necesitaré tener el dinero disponible para cubrirlos?
6. Ventaja competitiva. Es la característica de tu producto o servicio que proporcionarás como ventaja competitiva, comparada con lo que ofrece la competencia.
Pregúntate: ¿Por qué y cómo es que mi idea de negocios es mejor que la de la competencia? ¿Cómo mantendré tal ventaja competitiva con el tiempo? ¿Qué podría restar su ventaja competitiva?
Ricardo Torres G.
Creador del Blog Como Crear Empresa
www.comocrearempresa.com
Artículos Recomendados:
Como saber cuál es la ventaja competitiva de una empresa
El modelo de negocio de mi empresa no funciona ¿Qué hago?
Las actividades clave de tu Modelo de Negocios
¿Tu modelo de negocios es el adecuado?
Cómo identificar y comunicar el diferencial de tu negocio
El artículo 6 Preguntas clave que te ayudarán a construir tu Modelo de Negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Monta tu Escuela de Idiomas en Franquicia - 02/07/2013 13:00:00

"Con el desarrollo económico que esta tiendo varios países de América Latina por el mundo globalizado en que se vive y porque el turismo ha vuelto a recuperarse después del 11 de septiembre de 2001, la demanda de las escuelas de idiomas ha aumentado.
Ya no solo son muchos los que quieren aprender a hablar ingles, sino que ahora hay un gran interés por aprender el chino mandarín, el alemán y el japones. Las franquicias de escuelas de idiomas son algunas de las más exitosas y prometedoras en este modelo de negocio.
Hay docenas de opciones de franquicias disponibles de escuelas en varios idiomas (Inglés, alemán, francés, etc.), entre ellas la famosa Berlitz. Cuando se sabe bien de una franquicia por su nombre, da a conocer que se trata de una marca establecida, lo que sin duda ayuda a aquellos que quieran invertir dinero en un negocio prometedor.
El costo de abrir una escuela de idiomas varían ampliamente, pero hay algunas franquicias que se pueden adquirir por menos de $ 20 mil dólares incluyendo el capital para la instalación y capital de trabajo.
Las escuelas de idiomas (principalmente inglés y francés), son algunas de las empresas que tienen más oportunidades con la nueva clase media de todos los países latinoamericanos, por lo que si quieres abrir un negocio rentable debes investigar este sector.
El único problema de este tipo de franquicias es que se requiere de un personal capacitado en el idioma y a veces en ciudades pequeñas es difícil encontrarlo y cuando se le encuentra su paga es alta. También esta el problema del local que requiere que sea amplio para que se tenga varias aulas con distintos niveles y/o cursos. Por todo y esto se requiere una inversión extra en local, empleados y promoción que debe ser muy persuasiva y recurrente para llegar al publico objetivo.
Muchas de estas franquicias se orientan a la enseñanza en las empresas y tratan de captar ese mercado. En varios países ya existe una muy fuerte lucha por acaparar el mercado corporativo, lo que hace que este sea muy competido y quizás no siempre tan rentable.
Hay modelos de franquicias ahora mas modestos, que son ambulantes o a domicilio en donde te economizas el pago del local y otros gastos fijos involucrados en un negocio con rentas fijas. Para esto si debes estar muy bien capacitado en la lengua que vas a impartir, ya que seras tu mismo el profesor, lo cual es una forma muy conveniente para comenzar.
Consejos para armar tu plan de negocio
Investiga sobre cuales idiomas tienen más demanda en tu ciudad y enfócate en uno o dos a lo sumo para comenzar. Luego podrás expandirte hacia otras lenguas.
Identifica tu mercado objetivo. ¿A quién quieres ofrecerle tus servicios? Asegúrate que tu escuela se ubique en un sector donde este tu mercado de clientes para que el acceso sea conveniente.
Haz un estudio de mercado para determinar cuánta competencia tienes y qué están ofreciendo. Estas son algunas preguntas que tu estudio debería responder.
Describe tu producto o servicio. Dale forma, características, alcances, precio.
Crea un plan de ventas. No olvides que vender es fundamental, así que una vez que le hayas dado forma a tu proyecto, entonces elabora un buen plan de ventas para atraer clientes.
Más ideas de negocios
Hablar otro idioma es buen negocio
Viajes y turismo: 22 ideas de negocio
Fraquicias, cuándo y porqué considerarlas
3 Franquicias baratas de alimentación
Quiero abrir una franquicia ¿cuáles son los pasos iniciales?
Gana dinero impartiendo cursos personalizados

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 6 Preguntas clave que te ayudarán a construir tu Modelo de Negocio y Davidson se ha convertido en una leyenda y en un símbolo de status
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Elige el mejor crédito para tu negocio y ¿Por qué es tan importante un emprendedor?
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios: