domingo, 14 de abril de 2013

Empresa Amazon y El plan de negocios

Que opina usted? Las Mejores Ideas de Negocio para Adolescentes - 08/05/2012 17:55:15

" Olvídate de los clichés: Resulta que un número creciente de jóvenes prefiere iniciar su propio negocio a simplemente estar sentados viendo la televisión o sus actualizaciones de estado en Facebook.
Cuatro de cada 10 personas entre las edades de 8 y 21 sueñan con iniciar su propia empresa algún día, según una encuesta realizada por Harris Interactive en nombre de la Fundación Ewing Marion Kauffman. De hecho, el 26 por ciento de todos los jóvenes están de acuerdo en que abrir un negocio es mucho más deseable que otras oportunidades profesionales que puedan tener en el futuro.
""Los chicos tienen una ventaja mental, porque no saben lo que no se puede hacer"", dice Steve Mariotti, fundador de la Red en Nueva York para la enseñanza del espíritu empresarial, que ofrece programas de educación empresarial a jóvenes de comunidades de bajos ingresos.
""Mientras que los jóvenes emprendedores pueden carecer de la experiencia y el valor neto de los adultos, cuanto más joven se empiece, más sabiduría y experiencia que van acumulando con el tiempo.""
De acuerdo con Michael Simmons, co-fundador de la Iniciativa Empresarial Turística Extrema, una organización de promoción y educación empresarial centrada en inspirar a los estudiantes, las mejores ideas de negocio para los adolescentes suelen incluir:
Empresas de bajo costo que requieren de un capital inicial muy bajo. Afortunadamente, muchas empresas basadas en servicios o empresas de Internet requieren poca inversión. Por ejemplo, un negocio de cuidado del césped se puede iniciar con herramientas existentes de sus padres, mientras que un negocio en Internet puede ser puesto en marcha por menos de us$50, después de sumar partidas como la cuota de registro de dominios $10 y los $5 cargo mensual de hosting.
Empresas que aprovechan las fortalezas de los adolescentes. Hay muchos negocios en los que los adolescentes son más ideales que los adultos. Por ejemplo, los adolescentes de hoy han crecido con las computadoras, los gadgets de alta tecnología y el Internet. Este es un conocimiento valioso que puede ser usado para crear productos y servicios innovadores. Los adolescentes también son expertos en crear productos y servicios que se dirigen a otros jóvenes, ya que tienen una visión única de las cambiantes oportunidades y necesidades en ese espacio.
La capacidad de competir en precios. Los adolescentes están en un punto único en su vida considerando que viven en casa con sus padres y por tanto tienen costos muy pequeños para contabilizar. Esto les permite cobrar precios muy bajos y aún ganar dinero suficiente para llevar a casa.
Mariotti destaca que los jóvenes empresarios deben tomarse el tiempo para hacer su investigación - pensamiento, lectura y escritura de un plan de negocios antes de dar el salto en el inicio de un negocio. En cuanto a algunas ideas de negocio específicas que podrían atraer a los jóvenes emprendedores, considere lo siguiente:
Desarrollo web o la creación de sitios web para las empresas locales. La mejor parte del desarrollo web, a diferencia de las habilidades médicas o legales, es que cualquiera puede aprender de la lectura de un libro, en lugar de pagar una educación universitaria costosa. Además, con el talento de desarrollo en todo el mundo, también hay oportunidades en la externalización de trabajo que podrían ser más complejas. Eso significa que por una modesta inversión de tiempo y dinero, un joven empresario puede ganar $50 a $100 dólares la hora creando sitios web para las empresas locales.
Marketing online. Conocedores de la tecnología los adolescentes también pueden usar sus conocimientos de Facebook y Twitter para ayudar a las empresas locales que comercializan en línea. Las personas con más habilidad y experiencia pueden cobrar más por ayudar a las empresas a optimizar sus éxitos en los buscadores. La remuneración puede variar de una tarifa por hora a una indemnización equivalente al porcentaje de un aumento en las ventas que resultan de los esfuerzos de marketing.
Reparación de computadoras. Seamos realistas: Todavía hay un montón de adultos por ahí que apenas pueden arrancar su ordenador, y mucho menos hacer frente a cuestiones difíciles, como el combate al spam y el uso de anti-virus. Gestionar una empresa de servicios que simplemente ayude a diagnosticar problemas - como cuando el jefe no puede conectarse a Internet o averiguar por qué su ordenador está funcionando lento - puede ser lucrativa, ya que los costos de inicio son esencialmente cero.
Impresión de publicaciones bajo demanda. El mundo editorial está pasando por grandes cambios - muchos de los cuales representan grandes oportunidades para los jóvenes emprendedores. Los adolescentes están usando servicios de impresión bajo demanda en sitios web como Lightningsource.com o incluso FedEx Office para producir y vender de todo, desde novelas hasta libros de poesía y revistas.
Corte y cuidado del césped. Una de las ideas de negocio que ha superado la prueba del tiempo para los jóvenes, y a menudo para los niños, es iniciar un negocio de jardinería con herramientas de sus padres. Trabajo estacional y después de la escuela, no es raro que ofrezca grandes sumas de dinero.
Servicio de cuidado de niños. Al igual que el cuidado del césped para los jóvenes, el cuidado de niños ha sido durante mucho tiempo una opción de práctica para las mujeres jóvenes que buscan hacer dinero extra ganando hasta us$15 por hora después de la escuela y los fines de semana.
E-Commerce. Muchos adolescentes tienen éxito en vender cosas en línea - todo, desde artículos de joyería y moda hasta suministros de software y computadoras. Con el auge de sitios como eBay y Amazon, los adolescentes pueden fácilmente comprar y vender sus productos en línea. Al mismo tiempo, también hay oportunidades para vender a sus amigos fuera de línea en los mercados de pulgas locales o incluso en el comedor de la escuela.
Original: AOL Small Bussiness, traducido por 1000ideasdeNegocios.com
Más ideas de negocio:
Reparación de computadoras a domicilio
7 Ideas de negocios relacionadas con servicios funerarios
Minimarket o tienda de conveniencia
8 Ideas de negocio en Internet
Ideas de negocio relacionadas con la limpieza
Negocios enfocados a conquistar el mercado femenino
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 10 Razones Por Las Que No Necesitas un Local Comercial al Iniciar Tu Negocio - 06/09/2011 22:56:42

" Muchos son los emprendedores ven ahogadas sus ilusiones de un negocio propio por los altos costos que implica la renta de un local comercial.
Y no es para menos pues son varios los factores que se deben considerar antes de rentar un local u oficina para tu negocio.
Muchos emprendedores se afanan y caen en trampas financieras por el hecho de pensar que necesariamente necesitan un local comercial para que su negocio camine sobre ruedas.
Lo cual es un mito, y desde luego que esa debe ser una de las metas, sin embargo como tal, debe ser planificada y programada para lograrlo gradualmente y al ritmo de crecimiento del negocio.
Así pues, hoy te comparto al menos 10 razones por las que NO necesitas un local comercial al iniciar tu negocio:
Rentas demasiado altas. La renta de un local varía de acuerdo a su ubicación. Si el tráfico de personas es mayor la renta también lo será. Esto puede ser una ventaja siempre que se aproveche ese tráfico ofreciendo productos ideales para el tipo de mercado que circula. De lo contrario, el alto costo de la renta puede ahogar tus ingresos.
Costos de acomodación del local. Dependiendo del tipo de local, oficina o kiosco que busques, en muchos casos el arrendante te ofrece el mismo con la condición de que le hagas las adaptaciones físicas que necesite, y que pueden ser: iluminación, piso, líneas telefónicas, pintura, decoración.
Costos de publicidad. Luego de arrendado y acondicionado tu local, entonces debes hacer que se vea. Y esto implica otros costos como publicidad y rotulación. Debes considerarlos dentro de tu presupuesto.
Costos legales de arrendamiento. Dentro de la renta del local regularmente deberás considerar los costos del contrato de arrendamiento así como los depósitos correspondientes por concepto de garantía para daños y protección del arrendante. Esto equivale regularmente a una o dos rentas adicionales. Esto sin mencionar los costos de investigación de referencia de crédito que te realizan.
Costos de mantenimiento. También debes de considerar los costos de mantenimiento del local que regularmente son cuotas establecidas por los centros comerciales o edificios donde arrendas tu local.
Costos de seguridad. Adicionalmente, dependiendo de la zona o ubicación del mismo, también debes incluir costos de vigilancia y seguridad para el resguardo de tus bienes. Esto incluye servicios de patrullaje, alarmas, circuitos cerrados de cámaras, etc.
Cumplimiento de contratos. Regularmente los contratos de arrendamiento son de uno o dos años como mínimo, lo cual representa un compromiso a largo plazo. Si en algún momento tu negocio no despegara como lo tienes proyectado, esto puede convertirse en una carga muuuy pesada de la que será difícil despojarse.
Cumplimiento de horarios. Ya sea porque el centro comercial lo requiera o porque tus mismos objetivos de ventas lo necesiten, usualmente te verás forzado a cumplir con ciertos días y horarios mínimos que indirectamente pueden significar la contratación de personal para atender tu negocio. Debes considerar estos costos en tu presupuesto.
Restricciones comerciales. Recuerdo que hace algunos años tuve una tienda de accesorios de computación en un local dentro de un supermercado. En un momento dado, quise implementar la venta de teléfonos celulares y recargas de tiempo pero la administración del supermercado me lo impidió con el argumento de que nos convertíamos en competencia directa de ellos. Así que no tuve alternativa. Debes tener muy claro las restricciones posibles que el arrendante establezca.
Mercado inapropiado. Cuando rentas un local, debes realizar un estudio de mercado que te garantice que el tráfico de personas que pasarán frente a tu negocio es el apropiado para tu producto. Rentar un local donde la gente no se interesa por tu producto o simplemente no pueden pagarlo, solo singificará pocas ventas y a la larga, cargas financieras que podrías haber evitado.
Se que ahora te estarás preguntando: ¿Cuándo entonces, me conviene rentar un local para mi negocio?
Y la respuesta es mas sencilla de lo que parece. Es conveniente rentar un local cuando estés plenamente consciente de los costos que immplica y estes preparado financieramente para soportarlos.
Y desde luego, hay negocios que si requieren un local, pero la mejor forma de absorber los costos es desarrollando una estrategia de ventas que te permita crear, identificar y llegar a un mercado de clientes que sencillamente estarán encantados con tu producto.
Pero como siempre hemos dicho y aconsejado en este blog, el crecimiento de tu empresa debe ser gradual, planificado y evaluado con regularidad para que tus pasos sean seguros hacia el éxito.
Finalmente recuerda que muchas de las grandes empresas multimillonarias de hoy en día como Amazon, Ebay, Facebook y Google, nacieron en la universidad o en el garaje de la casa de sus propietarios. No adquirieron oficinas hasta que el negocio había comenzado a rodar y entonces tenían la capacidad financiera para soportar dichos costos.
""Rentar un local a la ligera puede ser equivalente a ponerle patines a un niño de un año que ni siquiera sabe caminar.""
Más ideas de negocios:
Plan de negocios para heladería
Plan de negocios para agencia inmobiliaria
14 Ideas para montar un negocio en casa
Cómo mejorar tu negocio en 30 días
Tradición, religión y negocios
Cómo ganar dinero en tiempos de crisis
Frases para el éxito en los negocios Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Amazon y plan de negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Amazon y plan de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: