
Información: Aplicaciones en la nube para PYMEs - 21/01/2013 3:00:24
"Lo que hasta hace muy poquito tiempo era algo que sólo se podían permitir las grandes empresas, como es la computación en la nube, está dando el salto a las PYMEs y profesionales y por eso, si estás al cargo de alguna de ellas, es tiempo para que aproveches esta oportunidad de estar a la última en tecnología, porque además aumentará la rentabilidad de tu negocio.Como te digo, estos servicios hasta hace algunos meses eran realmente caros y sólo las grandes multinacionales se lo podían permitir, pero con la irrupción de esta tecnología todo ha cambiado dando una vuelta de tuerca increíble al sector.
Pero, antes de nada, ¿por qué digo que no sólo es cuestión de estar a la última, sino de aumentar la rentabilidad de tu negocio?, sencillo, porque tendrás acceso a todos las aplicaciones que usas para tu negocio estés donde estés, ya sea en el trabajo, en casa, en una reunión con un cliente o paseando por la calle.
Y ojo, no solo estoy hablando de las aplicaciones de gestión (ya sabes, facturación, contabilidad y demás) sino también aplicaciones de seguridad, ofimáticas, marketing, ecommerce, localización y muchas otras más, lo que supone para muchos empresas un gran paso adelante ¿verdad?
De hecho tienes hasta aplicaciones para PYMEs especialmente diseñadas para ti, y bueno, como este campo se está abriendo mucho en los últimos tiempos desde Incubaweb nos gustaría presentarte a Aplicateca, que es la solución de Cloud Computing ideal para la mediana y pequeña empresa y también para los autónomos.
Lo es porque cuenta con el respaldo de tener detrás a Movistar y, por ende, a todo el grupo Telefónica, con lo que sabes que es un servicio fiable y de calidad, en el que han invertido mucho tiempo y recursos para hacer las cosas bien, así que, ¿por qué no aprovecharte de ello?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Ganadores de Creatividad Empresarial destacan sus logros - 23/11/2012 21:28:49
"Comparabien en las noticiasAutor:
No Definido
Fuente:
El Comercio
La UPC premió las mejores iniciativas presentadas en el concurso y elcomercio.pe conversó con algunos de las empresas galardonadas.
Los premios de Creatividad Empresarial 2012 han reconocido los proyectos que buscan lograr un mayor impacto en la sociedad y las iniciativas que se han realizado con la participación de varios actores.
Por ejemplo, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), ganadora de la categoría Promoción del Desarrollo, creó un sistema de placas vehiculares digitales de alta seguridad. De acuerdo con Edwin Derteano, presidente de la AAP, lo más importante es que con este premio "se ha demostrado que las asociaciones público privadas dan resultado".
"El gobierno puede seguir delegando a gremios diversas funciones que pueden ser hechas mejor por el sector privado", dijo Derteano. El empresario explicó que mientras antes las placas demoraban cerca de dos meses en ser entregadas en Lima, ahora la AAP entrega las placas en dos días.
En el caso de Aula 365, proyecto de Movistar que ganó en la Categoría de Servicios Públicos, se buscó desarrollar la primera red social especializada en el aprendizaje y entretenimiento de la población escolar. "No solo queremos vender productos sino darle valor a Internet", dijo Jose Prince, gerente de marketing de Aula 365.
Entre los ganadores no solo hubo grandes empresas e instituciones del Estado, también fueron premiados emprendimientos destacables como el caso de Comparabien.com. Esta empresa ganó la categoría Medios Interactivos por la creación de un portal gratuito que ayuda a comparar productos y servicios financieros. Alfredo Ramírez, gerente de Comparabien.com, dijo que hasta el momento "casi un millón de personas han comparado en nuestra página información sobre tarjetas de crédito, préstamos personales, depósitos a plazos".
Visite nuestro canal en
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Tu voto: Ninguno Promedio: 5 (1 voto)
Categorías:
Ahorros
Depositos CTS
Depositos a Plazo
Fondos Mutuos
Fondos de Pensiones
Tarjetas de Credito
Prestamos Personales
Creditos Vehiculares
Creditos Hipotecarios
Creditos para Estudios
Creditos para PYMEs
SOAT
Planes de Celular
Internet
Hoteles
General
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Si aprendemos a escuchar, extraeremos insights relevantes para la marca - 12/11/2012 2:29:18
Puro Marketing - El pasado martes 23 de octubre tuvo lugar en Madrid el 1er Punto de encuentro para Digital Managers , organizado y moderado por Epsilon Technologies. El evento, único en su formato, contó con la asistencia de más de 150 digital managers, entre ellos los responsables del área dentro de algunas de las principales empresas y organización españolas destacadas por su presencia en el mundo online, como Movistar, Phillips, Ford, Nivea, Intervida, TOUS, FIAT, MMC, L Oreal, Puig, Estée-Lauder, entre otras muchas. Uno de los debates más atractivos para los asistentes, fue el desarrollado alrededor de gestión de los grandes volúmenes de...Ver artículo... Fuente Artículo
Que opina usted? Mi semana en Twitter: 91 tweets del 16 al 20 de octubre de 2012. - 24/10/2012 0:13:12
" My week on twitter: 43 retweets received, 1 new listings, 27 new followers, 80 mentions. Via: http://t.co/rP0w18Md Oct 21, 2012Analicemos las características que debería tener un líder transformador y os propongo hacerlo desde una... http://t.co/VIlVQfss Oct 20, 2012
Tres niveles de liderazgo transformador. Uno mismo, equipos y redes. http://t.co/BeydxeY5 Oct 20, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by dreig, manuelgross, mujerenconsejos Oct 20, 2012
http://t.co/E5TadXi0 Oct 20, 2012
Guía para mejorar la seguridad de tu smartphone Android http://t.co/chAbzt7R vía @muycomputer Oct 20, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY Oct 20, 2012
Ready4Social, herramienta online de gestión de redes sociales http://t.co/XUQJ1h3Q vía @wwwhatsnew Oct 20, 2012
Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español http://t.co/3MNLBycC Oct 20, 2012
Cultura organizacional. Siete consejos para usar las redes sociales corporativas, por Javier Díaz (disan) http://t.co/1OehaRJh Oct 20, 2012
Para ser más creativo hay que aprender más sobre más cosas : Marketing Directo http://t.co/I5qHvrAw vía @MkDirecto Oct 20, 2012
Educación tecnológica: Las 32 mejores herramientas web 2.0 2012 http://t.co/qHUdsMuh Oct 20, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @mmorresig @maestros @csp_uchile Oct 20, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv Oct 20, 2012
Top story: El caparazón Twitter: ¿redes sociales o redes intelectuales? » http://t.co/aFyugs7b, see more http://t.co/In4jby8c Oct 19, 2012
Todo lo que necesitas saber para vender servicios por internet http://t.co/LQqkGV19 vía @ingresos2 Oct 19, 2012
Movistar regala 40 ideas para que tu pyme crezca http://t.co/X3S715cC vía @muypymes Oct 19, 2012
Los tres niveles de liderazgo transformador http://t.co/FYyVRFBd vía @contunegocio_es Oct 19, 2012
Cambio de paradigma social y económico: Pasar de una cultura competitiva a una colaborativa http://t.co/RmUAFO6e vía @sharethis Oct 19, 2012
Cultura organizacional. Siete consejos para usar las redes sociales corporativas, por Javier Díaz http://t.co/EvZq5uJU Oct 19, 2012
Top story: El sueldo de los fundadores a debate: ¿Cuánto debe cobrar el emprendedor… http://t.co/Dt5QGXpE, see more http://t.co/In4jby8c Oct 19, 2012
El caparazón Twitter: ¿redes sociales o redes intelectuales? » http://t.co/pLhVfToO vía @dreig Oct 19, 2012
Hacia la Transmodernidad: La Sociedad-Red http://t.co/W0apE4Bz Oct 19, 2012
Los bloggers también comemos sapos http://t.co/ARgzvyzg vía @blogpocket Oct 19, 2012
Si te planteas incorporar en tu empresa alguna de estas redes sociales corporativas, espero que algunos de los... http://t.co/EDust7Dh Oct 19, 2012
Cultura organizacional. Siete consejos para usar las redes sociales corporativas. http://t.co/lu0eLv23 Oct 19, 2012
http://t.co/VtDN65uu, Oct 19, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by jmgrande, AliciaPomares, manuelgross Oct 19, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @ValeraMariscal @actualgoogle Oct 19, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @ApisCookies @virginiog Oct 19, 2012
RT @jmegias El sueldo de los fundadores a debate: ¿Cuánto debes cobrar? http://t.co/bdVSO5Ka Oct 19, 2012
Proyecciones: La mente nos engaña más de lo que creemos… - la clase(r)ejecutiva http://t.co/ct0zMnQq…/ Oct 19, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @publico_es @Pijamasurf @CNNChile Oct 19, 2012
Top story: La Inteligencia Conectiva - Su Origen Desarrollo y Experimentos. http://t.co/Wag5h3uA, see more http://t.co/In4jby8c Oct 19, 2012
RT @jlreyesc: Ideas para establecer una buena comunicación http://t.co/wfIE6dXR #fb Oct 18, 2012
RT @colombiadigital: La historia contada a través de los ojos de #Google y en formato multimedia. No te lo pierdas. http://t.co/xbHskW8L Oct 18, 2012
RT @JuanCMejiaLlano: Por qué es mejor una Fan Page que un perfil en Facebook http://t.co/5ciPSodO #MarketingDigital #Facebook #RedesSociales Oct 18, 2012
RT @negociosyempren: [Libro] 40 Ideas para hacer Crecer tu Pyme http://t.co/0QqP1Uk5 Oct 18, 2012
ITALIA | Sentencia histórica: El teléfono móvil llama al cáncer http://t.co/paT9Jlvy vía @elmundoes Oct 18, 2012
Conectivismo y educación formal: el control http://t.co/99nqw3pX Oct 18, 2012
Top story: Ellas 2.0 » Blog Archive » Consigue una entrada doble gratis para asi… http://t.co/AIjuDOzO, see more http://t.co/In4jby8c Oct 18, 2012
Introducción al conocimiento conectivo: Interpretación http://t.co/X6L9n9tv vía @sharethis Oct 18, 2012
Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital: http://t.co/GkmLG0TI vía @schuschny Oct 18, 2012
¿Conectivismo, conocimiento conectivo, conocimiento conectado… ?: http://t.co/hqXWqFHi Oct 18, 2012
Teoría del valor compartido (shared value) | GestioPolis http://t.co/CIRTQOee vía @sharethis Oct 18, 2012
La Inteligencia Conectiva - Su Origen Desarrollo y Experimentos. http://t.co/RJgvzajp Oct 18, 2012
La inteligencia conectiva no es mas que una nueva forma de pensar, que consiste en la idea de que cuanta más... http://t.co/GYL3WgLT Oct 18, 2012
La Inteligencia Conectiva - Su Origen Desarrollo y Experimentos. http://t.co/FqbCo5v0 Oct 18, 2012
Top story: Las Páginas Globales de Facebook ya son una Realidad http://t.co/h7Hl8OqB, see more http://t.co/In4jby8c Oct 18, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by virginiog, ContuNegocio_es, AliciaPomares Oct 18, 2012
Mi semana en Twitter. 143 tweets del 7 al 13 de octubre 2012. http://t.co/P3niMCcL Oct 18, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @planetared Oct 18, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @blogocorp Oct 18, 2012
7 razones porque las personas no manifiestan su verdadero potencial, por Johannes Uske http://t.co/nXypCIJT Oct 18, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @emergentes @CNNMex @twittcafechile Oct 18, 2012
La motivación en el aprendizaje http://t.co/N1kQRoAF Oct 17, 2012
Top story: Los tres niveles de liderazgo transformador | Con Tu Negocio http://t.co/nb5iHoIZ, see more http://t.co/In4jby8c Oct 17, 2012
Arte En El Salon Contra Punto Dos Miradas del Paisaje - Municipalidad de Quilpué http://t.co/WFrvuxFv Oct 17, 2012
"Teenpreneurs": la llegada de los emprendedores menores de 20 - Asociación de Emprendedores de Chile http://t.co/hjdyeIB4 vía @Asech_ag Oct 17, 2012
Productivity: How to Master the Art of Looking Busy - @Lifehacker http://t.co/MWdwFcmV Oct 17, 2012
En los últimos años ha crecido el interés por estudiar y entender la Cultura de las empresas y su relación con el... http://t.co/qdHX5YUf Oct 17, 2012
Los tres ámbitos del cambio cultural: familia, sociedad y organización. http://t.co/FCLIbdvS Oct 17, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by jmegias, mmaciasr, pymecrunch Oct 17, 2012
La Pesadilla del Usuario: Cuando Nuestras Herramientas en Web son Descontinuadas http://t.co/jxMnHhaQ vía @angelbc Oct 17, 2012
5 herramientas para administrar nuestra biblioteca musical http://t.co/Oq3hqUk9 vía @bitelia Oct 17, 2012
5 plataformas online de aprendizaje en español http://t.co/Gh5gqaU1 vía @alt1040 Oct 17, 2012
¿Que hago con el ordenador viejo? ¿Donar o reciclar? http://t.co/Z0R1nlAh vía @GeeksRoom Oct 17, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY Oct 17, 2012
Top story: Cómo hundir una startup en 10 sencillos pasos | Estrategia, Startups y M… http://t.co/VwEPe4IJ, see more http://t.co/In4jby8c Oct 17, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @madrimasd Oct 17, 2012
Dropbox aumentará el espacio hasta 25 GB a estudiantes http://t.co/tuQM0fvK vía @alt1040 Oct 17, 2012
Me gustó «Mi fórmula para trabajar en movimiento» @ http://t.co/OpFK41IS Oct 17, 2012
RT @jmegias Cómo hundir una startup en 10 sencillos pasos http://t.co/XqX9hPEO Oct 17, 2012
Innovar es En-Red-Dar: Claves del "Practicum" http://t.co/iCTBvg0L vía @Ander73 Oct 17, 2012
Blog de Paulino Etxebeste: PERSONAJES DE LA INNOVACION: EL ARQUITECTO DE EXPE... http://t.co/OsvnbFeP Oct 17, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @falcaide @jlcasal Oct 17, 2012
Entropía, sistemas emergentes y organizaciones http://t.co/SPWlXquo vía @josepcurto Oct 16, 2012
Top story: Los 10 roles del equipo durante los procesos de innovación. http://t.co/oXgzJzHP, see more http://t.co/In4jby8c Oct 16, 2012
RT @jmegias: Hoy te lo cuento al revés ;-) ""Cómo hundir una #startup en 10 sencillos pasos"" http://t.co/ePfIcdJT Oct 16, 2012
Adobe Reader se actualiza para Android con almacenamiento en la nube / Próximamente en iOS http://t.co/KtJ7GvuS vía @europapress_es Oct 16, 2012
Sinapsis: El sujeto experimental eres tú http://t.co/zh5spAe3 vía @AOM59 Oct 16, 2012
How to Surf the Web Securely and Anonymously ~ Geeky Stuffs http://t.co/VYXq48EH vía @shaanhaider Oct 16, 2012
Dolors Reig: Tres competencias básicas para la Era Digital. http://t.co/9KPVaGc5 Oct 16, 2012
Top story: Ellas 2.0 » Blog Archive » Cómo crear tu primera aplicación nativa de… http://t.co/yxA3RiuF, see more http://t.co/In4jby8c Oct 16, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by pymecrunch, ContuNegocio_es, mmaciasr Oct 16, 2012
Top story: Factor precio: Yo soy más barato | Con Tu Negocio http://t.co/NAyuTh70, see more http://t.co/In4jby8c Oct 16, 2012
Cómo Hacer Más Cosas, En Menos Tiempo http://t.co/wZnBdIBC vía @CarlosCabrera Oct 16, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @Bottup @blogoff @AngelicaPereyra Oct 16, 2012
RT @EduardoKastika: Los 5 principios de la era digital según Don Tapscott, http://t.co/wcx37vMq. Oct 16, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK Oct 16, 2012
Los 10 roles del equipo durante los procesos de innovación, por Beatriz Valderrama http://t.co/oXgzJzHP Oct 16, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @csp_uchile @cnnexpansion Oct 16, 2012
http://www.allmytweets.net/#manuelgross
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Business Model Canvas. La Metodología Canvas como nueva forma de agregar valor. - 09/10/2012 10:14:45
" Metodología Canvas, la nueva forma de agregar valor.Por Sebastián Andrade.
Innovación.
Útil para todo tipo de empresa: Utilizada en los países desarrollados desde el año 2008, en Chile el método Canvas es una herramienta que poco a poco comienza a ganar adeptos. Su objetivo es asegurar el desarrollo de un modelo de negocio claro y consistente, que sea capaz de ofrecer las respuestas indicadas a las necesidades comerciales de la empresa o emprendimiento.
Lesley Robles: ""Cuando conocí el modelo Canvas quedé impresionado. Nunca había visto algo tan simple y tan potente para alcanzar un modelo de negocio. Hasta el momento, no he visto nada parecido"".
Con la premisa que las empresas que desarrollen este método, tiene casi asegurada la creación de valor agregado, en el último tiempo se ha hecho muy común entre gerentes referirse al método Canvas como una herramienta para alcanzar un modelo de negocio óptimo.
Hay coincidencia en que para lograrlo, además, se necesita la participación de un grupo de trabajo interdisciplinario donde se combinen habilidades analísticas con pensamientos creativos. Y si se considera que un 52% de los emprendimientos falla por problemas en el modelo de negocio, resulta fundamental contar con una herramienta que permita identificar este modelo de forma clara, de manera de no quedar fuera del negocio proyectado.
Este nuevo paradigma para hacer negocios supone una importante herramienta para quienes toman decisiones estratégicas, los que la ven como una aliada a la hora de promover nuevos negocios, crear empresas o agregar valor a lo que ya existe. Esta herramienta fue desarrollada por el consultor suizo Alexander Osterwalder el año 2004 para su tesis doctoral para llegar a lo que hoy conocemos como método Canvas, que describe de manera lógica la forma en que las organizaciones crean, entregan y capturan valor.
Según él, "incluso para una publicación independiente de un libro se puede pensar en un nuevo modelo de negocio que funcione". Lo que refleja en que el mismo aplicó su modelo para publicar "Business Model Generation", su primer libro, invitando a 470 co-creadores de 45 países a intercambiar ideas y financiar el libro, en el que cada uno pagó entre USD $24 y USD $240.
El ejemplo del mismo autor revela la ductilidad de esta herramienta, que puede ser usada por pequeñas, medianas y grandes empresas, independientes del giro que tengan y el público al que apunten. Osterwalder entiende que el proceso del diseño del modelo de negocios es parte de la estrategia de negocios, por lo que destaca la vital importancia de estructurar este tipo de recursos para conocer a profundidad cómo opera una empresa, de tal manera de poder conocer las fortalezas y debilidades de la misma.
Pero, ¿en qué consiste este método y por qué tanto se habla de él en los círculos empresariales?
En su aspecto fundamental se trata de una herramienta que permite detectar sistemáticamente los elementos que generan valor al negocio. Dentro de este paradigma, la única regla fija que hay es la de no autoinhibirse y acoger todas las ideas que emanen del proceso.
Consiste en dividir el proyecto en nueve módulos básicos que explican el proceso de cómo una empresa genera ingresos. Estos nueve bloques interactúan entre sí para obtener como resultado diferentes formas de hacer rentable la empresa. Como resultado de lo anterior, se clarifican los canales de distribución y las relaciones entre las partes, se determinan los beneficios e ingresos y especifican los recursos y actividades esenciales que determinan los costos más importantes. Finalmente, se pueden determinar las alianzas necesarias para operar.
Los nueve módulos
La metodología Canvas parte de la idea de la existencia de una propuesta de valor, la cual debe ser comunicada a los potenciales clientes. Esto conllevará la necesaria disponibilidad de recursos y obligará a establecer relaciones con agentes externos e internos. Así, después, se desarrollan cada unos de los nueve módulos desarrollados por Osterwalder, que son los siguientes:
1. Segmentos de clientes.
El objetivo es de agrupar a los clientes con características homogéneas en segmentos definidos y describir sus necesidades, averiguar información geográfica y demográfica, gustos, etc. Después, uno se puede ocupar de ubicar a los clientes actuales en los diferentes segmentos para finalmente tener alguna estadística y crecimiento potencial de cada grupo.
2. Propuestas de valor.
El objetivo es de definir el valor creado para cada Segmento de clientes describiendo los productos y servicios que se ofrecen a cada uno. Para cada propuesta de valor hay que añadir el producto o servicio más importante y el nivel de servicio. Estas primeras dos partes son el núcleo del modelo de negocio.
3. Canales.
Se resuelve la manera en que se establece contacto con los clientes. Se consideran variables como la información, evaluación, compra, entrega y postventa. Para cada producto o servicio que identificado en el paso anterior hay que definir el canal de su distribución adecuado, añadiendo como información el ratio de éxito del canal y la eficiencia de su costo.
4. Relación con el cliente.
Aquí se identifican cuáles recursos de tiempo y monetarios se utiliza para mantenerse en contacto con los clientes. Por lo general, si un producto o servicio tiene un costo alto, entonces los clientes esperan tener una relación más cercana con nuestra empresa.
5. Fuentes de ingresos.
Este paso tiene como objetivo identificar que aportación monetaria hace cada grupo y saber de donde vienen las entradas (ventas, comisiones, licencias, etc.). Así se podrá tener una visión global de cuáles grupos son más rentables y cuáles no.
6. Recursos clave.
Después de haber trabajado con los clientes, hay que centrarse en la empresa. Para ello, hay que utilizar los datos obtenidos anteriormente, seleccionar la propuesta de valor más importante y la relacionarse con el segmento de clientes, los canales de distribución, las relaciones con los clientes, y los flujos de ingreso. Así, saber cuáles son los recursos clave que intervienen para que la empresa tenga la capacidad de entregar su oferta o propuesta de valor.
7. Actividades clave.
En esta etapa es fundamental saber qué es lo más importante a realizar para que el modelo de negocios funcione. Utilizando la propuesta de valor más importante, los canales de distribución y las relaciones con los clientes, se definen las actividades necesarias para entregar la oferta.
8. Asociaciones claves.
Fundamental es realizar alianzas estratégicas entre empresas, Joint Ventures, gobierno, proveedores, etc. En este apartado se describe a los proveedores, socios, y asociados con quienes se trabaja para que la empresa funcione. ¿Qué tan importantes son? ¿Se pueden reemplazar? ¿Pueden convertir en competidores?
9. Estructura de costos.
Aquí se especifican los costos de la empresa empezando con el más alto (marketing, R&D, CRM, producción, etc.). Luego se relaciona cada costo con los bloques definidos anteriormente, evitando generar demasiada complejidad. Posiblemente, se intente seguir el rastro de cada costo en relación con cada segmento de cliente para analizar las ganancias.
Socios clave.
¿Quiénes son nuestros socios clave? ¿Quiénes son nuestros suministradores clave? ¿Qué recursos clave vamos a adquirir de nuestros socios? ¿Qué actividades clave realizan los socios?Actividades clave.
¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Nuestros canales de distribución? ¿Nuestras relaciones con clientes? ¿Nuestras fuentes de ingreso?Propuestas de valor.
¿Qué valor entregamos al cliente? ¿Cuál de los problemas de nuestro cliente vamos a ayudarle a resolver? ¿Qué paquetes de productos y servicios ofrecemos a cada segmento de cliente? ¿Qué necesidades del cliente estamos satisfaciendo?Relaciones con clientes.
¿Qué tipo de relación espera que establezcamos y mantengamos cada uno de nuestros segmentos de cliente? ¿Cuáles hemos establecido? ¿Cómo están integrados con el resto de nuestro modelo de negocio? ¿Cuánto cuestan?Segmentos de clientes.
¿Para quién estamos creando valor? ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?
Recursos clave.
¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Nuestros canales de distribución? ¿Relaciones con clientes? ¿Fuentes de ingresos?Canales.
¿A través de qué canales quieren ser contactados nuestros segmentos de cliente? ¿Cómo les contactamos ahora? ¿Cómo están integrados nuestros canales? ¿Cuáles funcionan mejor? ¿Cuáles son más eficientes en costes? ¿Cómo los integramos con las rutinas de cliente?
Estructura de costes.
¿Cuáles son los costos más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio? ¿Qué recursos clave son los más caros? ¿Qué actividades clave son las más caras?Fuentes de ingresos.
¿Para qué valor están realmente dispuestos a pagar nuestros clientes? ¿Para qué pagan actualmente? ¿Cómo están pagando ahora? ¿Cómo preferirían pagar? ¿Cuánto contribuye cada fuente de ingresos a los ingresos totales?
Desarrollar las habilidades
En relación a la herramienta desarrollada por el consultor suizo, Lesley Robles, director en director de la consultora BioBusiness Group, cuenta a Innovacion.cl que se nos educa para administrar empresas que ya existen y no para crear nuevas. Entonces, cuando uno necesita crear un nuevo negocio o agregar valor a lo que ya existe, se requiere de una serie de habilidades, entre las que destaca identificar las oportunidades y después, ser capaces de generar una solución y respuesta a esa oportunidad. "Para eso se necesita tener una herramienta que permita conocer el modelo de negocio que más conviene y saber cómo voy a "monetizar" y generar ingresos", explica.
El experto cuenta además que actualmente empresas como IBM, Ericsson, Gasco, Movistar, diversas pymes, fundaciones y Start-ups usan esta metodología alrededor del mundo y en Chile.
Una de las mayores innovaciones y ventajas de Canvas es que los nueve módulos que componen un modelo de negocio pueden identificarse de manera clara en una simple hoja. La oferta de valor está en el lado derecho del esquema, donde se ve cuál es el mercado objetivo. Luego, entre la oferta de valor y el mercado objetivo, están los canales de distribución y la comunicación con los clientes. En el lado izquierdo está toda la infraestructura que se requiere para hacer la oferta de valor. Están las redes con los partners. Entonces cuando uno tiene listo el mercado objetivo, uno puede entender al consumidor, sus gustos y preferencias. Y así saber cómo comunicarse con éste y cuales serán los canales de distribución más adecuados porque uno conoce sus preferencias", dice Lesley.
"Cuando conocí el modelo Canvas quedé impresionado. Nunca había visto algo tan simple y tan potente para alcanzar un modelo de negocio y hasta el momento, no he visto nada parecido", dice Robles, quien destaca la simpleza del modelo que resume en una sencilla hoja el proceso de generación de modelo de negocio.
Dado el característico desfase con que llegan las ideas innovadoras de los países desarrollados a nuestro país, sólo en el último par de años es que los altos directivos y encargados de las áreas estratégicas de las compañías han puesto mayor atención a este modelo. Con altos grados de satisfacción al conocerlo, pues es de rápida y fácil asimilación. En todo caso, Robles explica que, para el éxito de un trabajo con Canvas se requiere la concurrencia de un equipo de profesionales multidisciplinario. Dice que "el resultado final siempre estará relacionado con la calidad de profesionales con que se cuenta".
03/10/2012 / Autor: Sebastián Andrade
Licencia:
Creative Commons
…………………………………………………………………………………….
Fuente: Innovación
Imagen: Planning
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Business Model Canvas. La Metodología Canvas como nueva forma de agregar valor
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (1)
- Modelos de Negocio: El Customer Value Canvas de Alex Osterwalder
- Modelos de Negocio. Cómo aplicar el Business Model Canvas de Alex Osterwalder
- Modelos de negocio: La necesidad de adaptarse al cambio cultural y tecnológico
- Business Model Canvas: 15 referencias más allá de Alex Osterwalder
- Modelos de Negocio: Los 9 elementos del Business Model Canvas de Alex Osterwalder
- Los 12 elementos claves de los modelos de negocio
- Algunos modelos de negocio innovadores Javier Megías
- Los 4 Patrones básicos para innovar en modelos de negocio
- Cambio Organizacional: Desde la integración vertical a la desagregación de negocios
- Peter Drucker: ¿Cuál es Nuestro Negocio y cuál Debería Ser?
- Qué es un Modelo de Negocio? La fuente de tu competitividad
En la Web:
- ¿Qué valor damos a nuestro cliente? de Juan Sobejano
- El Lienzo de análisis de modelo de negocio como herramienta de Service Design
- Herramientas: Business model toolbox, Javier Megías
- Top 9 Internet Business Models
- Como no empezar con mal pie (o la necesidad de pivotar el modelo de negocio) | El Blog de Javier Megias Terol
- ¿Está en peligro mi modelo de negocio?
- Modelos de negocio desagregados | El Blog de Javier Megias Terol
- Nuevos Modelos De Negocios En Internet: Guía De Alternativas Para Negocios Online
- Innovar en modelos de negocio: lo importante son las preguntas | El Blog de Javier Megias Terol
- Algunos modelos de negocio innovadores, por Javier Megias
- Claves de exito para los modelos de negocio en Internet
- Siete creencias fatales para tu negocio ::: IdeasParaPymes.com
- Biblioteca - Libros de Negocios | El Blog de Javier Megias Terol
- Modelos de negocio en internet, por Javier Martín
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? E. de la Torre (Movistar): "El marketing relacional está creciendo porque a las marcas les interesa vender" - 31/05/2012 11:08:16
"Este jueves hemos estado en el Mobile Marketing Day, organizado por Mobile Dreams Factory, para conocer las últimas novedades en las estrategias de marketing móvil de importantes empresas como Google, Tuenti, Condé Nast, Repsol, Prisa o Telefónica. Enrique de la Torre, gerente de interactive advertising de Telefónica, subió al escenario para hablarnos del Club Movistar, "una ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Marketing y Movistar
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Marketing y Movistar
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario